Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Podemos - Asamblea Ciudadana Sí Se Puede

1151618202171

Comentarios

  • Bueno, lo de que Iglesias cancelara el ir al programa ese de telecinco parece ser que es porque el Consejo Ciudadano se va a reunir y van a decidir cómo tratar el tema de Errejón, y no quieren que Iglesias de respuesta a ese tema hasta que esté bien decidido qué va a decir.

    Vamos, que es para no tener que desdecirse al día siguiente.
  • editado noviembre 2014 PM
    Findeton escribió : »
    Bueno, lo de que Iglesias cancelara el ir al programa ese de telecinco parece ser que es porque el Consejo Ciudadano se va a reunir y van a decidir cómo tratar el tema de Errejón, y no quieren que Iglesias de respuesta a ese tema hasta que esté bien decidido qué va a decir.

    Vamos, que es para no tener que desdecirse al día siguiente.

    Puede ser.

    Pero queda bastante mal cuando ya estaba anunciada la entrevista.

    De todas formas con lo de Errejon poco hay a primera vista aunque si existiese una incompatibilidad.

    Supuestamente había renunciado y además teóricamente era sólo un formalismo con una reducción del sueldo. Si hay que cargarse a alguien por eso espero que el PP al completo dimita en bloque.

    Además de ser un contrato transparente y sabido.

    Cancelar por algo aparentemente nimio una entrevista no se.

    Además supuestamente pidió una pregunta pactada y por plasma. Si esto realmente lo ha dicho ha quedado como el culo y va a ser usado en su contra.
  • @Bullitt escribió :
    Ajojenjo escribió : »
    En definitiva aunque puede existir alguna irregularidad, para mi son justificables e incluso trampas lógicas en el modelo de contratación que se impone a la investigación. Absolutamente nada que ver con pagar viajes con dinero publico para ver a tu novia.

    El problema igual puede estar en la productora.

    El PP ya ha dirigido su artillería allí.

    Es muy raro que haya decidido no ir a telemierda. Puede ser por esto.

    Si la revientan van a dejar laminado al coletas y veremos si a alguno más.

    El PP controla el tinglado y va a poder manejar las pautas para ver que puede sacar. Da igual que sea rídiculo en comparación con su financiación ilegal. Eso es lo de menos.


    Pues aparte de ser un hipócrita sería un gilipollas de marca mayor por dejarse pillar en algo así, por lo que se lo tendría bien merecido...

    Pero vamos, lo que he dicho antes, a Garzón intentaron llevárselo por delante con mil mierdas y no lo consiguieron porque era bulo tras bulo, la investigación concluyó en su día que todo era legal...
  • @Bullitt escribió :
    Findeton escribió : »
    Bueno, lo de que Iglesias cancelara el ir al programa ese de telecinco parece ser que es porque el Consejo Ciudadano se va a reunir y van a decidir cómo tratar el tema de Errejón, y no quieren que Iglesias de respuesta a ese tema hasta que esté bien decidido qué va a decir.

    Vamos, que es para no tener que desdecirse al día siguiente.

    Puede ser.

    Pero queda bastante mal cuando ya estaba anunciada la entrevista.

    De todas formas con lo de Errejon poco hay a primera vista aunque si existiese una incompatibilidad.

    Supuestamente había renunciado y además teóricamente era sólo un formalismo con una reducción del sueldo. Si hay que cargarse a alguien por eso espero que el PP al completo dimita en bloque.

    Además de ser un contrato transparente y sabido.

    Cancelar por algo aparentemente nimio una entrevista no se.

    Además supuestamente pidió una pregunta pactada y por plasma. Si esto realmente lo ha dicho ha quedado como el culo y va a ser usado en su contra.

    Bueno, no seré yo quien defienda a Podemos en esto, pero yo creo que se está criticando por criticar. Estoy seguro de que en un par de días volverán a la carga dando cuantas más entrevistas mejor en todos lados.
  • editado noviembre 2014 PM
    @Findeton escribió :
    Bueno, lo de que Iglesias cancelara el ir al programa ese de telecinco parece ser que es porque el Consejo Ciudadano se va a reunir y van a decidir cómo tratar el tema de Errejón, y no quieren que Iglesias de respuesta a ese tema hasta que esté bien decidido qué va a decir.

    Vamos, que es para no tener que desdecirse al día siguiente.


