Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de las series

19091939596102

Comentarios


  • Televisión abierta de los 90tas.

  • expitu escribió : »
    ¿Se ha terminado de emitir attack on titans?

    Acaba el 4 de abril.
  • Smoker escribió : »
    expitu escribió : »
    ¿Se ha terminado de emitir attack on titans?

    Acaba el 4 de abril.

    Pues la empiezo ya.
  • expitu escribió : »
    Smoker escribió : »
    expitu escribió : »
    ¿Se ha terminado de emitir attack on titans?

    Acaba el 4 de abril.

    Pues la empiezo ya.

    No quiero echar agua al vino, pero a pesar de que sigue anunciada como 'de final season' parece ser que no va a ser aún el final de la serie. A falta de un capítulo aún no ha cubierto todo el manga. Así que o añaden una 'parte 3' o terminan con película.
  • Inde escribió : »
    expitu escribió : »
    Smoker escribió : »
    expitu escribió : »
    ¿Se ha terminado de emitir attack on titans?

    Acaba el 4 de abril.

    Pues la empiezo ya.

    No quiero echar agua al vino, pero a pesar de que sigue anunciada como 'de final season' parece ser que no va a ser aún el final de la serie. A falta de un capítulo aún no ha cubierto todo el manga. Así que o añaden una 'parte 3' o terminan con película.

    hay que ordeñar la vaca xD. Ya si eso cuando acaben oficialmente me pongo xD
  • Inde escribió : »
    expitu escribió : »
    Smoker escribió : »
    expitu escribió : »
    ¿Se ha terminado de emitir attack on titans?

    Acaba el 4 de abril.

    Pues la empiezo ya.

    No quiero echar agua al vino, pero a pesar de que sigue anunciada como 'de final season' parece ser que no va a ser aún el final de la serie. A falta de un capítulo aún no ha cubierto todo el manga. Así que o añaden una 'parte 3' o terminan con película.
    Pues no se si esperarme entonces. Es una serie de la que me cuesta un monton coger el hilo de una parte a otra. Me esperaré unas semanas a ver si se oye algo.
  • editado abril 2022 PM

    Una serie animada americana de la década de los 90tas, que será continuada recientemente con un "lavado de cara".

    https://tierragamer.com/x-men-97-continuacion/







  • Vi el primero de Severance en apple tv+ y realmente es una delicia. Voy a dosificar los capítulos para paladearlos.
  • editado abril 2022 PM



    Dialéctica pura: "Para sobrevivir deben dominar, y cuando dominen, como los únicos seres existentes, habrá la paz".

  • editado abril 2022 PM
    Pues ya está la temporada de anime plenamente en marcha y me he llevado 3 sorpresas:

    Healer girl. Mucho azucar y fluff en este musical sobre aprendices de curanderas usando canciones. Musical clásico, del estilo de Broadway o Disney para alegrar el dia (para todos los públicos). CGDCT.

    https://www.reddit.com/r/anime/comments/ubowhu/peer_review_healer_girl/

    (youtube bloquea el clip por derechos de autor)

    Paripi Koumei. El legendario estratega Konming se reencarna en el moderno Tokyo. Comedia histórica(?) en la noche de Shibuya, con buenos personajes, números musicales decentes (pop-discotequero de los 90), bastante curiosa. Luce estupenda y el opening tiene bastante estilo:



    Spy x Family. Había mucha expectación con esta y la verdad es que de momento cumple. Espionaje mezclado con ñoñería y comedia. El opening tiene ritmo:


  • Intenté ver el Caballero Luna pero ya al segundo capítulo ZzzzZZZzzzZZZ....

    Y eso que conozco al personaje. Lo único decente es cuando sale Ethan Hawke, porque todo el resto es un aburrimiento tras otro. No, no seguiré.
  • editado mayo 2022 PM
    Tokyo Vice, basada, ligeramente creo, en la vida de un periodista americano trabajando en un periódico japonés y sus líos con los yakuza. De momento sólo está la primera temporada de 8 episodios.

    Dopesick, con Micheal Keaton, Peter Sarsgaard y Rosario Dawson. También basada en hechos reales pero mucho más cercana a la realidad, sobre la epidemia de adicción a los opioides en los EEUU causada por la autorización de la FDA (agencia del medicamento) de OxyContin. Mediante sobornos, mentiras y amenazas consiguen que por primera vez se recete un opiode incluso para dolores moderados, creando decenas de miles de adictos y consiguiendo miles de millones de beneficios anuales. Se calcula que alrededor de 400.000 personas han muerto en los últimos 20 años debido a OxyContin. Un negocio a lo Escobar sin tener que pegar un tiro. Miniserie de 8 episodios ya emitida en su totalidad.

