Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1392393395397398576

Comentarios

  • @Zampastros escribió :
    Pues cuando te cuente que hay abogados con su nombre en el membrete de un despacho apuntados al turno de oficio pero que mandan a sus becarios a hacer el curro que les toca....

    Y además pretenden que cubran los datos en el juzgado como si fueran ellos realmente.

    Pues imagino que es totalmente ilegal, dado que si son becarios no tendrán el título de postgrado que los habilita (antes no era un máster, pero era algo parecido, imagino).
  • editado agosto 2016 PM
    @claudiamr escribió :

    Pues yo sé por una cuestión que no viene al caso comentar que por un tema que es mero papeleo con el juzgado (y que seguramente lo haga uno de los secretarios) cobran del orden de 1500 - 2000 euros.

    También sé, porque conozco a una abogada, que por el turno de oficio (por la guardia, vaya) cobran más de 300 euros, más luego lo que le cobren al pobre diablo al que representen (que eso ni idea, pero tendrán que ser precios estipulados al ser el turno de oficio).

    No sé cuántos turnos de oficio corresponderán al mes, pero vamos...

    300 euros es una mierda, por defender a nadie ante el juzgado. A poco que te lo curres, preparar su defensa te va a llevar varios días y sí, sobre eso se debe cobrar, pues mi pareja cobraba 25.000 pesetas hace quince años (y los abogados de oficio no le cobran al "pobre diablo" ni mucho ni poco, no le cobran nada, solo cobran de la admninistración de justicia, por eso se llama "justicia gratuita"). Eso aparte de que, en el mejor de los casos, la administración te paga con meses de retraso.

    Y, por mover mero papeleo, es una burrada cobrar 1500 o 2000 euros, a excepción de que me estés hablando del precio total, porque de ese dinero casi la mitad se la lleva el parásito (el Procurador) que, de hecho, es el encargado de hacer cualquier papeleo ante el juzgado, no el abogado ( a no ser que llames papeleo" a presentar un recurso o algo así). Mira, por defender penalmente a un traficante de droga (uno de los supuestos más sencillos y que menos trabajo dan a un abogado) te vienen a cobrar 3000 lerus (por lo menos eso les llevaba mi ex) ... pero es que a lo mejor en enero tienes un encargo así y no tienes otro hasta septiembre y mientras malvives con cuatro casos de justicia gratuita. Ya te digo que yo conozco a bastantes abogados y la mayoría son unos muertos de hambre ... eso si, muy trajeados y encorbatados, pero muertos de hambre (ya sabéis los que tenéis hijos y la mala idea de animarles para que sean abogados, no les jodáis la vida).
  • A ver, que los más de 300 euros no son por defender a nadie, sino por la guardia, por estar con el teléfono encendido por si te llaman. Lo de defender ya va aparte. Y la justicia es gratuita si demuestras que no tienes ingresos, si no te lo van a cobrar, sí o sí, al menos tras la última reforma. El abogado de oficio cobra, vaya. Si el notas no tiene para pagarle, lo pagarán los impuestos, pero cobrará. Lo que no sé es a lo que está estipulado, ya digo.
  • editado agosto 2016 PM
    @shapeley escribió :
    Hombre muy bonito, muy yanqui todo... el que tenga dinero como dios y el pobre al hoyo a la mínima. O si tienes una crónica pues mala suerte en la quiniela y a pagar más seguro médico... todo superjusto, eso sí.

    Igual de injusto que la Seguridad Social no cubra la salud dental, que, en mi caso, por ejemplo, es producto de una enfermedad crónica. Y, si las opciones son "injusto" o "injusto" yo me quedo con la que sea menos mala para mí. El pescanova solidario y concienciado ya no existe, lo han matado a palos.

    Igual de injusto o menos, porque estamos hablando de una persona relativamente pobre (yo) que encima que cotiza como un cabrón y que en su vida ha defraudado un duro, luego no tiene derecho a que el estado cuide de su salud en determinados temas.
  • editado agosto 2016 PM
    @claudiamr escribió :
    A ver, que los más de 300 euros no son por defender a nadie, sino por la guardia, por estar con el teléfono encendido por si te llaman. Lo de defender ya va aparte. Y la justicia es gratuita si demuestras que no tienes ingresos, si no te lo van a cobrar, sí o sí, al menos tras la última reforma. El abogado de oficio cobra, vaya. Si el notas no tiene para pagarle, lo pagarán los impuestos, pero cobrará. Lo que no sé es a lo que está estipulado, ya digo.