    Yo lo acabo de escuchar en una intervención que ha hecho ahora mismo en Lisboa en una convención del Bloc portugués. Basicamente ha dicho que sí, que fue el CC quien lo ha parado, que después de la cantidad de tv, radio, prensa durante la semana, era o la tv o la convención en Lisboa. Y se ha decidido por la convención a pesar de los palos que le iban a caer.
    Su visión y aunque yo no la comparta del todo es no ver el corto plazo(este fin de semana), sino que esto es a largo plazo.
    A todo esto ha hecho un discurso espectacular explicando por qué la izquierda nunca se ha comido un colín.
  • @McNulty escribió :
    @Findeton escribió :
    Bueno, lo de que Iglesias cancelara el ir al programa ese de telecinco parece ser que es porque el Consejo Ciudadano se va a reunir y van a decidir cómo tratar el tema de Errejón, y no quieren que Iglesias de respuesta a ese tema hasta que esté bien decidido qué va a decir.

    Vamos, que es para no tener que desdecirse al día siguiente.


    Yo lo acabo de escuchar en una intervención que ha hecho ahora mismo en Lisboa en una convención del Bloc portugués. Basicamente ha dicho que sí, que fue el CC quien lo ha parado, que después de la cantidad de tv, radio, prensa durante la semana, era o la tv o la convención en Lisboa. Y se ha decidido por la convención a pesar de los palos que le iban a caer.
    Su visión y aunque yo no la comparta del todo es no ver el corto plazo(este fin de semana), sino que esto es a largo plazo.
    A todo esto ha hecho un discurso espectacular explicando por qué la izquierda nunca se ha comido un colín.

    ¿Está ese video colgado en algún lado? Porque lo único que he visto es esto que es una especie de livestream pero no tiene "memoria", no le puedes dar para atrás.
  • Muy interesantes los vídeos que van colgando del próximo programa de Fort Apache sobre el populismo:



    Atención a las andanadas que lanza a Podemos el seguramente próximo candidato de IU, Alberto Garzón, desde una posición marxista más clásica:



    Un saludo
  • editado noviembre 2014 PM
    Esta gente de Podemos creo que ha dado en el clavo con esto de los medios de comunicación. Realmente con estos programas como Fort Apache y La Tuerka, están creando institucionalidad de sus ideas, hegemonía cultural, sobre todo ahora que Podemos es más famoso y lo conoce todo dios.

    No hace falta que todo el mundo vea Fort Apache o La Tuerka, basta con que la gente a la que le interesa la política lo vea, de forma que aquellos que no estén tan interesados puedan recurrir a los interesados para que éstos les transmitan las ideas que desde esos altavoces mediáticos la gente de Podemos lanza.

    Cuando Iglesias o Errejón iban a Intereconomía, era la derecha la que pretendría hacer hegemonía, porque dentro de su discurso derechista querían dejar claro que la derecha era la totalidad del sistema porque también dejaban algo de voz a las voces discordantes -pero ahí Iglesias jugaba en campo del rival, con las normas del rival-.

    Ahora con Fort Apache/La Tuerka etc, los de Podemos eligen el planteamiento, las reglas de juego, de forma que pueden realmente imponer un discurso. Invitan a otras fuerzas, como puede ser IU o como pueden ser gente incluso del PP, para hacer lo mismo que hacía Intereconomía: dar la sensación de que el proyecto de país de Podemos es tan global que engloba a todo el mundo.

    Y todo hay que decirlo, que sean doctores politólogos los que hagan de altavoz hegemónico hace que para mi sea un placer escucharles. (Aunque yo no esté de acuerdo en sus métodos internos de democracia.)
  • @Findeton escribió :
    ¿Está ese video colgado en algún lado? Porque lo único que he visto es esto que es una especie de livestream pero no tiene "memoria", no le puedes dar para atrás.

    A falta de un video más oficial está este que tiene un sonido así-así


  • editado noviembre 2014 PM
    Lo que queda claro por el momento es la gran influencia de Ernesto Laclau en Errejón y por lo tanto en Podemos. Es muy interesante porque la obra de Laclau es un postmarxismo que se basa en cierta reivindicación del populismo (el supuestamente bueno claro, es decir, el de izquiedas). Yo no conocía la obra de Laclau así que estos vídeos dan una clave bastante importante de la visión de fondo de Podemos.

    Un saludo
  • Al final a grandes rasgos el populismo puede verse como una indefinición ideológica para incluir a muchos individuos y excluir a pocos. ¿Esto al final no es el tan alabado consenso ciudadano? Alberto Garzón quiere una definición muy estricta y excluyente, quiere todo y lo quiere ya, cuando en un contexto de crisis como el actual es necesario renunciar a la ideología para que muchos nos pongamos de acuerdo en ciertas ideas transversales que deriven en medidas sociales y democráticas urgentes que necesita el sistema para la propua supervivencia de la sociedad. No olvidemos que Podemos es un bálsamo para el descontento social y que puede estar evitando un conflicto social muy grave a través de un canal político. Lo cual es muy esperanzador y da más legitimidad, si cabe, al sistema democrático como garante de la convivencia pacífica.
  • McNulty escribió : »
    @Findeton escribió :
    ¿Está ese video colgado en algún lado? Porque lo único que he visto es esto que es una especie de livestream pero no tiene "memoria", no le puedes dar para atrás.

