Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1664665667669670829

Comentarios

  • Vlish escribió : »
    Empresas privadas se gastan una calderilla en financiar conferencias contra la independencia de Catalunya, ¿cual es el problema?, como si no supiesemos que otras empresas privadas han subvencionado el proces de forma directa o indirecta, y mientras sea su dinero, pues adelante.

    Un saludo

    ¿A petición del presidente del gobierno?
  • Patroclo escribió : »
    Vlish escribió : »
    Empresas privadas se gastan una calderilla en financiar conferencias contra la independencia de Catalunya, ¿cual es el problema?, como si no supiesemos que otras empresas privadas han subvencionado el proces de forma directa o indirecta, y mientras sea su dinero, pues adelante.

    Un saludo

    ¿A petición del presidente del gobierno?

    Torra pide a los empresarios que apoyen la independencia, en un acto con Reyes Maroto
  • Stern von Afrika escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Vlish escribió : »
    Empresas privadas se gastan una calderilla en financiar conferencias contra la independencia de Catalunya, ¿cual es el problema?, como si no supiesemos que otras empresas privadas han subvencionado el proces de forma directa o indirecta, y mientras sea su dinero, pues adelante.

    Un saludo

    ¿A petición del presidente del gobierno?

    Torra pide a los empresarios que apoyen la independencia, en un acto con Reyes Maroto

    Pues eso...
  • ¿A petición del presidente del gobierno?

    ¿La Caixa o Sabadell necesitan a Rajoy para saber que la independencia es un mal negocio para ellos?.

    Un saludo
  • Como los bancos en Luxemburgo, Mónaco, Andorra, Vaticano...

    Xd
  • Como los bancos en Luxemburgo, Mónaco, Andorra, Vaticano...

    Si un banco en esos paises perdiese la garantia del BCE, si, se movilizarian, hoy por hoy, y mas tras la Gran Recesion, la garantia de cualquier banco esta en que banco central le respalda.

    Un saludo
  • editado julio 2019 PM
    No tienen respaldo del BCE, estás de coña?

    Los bancos de Luxemburgo tienen el respaldo del Banco Central de Luxemburgo, no están dentro del marco del Euro, igual que uk, por ejemplo.
  • Los bancos de Luxemburgo tienen el respaldo del BCE porque es parte de la UE, si se sale, dejarian de tener ese respaldo, es algo elemental.

    Un saludo
  • editado julio 2019 PM
    Cierto, error mío, Luxemburgo está dentro del Euro, y por lo tanto con el BCE. No asi uk, más arriba.
  • Vlish escribió : »
    Empresas privadas se gastan una calderilla en financiar conferencias contra la independencia de Catalunya, ¿cual es el problema?, como si no supiesemos que otras empresas privadas han subvencionado el proces de forma directa o indirecta, y mientras sea su dinero, pues adelante.

    Un saludo

    Vuestro cinismo me alucina. En serio.
  • A todo esto, para que se entiendan muchas cosas :

    Yo creo en la unidad de España, en el bien superior de la unidad de España

    Dicho por Antonio Garcia Ferreras.
  • editado julio 2019 PM
    Catalanista escribió : »
    A todo esto, para que se entiendan muchas cosas :

    Yo creo en la unidad de España, en el bien superior de la unidad de España

    Dicho por Antonio Garcia Ferreras.

    Es que la unidad siempre es un bien superior. La unidad de España no es nada malo, de veras. Sé que tú ya estás perdido, no por pensar que la independencia es mejor, sino por pensar que decir que la unidad de España es un bien, idea que comparte la mayoría de los catalanes a día de hoy, es como decir que eres un asesino en serie. Creo que hay gente que, a diferencia de ti, puede desandar ese lavado de cerebro.

    De esa entrevista de Ferreras, la frase que dice que no me gusta es que se puede debatir de encajes distintos de Cataluña, pero no de romper España. Eso quizá sea más grave y haya sido un desliz al calor de la entrevista más que una convicción. Porque se puede debatir de todo. De unir y convivir, pero también se separar y excluir.
  • Patroclo escribió : »
    Catalanista escribió : »
    A todo esto, para que se entiendan muchas cosas :

    Yo creo en la unidad de España, en el bien superior de la unidad de España

    Dicho por Antonio Garcia Ferreras.

    Es que la unidad siempre es un bien superior. La unidad de España no es nada malo, de veras. Sé que tú ya estás perdido, no por pensar que la independencia es mejor, sino por pensar que decir que la unidad de España es un bien, idea que comparte la mayoría de los catalanes a día de hoy, es como decir que eres un asesino en serie. Creo que hay gente que, a diferencia de ti, puede desandar ese lavado de cerebro.

    De esa entrevista de Ferreras, la frase que dice que no me gusta es que se puede debatir de encajes distintos de Cataluña, pero no de romper España. Eso quizá sea más grave y haya sido un desliz al calor de la entrevista más que una convicción. Porque se puede debatir de todo. De unir y convivir, pero también se separar y excluir.