    Vamos a ver, Claudia, que me parece que no te enteras, pues claro que el abogado va a cobrar si el cliente no tiene para pagarle, eso es la justicia gratuita y si luego resulta que es un listo y que si que tenía dinero para pagarle, normal que se lo tenga que pagar (a la administración, que es la que ha pagado al abogado) ... bastante que, por listillo, no le crujan además con una buena multa, que es lo que deberían hacerle. La justicia gratuita o de oficio es para quien no tiene dinero, no para quien no tiene vergüenza (por ejemplo, creo que el ladron ese de Viajes Marsans que fue presidente de la CEOE tuvo el morrazo de pedir abogado de oficio y, claro, le dijeron que una polla como una olla)

    PD: No he conocido jamás una guardia en la que no se llame al abogado de oficio para que atienda al menos a varios detenidos en comisaria y en el juzgado y luego, a ese detenido que ha atendido en el juzgado le tiene que seguir defendiendo todo el procedimiento (por el mismo precio, no va aparte, que yo sepa) a no ser que el tipo renuncie a su defensa, porque se busque a otro abogado o porque en realidad tenga ingresos suficientes ingresos como para tener derecho a justicia gratuita, cosas que son bastante comunes (hablamos además de que te llaman igual a las doce del medio día que a las cuatro de la mañana), que lo dices como si consistiera en estar en tu casa tocándote el higo. Hay muchos abogados impresentables, como ocurre en todos los oficios, pero realmente es uno de los oficios más injustamente vilipendiados.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Igual de injusto que la Seguridad Social no cubra la salud dental, que, en mi caso, por ejemplo, es producto de una enfermedad crónica. Y, si las opciones son "injusto" o "injusto" yo me quedo con la que sea menos mala para mí. El pescanova solidario y concienciado ya no existe, lo han matado a palos.

    Igual de injusto o menos, porque estamos hablando de una persona relativamente pobre (yo) que encima que cotiza como un cabrón y que en su vida ha defraudado un duro, luego no tiene derecho a que el estado cuide de su salud en determinados temas.

    O sea, que te quejas de que no te cuiden la salud dental (estoy contigo, que conste) y tu solución es un sistema en el que no podrías cuidarte de nada mínimamente serio. Pues no sé, me parece mal negocio, pero allá cada cual.

    Yo he estado ingresado un día en mi vida y tengo sanidad privada que me cubre todas las tonterías, así que sanidad pública poco he tocado. Sin embargo, cotizo el tipo máximo de la seguridad social. Pues no tengo ninguna queja: aparte del asunto solidario, que ya va en cada uno, la sola sensación de que si tengo algo relevante de cojones (cáncer, transplante...) voy a estar cubierto por un sistema cojonudo de salud para mí no tiene precio (literalmente).

  • editado agosto 2016 PM
    @shapeley escribió :
    O sea, que te quejas de que no te cuiden la salud dental (estoy contigo, que conste) y tu solución es un sistema en el que no podrías cuidarte de nada mínimamente serio. Pues no sé, me parece mal negocio, pero allá cada cual.

    No, la opción que he dado sería la de no poner un duro para seguridad social y, con ese dinero, cuidarme lo que yo considere necesario. Que conste que yo prefiero un sistema público de salud, pero exijo que sea universal en las dolencias atendidas, porque no comprendo porque la salud de mi boca no tiene el mismo derecho a ser atendida que la de mi hígado o la de mis pulmones.

