Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

11171181201221231872

Comentarios

  • Hasta ahora el % de acusados por delito fiscal que se llevan a juicio es minimo, lo habitual es que paguen y punto, eso es lo que ha pasado con Messi y con otros muchos futbolistas.

    El problema no es que Cristina vaya a la carcel, o que Nuñez duerma en su casa, el problema, para mi, es si el odio/justicia de la gente se esta cargando el estado de derecho, en estos meses hemos tenido infinitos articulos, debates, caricaturas, chistes sobre los privilegios de Cristina de Borbon, y nadie ha dicho ni una palabra sobre la total ausencia de responsabilidad penal que se ha aplicado a Messi, 24 millones de euros, o a Casillas, 4 millones de euros, en sus definitivos fraudes fiscales, y la razon es obvia, el Pueblo no quiere en la carcel ni en el banquillo a sus idolos, quiere palo a la gente que odia y a los que responsabiliza de su malestar, la llamada Casta.

    Y eso sera muchas cosas pero no es justicia.

    Un saludo

  • editado diciembre 2014 PM
    @Vlish escribió :
    Hasta ahora el % de acusados por delito fiscal que se llevan a juicio es minimo, lo habitual es que paguen y punto, eso es lo que ha pasado con Messi y con otros muchos futbolistas.

    El problema no es que Cristina vaya a la carcel, o que Nuñez duerma en su casa, el problema, para mi, es si el odio/justicia de la gente se esta cargando el estado de derecho, en estos meses hemos tenido infinitos articulos, debates, caricaturas, chistes sobre los privilegios de Cristina de Borbon, y nadie ha dicho ni una palabra sobre la total ausencia de responsabilidad penal que se ha aplicado a Messi, 24 millones de euros, o a Casillas, 4 millones de euros, en sus definitivos fraudes fiscales, y la razon es obvia, el Pueblo no quiere en la carcel ni en el banquillo a sus idolos, quiere palo a la gente que odia y a los que responsabiliza de su malestar, la llamada Casta.

    Y eso sera muchas cosas pero no es justicia.

    Un saludo

    Joder, pues si Messi y Casillas no son Casta, no se quien lo va ser, además si en todo lo que has dicho hay alguna injusticia o algúna merma del estado de derecho no es en que el ladrón Nuñez o la ladrona Cristina vayan a la cárcel, sino en que el ladrón Casillas o el ladrón Messi no vayan. Que a mí me parecería muy bien que sigan siendo cracks del balompié, pero en el patio de la cárcel, que es donde deberían estar, como los ladrones que son.

    Yo tengo entendido que, por delito fiscal, a partir de una cierta cantidad, si que se va a juicio, pero, de cualquier modo, si está tipificado como delito, la ley hay que cumplirla y, si antes no se cumplía, muy mal ¿O es que la ley hay que cumplirla a veces y otra es papel mojado? Una persona que defrauda a Hacienda es un ladrón y Nuñez y Cristina han defraudado millones ... yo, todos los meses, veo a gente que, por robar cantidades cientos y miles de veces menores van a la cárcel directamente, sin pasar por juicio y es gente a la que no le sobra, como a los cuatro impresentables de los que hablamos. A mí si algo me parece es que estamos empezando a recuperar el Estado de Derecho y se está empezando a adminstrar Justicia con un atisbo de equidad, pero que aún falta mucho camino.

    PD: Nuñez (que, de momento va a seguir durmiendo en la cárcel, el tercer grado lo que te permite es estar fuera por el día, no por la noche) realmente lo que ha recibido es una condena ridícula para los delitos que ha cometido que han sido delito fiscal y cohecho, no se te olvide que intentó sobornar (o sobornó) a inspectores de Hacienda ... a tí, por sólo eso último, te caerían tres años como tres templos.

