Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1666667669671672829

Comentarios

  • editado julio 2019 PM
    dynamic escribió : »
    Patroclo escribió : »
    No es asimilable votar la expulsión del otro que decidir irte, hombre.

    Es exactamente lo mismo.

    Igual :chis: . Así demonizamos el hecho de que quieran ser escuchados y tan contentos. De primero de demagogia xD

  • Sí, es super diferente decir me voy que os vais cuando nadie se mueve del sitio. Chavales, que lo que se hace es negarle la condición de ciudadano con iguales derechos a todo un grupo de personas. Simplemente es declarar extranjero al otro. Y eso no cambia porque sean muchos o pocos quienes lo hagan o a quienes se lo hagan.
  • Siempre puedes hacer trampa, es decir, por ejemplo, en el caso de Cataluña, puedes hacer un referéndum en las dieciséis comunidades restantes e independizarte, todos juntos menos Cataluña, de España ... la verdad sería que no les has expulsado ...

    Y tendría su bonus de buen rollito, se tendrían que quedar los catalanes con los borbones :chis:
  • Vlish, si el resto de España votáramos que los manchegos, y su territorio claro, quedan fuera de España. ¿Sería igual de legítimo?

    ¿Porque, si somos buenos? :(

    No es igual expulsar que irte, pero la devolucion de Hong Kong a China fue legitima y eso que dudo que hubiese un hongkones que estuviese de acuerdo.

    Yo no lo plantearia como algo teorico, al reves es poner un parche practico a un problema real, defender un presunto derecho de autodetermiancion no resuelve nada, defender que somos una nacion desde el Big Bang tampoco resuelve nada, y no hacer nada es dar caña a los nacionalistas de todas las naciones, un aburrimiento.

    Un saludo

  • No, es muy distinto irte físicamente de un país porque quieres a que te expulsen. Pero cuando las comunidades no se van a ninguna parte, tan (i)legítima es la secesión unilateral del grupo minoritario como del mayoritario.



  • dynamic escribió : »
    Sí, es super diferente decir me voy que os vais cuando nadie se mueve del sitio. Chavales, que lo que se hace es negarle la condición de ciudadano con iguales derechos a todo un grupo de personas. Simplemente es declarar extranjero al otro. Y eso no cambia porque sean muchos o pocos quienes lo hagan o a quienes se lo hagan.

    Hola, estoy votando por irme y no por echarte. Lo primero es lícito y lo segundo inmoral ¿Y sabes por qué es diferente? Porque si yo me independizo sigo teniendo derechos por ser español además de mi nueva nacionalidad mientras que, en el segundo caso, no.

    Igualarlos es una herramienta de desinformación de manual.
  • BlackBana escribió : »
    dynamic escribió : »
    Sí, es super diferente decir me voy que os vais cuando nadie se mueve del sitio. Chavales, que lo que se hace es negarle la condición de ciudadano con iguales derechos a todo un grupo de personas. Simplemente es declarar extranjero al otro. Y eso no cambia porque sean muchos o pocos quienes lo hagan o a quienes se lo hagan.

    Porque si yo me independizo sigo teniendo derechos por ser español además de mi nueva nacionalidad mientras que, en el segundo caso, no.

    Lo cualo?

    Hola, quiero independizarme y crear un nuevo estado, y a la vez seguir siendo español y mandar 48 diputados por Cataluña al congreso español... :chis:


  • BlackBana escribió : »
    dynamic escribió : »
    Sí, es super diferente decir me voy que os vais cuando nadie se mueve del sitio. Chavales, que lo que se hace es negarle la condición de ciudadano con iguales derechos a todo un grupo de personas. Simplemente es declarar extranjero al otro. Y eso no cambia porque sean muchos o pocos quienes lo hagan o a quienes se lo hagan.

    Hola, estoy votando por irme y no por echarte. Lo primero es lícito y lo segundo inmoral ¿Y sabes por qué es diferente? Porque si yo me independizo sigo teniendo derechos por ser español además de mi nueva nacionalidad mientras que, en el segundo caso, no.

    Igualarlos es una herramienta de desinformación de manual.

    JAJAJAJA

    Lo mejor de todo es que entiendo que ahora sí estás informado y por eso opinas así.
  • Puddles escribió : »
    No solo la voluntad y el sentimiento, es necesario que se cumplan unas condiciones que consoliden esa nación que generalmente perduran en el tiempo, por lo tanto el concepto de nación "histórica" es muy relevante, esencial.