    PD: Fijaté yo, que llevo cotizando desde los 22 años ininterrumpidamente y me va a dar lo mismo, porque me extrañaría muy mucho llegar a la edad de jubilación (admito apuestas, si sois valientes y no os importa tirar los lerus :p), pero no me quejo de ello, porque veo que en el sistema de pensiones no hay excepciones vergonzantes, como pasa con la odontología en el sistema público sanitario.
  • editado agosto 2016 PM
    @cptn_pescanova escribió :
    @claudiamr escribió :
    A ver, que los más de 300 euros no son por defender a nadie, sino por la guardia, por estar con el teléfono encendido por si te llaman. Lo de defender ya va aparte. Y la justicia es gratuita si demuestras que no tienes ingresos, si no te lo van a cobrar, sí o sí, al menos tras la última reforma. El abogado de oficio cobra, vaya. Si el notas no tiene para pagarle, lo pagarán los impuestos, pero cobrará. Lo que no sé es a lo que está estipulado, ya digo.

    Vamos a ver, Claudia, que me parece que no te enteras, pues claro que el abogado va a cobrar si el cliente no tiene para pagarle, eso es la justicia gratuita y si luego resulta que es un listo y que si que tenía dinero para pagarle, normal que se lo tenga que pagar (a la administración, que es la que ha pagado al abogado) ... bastante que, por listillo, no le crujan además con una buena multa, que es lo que deberían hacerle. La justicia gratuita o de oficio es para quien no tiene dinero, no para quien no tiene vergüenza (por ejemplo, creo que el ladron ese de Viajes Marsans que fue presidente de la CEOE tuvo el morrazo de pedir abogado de oficio y, claro, le dijeron que una polla como una olla)

    PD: No he conocido jamás una guardia en la que no se llame al abogado de oficio para que atienda al menos a varios detenidos en comisaria y en el juzgado y luego, a ese detenido que ha atendido en el juzgado le tiene que seguir defendiendo todo el procedimiento (por el mismo precio, no va aparte, que yo sepa) a no ser que el tipo renuncie a su defensa, porque se busque a otro abogado, cosa que es bastante común (hablamos además de que te llaman igual a las doce del medio día que a las cuatro de la mañana), que lo dices como si consistiera en estar en tu casa tocándote el higo. Hay muchos abogados impresentables, como ocurre en todos los oficios, pero realmente es uno de los oficios más injustamente vilipendiados.

    Pero, coño, si te estoy diciendo que sí que va aparte, hostia.


    Y que yo no te digo que se toquen el higo, ojo, digo que cobran bien de pasta.


    A ver si ahora resulta que los abogados se apuntan al turno de oficio porque son hermanitas de la caridad...

    ¿Algún abogado por aquí?

    PD. Ahora no puedo buscar las leyes, que ando bastante ocupada, pero esto ha de salir en el BOE sí o sí.
  • En mi empresa podría decir que un 75% del 95% que cobra un sueldo bruto de 11200€ anuales son licenciados en derecho.

    Por si ayuda en la discusion.
  • Licenciados para nada, as usual. Al menos tienen trabajo.
  • Un abrazo a Capi y Claudia.
  • @cptn_pescanova escribió :
    @shapeley escribió :
    O sea, que te quejas de que no te cuiden la salud dental (estoy contigo, que conste) y tu solución es un sistema en el que no podrías cuidarte de nada mínimamente serio. Pues no sé, me parece mal negocio, pero allá cada cual.

    No, la opción que he dado sería la de no poner un duro para seguridad social y, con ese dinero, cuidarme lo que yo considere necesario. Que conste que yo prefiero un sistema público de salud, pero exijo que sea universal en las dolencias atendidas, porque no comprendo porque la salud de mi boca no tiene el mismo derecho a ser atendida que la de mi hígado o la de mis pulmones.

    PD: Fijaté yo, que llevo cotizando desde los 22 años ininterrumpidamente y me va a dar lo mismo, porque me extrañaría muy mucho llegar a la edad de jubilación (admito apuestas, si sois valientes y no os importa tirar los lerus :p), pero no me quejo de ello, porque veo que en el sistema de pensiones no hay excepciones vergonzantes, como pasa con la odontología en el sistema público sanitario.

    Recibes lo que cotizas. Si tuvieras más coberturas, más tendrías que pagar. El sistema es justo en sus coberturas, ni más ni menos, así que no entiendo eso de "exigir" a la seguridad social, exígeselo a los partidos políticos, vota, y si se puede se incluirá. Como cualquier otra cobertura.