    A falta de un video más oficial está este que tiene un sonido así-así



    Gracias, con los cascos se puede escuchar más o menos bien. Tú eres de portugal?
  • Y yo vuelvo a lo mismo. No existen esas ideas transversales, para lo único que se puede ser transversal es para decir NO. Por eso las manifestaciones con un eslogan que empieza por NO reunen tanta gente y las que apoyan algo aparecen cada mucho tiempo. Por eso el discurso de PODEMOS es transversal (no a la casta, no a los privilegios...) pero su programa en las europeas era de izquierdas

    Pongamos por ejemplo el proceso constituyente que propone PODEMOS. ¿Existen suficientes ideas transversales para crear una constitución?. La constitución tiene ideología desde el prefacio. En realidad una constitución que abarque a todos lo que hace es coger ideas de todas las ideologías llegando a pactos, acuerdos de tu me das y yo te quito, negociaciones secretas... es decir politica. La constitución que tenemos ahora y que tanta falta hace reformar es eso, un conjunto de acuerdos donde en determinados puntos cedía la izquierda y a veces la derecha, no es una constitución sin ideología o transversal, es una constitución que comprende varios dogmas de cada una de las fuerzas representadas en su momento. Proclamar la indivisivilidad de la nación española es ideología. Es más, hablar de nación española es ideología, hablar de PUEBLO español es ideología
  • Ajojenjo, y tienes razón, el "populismo" tiene un signo negativo. Errejón diría que en política existen dos momentos políticos que se suceden el uno al otro: el cambio y la institucionalidad. En el proceso de cambio está claro que hay mucho "esto no, queremos otra cosa" y es en realidad en el período de institucionalidad cuando las cosas realmente se hacen en positivo -porque tienes que gobernar-.

    Pero la institucionalidad presente, en el actual momento, no recoge los "dolores" de muchísima gente y por ello ahora estamos en el momento de cambio.
  • ¿Pero por qué alguien de derechas no se puede poner de acuerdo con alguien de izquierdas, por ejemplo, en tomar medidas que posibiliten un mayor control del poder por parte de los ciudadanos? ¿Y en tomar medidas para corregir lo que no funciona, como el hecho de que exista un parqué enorme de viviendas vacías mientras se desahucia a familias? ¿Y en tomar medidas contra el abuso de poder y la corrupción? ¿No son todo eso ideas transversales, con las que todos, menos la casta, oligarquía, o como la queramos llamar, estamos de acuerdo?
  • editado noviembre 2014 PM
    Luego, aprovechando lo que apuntaba Findeton, si (ojalá) se produce una transición democrática y no violenta hacia otro sistema institucional que dé solución urgente a las emergencias sociales que se están produciendo, podremos volver a filosofar sobre las bondades y los peligros de las ideologías.
  • @Findeton escribió :
    Ajojenjo, y tienes razón, el "populismo" tiene un signo negativo. Errejón diría que en política existen dos momentos políticos que se suceden el uno al otro: el cambio y la institucionalidad. En el proceso de cambio está claro que hay mucho "esto no, queremos otra cosa" y es en realidad en el período de institucionalidad cuando las cosas realmente se hacen en positivo -porque tienes que gobernar-.

    Pero la institucionalidad presente, en el actual momento, no recoge los "dolores" de muchísima gente y por ello ahora estamos en el momento de cambio.

    Ok, ese es el análisis de Errejón heredado de Laclau. Incluso puede verse como un análisis puramente descriptivo. En un momento t hay un montón de descontento no canalizado por el sistema. Ese descontento es integrado en t+1 por un líder o un grupo de vanguardia en torno a un discurso populista nacional, de abajo versus arriba etc. Esto lleva a algún tipo de ruptura institucional.

    Pero ¿qué contenido tiene ese movimiento populista? ¿el momento institucional posterior al momento populista es mejor o peor que la situación anterior?, ¿por qué es malo el populismo de derechas tipo Frente Nacional y bueno el de izquierdas tipo Revolución Bolivariana? Para mi son respuestas que no resuelven porque sobran ejemplos de movimientos populistas que han llevado a una situación peor que la precedente. Incluso diría que esto es mucho más común que lo contrario.