    PD2: A pesar de todo lo que se ha insistido en este tema yo creo que los españoles seguimos teniendo el problema de que no nos acaba entrando en la cabeza de que defraudar a Hacienda es robar y no sólo robar, es robar a todos, es robar a los más necesitados , es el tipo de robo más miserable, debería ser el más castigado.
  • Hay diferencias Fodel. El fraude fiscal de Messi y Casillas es sobre dinero ganado lícitamente mientras que la Pantoja, la Infanta, Undargarin y otros han ROBADO DINERO PUBLICO. Y por mi que metieran a TODOS en la cárcel pero diferenciemos entre rollos fiscales y el LATROCINIO de la CASTA.
  • Joder, pues si Messi y Casillas no son Casta, no se quien lo va ser,

    ¿Tu sientes que la gente, el Pueblo, pide para ellos el mismo trato que para los otros?, coño, que cuando fue Messi a declarar la poca gente que habia esperandole era para pedirle un autografo.
    El fraude fiscal de Messi y Casillas es sobre dinero ganado lícitamente mientras que la Pantoja, la Infanta, Undargarin y otros han ROBADO DINERO PUBLICO.

    Tocado y hundido.

    Un saludo
  • editado diciembre 2014 PM
    Si es cierto que a la ex-Infantita no la han acusado de robar dinero público (cosa inaudita siendo socia de la empresa mediante la cual se perpetró el delito, teniendo conocimiento de ello - y si no que se hubiese leído las cositas antes de firmar, como les dijeron a los de las preferentes - en las mismas condiciones que su marido al que si le han acusado, eso si que es una injusticia y una conculcación del Estado de Derecho), pero es que defraudar a Hacienda es, para mí, el caso más claro de robo de dinero público.

    En todo caso, en mi opinión, el Juez Castro ha impedido que la credibilidad de la Justicia caiga a un pozo del que le hubiera resultado muy dificil salir.
  • editado diciembre 2014 PM
    @Vlish escribió :
    ¿Tu sientes que la gente, el Pueblo, pide para ellos el mismo trato que para los otros?, coño, que cuando fue Messi a declarar la poca gente que habia esperandole era para pedirle un autografo.

    El mismo trato por supuesto que lo pedirá (o, por lo menos debería, pero en realidad, tienes razón, no lo hace, yo creo que porque con los políticos y cercanos estamos mucho más quemados, pero, en todo caso, es justificable que se les exija una menor fiscalización, pues no son los encargados de dirigir el país, como los políticos, pero yo soy partidario de que la ley sea igual para todos), otra cosa es que no está tan al tato de lo que pasa porque no están tan quemados con lo que les roban los deportistas que con lo que les roban los políticos, pero, hablándote de quien te puedo hablar, es decir, de mi familia y amigos, con quien he hablado del tema, la opinión UNÁNIME, es que Messi, Casillas y Neymar (entre otros) deben ir a prisión. También es cierto que mi entorno no es fanático del Madrid o del Barsa (de hecho, mi familia, que es toda atlética, no necesita muchas razones para encarcelara a jugadores del Madrid o del Barsa :p)
  • De todos modos el tema de los deportistas esta cambiando. A Marquez le han puesto de vuelta y media por ir a Andorra. Me hace gracia que mucha gente le defienda cuando un trabajador medio paga en impuestos y seguridad social un % ligeramente menor al de los deportistas de élite( a los que se forran vamos). De todos modos mientras no haya un modelo fiscal claro y similar en Europa no vamos a solucionar esto.

  • Hombre, a mi sacar el tema de Messi me parece un poco whataboutism. El tema es si la Infanta ha disfrutado de privilegios durante la instrucción del caso o no.

    De todas formas aprovecho que Vlad ha sacado el tema de Márquez para señalar que la tolerancia ciudadana con el fraude fiscal está desapareciendo, y afecta a todos los colectivos. Dicho esto, a mi me parece normal que se reproche primero y se reproche más a aquellos a quienes por su posición se exige ejemplaridad.
  • editado diciembre 2014 PM
    Venga va, hasta un radical como yo ve la graduación del asunto. Unos han delinquido de manera más grave y otros más leve. Márquez no es un delincuente y el asunto es puramente estético (lo cual en una persona que es imagen de marca no deja de tener cierta importancia). No es nada justo que todos se lleven la misma cantidad de palos de la opinión pública. Y si lo comparamos con otros pilotos igual. A Barberá lo han trincado mamao conduciendo ni se sabe la de veces y nadie ha dicho ni mu.