    Y ya, ya, ya sé que ibas en plan no pago nada y me lo pago yo. Eso es lo yanqui, todo muy bonito hasta que llega un cáncer o un transplante, no tienes para pagarlo y estás desahuciado. Como se dijo tantas veces con la seria Breaking Bad: esa serie no habría podido ocurrir en Canadá o Europa porque al protagonista le hubieran tratado el cáncer sin tener que meterse a sintetizar droga.
  • Ayer murió el cantautor mexicano Juan Gabriel, uno de los más grandes de la música popular latinoamericana, un tío con una personalidad gigante que en el mismo país de los “meros machos”, sin importar las burlas y los desprecios, triunfó con una puesta de escena en la que predominaban sus bailes afeminados y sus trajes estrafalarios, todo eso en plenos años setenta y en el marco de la conservadora sociedad latinoamericana.

    En mi caso no hay fiesta que culmine sin antes cantar alguna canción de su repertorio. Una anécdota que viene a demostrar lo popular que era, es que a finales de los ochenta principios de los noventa, una de las dos cadenas de televisión más populares de aquí transmitió un concierto en vivo desde sus estudios y la otra cadena para contrarrestarlo puso un concierto grabado en México, todo ello en prime time.

    En fin, que descanse en paz.

    Un saludo ;)

    Pd: Aquí pongo un video de Rocio Durcal cantando una de las mejores canciones del divo de Juárez

  • @Ajojenjo escribió :
    En mi empresa podría decir que un 75% del 95% que cobra un sueldo bruto de 11200€ anuales son licenciados en derecho.

    Por si ayuda en la discusion.

    Como el resto de los licenciados/graduados. Además, ser licenciado en derecho no implica ser abogado, que yo sepa...
    @JMArguedas escribió :
    Un abrazo a Capi y Claudia.


    Gracias :)
  • Tardísimo, y además con bastante torpeza, porque nunca sé muy bien qué deicr en estos caso: estoy con vosotros, Capi y Claudia. Aunque no os conozca en persona, os llevo tantos años leyendo que sois casi de la familia, así que un abrazo.
  • editado agosto 2016 PM
    @claudiamr escribió :

    Pero, coño, si te estoy diciendo ....

    Vamos por partes, como dijo The Ripper:

    Tienes razón, una cosa es el abogado de guardia y otra cosa la justicia gratuita y se cobra aparte. La cosa funciona más o menos así (si hay algún letrado en la sala, que me corrija si eso)

    Un abogado de guardia (de oficio) cobra sobre los 300 lerus por una guardia de 24 h., en la que normalmente atenderá a varios detenidos (esto, logicamente sólo para la jurisdicción penal). Luego ponle que un 30 % de esos detenidos (inexplicablemente los pobres suelen delinquir más que los ricos) tendrán derecho a justicia gratuita y ese abogado sigue teniendo la obligación de defenderles (de esto no estoy seguro, a lo mejor te nombran otro para el resto del procedimiento) y quien paga los honorarios de ese abogado sigue siendo el estado, en función de unos baremos acordados para cada tipo de juicio. Lo que hagan y el abogado que contraten el 70 % restante ya es una cosa privada que no tiene nada que ver aquí.

    Por otro lado, la mayoría de abogados que están en el turno de oficio es precisamente por ese 70 %, porque cabe la posibilidad de que sigan con ellos como abogados en modo paganini, pero también los hay (y yo conozco unos cuantos) que tienen clientes de sobra y que con 300 euros se limpian el culo y están en el turno de oficio porque creen en la justicia y creen que tienen una responsabilidad con quien no puede costeársela, son los menos, evidentemente, igual que la mayoría de la población no colabora con ninguna ONG, la mayoría trabajamos por dinero.