    Muy notables ambas.

  • Esta nueva temporada de Love, Death & Robots por fin despega y deja de ser una mera curiosidad o demo técnica. No hay episodio malo, todos son notables y entregan algo más allá del envoltorio.
  • Marginal escribió : »
    Vi el primero de Severance en apple tv+ y realmente es una delicia. Voy a dosificar los capítulos para paladearlos.

    A mi me ha gustado, es entretenida y los actores bien. Es en cierta manera una obra de teatro donde hacen 2 papeles cada uno más o menos.
  • editado mayo 2022 PM
    (éste es el hilo correcto)

    Apple TV me ha dado dos grandes sorpresas:

    For all mankind es una delicia, una mezcla de The Right Stuff con Mad Men. Esa carrera espacial alternativa donde los rusos llegaron primeros a la Luna sirve para exponer la fragilidad del programa espacial de EEUU, la dedicación, pasión y genio de quienes estaban detrás, y además es una crítica bastante explícita a la cultura de dicho país que en muchas cosas estaba más atrasado que los rusos (sí, te sermonea sobre el machismo, racismo y lo sucio del sueño americano a cada rato, pero tal y como en Mad Men lo hace de manera interesante). Estoy a punto de terminar la primera temporada pero la amo.

    Prehistoric Planet es un regalo para los trastornados de los dinosaurios como yo. Aquí están hecho carne todos los últimos descubrimientos sobre los bichos esos, asesorados por paleontólogos y paleoartistas (recomiendo seguirlos en twitter) que llevan un par de años trabajando en la serie. Muchas plumas, comportamiento de animales y no de monstruos, sangre caliente y crianza amorosa de sus pollos. Lloro de alegría.

    Saludos,
  • Marginal escribió : »
    Marginal escribió : »
    Raised by Wolves me mantiene fascinado. Ha expandido el tema bíblico de la primera temporada, el planeta sigue siendo hostil e inexplicable, su solemnidad exagerada es deliciosa, totalmente Metal Hurlant ochentero.

    Ojalá no expliquen nada nunca.

    Terminó la segunda temporada y ha sido una maravilla. Y además han entregado algunas pistas clave para descifrar qué está pasando en el jodido planeta, pero son tan pocas que el misterio principal se mantiene intacto. Pero todo apunta a que la resolución será muy satisfactoria.

    Saludos,

    La he empezado a ver a raíz de tus comentarios. Aún no tengo claro si es una maravilla o un pastiche ido de olla demasiado grande
  • Inde escribió : »
    Aún no tengo claro si es una maravilla o un pastiche ido de olla demasiado grande

    Ambas opciones no son excluyentes :chis:
  • Estoy FURIOSO, precisamente acaban de cancelar Raised by Wolves.

    No está hecha la miel... :rage:
  • The Boys, primeros episodios de la tercera temporada. Tan buena como siempre, más gore que nunca.
  • Marginal escribió : »
    Estoy FURIOSO, precisamente acaban de cancelar Raised by Wolves.

    No está hecha la miel... :rage:

    Ostras me iba a empezar pronto la segunda temporada. Qué pena.
  • RBW creo que no es produccion propia, hay posibilidades de que siga en otra plataforma.
  • Albur escribió : »
    RBW creo que no es produccion propia, hay posibilidades de que siga en otra plataforma.

    Ojala, tenia buena pinta.
  • Me rompe el corazón la falta de ritmo y lo vacío que se siente todo en los 3 episodios que van de Obi Wan Kenobi :confounded:

    Menos lo entiendo sabiendo que Deborah Chow dirigió varios episodios de The Mandalorian, pues la diferencia en la textura de las ambientaciones y en el nervio que se siente en los episodios es abismal.