    Ni tanto ni tan calvo.
  • A propósito de la doctrina Botín. Es algo curioso. El Supremo hace poco ha anulado multas de tráfico porque el reglamento que permitía multar sin parar al conductor no encajaba con la ley de seguridad vial. ¿Qué ha hecho el gobierno? Cambiar la ley, así que no os alegréis porque ahora ya se podrá multar sin parar. La ley mordaza que liquida derechos constitucionales tiene el mismo origen. Los jueces sentenciaban contra el gobierno porque las detenciones no encajaban con las previsiones legales. ¿Qué ha hecho el gobierno? Cambiar la ley para que los jueces le tengan que dar la razón. Y volvemos a la doctrina Botín. Su origen era una laguna en la ley que no dejaba claro si se podía proseguir un procedimiento si el fiscal o los directamente afectados no acusaban y sólo quedaba la acusación popular. Esa laguna se podía haber aclarado perfectamente si lo que se quisiera fuera que la acusación popular estuviera legitimada, cosa que viene bien en casos en que el poder tiene interés en que no se procese. Para eso bastaría con cambiar la ley. ¿Qué ha hecho el gobierno? Por supuesto, nada. Hasta ahí podíamos llegar.
  • En terminos legales el unico que crea jurisprudencia o doctrina es el Tribunal Supremo cuando realiza mas de dos sentencias en el mismo sentido, la llamada doctrina Botin puede parecer mejor o peor, a mi modestamente me parece una mierda, pero existe y se aplica, hasta que un juez instructor de provincias ha dicho que sus cojones, que el no la aplica a Cristina de Borbon, ¿consecuencias? la primera es obvia, Cristina de Borbon se sentara en el banquillo pero es practicamente imposible que sea condenada, haya hecho lo que haya hecho, porque cualquier tribunal superior aplicara la doctrina Botin, cosa que sabe el juez instructor, la segunda consecuencia es una clara anomalia juridica, hablar de indefension es falso por exagerado, pero si es cierto que con Cristina de Borbon no se ha aplicado una interpretacion de las leyes que hasta ahora se aplicaba a todos los ciudadanos.

    Creo que fue Napoleon el que dijo que el hombre mas poderoso de Francia era el juez instructor, porque era el unico que te podia mandar a la carcel.

    Esa laguna se podía haber aclarado perfectamente si lo que se quisiera fuera que la acusación popular estuviera legitimada, cosa que viene bien en casos en que el poder tiene interés en que no se procese.

    El problema es que las acusaciones particulares no siempre son limpias ni beneficas, mas claro, a mi Manos Limpias no me inspira ninguna credibilidad, aunque su actuacion en este caso concreto haya estado bien.

    Un saludo
  • editado diciembre 2014 PM
    @Vlish escribió :
    cualquier tribunal superior aplicara la doctrina Botin,

    Un saludo

    De momento la Audiencia Provincial de Mallorca (que es un tribunal superior) ha dado la razón a Castro y, en el recurso de las defensas de la infanta (defensa privada y defensa pública, es decir, fiscalía) ha dicho que de doctrina Botín, nanay. Y el problema es que, en principio, quienes tienen que condenar o no a Cris son, precisamente, los magistrados de una sección de la Audiencia Provincial de Mallorca.

    La Infanta no entrará en prisión, en eso estamos de acuerdo, pero eso de que no será condenada ya lo veremos.

    De momento, lo que hemos comprobado comparando los casos de Emilio Botín y de Cristina de Borbón es que los banqueros mandan bastante más que los aristócratas.

    La parte buena, para la monarquía, es que Felipe, en el mensaje de esta Nochebuena y gracias a un juez de provincias, se puede llenar la boca diciendo que la justicia es igual para todos (y nos descojonaremos un poco menos que cuando lo dijo su padre).
  • El que decide que vayas a juicio es un juez no una acusación particular. El sistema judicial español es tremendamente garantista y lento.
  • La doctrina botín fue impulsada por el constitucional, si recuerdo bien. La jurisprudencia en España es una figura bastante informe, aparte de una aberración (opinión personal).
  • @Tarrou escribió :
    La doctrina botín fue impulsada por el constitucional, si recuerdo bien. La jurisprudencia en España es una figura bastante informe, y lo de botín una aberración (opinión personal).

  • De acuerdo con Tarrou en las dos cosas.

    Un saludo
  • editado diciembre 2014 PM
    Por lo visto la Sra. Marquesa se ha ofrecido a Mariano como candidata al Ayuntamiento de Madrid.