    Y, volviendo a lo que me parece fue el inicio de la discusión .., ¿A tí 300 lerus por una guardia de 24 h. te parece mucho? Yo cobro 200 por una de 12 ... y ni te cuento lo que te cobra un fontanero o un cerrajero de guardia por apretar dos tuercas o darle un empujón a una puerta (por cierto y ahora que nadie me leé para acusarme de intrusismo, aquí vuestro amiguete Pescanova "manos ligeras" os abre la puerta que necesitéis por 50 pavos y un par de cañitas :D) ... y ten en cuenta que también se paga la peligrosidad, que las agresiones de un detenido a un abogado son raras pero no excepcionales o que te puedes ver, como me pasó a mí en una guardia, encerrado en una sala de una prisión de máxima seguridad con una docena de presos (es decir, que nos dejaron encerrados juntos a 13 tipos muy peligrosos ... luego pasan las desgracias :p)
  • editado agosto 2016 PM
    @shapeley escribió :

    Recibes lo que cotizas. Si tuvieras más coberturas, más tendrías que pagar. El sistema es justo en sus coberturas, ni más ni menos, así que no entiendo eso de "exigir" a la seguridad social, exígeselo a los partidos políticos, vota, y si se puede se incluirá. Como cualquier otra cobertura.

    Y ya, ya, ya sé que ibas en plan no pago nada y me lo pago yo. Eso es lo yanqui, todo muy bonito hasta que llega un cáncer o un transplante, no tienes para pagarlo y estás desahuciado. Como se dijo tantas veces con la seria Breaking Bad: esa serie no habría podido ocurrir en Canadá o Europa porque al protagonista le hubieran tratado el cáncer sin tener que meterse a sintetizar droga.

    Cada vez que, en un calentón o porque me viene de fábrica, digo una barbaridad, ahí está el tío shap para hacérmelo ver ... y encima de una manera razonada y sin darme opciones a sentirme atacado para poder huir hacia adelante.

    Te odio ;)

    Otro abrazo pa tí, JM y mis respetos por Juan Gabriel ¿Era, además, relativamente jovén, no?
  • Pues, capi, a 300 euros el día, calcula cuántos días tienes que currar para llegar a los mil euros, hipotéticamente (que sé que no va así).

    Luego, a otros (y a algunos de esos del turno de oficio también) les parece una barbaridad que un intérprete cobre más de mil euros la jornada (los que tienen suerte, claro), pero es que para currar esa jornada tienen que prepararse igual unos cuantos días más. Pero nada, mucho mejor pagar, como pasa ahora, a una subcontrata que "asegure" que puede disponer de cualquier par de lenguas en media hora y que pague al supuesto intérprete a razón de 12 euros la hora. Así pasa, que el "intérprete" ni es intérprete ni cristo que lo fundó, es un pobre diablo del chino o el paqui de la esquina que no tiene ni puta idea de la diferencia entre robo y hurto y mucho menos, por tanto, sabe expresarlo con fluidez en el par de lenguas que "domina", con lo que, fijo que se hace "justicia" con el acusado, que se plantará frente al juez sin saber realmente qué pasa y qué pone en el papel que le acaban de dar para que firme.

    Y esto no es mentira, es un hecho, como es un hecho que ante esa perspectiva se planten los jueces y suspendan los juicios.

    Y a ver, yo entiendo que a un intérprete de tribunales que trabaje para la Administración no le pueden pagar lo que he dicho antes (que es más bien barato para un intérprete de conferencias), pero está claro que nadie que haya gastado los cuartos y el cerebro en hacer una carrera y formarse y continuar formándose en temas jurídicos va a aceptar trabajar 2 horas al día cuando le llamen por 12 euros la hora y sin desplazamientos ni leches.

    Pensad lo que queréis cuando pagáis algo, porque acabo de contar lo que pasa con los intérpretes, pero sucede con muchas profesiones (traductores incluidos, que traducir lo hace cualquiera, como interpretar).

    Así que, lo siento, capi, pero un abogado que trabaje en el turno de oficio no se hará rico, pero me parece que mal pagado no está, sinceramente. Pasa igual con los médicos o cualquier otro profesional que trabaje para el Estado.

    Otros no tenemos la suerte de estar tan bien considerados. Y, espérate, que ahora se quieren cargar también a los profesores, esos grandes vividores, como todo el mundo bien sabe.

    En fin, ver para creer.
  • @cptn_pescanova escribió :
    @shapeley escribió :

    Recibes lo que cotizas. Si tuvieras más coberturas, más tendrías que pagar. El sistema es justo en sus coberturas, ni más ni menos, así que no entiendo eso de "exigir" a la seguridad social, exígeselo a los partidos políticos, vota, y si se puede se incluirá. Como cualquier otra cobertura.