    La ambientación en Kenobi es generalmente vacía, pobre, con 2 o 3 personajes parados delante de un enorme telón, sin interactuar con fondos estáticos o paisajes meramente decorativos. La luz es plana, no construye volúmenes, y lo peor es que la cámara parece digna de un fanfiction de secundaria, con encuadres vergonzosos que cortan a los personajes o se mantienen estáticos convirtiendo los diálogos en un verdadero sketch,

    Del guión no opino porque realmente da lo mismo, es el fanservice que queremos (pero no emociona)

    Los actores son buenos. El pobre Ewan McGregor se para ahí, dándolo todo, llega a parecer descolocado dentro de este circo pobre. El resto también lo hace bien, me doy cuenta que muchas de las críticas a la pequeña Leia se deben al montaje de sitcom ochentero, que hace que los diálogos den vergüenza ajena en vez de resultar tiernos, pero no es su culpa. Lo mismo que los malos, que se paran ahí moviendo los brazos sin saber mucho qué hacer (ese Gran Inquisidor... pobre tipo)

    Se supone que esta serie sería la niña mimada, la verdadera superproducción de Disney+, sin embargo el resultado es tan pobre que pediría que hicieran una pausa antes de liberar el resto de los episodios y la grabaran de nuevo...

    Saludos,
  • Yo empecé a verla y me di un descanso después de 20 minutos...xD la verdad es que parece muy floja, sorprendentemente. Parece que la creación más libre y menos estricta de las historias adyacentes ayuda lo mismo que lastra a las canónicas su exceso de... solemnidad.
  • editado junio 2022 PM

    A veces los comienzos flojos son la antesala de sorpresas. Recuerdo una serie que era insufrible a lo largo de todo su recorrido; llena de lugares comunes, clichés, estereotipos grises y muchos sinsabores. Pero en los tres últimos capítulos, el giro de la trama fue brutal e inesperado, como queriendo vender al principio una aventura arquetípica aburrida, sólo para agarrar al espectador desprevenido, creyendo que todo era predecible, y recibir con mayor impacto la sorpresa, ya finalizando.
  • The Boys temporada 3. Van 3 episodios hasta ahora.

    Maravillosa y más bestia que nunca.
  • @Marginal he terminado la primera de 'raised by wolves' y concuerdo en que parece que a Ridley Scott le dió por meter todo lo que no le dejaron en Prometheus y Covenant y de pasó aprovechó algún muñeco de goma que le sobró
    ¿el arquitecto y la serpiente? ¿hola?
    . El nivel de desvarío en algunos momentos es digno de prometheus con lo que supongo que algún guión lo escribió el día que lindelof pasó por casa a tomar una cerveza...

    La pregunta es: ¿Sabiendo que no habrá tercera temporada, vale la pena la segunda? ¿Más allá del desarrollo de personajes, se cierra alguna trama o queda todo colgado?
  • Inde escribió : »
    @Marginal he terminado la primera de 'raised by wolves' y concuerdo en que parece que a Ridley Scott le dió por meter todo lo que no le dejaron en Prometheus y Covenant y de pasó aprovechó algún muñeco de goma que le sobró
    ¿el arquitecto y la serpiente? ¿hola?
    . El nivel de desvarío en algunos momentos es digno de prometheus con lo que supongo que algún guión lo escribió el día que lindelof pasó por casa a tomar una cerveza...

    La pregunta es: ¿Sabiendo que no habrá tercera temporada, vale la pena la segunda? ¿Más allá del desarrollo de personajes, se cierra alguna trama o queda todo colgado?

    Si, vale la pena.

    Cuando terminó la primera temporada con ese cliffhanger demencial, reemplazando el ritmo contemplativo y bíblico de la serie por algo frenético y casi sin sentido... me sentí estafado. ¿Estaban metiendo material random al estilo de Lost?

    Pero los creativos pidieron paciencia, aseguraron que había un plan detrás de todo ésto.

    Y tenían razón. Pese a mi resistencia, la segunda temporada fue muy disfrutable. De a poco van soltando pistas, y a medida que vas entendiendo (o crees entender) algo se van abriendo hilos nuevos. Pero todo se siente orgánico.

    Lo mejor -para mí- es lo logrado de la sensación de mágico o religioso en todo aquello que resulta incomprensible , y cómo se va deshaciendo lo místico mientras se van explicando cosas.

    No me cabe duda que sabremos como sigue, si no es como serie, quizás como libro. Claramente hay un plan hilado hasta el final.

    Saludos,
  • El Kenobi de la semana parece haber reaccionado a las críticas sobre el montaje, con un episodio casi experimental (comparado con los otros). Ningún plano fijo, todos con la cámara en la mano, cambios de plano cada 5 segundos desde todos los ángulos posibles...

    Pensé que era otro director pero no, es la misma Deborah Chow. Que raro.
Accede o Regístrate para comentar.