    De todas formas queda claro que decir que Podemos es populista no es ninguna descalificación. Ellos mismos reivindican el populismo como algo positivo.

    Un saludo


  • editado noviembre 2014 PM
    Rubén, es populista en tanto que "rompe con el tablero" de izquierda/derecha para plantear abajo/arriba, en tanto que son laicos respecto de la procedencia de sus votantes (les da igual si son de derechas o de izquierdas), y en tanto la fuerza de su movimiento se basa en gran medida en la concentración mediática de un líder carismático. Populismo de libro en ese sentido.

    Podemos se ha hecho hueco por los desméritos de los partidos institucionalizados. Igual que ha surgido Podemos en España, ha surgido el movimiento 5 estrellas en Italia y la ultraderecha neonazi en Grecia, sin embargo tenemos la suerte de que Podemos tiene un carácter mucho más sereno, democrático, socialdemócrata (aunque no esté de acuerdo en muchísimas cosas de organización interna) y en cambio el movimiento de Beppe Grillo es mucho más agresivo y qué decir de la ultraderecha griega. Por otra parte esa gran diferencia es lo que hace que Iglesias a día de hoy (no sabemos qué puede pasar mañana) tiene posibilidades de convertirse en el próximo presidente de España.

    En cualquier caso yo creo que incluso si no me gustan las formas internas de Podemos, el hecho de que la tarta política cambie radicalmente en poco tiempo -lo que se podría considerar una revolución según la drae- es algo tremendamente necesario en España, sobre todo con lo que se avecina respecto de:
    - Petróleo, gas, carbón, ha empezado el "peak everything".
    - La pirámide poblacional y la situación de las jubilaciones.

    En ese sentido, incluso si Podemos no cumple casi nada y acaba prácticamente corrupto (yo creo que cumplirán muchas cosas pero que acabarán corruptos), teniendo sentido de Estado, la frescura de Podemos es una necesidad para España, dada nuestra actual dependencia energética absoluta en el extranjero, la escasa industrialización que tenemos desde hace 500 años y el tema de la pirámide poblacional/baby boom que nos va a tocar a ti y a mi de lleno cuando lleguemos a la edad de lo que ahora mismo se llama jubilación.

    Puede que no consigan nada, excepto demostrar que la ciudadanía puede cambiar las tornas en cualquier momento, y eso es algo imperativo.

    Como se va diciendo, necesitamos una segunda transición, yo creo que es eso lo que estamos viviendo. En la primera transición conseguimos democracia sobre el papel pero en la práctica los mismos oligarcas seguían gobernando, y con esta segunda transición eso puede por fin cambiar y a lo mejor prepararnos aunque sea un poco para lo tremendo que nos espera en este siglo.
  • editado noviembre 2014 PM
    Ruben escribió : »
    Muy interesantes los vídeos que van colgando del próximo programa de Fort Apache sobre el populismo:

    Atención a las andanadas que lanza a Podemos el seguramente próximo candidato de IU, Alberto Garzón, desde una posición marxista más clásica:

    Un saludo

    ¿Sabes con lo que yo me quedo alucinado?

    No hay insultos, interrupciones,gritos y aunque te pueda o no gustar lo que dicen hay un desarrollo de ideas.

    Pero claro así un debate sería aburrido y no tendría mucha audiencia. Lo mejor son los gritos donde buena parte de los que intervienen son bastante mediocres y poco preparados. Como diablos se puede ir a esos sitios,además cobrando, sin ir preparados cuando se supone que eso debería ser un periodista. Mejor Cuba y Venezuela, y menos desarrollo de ideas a partir de una preparación previa.

    Luego te quedas a cuadros como con toda la cara dura, alaban al coletas por ir con el tema preparado y por eso gana.

    Así que igual habrá que ver un programa entero y ver si se dicen ideas interesantes.
  • editado noviembre 2014 PM
    Si en la Sexta Noche prescindiesen de Inda y Marhuenda, se les acababa el chiringuito.

    Todos estamos deseando de verlos en acción, ahora en un rato. Hoy entrevistan al próximo coordinador de IU, Alberto Garzón. Me pregunto si le sacarán el tema de Cuba o intentarán ser algo mas creativos.
  • editado noviembre 2014 PM
    Parece que ahora van al ataque hacia los dos economistas de Podemos son cubanos y venezolanos.

    Un interesante artículo de uno de ellos criticando los ataques.

