Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Partiendo de que estoy con Diver, lo de Chipre es un buen ejemplo. La UE dice que los "turcochipriotas son ciudadanos de la UE, ya que son ciudadanos de un país de la UE (la República de Chipre), incluso aunque vivan en una parte de Chipre que no esté bajo el control gubernamental", pero alguien sabe cómo se traslada a la realidad? Si Chipre se niega a emitir un DNI a un turcochipriota, cómo puede esa persona moverse libremente por la UE? Si una empresa no está registrada para el gobierno chipriota, cómo puede operar sin aranceles por la UE? Qué moneda se usa allí?
Es que ahí hay muchas cuestiones. La primera es la de "residiendo habitualmente en el extranjero." Para España, Cataluña no sería el extranjero. La segunda es "adquirieran voluntariamente", que a saber cómo lo traduces porque la declaración de independencia no implica que los residentes adquieran la nacionalidad voluntariamente salvo que se les diera un plazo para decidirlo expresamente, aunque lo lógico sería que se concediera automáticamente a los residentes empadronados, o algo así.
Y luego hay otra cosa. Rajoy en la entrevista le ha dado un argumento (falso) al independentismo. Ya los tienes a todos diciendo que Alsina le ha demostrado a Rajoy que "Cataluña no saldrá de Europa" cuando eso no es cierto, una cosa son los ciudadanos y otra los estados. Las mercancías producidas en Cataluña no serán europeas y las políticas europeas no se aplicarán en Cataluña.
Bueno, por si alguien tiene curiosidad, en la Wiki explican varias cosas de la situación de los turcochipriotas. Si esto es un antecedente para los catalanes me parece que no es para tirar cohetes:
Yo lo veo un caso distinto, chipre entró en el 2004 con la isla ya dividida. Catalunya hoy por hoy ya es territorio de la union, la situación la veo distinta. En el caso catalan hablamos de un territorio que dispone de todos los beneficios de estar en la unión, si no reconoces que es un estado, como limitas dichos beneficios?
Es que además, desde un punto de vista práctico, las políticas comunitarias en la actualidad se aplican a través del gobierno central y de éste a las comunidades autónomas.
Otro tema son los impuestos. Para España los ciudadanos de Cataluña tienen que pagarle los impuestos. Para un estado catalán no reconocido por España, tendrían que pagárselos a él. ¿Qué hace el ciudadano de a pie? ¿A quién paga? ¿Con quién queda como moroso y por tanto embargable?
El corralito depende del BCE. Si el BCE no financia a los bancos catalanes habrá corralito como en Grecia. Yo creo que ya he llegado al punto de no retorno, me da pena por los catalanes que se sienten españoles, por los españoles que viven en Cataluña e incluso por la "minoria silenciosa" que aunque no se sientan muy españoles no ven sentido en esta deriva pero llegados a este punto prefiero ir en un barco dónde todos remen en la misma dirección.
El corralito depende del BCE. Si el BCE no financia a los bancos catalanes habrá corralito como en Grecia. Yo creo que ya he llegado al punto de no retorno, me da pena por los catalanes que se sienten españoles, por los españoles que viven en Cataluña e incluso por la "minoria silenciosa" que aunque no se sientan muy españoles no ven sentido en esta deriva pero llegados a este punto prefiero ir en un barco dónde todos remen en la misma dirección.
¿Qué bancos catalanes? ¿No se supone que con la independencia marcharán todos?
El corralito depende del BCE. Si el BCE no financia a los bancos catalanes habrá corralito como en Grecia. Yo creo que ya he llegado al punto de no retorno, me da pena por los catalanes que se sienten españoles, por los españoles que viven en Cataluña e incluso por la "minoria silenciosa" que aunque no se sientan muy españoles no ven sentido en esta deriva pero llegados a este punto prefiero ir en un barco dónde todos remen en la misma dirección.
Veremos que pasa y hasta dónde esta dispuesto a llegar el PSOE y si Podemos va a exigir una reforma profunda de la Constitución.
No va pasar nada. Y es justamente ese inmovilismo lo que poco a poco nos va a conducir hasta un escenario de ruptura. Sólo una majora muy sustancial de la economia podria suponer un alivio para los "unionistas", al provocar alguna que otra duda sobre el proceso. Sin embargo, no parece que la economia vaya a mejorar. Y ni quiero saber lo que pasará cuando aumenten los intereses de la deuda.
No va pasar nada. Y es justamente ese inmovilismo lo que poco a poco nos va a conducir hasta un escenario de ruptura. Sólo una majora muy sustancial de la economia podria suponer un alivio para los "unionistas", al provocar alguna que otra duda sobre el proceso. Sin embargo, no parece que la economia vaya a mejorar. Y ni quiero saber lo que pasará cuando aumenten los intereses de la deuda.
Osea, que al final ni identidad ni pollas, os largais por dinero ¿no?
No va pasar nada. Y es justamente ese inmovilismo lo que poco a poco nos va a conducir hasta un escenario de ruptura. Sólo una majora muy sustancial de la economia podria suponer un alivio para los "unionistas", al provocar alguna que otra duda sobre el proceso. Sin embargo, no parece que la economia vaya a mejorar. Y ni quiero saber lo que pasará cuando aumenten los intereses de la deuda.