    Y ya, ya, ya sé que ibas en plan no pago nada y me lo pago yo. Eso es lo yanqui, todo muy bonito hasta que llega un cáncer o un transplante, no tienes para pagarlo y estás desahuciado. Como se dijo tantas veces con la seria Breaking Bad: esa serie no habría podido ocurrir en Canadá o Europa porque al protagonista le hubieran tratado el cáncer sin tener que meterse a sintetizar droga.

    Cada vez que, en un calentón o porque me viene de fábrica, digo una barbaridad, ahí está el tío shap para hacérmelo ver ... y encima de una manera razonada y sin darme opciones a sentirme atacado para poder huir hacia adelante.

    Te odio ;)

    Otro abrazo pa tí, JM y mis respetos por Juan Gabriel ¿Era, además, relativamente jovén, no?

    Jaja, un abrazo de vuelta :-)
  • El razonamiento de que 1000€ para un intérprete (8? 10?h) no es demasiado, por lo que 300€ para un abogado (24h) esta bien pagado reconozco que me descoloca un tanto, Claudia
  • @Superkoko escribió :
    El razonamiento de que 1000€ para un intérprete (8? 10?h) no es demasiado, por lo que 300€ para un abogado (24h) esta bien pagado reconozco que me descoloca un tanto, Claudia

    No sé dónde has visto tú ese razonamiento, porque en mis palabras no está, pero en fin...
  • Ya que hablais de dentistas y esta afri por aqui, ¿que clase de droga usan los sacamuelas yankis?




  • No sé, pero tengo que enterarme XD
  • editado agosto 2016 PM
    @claudiamr escribió :

    Luego, a otros (y a algunos de esos del turno de oficio también) les parece una barbaridad que un intérprete cobre más de mil euros la jornada (los que tienen suerte, claro), pero es que para currar esa jornada tienen que prepararse igual unos cuantos días más. Pero nada, mucho mejor pagar, como pasa ahora, a una subcontrata que "asegure" que puede disponer de cualquier par de lenguas en media hora y que pague al supuesto intérprete a razón de 12 euros la hora. Así pasa, que el "intérprete" ni es intérprete ni cristo que lo fundó, es un pobre diablo del chino o el paqui de la esquina que no tiene ni puta idea de la diferencia entre robo y hurto y mucho menos, por tanto, sabe expresarlo con fluidez en el par de lenguas que "domina", con lo que, fijo que se hace "justicia" con el acusado, que se plantará frente al juez sin saber realmente qué pasa y qué pone en el papel que le acaban de dar para que firme.
    .

    A mí cobrar a 1000 eruros la jornada si que me parece un exceso. Coño, si un juez recién incorporado cobra poco más de 3000 al mes y ese si que ha tenido que formarse. Que yo entiendo lo mismo que Superkoko, mira a ver si querías decir otra cosa.

    Y los intérpretes que usan los juzgados son intérpretes jurados (oficiales) nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (es decir, las embajadas de los distintos países tienen listados de intérpretes con el título oficial expedido por el citado ministerio y los juzgados, cuando le hace falta, por ejemplo un intérprete de polaco, se ponen en contacto con la embajada de Polonia para que le facilite su lista) así que de pobres diablos rien de rien
  • Me da la impresión de que, al final, la conclusión de cada uno es que su oficio o lo que conoce de cerca sí le parece justificado, y el resto le parecen un poco ladrones. A lo mejor venía bien un poco de empatía :-D
  • editado agosto 2016 PM
    @shapeley escribió :
    Me da la impresión de que, al final, la conclusión de cada uno es que su oficio o lo que conoce de cerca sí le parece justificado, y el resto le parecen un poco ladrones. A lo mejor venía bien un poco de empatía :-D

    A mí me parece justificado lo que cobra casi todo el mundo, de hecho, me parece que la inmensa mayoría de los sueldos son menores de lo que deberían. En el tema "guardias", solo conozco bien las que hago yo, que me parecen bien pagadas (como debe ser, el trabajo debe estar bien remunerado) y un poco, por mi hermana, las de las enfermeras, que me parece están muy mal pagadas.