    Respuesta a la manipulación mediática en ‘Actualidad.es’, ‘Eleconomista.es’ y ‘El Siglo’
    http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2014/11/21/respuesta-a-la-manipulacion-mediatica-en-actualidad-es-eleconomista-es-y-el-siglo/
    Durante los años de mi largo exilio viví en varios países (Suecia, Reino Unido y EEUU), y pasé temporadas de mi vida asesorando a muchos gobiernos e impartiendo docencia en muchos otros países. Cuando pude integrarme de nuevo a España, me sorprendió ver la escasísima cultura democrática existente, tanto en las instituciones y debates políticos como en las prácticas mediáticas. En lugar de debates había un intercambio de insultos con una gran pobreza argumentativa. Y en los medios de información, la manipulación era constante. En ningún otro país he encontrado tan extensa insensibilidad democrática, en la que parece no haber límites en la destrucción del adversario. Ni que decir tiene que hay excepciones, y que la mayor parte de estas prácticas las realizan las derechas, herederas de las que dominaron el aparato dictatorial del Estado español. Pero, supongo que por contagio, tales prácticas aparecen con excesiva frecuencia entre algunas izquierdas también.

    Y que razón tiene. España no puede dar lecciones a nadie, la están superando por todos lados, hasta los panchitos le pueden dar lecciones.

    La calidad democrática en España es bajísima, estamos en el país donde lo anormal se convierte en normal. Encima sin querer cambiar ni querer mirar hacia Europa para ver como realmente se hace.

    Esto ya lo estamos pagando y viendo como no van a cambiar, el destrozo va a seguir.
    Se me ha presentado, casi única y exclusivamente, como asesor de Fidel Castro y de su gobierno, reduciendo todo mi currículum vitae a este dato, indicando además que he presentado el Estado de Bienestar cubano como el mejor del mundo. Un caso representativo es el de actualidades.es y elEconomista.es. Ambos ponen en titulares que “Vicenç Navarro, gurú económico de Podemos, asesoró a Fidel Castro en la Revolución”. El objetivo de esta manera de describirme es indicar que Podemos está copiando el modelo revolucionario cubano, y como prueba de ello me presentan a mí como asesor de ellos y de Fidel Castro, ¡todo un récord en la manipulación! He asesorado a muchísimos gobiernos, tanto en América Latina como en Europa, sin que se cite a ninguno de ellos. Fui, por ejemplo, asesor del gobierno de Unidad Popular del Presidente Allende en Chile, y fui asesor de la Sra. Clinton en el gobierno federal de EEUU, en la Casa Blanca, en la reforma sanitaria. He sido también asesor del gobierno sueco, así como del Parlamento Europeo, datos que, naturalmente, tales rotativos no han comunicado a sus lectores. De haberlo hecho no habrían alcanzado el objetivo que deseaban.

    La poca calidad de esta democracia es alucinante. No se es capaz de confrontar ideas y debatirlas y si la infamia a ser posible con Cuba y Venezuela, no importa que haya trabajo para más países, lo importante es que si salen estos nombres ya es un filón y hay que presentarlos como unos tíos que quieren instaurar el modelo cubano.

    Por este camino España no sale, es más gracias a una realidad que no es, ya estamos viendo como tras el PP-PSOE ya tenemos otro odio visceral para realizar confrontaciones guerracivilistas, Podemos. Este país no tiene solución.

    Al final esto trae ideas irreconciliables y por tanto un país donde es imposible consensuar una ley. España no tiene proyecto lo llevamos denunciando algunos desde hace años, así es muy complicado que podamos salir. Da bandazos de un lado para otro y poco más.

    Príamo escribió : »
    Si en la Sexta Noche prescindiesen de Inda y Marhuenda, se les acababa el chiringuito.

    Todos estamos deseando de verlos en acción, ahora en un rato. Hoy entrevistan al próximo coordinador de IU, Alberto Garzón. Me pregunto si le sacarán el tema de Cuba o intentarán ser algo mas creativos.

    A mí me gusta Mónica Oltra.

    Habla de corrupción recortes, los otros le contestan Cuba y Venezuela. Ella les contesta que no le interesa esos países y lo que le interesa son los recortes en España. Cortado por lo sano y punto.
  • editado noviembre 2014 PM
    @Bullitt escribió :
    A mí me gusta Mónica Oltra.

    Habla de corrupción recortes, los otros le contestan Cuba y Venezuela. Ella les contesta que no le interesa esos países y lo que le interesa son los recortes en España. Cortado por lo sano y punto.

    Ni idea de cómo se van a organizar algunos partidos para las próximas autonómicas valencianas, si habrá Guanyem, si se presentarán junto a Compromís, o si entrará el Bloc.. sea lo que sea, me gustaría que el proyecto lo encabezase Mónica Oltra. Uno de los pocos políticos que me inspiran confianza.
  • @Findeton escribió :
    Gracias, con los cascos se puede escuchar más o menos bien. Tú eres de portugal?