    Y digo yo, Dios de los cristianos, se que hemos sido una ciudad pecaminosa, donde abundaba el fornicio y la sodomía, el ateísmo y la impiedad, pero ¿No podrías mostrar un poco de compasión? Joder, tron, ten piedad, mata a nuestros primogénitos, haz caer sobre nuestras cabezas una lluvia de ceniza ardiente, contamina de peste nuestros impíos cuerpos, haz que la langosta devore nuestros alimentos, pero la Aguirre no ¡La Aguirre no!

    PD: Menos mal que la lideresa se había retirado de la primera línea de la política.
  • editado diciembre 2014 PM
    Varapalo a uno de los puntos fuertes de la reforma laboral del PP.

    El TS restituye la ultraactividad de los convenios eliminada por la reforma laboral


    Convenio muerto, ánima viva

    Uno de los elementos clave de la reforma laboral de 2012 ha sido la nueva regulación aplicable a los convenios cuya vigencia concluye, sin lograrse pacto para su renovación. La novedad consiste en que, salvo pacto en contrario, el convenio colectivo denunciado pierde su eficacia al cabo del año de terminación de la duración pactada; en la jerga habitual, una ultraactividad de un año. La importancia es tal que desde los inicios de la crisis económica y, sobre todo, a partir de la reforma los convenios vienen siendo denunciados por las empresas en la expectativa de poder reducir costes laborales, mientras que antes eran los sindicatos quienes los denunciaban con la pretensión de mejorar condiciones. De este modo, esta nueva regla de la ultraactividad ha tenido un importante impacto sobre la denominada devaluación salarial.

    La regulación prevé que la pérdida de ultraactividad provoca la aplicación del convenio de ámbito superior, pero dejaba una importante laguna sin concretar. No determina qué sucede cuando no existe convenio de ámbito superior. De ahí que la sentencia dictada por el pleno del Tribunal Supremo sea de enorme trascendencia al resolver esta cuestión. Al fallar el Tribunal que, a pesar de que el convenio ya está derogado, su contenido sigue siendo exigible automática e inmediatamente porque son condiciones pactadas individualmente a través del contrato desde el mismo momento de su celebración, le está otorgando una importante eficacia refleja al convenio ya derogado.

    El convenio no se mantiene ultraactivo, pero es una especie de zombi, con una importante capacidad de resistencia a la reducción salarial y de condiciones laborales. Eso sí, la sentencia recuerda que el Estatuto de los Trabajadores contempla un canal específico que permite esa reducción, que previa consulta y concurriendo causas posibilita que unilateralmente lo imponga el empleador. La sentencia resulta razonable desde el punto de vista de que otro criterio colocaría en posición de enorme debilidad a ciertos trabajadores y, además, proporciona seguridad jurídica en el asunto resuelto, hasta ahora muy incierto.

    Sin embargo, quedan todavía importantes flecos por resolver, que serán igualmente influyentes. Tres flecos principales: primero, saber cuáles son las condiciones aplicables a los trabajadores que son contratados después de la pérdida de vigencia del convenio y si ello va a provocar un escenario de dobles escalas salariales o de segmentación laboral entre nuevos y viejos; segundo, qué tipo de causas pueden justificar que el empresario utilice el procedimiento legal de modificación de las condiciones de los convenios ya derogados; tercero, qué materias de las contenidas en el convenio derogado se incorporan al contrato y cuáles no.

    Jesús Cruz Villalón es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla.

    http://economia.elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1419018198_837403.html
  • editado diciembre 2014 PM
    Vlish escribió : »
    Ya es definitivo, Cristina de Borbon se sentara en el banquillo de los acusados por colaboradora necesaria en el fraude fiscal de su marido, el juez Castro no aplica la Doctrina Botin, si la condenan podria ir 4 años a la carcel, aunque me parece pelin dificil.

    De momento la Casta se reduce al papa de Mesi. :D

    Un saludo

    A mí me resulta curioso ver como los paladines de la infanta ahora han cambiado el discurso y tachan al resto de inensatos por pensar que poco había que rescatar a la justicia.

    La realidad es que gracias a los jueces principalmente esto se está manteniendo. Pero en este caso Hacienda, Fiscalía general, Abogacía del estado, parecían los abogados de la infanta, un juez a punto de jubilarse y sin nada que perder es el que la va a sentar. Esto en otro país sería un escándalo.