    No importa absolutamente para nada. Ni a nivel legal ni a nivel moral. Importa en todo caso la voluntad de los ciudadanos actuales, lo cual es ajeno a lo de nacionalidad historica. Por eso Galicia tiene el mismo derecho a separarse que murcia.
  • dynamic escribió : »
    Vlish, si el resto de España votáramos que los manchegos, y su territorio claro, quedan fuera de España. ¿Sería igual de legítimo?

    Si es lo que decide la mayoria de la sociedad es lo que debe hacerse.
  • Patroclo escribió : »
    No es asimilable votar la expulsión del otro que decidir irte, hombre.

    ¿Por que? Es exactamente lo mismo.
  • BlackBana escribió : »
    dynamic escribió : »
    Patroclo escribió : »
    No es asimilable votar la expulsión del otro que decidir irte, hombre.

    Es exactamente lo mismo.

    Igual :chis: . Así demonizamos el hecho de que quieran ser escuchados y tan contentos. De primero de demagogia xD
    ¿En que se diferencia?
  • BlackBana escribió : »
    dynamic escribió : »
    Sí, es super diferente decir me voy que os vais cuando nadie se mueve del sitio. Chavales, que lo que se hace es negarle la condición de ciudadano con iguales derechos a todo un grupo de personas. Simplemente es declarar extranjero al otro. Y eso no cambia porque sean muchos o pocos quienes lo hagan o a quienes se lo hagan.

    Hola, estoy votando por irme y no por echarte. Lo primero es lícito y lo segundo inmoral ¿Y sabes por qué es diferente? Porque si yo me independizo sigo teniendo derechos por ser español además de mi nueva nacionalidad mientras que, en el segundo caso, no.

    Igualarlos es una herramienta de desinformación de manual.

    No. Estas votando para poner una frontera entre dos zonas y hacer que funcionen con leyes diferentes e independientes. Que nadie se mueve. No pensaras que la independencia crearia una isla flotante vagandonpor el mediterraneo ¿no?
  • BlackBana escribió : »
    dynamic escribió : »
    Sí, es super diferente decir me voy que os vais cuando nadie se mueve del sitio. Chavales, que lo que se hace es negarle la condición de ciudadano con iguales derechos a todo un grupo de personas. Simplemente es declarar extranjero al otro. Y eso no cambia porque sean muchos o pocos quienes lo hagan o a quienes se lo hagan.

    Hola, estoy votando por irme y no por echarte. Lo primero es lícito y lo segundo inmoral ¿Y sabes por qué es diferente? Porque si yo me independizo sigo teniendo derechos por ser español además de mi nueva nacionalidad mientras que, en el segundo caso, no.

    Igualarlos es una herramienta de desinformación de manual.

    Jajajajaja la independencia de schrodinger.

    ¿Pero tu qué te piensas que es la independencia? Maremia que empanada mental
  • Vlish escribió : »
    ... que el catalan llego a Valencia via colonizacion catalana.

    No, de hecho hay dudas sobre si el valenciano es precursor del catalán, igual que se sabe que el gallego es precursor del portugués.

    Colonización catalana....

    :chismoreno:

  • Sois los mejores. Ahora no sólo queréis que, por vuestros cojones morenos, la gente se quede donde les digáis sino que les queréis quitar lo que les corresponde.

    https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalidad/nacionalidad/como-pierde-nacionalidad

    ¿Veis que ponga "por ser un polako independiente"? ¿No? Si hasta siendo portugués u andorrano puedes tener las DOS nacionalidades sin ningún problema. Y no me vengáis con el «No vale porque no dice "catalufos sí"» porque guinea ecuatorial, al igual que sudamérica, están por haber formado de parte del imperio español. Amén de que por ser nacido en España seguirás siéndolo hasta que renuncies activamente.

    De aquí al "Aquí se hace lo que manda Madriz" hay un paso.
  • Pues cambiamos la constitución :chismoreno:

  • De esto ya se discutió en 2015. Toma, que me da pereza:
    dynamic escribió : »
    No va a haber independencia, como dice Diver, pero, arguendo, los ciudadanos que residan en Cataluña pueden perderla sin problema alguno. Esto puede ser en el minuto 1 tras la entrada en vigor de la reforma del Código Civil que la haga posible. Por ejemplo, del 07/01/1991 al 08/01/2003, estuvo en vigor el artículo 24 del CCiv con la siguiente redacción:
    Artículo 24.

    1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación.

    2. La pérdida se producirá una vez que transcurran tres años a contar, respectivamente, desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación.

    La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, no es bastante para producir, conforme a este apartado la pérdida de la nacionalidad española de origen.