    Fijémonos bien :
    1. Es que la unidad siempre es un bien superior.
    2. La unidad de España no es nada malo

    ¿Qué tiene que ver 1 con 2? ¿Cómo se puede justificar por parte de un no nacionalista el decir "que la unidad de España es un bien superior"? Pues cambiando el significado de la frase y convertirlo en : "La unidad de España no es nada malo". Igual es que el amigo se piensa que los demás nos chupamos el dedo.
  • editado julio 2019 PM
    La diferencia entre una España unida y una desunida es que en la primera voy a trabajar como un cabrón y a pagar impustos como un hijoputa y en la segunda voy a trabajar como un hijoputa y pagar impuestos como un cabrón.

    Bueno ... y que cambiaría el "superior" al que le iría bien (aunque en realidad son siempre los mismos).
  • -Yo defiendo la unidad de una España tolerante e inclusiva. Somos un país espectacular y nuestro gran desafío desde el Siglo de Oro es demostrar a todos los españoles que la idea de España es la mejor idea posible.

    Si somos un poco serio, lo que defiende es una unidad de España donde quepan todos, no es la España de Vox, como un Pais Vasco independiente no tiene porque ser un Pais Vasco de ETA.

    Y yo estoy de acuerdo en que no se puede discutir sobre la separacion, lo que se puede hacer, se deberia hacer, es separarse, si hay mayoria suficiente, la idea que en algun momento algo puede romperse es demoledora, ¿porque invertir en Catalunya si se puede separar el año que viene?, otra cosa es lo de Canada, si una mayoria razonable, superior al 51%, quiere la independencia, se inicia el proceso de separacion.

    Un saludo
  • Vlish escribió : »
    Y yo estoy de acuerdo en que no se puede discutir sobre la separacion, lo que se puede hacer, se deberia hacer, es separarse, si hay mayoria suficiente, la idea que en algun momento algo puede romperse es demoledora, ¿porque invertir en Catalunya si se puede separar el año que viene?, otra cosa es lo de Canada, si una mayoria razonable, superior al 51%, quiere la independencia, se inicia el proceso de separacion.

    No entiendo nada de lo que dices...

    Para que en Canada se haya podido llegar a dicha situación antes se ha hablado de la posibilidad de que el Quebec se separe. Los acuerdos / leyes que posibilitan ese escenario no surgieron de la noche a la mañana.

  • El caso canadiense empieza con referendums, que convoca cuando y como quiere los independentistas con la certeza que si sale el SI, es separacion sin mas, ahora, es un procedimiento reglado bilateral donde no basta con que haya mayoria independentista, sino acuerdo con el resto de Canada.

    En España no creo que sea bueno un derecho de autodeterminacion generico, que puede empezar un gobierno con el 51% de diputados y con el 48% de votos, derecho que no lleva certezas de ningun tipo, si creo que es bueno un derecho a irse, con mayorias cualificadas, con garantias por escrito de lo que se llevan, lo que dejan, donde estaran, donde no estaran, una negociacion con el estado, y al final del proceso otro referendum de aprobacion ya no de irse, sino de como se van.

    O traducido en otro caso, que los britanicos no puedan votar como se aplica el Brexit es una estafa, porque no es lo mismo votar Brexit porque te prometen el oro y el moro, que votar Brexit sabiendo las consecuencias reales y pudiendo imaginar otras consecuencias.

    Un saludo
  • Vlish escribió : »
    El caso canadiense empieza con referendums, que convoca cuando y como quiere los independentistas con la certeza que si sale el SI, es separacion sin mas, ahora, es un procedimiento reglado bilateral donde no basta con que haya mayoria independentista, sino acuerdo con el resto de Canada.

    Es más, según leía el otro día, si sale el sí en el referendum el gobierno de Canadá solo empezará un proceso de reforma de la constitución negociado sí la mayoría se considera suficiente. Y decidir si la mayoría es suficiente es algo que se hace tras la votación, no previamente. Si la cámara de los comunes no considera, a posteriori, que la pregunta ha sido clara y la mayoría ha sido suficiente tiene prohibido empezar negociaciones.

    Y, además, como dices, aunque finalmente se considere que la pregunta fue clara y el voto suficiente, lo que empieza es un proceso de reforma de la constitución negociado que podrá incluir o no, el derecho de autodeterminación de la región. Derecho de autodeterminación que ahora mismo no incluye la constitución canadiense.

    Me imagino que la mayoría ya lo sabríais pero yo desde luego, no.
  • A ver @Vlish, conozco (relativamente) el caso de Canada, no hace falta que me lo expliques. Lo que no entiendo es tu mensaje.


    Dices que
    Vlish escribió : »

    Y yo estoy de acuerdo en que no se puede discutir sobre la separacion
    la idea que en algun momento algo puede romperse es demoledora, ¿porque invertir en Catalunya si se puede separar el año que viene?,

    Y a la vez
    se deberia hacer, es separarse, si hay mayoria suficiente
    otra cosa es lo de Canada, si una mayoria razonable, superior al 51%, quiere la independencia, se inicia el proceso de separacion.