    Lo que si que me parece un atrevimiento es decir que el estado paga bien, el estado paga poco, mal y tarde, lo que ocurre es que ahora que han caído los precios en la empresa privada, los que antes se reían de mi sueldo ahora me miran con envidia :p

    PD: Se me ha pasado contestar en el mensaje anterior a eso de que los jueces se plantan y que los acusados están indefensos por culpa de unos intérpretes malísimos ... ¿En que cine dices que has visto esa película, Claudia?
  • Y, hablando de películas y de grandes actores:

    46595.jpg

    Ha muerto, a los 83 años, por complicaciones derivadas del alzheimer que padecía. Descanse en paz.
  • @cptn_pescanova escribió :
    @claudiamr escribió :

    Luego, a otros (y a algunos de esos del turno de oficio también) les parece una barbaridad que un intérprete cobre más de mil euros la jornada (los que tienen suerte, claro), pero es que para currar esa jornada tienen que prepararse igual unos cuantos días más. Pero nada, mucho mejor pagar, como pasa ahora, a una subcontrata que "asegure" que puede disponer de cualquier par de lenguas en media hora y que pague al supuesto intérprete a razón de 12 euros la hora. Así pasa, que el "intérprete" ni es intérprete ni cristo que lo fundó, es un pobre diablo del chino o el paqui de la esquina que no tiene ni puta idea de la diferencia entre robo y hurto y mucho menos, por tanto, sabe expresarlo con fluidez en el par de lenguas que "domina", con lo que, fijo que se hace "justicia" con el acusado, que se plantará frente al juez sin saber realmente qué pasa y qué pone en el papel que le acaban de dar para que firme.
    .

    A mí cobrar a 1000 eruros la jornada si que me parece un exceso. Coño, si un juez recién incorporado cobra poco más de 3000 al mes y ese si que ha tenido que formarse. Que yo entiendo lo mismo que Superkoko, mira a ver si querías decir otra cosa.

    Y los intérpretes que usan los juzgados son intérpretes jurados (oficiales) nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (es decir, las embajadas de los distintos países tienen listados de intérpretes con el título oficial expedido por el citado ministerio y los juzgados, cuando le hace falta, por ejemplo un intérprete de polaco, se ponen en contacto con la embajada de Polonia para que le facilite su lista) así que de pobres diablos rien de rien

    Yo no he justificado nada, me he limitado a exponer un hecho real, otra cosa es que lo queráis ver. El intérprete de conferencias que cobra mil euros por una jornada de 8 horas, igual trabaja in situ (que trabajar trabaja, pero en su casa, previamente al hecho para investigar sobre el tema que versará la conferencia, el programa, etc.) 3 días al mes porque es lo que le sale. Y, además, ya he dicho que normal sería que cobrara menos si le paga el Estado.

    No, los intérpretes de los juzgados son lo que yo te he dicho, otra cosa es que haya algún funcionario por allí (que alguno hay, pero pocos). Estás muy muy equivocado.
    Lo que tú mencionas es lo que debería ser, pero los listados son de traductores jurado, los que ponen un sello a sus traducciones y dan fe de que son verdaderas para poder presentar el papel ante un organismo oficial, no te confundas.

    Lee los boletines oficiales de las CCAA si no me crees.

    Pero, vamos, que pese a yo haber estudiado mi carrera y saber cómo va el tema porque más me vale (y haberlo visto, que he estado en la sala de lo penal de Madrid y el que sí era funcionario nos explicó con pelos y señales cómo funciona el tema de bien), la información está, no solo en boletines oficiales, sino en prensa:

    economiadigital.es/es/notices/2016/05/los-juzgados-me-contrataron-como-traductor-de-arabe-aunque-no-se-ni-una-palabra-83818.php

    Y esto es de una asociación de traductores:

    lalinternadeltraductor.org/n6/interpretacion-judicial.html

    Y ojo, que el artículo último lo firma un abogado.
  • editado agosto 2016 PM
    @claudiamr escribió :

    No, los intérpretes de los juzgados son lo que yo te he dicho

    .