    Iba a decir que era de más cerca, pero no, soy de Canarias.
    @Findeton escribió :

    La verdad que lo vi hace unas horas y es un debate bastante denso, la verdad que parece que se elevan y levitan cuando empiezan a filosofar xD. Yo reconozco que muchas veces en el debate me perdí bastante.
  • @Findeton escribió :
    En ese sentido, incluso si Podemos no cumple casi nada y acaba prácticamente corrupto (yo creo que cumplirán muchas cosas pero que acabarán corruptos), teniendo sentido de Estado, la frescura de Podemos es una necesidad para España, dada nuestra actual dependencia energética absoluta en el extranjero, la escasa industrialización que tenemos desde hace 500 años y el tema de la pirámide poblacional/baby boom que nos va a tocar a ti y a mi de lleno cuando lleguemos a la edad de lo que ahora mismo se llama jubilación.

    Son otros debates pero hoy en día hablar del peak oil tal y como están los precios del petroleo o del poco peso industrial en la economía española cuando supone más % del PIB que en GB, EE.UU, Dinamarca o Francia está un poco fuera de la realidad.
    Como se va diciendo, necesitamos una segunda transición, yo creo que es eso lo que estamos viviendo. En la primera transición conseguimos democracia sobre el papel pero en la práctica los mismos oligarcas seguían gobernando, y con esta segunda transición eso puede por fin cambiar y a lo mejor prepararnos aunque sea un poco para lo tremendo que nos espera en este siglo.

    Como bien se ve en el debate de Fort Apache, la estrategia explícita de Podemos ha sido la de explotar la situación populista que ha generado la crisis gracias a un líder carismático y a una serie de significantes vacíos que la gente llena emocionalmente (tal como casta, democracia etc). Y como bien dice Garzón eso genera una hipoteca y unas expectativas el día después de ganar el poder tremendas porque realmente no hay nada de fondo, sólo hay una estrategia de marketing. Ha quedado demostrado que Podemos o bien no tiene programa o si lo tiene es irreal (véase la entrevista con Ana Pastor). Votar eso a mi me parece votar simplemente en negativo o guiado por ideales vacíos y eso no es buena idea y va a generar mucha decepción.

    Un saludo
  • editado noviembre 2014 PM
    Me ha gustado este artículo de EL PAIS, y es básicamente la razón por la que yo pienso votarles. Con lo del rollo transversal me lo estaba pensando por lo de Errejon me ha dado ganas otra vez.
    REGENERACIÓN FORZADA
    Los gansos del Capitolio

    Podemos es una alerta para que la sociedad, de la que los empresarios son parte, despierte
    CÉSAR MOLINAS 23 NOV 2014 - 00:11 CET29

    El empresariado anda inquieto con Podemos. Como un fenómeno cuántico surgido de la nada, ha aparecido en España un movimiento contestatario que en pocos meses ha llegado a encabezar las encuestas de intención directa de voto. Parece tener una ideología paternalista de izquierdas; sus ideas económicas, difusas cuando no confusas, parecen a priori casar mal con la libertad de empresa, de mercado y de comercio. Más ominoso aún: Podemos considera que las organizaciones empresariales forman parte de La Casta, élite extractiva de la que España debe ser liberada. Cunde, pues, la alarma empresarial.

    No es que los empresarios españoles no sepan adaptarse a distintos regímenes políticos, no. Se adaptaron bien al franquismo, hasta el punto que muchas empresas actuales nacieron al abrigo de las restricciones a la libertad económica que impuso la dictadura. Se adaptaron bien a la Transición, hasta el punto de conseguir, junto a los sindicatos, un papel privilegiado de interlocución con el Gobierno en temas económicos y sociales, papel que va mucho más allá de lo establecido en la Constitución. Patronales y sindicatos han logrado perpetuar hasta hoy mismo prácticas propias del sindicato vertical franquista con las que se sienten particularmente cómodos. Este lugar prominente de los llamados “interlocutores sociales” y estas prácticas son característica importantísima del régimen político del 78 y una de las razones principales que explican por qué España tiene, desde la Transición misma, una tasa de paro estructural aberrante, la más elevada del mundo occidental. Dicho de otra manera: la Transición, la consolidación de la democracia y la entrada en Europa no hubieran sido posibles sin el apoyo decidido de sindicatos y patronales. Pero ese apoyo tuvo un precio. Ese precio se refleja hoy en día en una tasa de paro del 25%, una tasa de temporalidad del 24% y una tasa de desempleo juvenil del 55%. Estas cifras pavorosas no son un accidente: son una consecuencia directa de la arquitectura de nuestro sistema político e institucional.

