Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿Que estáis escuchando (reloaded)?

1151617181921»

Comentarios

  • editado agosto 2024 PM

    Gator Country
    Los hermanos Allman, Lynyrd Skynyrd o la Credence, con toda la justicia del mundo y parte del espacio exterior, se llevaron mucha fama pero Molly Hatchet también cardó tela de lana y así debe reconocerse
  • editado agosto 2024 PM

    (a partir de 1'28'')

    Vittoria! Vittoria!
    L'alba vindice appar
    che fa gli empi tremar!
    Libertà sorge,
    crollan tirannidi!

    ¡Victoria! ¡Victoria!
    ¡Llega el día de la venganza
    que hace a los cobardes temblar!
    ¡Vuelve la libertad!
    ¡Que tiemblen los tiranos!

    Hoy es el día de la Independencia en Ucrania y, como tal, no hay un himno a la libertad que les pueda dedicar.
    Pero querer es poder. Y si no conociese esta joya escondida de Puccini siempre se puede recurrir al coro de prisioneros del Fidelio de Beethoven.

    Qué DULCE cantaba Aragall, coño. La zona aguda era territorio de Lucianone pero en el pasaje el sonido grabado no ha conocido una voz de varón más bella que la de don Jaime.
    Va, colgaremos un contraejemplo:

    (a partir de 1'19'')
    De los Marios con mucha testosterona me quedo, sin duda, con Richard Tucker. Que, por poco, no tenía la pegada de Franco Corelli pero era mucho mejor músico
    Poderío
  • editado agosto 2024 PM
    Khayman escribió : »
    en el pasaje el sonido grabado no ha conocido una voz de varón más bella que la de don Jaime.

    https://open.spotify.com/intl-es/album/3IXJyIQfFdbLlxNM0FAiQD?si=PI1-FIAzR3ytu_zHRuY58g
    Esto es absurdo

    71Qb4xXBvUL._UF894,1000_QL80_.jpg
    https://open.spotify.com/intl-es/album/6OkcH5RHdPcaLqTPgzHqL4?si=_hRqA5XYQDyQnG9VlqSH0Q
    Coincidieron en escena. Y con Abbado, y dándole duro al belcanto más exquisito de Bellini.
    Lo que no entiendo es como el universo no implosionó ese día
  • GWY-jn-XMAAAdVB?format=jpg&name=small
    Definitivamente no me agrada el género ni creo que lo haga nunca.
    Pero qué artistazos. Personalidad y clase a raudales hasta en la preciosa foto promocional.
  • editado septiembre 2024 PM
    Ya sé que la Ludwig no es para todo el mundo,
    que no han inventado la rueda,
    que hay quien dice que son un mal cocktail de Dylan, Manel y una banda random del folk-rock catalán de los 80.

    Pero me es imposible no conectar su pequeño universo rural, y con el día a día del que hablan. Y, al final, no hay canción que defina mejor la relació que he tenido con cualquiera de mis empleadores... Porqué, queramos o no, el verano se nos va, i això és el que hi ha...
    Que he passat per bars, granges, fàbriques laboratoris i multinacionals, però, Manela, Manela...



    De largo, lo mejor que tenemos por el panorama autóctono.
  • Sólo paso a comentar por aquí que la vida pasa volando pero recuerdo como si fuese ayer que hacer unos 20 años (no pidan exactitud) discutíamos forilmente con el viejo @tricky2k acerca de Manu Chao, con el que yo no podía conectar y él me daba cierta orientación al defenderlo.

    Debo precisar que cuando algo no me gusta no necesariamente lo considero una mierda. Es sólo que no conecto o no es de mi gusto, y punto. Eso me pasaba con Manu Chao.

    La cosa es que después de muchas vueltas de la vida, muchas, a nivel circense... la madurez me pilló revisitando y redescubriendo cosas. Y hace unos años recordé la recomendación para escuchar Manu Chao y, ahora sí, me gustó mucho.

    Toda esta vuelta es para decir que el disco que sacó hace unos días me parece exquisito, lo escucho todos los días como disco de cabecera, es una delicia. Me trae recuerdos además de una época menos frenética, menos conectada, menos digital, con olor a pausas para fumar y conversación sin mirar el teléfono cada cinco minutos. Pero tampoco parece retro ni nostálgico, también es una invitación para mirar el presente a otro ritmo.

    Así es la vida, maravillosa. Hay nuevas experiencias incluso visitando cosas que ya habías catalogado y documentado en los archivos. Mente abierta.

    saludos,
  • Marginal escribió : »
    Me trae recuerdos además de una época menos frenética, menos conectada, menos digital, con olor a pausas para fumar y conversación sin mirar el teléfono cada cinco minutos.

    saludos,

    Como mi presente, vaya :chis:
  • editado octubre 2024 PM
    Manu Chao, por un azar del destino, sí lo pude disfrutar en su día y acudí a uno de los conciertos de Mano Negra más bestias donde en cerca de seis horas apenas nadie bebió nada porque, simple y llanamente, no podíamos dejar de bailar.
    Se tomó un respiro y dio paso a dos preciosas guineanas llamadas Paloma y Piluchi. Ahí pensábamos que íbamos a descansar un poco porque creíamos que sería algo de folclore africano y tal pero las tremendísimas morenotas se pusieron a cantar ska loquísimo y no pudo ser.