    Lo que tú digas, yo sólo llevo dieciocho años trabajando con ellos y viendo que son intérprtes jurados y llamando a las diferentes embajadas para que te faciliten su lista de intérpretes oficiales, pero seguro que tú sabes mejor que yo como funciona el tema porque un día hablaste con un funcionario o por lo que dicen los plumillas que cubren la información judicial (que esos si que no tienen ni puta idea, yo creo que hacen un concurso entre los becarios más inútiles para ver quien mandan al juzgado ... hay que ser lerdo para quejarse de que no les mandan documentación antes del juicio para preparárselo ... supongo que el plumilla mentecato en cuestión ignorará que los sumarios son secretos y se creerá que se le va a dar a un intérprete la información que no se le da a las propias partes).

    Si un intérprete no tiene el título oficial de intérprete de x idioma, expedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, no puede trabajar como intérprete en un juzgado y, si se comete una cagada o si el SERPROTEC falsea datos o presenta a un intérprete y luego firma otro (cosa harto dificil si de lo que hablamos es de una vista oral, porque allí firman los que allí están en el momento en que termina o se aplaza la vista) y el intérprete no reune esas condiciones, se lo han puesto en bandeja a cualquiera que quiera poner un recurso y anular el juicio entero.

    PD: El SERPROTEC facilita intérpretes de muy pocos idiomas (los típicos: inglés, francés, alemán, portugués, árabe y poco más; para la mayoría te tienes que poner en contacto con la embajada del país en cuestión.

    El problema con las traducciones suelen venor con los chinos, que tienen cuatrocientos mil idiomas y dialectos y algunos no hablan mandarín, que es de lo que suele haber intérprete (la que viene por aquí es hija de chino y gallega y habla el mandarín con acento de Ourense :p) y con los africanos, cuando no hablan inglés o francés, porque es imposible tener intérpretes de todos los idiomas africanos (suele haber de swahili, bantú y poco más)

    PD2: Lo más común, en los juzgados, es que el intérprete de portugués sea portugués, el de chelja, marroquí y el de coreano, de Korea. Aquí, en plantilla tenemos de inglés (un inglés), de francés (una francesa), de alemán (un germano-rumano), de rumano (el mismo), de árabe (un ceutí), de chelja (el mismo ceutí) y de portugués (una portuguesa) (vamos, que lo que no tenemos ya nosotros, es raro que nos lo pueda mandar SERPROTEC). Ah, por supuesto todos ellos poseedores deltítulo oficial de intérprete del Mº Asuntos exteriores.

    Lo que si estoy de acuerdo con el segundo artículo que has enlazado es el enorme deterioro eque está produciendo en la administración de justicia la externalización (privatización, para no usar eufemismos) de muchos servicios (el de traducciones, el de reparto, el de seguridad). Por eso me descojono enormemente cada vez que alguien me habla de la eficacia de lo privado frente a lo público.
  • editado agosto 2016 PM
    Ni plumillas ni "un funcionario", que era el jefe de lo suyo ahí en lo penal.

    Pero nada, oye, lo que tú quieras.

    Y si para algunos idiomas te pones en contacto con la embajada lo más probable sea que ha sido una decisión del juez en cuestión porque ya ha experimentado lo que yo te diga. La empresa externa se presenta a concurso y está obligada a aportar intérpretes (que no tienen título de nada ni han pasado siquiera pruebas en la mayoría de los casos) de todos los pares de lenguas que hay en ese concurso público.

    Te vuelvo a decir que los textos de todo están en los boletines oficiales y yo los he leído.

    Esto no es que yo me entere o que me haya contado uno que trabaja en un juzgado, es que lo he estudiado y he estado viéndolo, cojones.


    Pero nada, oye, algunos sabéis de la profesión de los demás, más que de la vuestra. Yo puedo hablar de otras profesiones por lo que me pueda llegar de lo que me cuentan otros, pero de la mía (y eso que a mí no se me ocurriría nunca trabajar como intérprete en un juzgado, ni que me pagaran el oro y el moro y, en general, no trabajaría de intérprete porque no tenéis ni idea de lo que exige) no vas a saber tú más que yo, te pongas como te pongas, como yo tampoco sé más de la tuya que tú. Es obvio.
Accede o Regístrate para comentar.