    ¿Entonces, como se llega a una situación en la que ,de haber mayoría suficiente, Catalunya se debería poder separar? El único modo que permitiría que esto sucediera es que en algún punto se discutiera y se hablara sobre una hipotética separación de Catalunya (u otro territorio del estado).

    Si en Canada existen ciertas condiciones y restricciones para la separación del Quebec es porque tras cierto tiempo de tensión y conflicto político se decidió discutir el tema; lo cual no significa que se cediera a todos los anhelos de los independentistas (como apuntáis).

  • editado julio 2019 PM
    Hasta que CAT demuestre que es una colonia, no hay cabida al derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, y reconocido por los tratados de DDHH internacionales amparados por la ONU, de los cuales Ejpaña, ¡Una, Grande y Libre! (O. redondo, J.O.N.S.), es firmante...

    :chis:
  • ¿Qué cambiaría con una mayoría soberanista? No entiendo.

    ¿Una población por sí sola puede arrogarse el derecho de posesión sobre la región que habita? ¿O caso la soberanía del territorio no reside en el pueblo español?
  • No, por mucho que te emperres no tienes derecho a decidir por territorios en los que ni vives. Seguro que al revés tampoco te haría gracia.
  • Deladar escribió : »
    ¿O caso la soberanía del territorio no reside en el pueblo español?

    Por ley divina, no.

    Con un 60-70%, tienen referéndum.
  • editado julio 2019 PM
    BlackBana escribió : »
    No, por mucho que te emperres no tienes derecho a decidir por territorios en los que ni vives. Seguro que al revés tampoco te haría gracia.

    Si de en una región de 7 millones de habitantes, con la mitad de ascendencia andaluza, aragonesa o castellana, pongamos 4 millones deciden constituir un nuevo Estado, se declara un divorcio, una rescisión del contrato constitucional del 78, y fin de la historia, por mucho que digan.

    Europa tiene múltiples ejemplos de países que relativamente reciente han dejado de existir, y de otros nuevos surgidos de las rupturas. Y el mundo no se ha acabado por ello.

    Yo espero que con España no suceda. Pero no mediante imposición, sino mediante convicción. Sin 155 y con nuevo acuerdo de convinvencia. Espero que con un nuevo encaje que no signifique privilegios a la vasca o a la navarra sino, si acaso, con cesiones competenciales y más federalismo.
  • editado julio 2019 PM
    La república federal es la única solución si no queremos seguir así...

    Reconocimiento, respeto, colaboración, soberanía compartida con igualdad de condiciones y al mismo nivel. Y sobre todo, negociación política, siempre negociación. Es la única vía.
  • BlackBana escribió : »
    No, por mucho que te emperres no tienes derecho a decidir por territorios en los que ni vives. Seguro que al revés tampoco te haría gracia.

    ¿Al revés? Me parecería bastante ridículo proponerse junto con otros 4 millones de madrileños construir una frontera con Toledo y Guadalajara, apropiarnos de la provincia y todos sus recursos y formar una república madrileña en base a no se qué derechos de los pueblos. Es todo tan pueril y tan absurdo que ni se puede tomar en serio debatir ésto.
  • Patroclo escribió : »
    BlackBana escribió : »
    No, por mucho que te emperres no tienes derecho a decidir por territorios en los que ni vives. Seguro que al revés tampoco te haría gracia.

    Si de en una región de 7 millones de habitantes, con la mitad de ascendencia andaluza, aragonesa o castellana, pongamos 4 millones deciden constituir un nuevo Estado, se declara un divorcio, una rescisión del contrato constitucional del 78, y fin de la historia, por mucho que digan.

    La misma cantinela de siempre. Que la rescisión de la Constitución del 78 debe someterse a la voluntad del pueblo español. Sin ese sufragio, no se puede cambiar ni una coma y menos de un artículo de la envergadura de la soberanía del pueblo español del que emana todos los poderes.

    Lógicamente, el señor de Manresa no puede decidir unilateralmente qué modelo tiene que haber el mi país. Los demás también decidimos. No hay mucho más debate aquí.

  • editado julio 2019 PM
    Es todo tan pueril y tan absurdo que ni se puede tomar en serio debatir ésto.

    Exactamente igual que forzar el mantener la unidad de un conjunto de pueblos que no quieren estar unidos.

    El símil perfecto es un divorcio ¿depende de la decisión de los dos o sólo la de un componente? Ahora mismo, según tú, o los dos de acuerdo o no se divorcian. Suena muy a los 60s español.
    Deladar escribió : »
    Lógicamente, el señor de Manresa no puede decidir unilateralmente qué modelo tiene que haber el mi país. Los demás también decidimos. No hay mucho más debate aquí.

    ¿Exactamente en qué modificaría modelo de tu país un señor de Manresa que quiere independizarse por X motivos? ¿Por qué iba a escucharte dicho individuo si lo que quieres es imponer tu modelo aprovechándote de que sois más?
  • Un símil clavao, sí.
Accede o Regístrate para comentar.