Osea, que al final ni identidad ni pollas, os largais por dinero ¿no?
Se justan tres cosas, la cerrazón y joputez de la derecha española con Cataluña, las fantasias históricas, políticas y económica del maravilloso Estado de Cataluña y el desapego total del nacionalismo, y de parte de la izquierda, ante cualquier idea de España.
Luego veremos que pasa si justifican un pacto, yo creo que hemos llegado al punto de no-retorno, especialmente en la posición de Más.
No va pasar nada. Y es justamente ese inmovilismo lo que poco a poco nos va a conducir hasta un escenario de ruptura. Sólo una majora muy sustancial de la economia podria suponer un alivio para los "unionistas", al provocar alguna que otra duda sobre el proceso. Sin embargo, no parece que la economia vaya a mejorar. Y ni quiero saber lo que pasará cuando aumenten los intereses de la deuda.
Osea, que al final ni identidad ni pollas, os largais por dinero ¿no?
Y aquí tenemos, señores y señoras, a un señor que entiende lo que le da la gana. Sin comentarios.
Lo que me llama la atención es que todavía no sabemos ni que moneda van a usar hasta que ingresen en el euro ¿O es que esperan estar directamente incluidos dentro de éste sin pasar por la cola?
¿Qué harán al ver que no pueden usar la moneda? ¿Acuñar la mongeta? ¿Y qué hará la gente mientras?
¿Qué bancos catalanes? ¿No se supone que con la independencia marcharán todos?
[/quote]
No te hagas el tonto. Sabes perfectamente que las sucursales continuarán, solo las sedes se irán a tributar a otros lugares más propicios para sus intereses. Los catalanes seguirán teniendo que pagar sus deudas y sacar sus ahorros. El famoso corralito se puede dar si el trilero de Más decide no pagar la deuda.
El corralito depende del BCE. Si el BCE no financia a los bancos catalanes habrá corralito como en Grecia. Yo creo que ya he llegado al punto de no retorno, me da pena por los catalanes que se sienten españoles, por los españoles que viven en Cataluña e incluso por la "minoria silenciosa" que aunque no se sientan muy españoles no ven sentido en esta deriva pero llegados a este punto prefiero ir en un barco dónde todos remen en la misma dirección.
¿Qué bancos catalanes? ¿No se supone que con la independencia marcharán todos?
Comentarios
Y luego hay otra cosa. Rajoy en la entrevista le ha dado un argumento (falso) al independentismo. Ya los tienes a todos diciendo que Alsina le ha demostrado a Rajoy que "Cataluña no saldrá de Europa" cuando eso no es cierto, una cosa son los ciudadanos y otra los estados. Las mercancías producidas en Cataluña no serán europeas y las políticas europeas no se aplicarán en Cataluña.
https://en.wikipedia.org/wiki/Northern_Cyprus_and_the_European_Union
No sé por qué no ha salido más en los medios este símil, me parece bastante acertado aunque Chipre se incorporara en su día con el pollo ya montado.
España se encontraría en una situación similar a la de la Chipre griega y podría actuar exactamente igual con el aval de la UE, me parece.
Otro tema son los impuestos. Para España los ciudadanos de Cataluña tienen que pagarle los impuestos. Para un estado catalán no reconocido por España, tendrían que pagárselos a él. ¿Qué hace el ciudadano de a pie? ¿A quién paga? ¿Con quién queda como moroso y por tanto embargable?
Linde: "El corralito es altamente improbable, casi imposible"
¿Qué bancos catalanes? ¿No se supone que con la independencia marcharán todos?
XD, que tremendistas. Si no va a pasar nada.
Un saludo
Porque no es tan fácil como parece.
Es mucho más fácil seguir dando por culo hasta conseguir un concierto.
No va pasar nada. Y es justamente ese inmovilismo lo que poco a poco nos va a conducir hasta un escenario de ruptura. Sólo una majora muy sustancial de la economia podria suponer un alivio para los "unionistas", al provocar alguna que otra duda sobre el proceso. Sin embargo, no parece que la economia vaya a mejorar. Y ni quiero saber lo que pasará cuando aumenten los intereses de la deuda.
Osea, que al final ni identidad ni pollas, os largais por dinero ¿no?
Se justan tres cosas, la cerrazón y joputez de la derecha española con Cataluña, las fantasias históricas, políticas y económica del maravilloso Estado de Cataluña y el desapego total del nacionalismo, y de parte de la izquierda, ante cualquier idea de España.
Luego veremos que pasa si justifican un pacto, yo creo que hemos llegado al punto de no-retorno, especialmente en la posición de Más.
Y aquí tenemos, señores y señoras, a un señor que entiende lo que le da la gana. Sin comentarios.
¿Qué harán al ver que no pueden usar la moneda? ¿Acuñar la mongeta? ¿Y qué hará la gente mientras?
[/quote]
No te hagas el tonto. Sabes perfectamente que las sucursales continuarán, solo las sedes se irán a tributar a otros lugares más propicios para sus intereses. Los catalanes seguirán teniendo que pagar sus deudas y sacar sus ahorros. El famoso corralito se puede dar si el trilero de Más decide no pagar la deuda.