Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Además de China, reconociendo los peligros de las nucleares convencionales, un gran cambio para el autor,que siempre ha sido un acérrimo propagandista.
En otro hilo se hablaba de inflacion y recesion, la demente guerra comercial de Trump generara inflacion y mucha, de hecho los aranceles se basan en subir el precio de los bienes, subida de precio que se queda el estado, y puede afectar a la deslocalizacion de fabricas, si cada bloque/nacion genera sus propios aranceles al final no habra comercio y cada pais comprara solo lo que se fabrique en cada pais, eso si a un precio muy superior, y dejando en el camino muchas victimas economicas.
En otro hilo se hablaba de inflacion y recesion, la demente guerra comercial de Trump generara inflacion y mucha, de hecho los aranceles se basan en subir el precio de los bienes, subida de precio que se queda el estado, y puede afectar a la deslocalizacion de fabricas, si cada bloque/nacion genera sus propios aranceles al final no habra comercio y cada pais comprara solo lo que se fabrique en cada pais, eso si a un precio muy superior, y dejando en el camino muchas victimas economicas.
Y los aranceles no tienen relación con la política monetaria.
Pues que inyectan dinero en la economía y estimulan el consumo. La lógica del artículo que ha puesto el fachilla.
Las pensiones no inyectan nada, transfieren de una persona a otra. El SMI igual, tampoco inyecta nada. El IMV lo mismo si, dependiendo de si se paga con deuda.
En las pensiones hay un gasto público, dinero que paga el estado a los jubilados, y aunque gasten toda la pensión el estado no tiene porqué recaudar más dinero vía impuestos, lo contrario implicaría que si el estado pagase pensiones de 6.000 euros, más o menos 4 veces más que ahora, la recaudación fiscal subiría 4 veces más, lo que nadie se lo cree.
Un keynesianismo muy burro y muy burdo podría defender que a más pensión más consumo, ergo más pib, pero esto depende de muuuuchos factores, uno importante, como se financie el estado, en 2008/2013 la financiación era tan escasa y tan cara para el estado que tanto Zapatero como Rajoy renunciaron a incrementar el gasto público.
El SMI lo pagan las empresas, los efectos de subirlo depende del tipo de trabajador que lo cobre, y del tipo de empresa que lo pague.
Comentarios
Además de China, reconociendo los peligros de las nucleares convencionales, un gran cambio para el autor,que siempre ha sido un acérrimo propagandista.
En otro hilo se hablaba de inflacion y recesion, la demente guerra comercial de Trump generara inflacion y mucha, de hecho los aranceles se basan en subir el precio de los bienes, subida de precio que se queda el estado, y puede afectar a la deslocalizacion de fabricas, si cada bloque/nacion genera sus propios aranceles al final no habra comercio y cada pais comprara solo lo que se fabrique en cada pais, eso si a un precio muy superior, y dejando en el camino muchas victimas economicas.
La autarquía a paladas no trae nada bueno. En eso creo que si estamos de acuerdo todos los no dementes.
Hay muchos dementes en la izquierda que consideran los impuestos a las importaciones un deber del estado.
Y los aranceles no tienen relación con la política monetaria.
Pues que nos jubilen a todos, ¿no?
Parece ser que las tecnológicas van a ser las primeras víctimas de Trump. bueno, y las empresas de Musk, coticen o no en Nasdaq.
No.
¿Qué tendrá que ver el SMI con el IMV o las pensiones?
Las pensiones no inyectan nada, transfieren de una persona a otra. El SMI igual, tampoco inyecta nada. El IMV lo mismo si, dependiendo de si se paga con deuda.
E "inyectar" es crear inflación.
Un keynesianismo muy burro y muy burdo podría defender que a más pensión más consumo, ergo más pib, pero esto depende de muuuuchos factores, uno importante, como se financie el estado, en 2008/2013 la financiación era tan escasa y tan cara para el estado que tanto Zapatero como Rajoy renunciaron a incrementar el gasto público.
El SMI lo pagan las empresas, los efectos de subirlo depende del tipo de trabajador que lo cobre, y del tipo de empresa que lo pague.
"Trickle down or supply-side economics"
Hombre...