    Ruz, ya se lo han cargado. Fabra 13 años y unos 7 jueces para condenarlo. Es una batalla titánica y si ganaba la justicia la casta política tenia el último recurso con el indulto, algo inusual en democracias y si en monarquías bolivarianas como la nuestra.

    En España lo que está podrido es la casta política y como ha corrompido al resto de estamentos que controlan. El problema en la justicia no son los jueces, es la fiscalía por ser jerárquica y resto de organismos judiciales controlados por la política.

    Si por mí fuese iban a la cárcel Messi, Casillas,.... si realmente han cometido fraude fiscal. Nunca entenderé a esta gente tan paleta que debería estar muy agradecida a la gente por hacerles millonarios cuando no pasarían ni de reponedores de supermercado. Ese agradecimiento se realiza pagando los impuestos que tocan. Ya hemos visto como desde hace años se las han ingeniado para apenas pagar un duro al igual que sus clubs. Este es uno de los motivos por los que dejé de ver furgol y otros espectáculos, son una tomadura de pelo.

    Hace unos meses me preguntaba como no se veía ni una pelicula con Wesley Snipes. Resulta que fué condenado a unos 3 años de cárcel y hace poco ha salido ya de la cárcel.

    Si realmente es por el estilo, que caiga quien caiga.
  • editado diciembre 2014 PM
    Vlish escribió : »
    En terminos legales el unico que crea jurisprudencia o doctrina es el Tribunal Supremo cuando realiza mas de dos sentencias en el mismo sentido, la llamada doctrina Botin puede parecer mejor o peor, a mi modestamente me parece una mierda, pero existe y se aplica, hasta que un juez instructor de provincias ha dicho que sus cojones, que el no la aplica a Cristina de Borbon, ¿consecuencias? la primera es obvia, Cristina de Borbon se sentara en el banquillo pero es practicamente imposible que sea condenada, haya hecho lo que haya hecho, porque cualquier tribunal superior aplicara la doctrina Botin, cosa que sabe el juez instructor, la segunda consecuencia es una clara anomalia juridica, hablar de indefension es falso por exagerado, pero si es cierto que con Cristina de Borbon no se ha aplicado una interpretacion de las leyes que hasta ahora se aplicaba a todos los ciudadanos.

    Creo que fue Napoleon el que dijo que el hombre mas poderoso de Francia era el juez instructor, porque era el unico que te podia mandar a la carcel.

    Esa laguna se podía haber aclarado perfectamente si lo que se quisiera fuera que la acusación popular estuviera legitimada, cosa que viene bien en casos en que el poder tiene interés en que no se procese.

    El problema es que las acusaciones particulares no siempre son limpias ni beneficas, mas claro, a mi Manos Limpias no me inspira ninguna credibilidad, aunque su actuacion en este caso concreto haya estado bien.

    Un saludo

    Las leyes son interpretables y el juez le ha dado un punto de vista interesante.

    Lo ocurrido con Botín era un delito digamos privado entre un accionista del banco y él, mientras que este caso es diferente y lo argumenta como que Hacienda somos todos y por tanto si hay causa a la que acogerse con una acusación popular.

    Sería interesante saber en que casos se ha aplicado la doctrina Botín.

  • editado diciembre 2014 PM
    Vlish escribió : »
    En terminos legales e

    Querido Vlish la casta de chisland dudo que tengamos posibilidad de cometer fraude fiscal estando la cifra muy alta. Hay que mirar otro tipo de castas.

    A la familia Botín o Pujol no se les ha podido imputar delito fiscal al pagar lo que tocaba antes de la imputación o la apertura de una causa judicial, no recuerdo que es exactamente, aunque lo defraudado por la casta Botín fuesen 200M de €. Como hemos visto esta casta se salva siempre, ahora lo hemos visto con la multa de 700.000€ al hermano de Botín que no tiene que pagar por no haberla tramitado Hacienda, es lo más normal del mundo dejar las de altas cuantías para el final. Al parecer esos altos cargos han sido fichados por el bufete que lleva a Botín. Así funciona Hispañistan y su cortijo.

    La diferencia con la Infanta es que ella no había devuelto nada de nada, como si hicieron estas dos familias tan honradas, Hacienda se ha hecho el sueco como si no hubiese delito fiscal que perseguir. A que santo es por tanto esa pasta a pagar.