    3. En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero.

    4. No se pierde la nacionalidad española, en virtud de lo dispuesto en este precepto, si España se hallare en guerra.

    El plazo de 3 años es completamente arbitrario y puede ser otro. Inmediatamente, por ejemplo.

    Se puede argumentar que, si España no reconoce a Cataluña, eso no lo podrá hacer. A eso, se puede argüir razonablemente con ejemplos del derecho internacional: Chipre no reconoce como estado a la parte turca de la isla, y desde luego tampoco les reconoce como conciudadanos. Además, esto enlaza con el tema UE. Existe un Protocolo al Acta de adhesión de Chipre a la Unión, por el cual el acervo comunitario no se aplica en la parte turca de Chipre, aun y cuando ningún estado europeo la ha reconocido como estado independiente. De hecho la consideran legalmente parte de Chipre.


    Pues eso.

  • editado julio 2019 PM
    expitu escribió : »
    Patroclo escribió : »
    No es asimilable votar la expulsión del otro que decidir irte, hombre.

    ¿Por que? Es exactamente lo mismo.

    Si fuese exactamente lo mismo no emplearíamos términos distintos con significados distintos para referirnos a una cosa y a la otra. A partir de ahí, ejercicio de reflexión, @expitu, pero que tampoco te lleve toda la mañana.
  • ¿Veis que ponga "por ser un polako independiente"?

    Esto es como el joven que deja el hogar familiar pero pasa todos los dias a por el taper de comida y a dejar la ropa sucia.

    Si yo fuese independentista me humillaria mucho que mis conciudadanos quisieran tener la nacionalidad del estado opresor de ayer.

    Un saludo
  • editado julio 2019 PM
    T'es franchouillard toi?

    :confused:

    Je déconne...
  • Oui, oui. Si on sollicite la nationalité andorrane on doit prouver qui a perdu toute autre nationalité dans les suivants 5 années. C'est ça différent si on est né en Andorre.
  • editado julio 2019 PM
    Attention, il n'y a jamais de communication officielle entre Corps diplomatiques au sujet de citoyens et leur statut, donc il suffit de déclarer la perte ou renonce de la nationalité. C'est impossible de démontrer, prouver, etc.

    De toutes manières, ça sert a quoi, l'andorrane?

    A+
  • Polako y franchute, lo peor de todo esto que llamamos unión europea :chis:

    A la hoguera! xD
  • BlackBana escribió : »
    Polako y franchute, lo peor de todo esto que llamamos unión europea :chis:

    Puff, ya te digo...
  • También está el tema que lo que diga la legislación Andorrana yo afecta para nada la legislación Española o Francesa. Por lo que de no renunciar oficialmente a la nacionalidad Española o Francesa, como mucho podrías llegar a perder la nacionalidad Andorrana (que es provisional durante 5 años, que es el tiempo que tienes para renunciar a las demás nacionalidades que de ser de nacimiento es muy fácil recuperar).

    De todos modos, sin residir en Andorra dudo que ser Andorrano tenga ventaja alguna.
  • Patroclo escribió : »
    expitu escribió : »
    Patroclo escribió : »
    No es asimilable votar la expulsión del otro que decidir irte, hombre.

    ¿Por que? Es exactamente lo mismo.

    Si fuese exactamente lo mismo no emplearíamos términos distintos con significados distintos para referirnos a una cosa y a la otra. A partir de ahí, ejercicio de reflexión, @expitu, pero que tampoco te lleve toda la mañana.
    Dios mio, el mismo concepto expresado con dos términos distintos. ¿Magia?
  • Dudo que sea sencillo revocar la nacionalidad a quién ya la tiene de origen, así que en caso de independencia probablemente un ciudadano catalán pueda mantener su nacionalidad Española.

    Otra cosa es que puedan tener doble nacionalidad catalana y española a la vez (que aunque con la ley actual en mano sería posible, con una simple modificación esto cambia).
  • Y en caso de independencia, dudo que haya muchos que quiseran ser catalanes y perder la nacionalidad española para perder, a su vez, la pensión. Entre otras cosas, claro.
  • Los años cotizados en el extranjero, si hay convenio bilateral, se utilizan también para calcular la pensión de jubilación que es proporcionalmente (y en base al convenio acordado) sufragada por ambos países.

    No tiene nada que ver con nacionalidades. Aunque, obviamente, sería uno de los puntos mas calientes en unas hipotéticas negociaciones de secesión. Aunque viendo como está la hucha de las pensiones... :(
Accede o Regístrate para comentar.