    Podemos no sabe qué tipo de política económica elegiría adoptar. Se lo están pensando, parece
    Y ahora aparece con estrépito Podemos y dice que quiere cambiar las cosas, que quiere cambiar el régimen del 78 por un régimen nuevo, diferente. La ciudadanía no sabe muy bien de qué tipo de régimen está hablando, pero su hartazgo con el régimen vigente es colosal y las encuestas revientan de apoyo al nuevo movimiento. Tampoco Podemos sabe qué tipo de régimen quiere o qué tipo de política económica elegiría adoptar. Se lo están pensando, parece. Los empresarios, tan adaptables al cambio político, son presas de un ataque de horror al vacío —¿Cómo se le entra a Podemos? — y se unen a la carga de los poderes establecidos contra los jóvenes indignados: chavistas, ignorantes, estalinistas, populistas, inconsistentes, corruptillos, peligrosos… Los bárbaros están en las puertas. Dios mío.

    Podemos no es una enfermedad: es un síntoma. El régimen del 78, que tan eficaz fue para consolidar la democracia y para acceder a Europa, ha llegado a una situación de esclerosis en la que es incapaz de dar respuesta a los principales problemas actuales de la sociedad española. No es capaz de combatir una corrupción que ha devenido sistémica; no es capaz de hacer las reformas necesarias para superar las gravísimas anomalías de nuestro mercado laboral; no es capaz de ofrecer una educación de calidad que haga empleables a los millones de españoles que hoy en día no lo son; no es capaz de ofrecer un futuro esperanzador a una generación entera de jóvenes que no lo tienen; no es capaz de afrontar de manera constructiva las tensiones territoriales que amenazan la estabilidad del país… España ha llegado a una situación de fin de régimen que recuerda la del franquismo tardío. Las principales instituciones son disfuncionales, están excesivamente politizadas y parecen vivir en una realidad virtual —¿Qué cuentas controla el Tribunal de Cuentas, por ejemplo?— cada vez más alejada de las necesidades y de los problemas reales de los españoles. De toda esta situación es testimonio estentóreo la emergencia de Podemos.

    En el año 390 a. C. los galos destruyeron Roma y los romanos se refugiaron en las fortificaciones del Capitolio. Por la noche y en sigilo, los bárbaros intentaron escalar los parapetos, lo que provocó una gran algarabía de graznidos de los gansos sagrados que moraban en las laderas de la colina. Esto despertó a los romanos que consiguieron repeler el ataque. España está sitiada por la corrupción, el desempleo, la crisis territorial, la falta de un proyecto solvente de futuro y un régimen político inoperante. En este símil los de Podemos son los gansos, no los bárbaros. No hay que decirles que se callen para que podamos seguir durmiendo. Sería suicida. La sociedad civil, de la que los empresarios son parte importante, debe despertar y presionar para la reforma y regeneración de nuestras instituciones. No sólo la economía y las empresas: todo el país está en jaque.

    César Molinas, matemático y economista, está escribiendo un libro sobre el futuro del empleo en España.
  • editado noviembre 2014 PM
    @Ruben escribió :
    Son otros debates pero hoy en día hablar del peak oil tal y como están los precios del petroleo o del poco peso industrial en la economía española cuando supone más % del PIB que en GB, EE.UU, Dinamarca o Francia está un poco fuera de la realidad.

    No, tienes que descontar la construcción de la industria. Es la construcción la que nos ha llevado a la crisis española.

    Me remito a los datos del World Bank y de Naciones Unidas.

    Según el World Bank el sector industria (incluyendo la construcción) en España era en 2009 del 25%, pero si nos vamos a Naciones Unidas, el 10.5% del PIB es de construcción y el 14.9% es de industria (sin contar la construcción).

    Si nos vamos a EEUU de nuevo según el World Bank la industria (incluyendo la construcción) representa el 20% del PIB pero es que solo el 4% (ahora ya el 3.6%) del PIB es de la construcción.

    Como ves en realidad el porcentaje de industria (cuando no se cuenta la construcción) es casi igual en EEUU (16% del PIB) que en España (14.9%). Pero nosotros dependemos mucho más (más del doble!) de la construcción que EEUU. Y además EEUU tiene más independencia energética porque producen algo de petróleo, aparte de que medio mundo maneja dólares.

    En tiempos pre-crisis el sector construcción en España era más de 3 veces mayor que en EEUU. Normal que EEUU se haya recuperado de la burbuja inmobiliaria y nosotros estemos hundidos en la miseria.