    2010
    Montserrat Caballé pacta con Hacienda seis meses de prisión y 250.000 euros de multa

    http://www.20minutos.es/noticia/2332662/0/montserrat-caballe/acuerdo-hacienda/evita-carcel/
    La soprano barcelonesa ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía de Delitos Económicos. La cantante no declaró el IRPF de 2010 al constar como residente en Andorra. El fraude asciende a 500.000 euros, cantidad que Caballé ha abonado en dos pagos.

    Igual el problema es que antiguamente no se miraba tanto y con la situación actual se están espabilando. Esto es como cuando por matar a alguien con el coche no solías ir a la cárcel. Es una putada pero lo normal sería ir una temporada aunque sea un año.

    Ya de por sí al parecer no es normal que el delito fiscal sea a partir de 120.000€/año, estas cifras tan altas fomentan el fraude fiscal, sólo es posible en países bolivarianos como España.

    Que España recaude poco no es casualidad, es negligencia.

    2007
    Ana Torroja, condenada a un año y tres meses de cárcel y una multa de 477.600 euros

    http://www.20minutos.es/noticia/2109144/0/ana-torroja/juzgada-fraude/hacienda/
    La cantante ha aceptado una condena de un año y tres meses de prisión, sustituidos por una multa de 9.000 euros, y al pago de otros 477.600 euros. Torroja no pagó el IRPF y ocultó sus rentas en cuatro sociedades extranjeras en Antillas holandesas, Holanda y Panamá y en cuatro españolas. La artista contó como atenuantes reparación del daño, confesión y colaboración con la justicia.

    Por tanto no antes de la crisis se perseguía y se habría juicio.

    Ahora viendo como está el tema o son más duros o las instituciones van a estar todavía más entredicho causando un daño irreparable.

    ¿La infanta está por encima de estas dos para no ir a juicio?

    Ya está bien con el sectarismo.

    Lo mismo con entrar en la cárcel si es menos de dos años, eso depende del juez, pero no es lo mismo declararte culpable y negociar que no admitir los hechos. Si no admites los hechos poco arrepentimiento existe.

    Si quieres hablamos de Nuñez, en primera instancia le tocó pena parecida a los corrompidos, en segunda instancia se la pasaron de 6 a 2 años. Digo yo que como mínimo el corruptor debería tener la misma pena que el corrompido y no al revés. Esto es gracias al Supremo.

    El problema a nivel de jueces está en los órganos judiciales, donde al parecer hay menos independencia. Ya sabes si un juez quiere escalar puestos depende de un partido político, una aberración y más en una democracia de bajísima calidad como la nuestra muy a lo chavista.
  • editado diciembre 2014 PM
    La magistrada del Juzgado de lo Penal nº 1 de Vigo, en un caso de falsificación de productos de marca, ha resuelto, en vez de destruir las falsificaciones aprehendidas, como se hace habitualmente, hacer entrega de esas prendas a los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres de Vigo, una orden que viste y da de comer a alrededor de 200 personas en exclusión social o a punto de caer en ella, medida que les vendrá muy bien no sólo a las personas a las que ayudan esos religiosos, sino que además supone incluso un pequeño ahorro (la destrucción de lo que sea, hay que pagarla).

    ¿Cual ha sido la reacción de las empresas Adidas y Hugo Boss? Pues entre anuncio y anuncio exaltador del espíritu navideño, han presentado un recurso, reclamando “la inmediata destrucción de las prendas y productos intervenidos en la causa”, nada de simplemente destruir el logotipo de las marcas. como ordena la magistrada.

    Pues eso, ya sabéis: Adidas y Hugo Boss ...
  • ¡Hugo Boss nació para vestir a los nazis, no a los pobres!
  • Lamentable ejemplo, lo vería bien si a cambio ellos donasen las prendas verdaderas, por poner. Pero así, que les jodan.
  • Grecia celebrará elecciones anticipadas

    Syriza probablemente gane las elecciones. Así veremos un anticipo de lo que significará Podemos gobernando en España.
  • De verdad que hay que ser gilipollas.
  • No lo he visto no sé si es habitual ese patrocinio.

    Pero si no es así no entiendo como no hacen eso en otro lado.

    Tampoco lo veo para tanto.


    Populiiismoooo.
Accede o Regístrate para comentar.