    Pero sé de que habla Margi. Es una constante en mi vida. En los 80 casi solo tenía oídos para el punk y el rockabilly y no prestaba atención a mucha mucha gente que he redescubierto más tarde. Radio Futura quizá sea el ejemplo más paradigmático.

    Es algo generalizado a veces. Tuve la fortuna de ver a Queen en Marbella en 1986 (y de perrear luego en una disco con Freddie y Elton John) pero lo cierto es que por cada español había como treinta británicos. Aquí adquirieron su justa medida años más tarde.
  • editado octubre 2024 PM

    Louis Armstrong - Hello Dolly
    Armstrong cantó hasta ópera (Porgy and Bess). Grande entre los grandes.
    El maestro de maestros tocó un día para los militares desplegados en una base en el extranjero, probablemente en la Guerra de Corea. Biensabido es que por entonces EEUU era un país más racista de lo que es hoy y muchos de esos chavales jamás serían capaces de algo tan natural como darle un apretón de manos.
    Pero a Louis todo eso siempre le dio igual. Él tenía una misión, hacer que se olvidasen de los horrores de la guerra durante un rato. Y vaya si lo consiguió, se los gana haciendo payasadas desde el primer momento y el bailecito que se marcan en el minibis no puede ser más hilarante.
  • editado octubre 2024 PM
    images?q=tbn:ANd9GcQYoQmdDKG_Njvh-3rYpPujIodRK_vnGvgu8A&s
    https://open.spotify.com/album/632tyJXAk3ZqxiXduiKDeX?si=9twZxQ5-Q6-uvBeJsdBsFA
    Nuevo trabajo de mis amigashos
    Han cambiado al guitarra porque La Vapora tiene mucho curro de electricista últimamente pero todo sigue igual
    Mucha guasa con el tema "Cachón River". Que es un hilillo de agua de mierda usado por la refinería para refrigerar cosas, sale tela caliente y es un paisaje lunar sin vida. Pero por el título parece talmente el Orinoco :p
  • editado diciembre 2024 PM
    Un clásicazo al año no hace daño.



    Y si son dos, como los petit suits, pues mejor:



  • Fui a verlo hace un par de días, muy talentoso, joven y prometedor, muy Geordie y con mucho futuro. Está muy bien :smile:


  • El algoritmo de Youtube me lo trajo hace 10 días y oyendolo sin parar, Puta Maravilla. :)

    Ah, la música necesita más banjo.
  • editado 31 de enero PM
    Momento viejuno "bailemos arrimaos"



    Aunque en la izquierda de la portada del disco también hay un momento "Michel-Valderrama" :chis:


  • IN LOVE con la canción, con el video y con el grupo.

    Cómo dato friki parece que sale en el Fifa25.
  • MTEtOTM0NC5qcGVn.jpeg
    https://open.spotify.com/intl-es/album/4j2BdtgLFVcEN6wgwLu0s6?si=9ZJ6uWLrQoeL8bl85BEKJg

    Pongo este trabajo, que va de música de cine, por elegir uno pero me estoy escuchando la discografía entera de Antonio Serrano

    Lo descubrí hace unos días en Radio Clásica, lo presentaban como el actual armonicista con más virtudes y se quedaron cortos. Es lo mejor que le ha pasado al instrumento desde Paul Butterfield

    Le mete a todo, hasta un disco de Bach tiene. Marcianísimo <3
  • editado 21 de febrero PM
    images?q=tbn:ANd9GcR-_QsYgIP0Y7m5SRPfTBQPdhMgsL9O27TG1w&s
    https://open.spotify.com/intl-es/album/0hFHIaoIKN2RekZSvvfuG6?si=hdQ86z3KTxSFzGpMUW5dtQ

    Sigo con lo mismo. Con Falla, Granados, Sarasate y tal hay que lucir virtuosismo y fuego a partes iguales. Va divino de duende, sí.
    El vals final de Chopin es repertorio pianístico y la chica esta no tendrá el sonido pulquérrimo de Lang Lang pero tiene algo mucho mejor, sangre en las venas.
  • ab67616d00001e0230ce6023d008d52d8ef32fdb
    https://open.spotify.com/album/4EBNTeDKWlJvbGbtVAxuae?si=pEHLHKm2TO-yMsEV2CLbHg

    Aquí te quería yo ver, Maribel
    Ahora no se trata de virtuosismo y es fácil dar las notas
    Ahora lo que toca es COMPRENDER
    Y lo ha entendido, vaya que sí. Va por la partitura jugando.
    Como Glenn Gould, Ottavio Dantone o Raphaël Pichon
    La palabra clave es CANTABILE

    71ewtHu1WQL.jpg
    https://open.spotify.com/album/37eW1ZwWvYoh0sjtgytE5x?si=XmsA7YUfTlC5POltAOCdZA

    Y con este registro se termina su discografía y mi primera aproximación al artista.
    Le ha endiñado a todo pero este es su terreno natural. Tanto por la naturaleza del instrumento como por la del músico.
    El Summertime o la Rapsodia en blue no lucen tan amables y floridos desde, no sé, por lo menos desde Bernstein

    Muy grande Antonio Serrano, échenle cuenta
Accede o Regístrate para comentar.