    Pero es que no deberíamos comparar España con otros países así como así. Yo enmarcaba mi argumento en el peak everything y en la pirámide poblacional española, no en EEUU o GB. Cuando el peak everything se note más, GB y EEUU van a enfrentarse a los mismos problemas energéticos. Y en cuanto a la pirámide poblacional, es mucho más sana la de EEUU (es casi perfecta en ese sentido).

    Y hablar de tal como están los precios del petróleo me parece fuera de lugar: el precio no importa, eso es algo totalmente secundario a las leyes de la física. Las leyes de la física son lo que al final limitan los sistemas económicos y políticos, el precio no es más que una convención humana. Mejor deberías fijarte en la producción de petróleo. Y hasta la IEA habla ya de reducción de la producción. .

    Lo que parece que está ocurriendo es lo que algunos predijeron que ocurriría por el peak oil: inestabilidad de precios: durante unos años suben mucho, luego bajan mucho, y así todo como una locura de sube y bajas...

    ¿De qué nos sirve que exista petróleo barato si la producción es insuficiente para satisfacer a la demanda?
    @Ruben escribió :
    Como bien se ve en el debate de Fort Apache, la estrategia explícita de Podemos ha sido la de explotar la situación populista que ha generado la crisis gracias a un líder carismático y a una serie de significantes vacíos que la gente llena emocionalmente (tal como casta, democracia etc).

    Bueno yo lo que he entendido es otra cosa eh. De lo que se habla en el programa es de que los significantes vacíos siempre han estado y estarán, y que lo que pasa cuando hay un cambio político importante es que se abandonan unos significantes vacíos por otros.

    Aquí se está abandonando el significante de la división izquierda/derecha y lo de los vasos comunicantes por el significante de arriba/abajo y lo de la casta. Es decir, el usar nuevos significantes y tirar a la basura los viejos es la forma que existe de romper el tablero, de poner patas arriba el reparto de la tarta política. Y eso no es algo circunscrito al populismo sino a todo cambio grande en política.
    @Ruben escribió :
    Y como bien dice Garzón eso genera una hipoteca y unas expectativas el día después de ganar el poder tremendas porque realmente no hay nada de fondo, sólo hay una estrategia de marketing.

    Toda máquina de ganar o partido genera hipotecas. Que se lo digan al PSOE o al PP.
    @Ruben escribió :
    Ha quedado demostrado que Podemos o bien no tiene programa o si lo tiene es irreal (véase la entrevista con Ana Pastor). Votar eso a mi me parece votar simplemente en negativo o guiado por ideales vacíos y eso no es buena idea y va a generar mucha decepción.

    Es increíble que se pida un programa a Podemos el día después de constituirse como partido y que sin embargo se haga la vista gorda de todos los programas electorales incumplidos del PP y del PSOE. Es absurdo.

    ¿Cuál es el programa electoral del PSOE? Ninguno.

    El PSOE ahora mismo NO tiene programa electoral. Noticia de AYER:
    Pedro Sánchez nombra a las 11 personas que elaborarán su programa

    Ha elegido ayer a los que elaborarán su programa. Luego no tiene programa.

    Y qué decir del PP, que no es que no tenga programa electoral, es que está en el gobierno desde hace tres años y no tiene programa de gobierno, y ha incumplido prácticamente todos los puntos del programa electoral con el que se presentó.

    Así que menos demagogia por favor... hablemos de programa cuando haya un programa, no pidamos un programa cuando hace un día que Podemos se constituyó como partido (eligiendo a su líder, ejecutiva y los miembros del consejo ciudadano).

    De verdad que hay muchas cosas criticables de Podemos, y yo las he criticado muy duramente y lo sabéis, pero todo lo que se ha dicho de Podemos en estas últimas semanas simplemente no ha lugar, es absurdo.

    PD: En cuanto a la entrevista de Ana Pastor, yo creo que Pastor lo hizo bien, pero que Iglesias debería haber sido algo más tajante al señalar que el programa electoral no está todavía creado, igual que le pasa al PP e igual que le pasa al PSOE, es lógico, falta un año para las elecciones generales. También creo que Pastor fue demasiado tibia a la hora de hablar de los problemas internos de Podemos.

  • editado noviembre 2014 PM
    ¿Pero cómo puede Garzón, alguien que pertenece al PCE en la Europa de Mastrich, hablar de hipotecas? ¿Es que ellos instaurarían un régimen socialista de llegar al poder? No, claro, porque no van a llegar al poder. Quizá sea mejor defender ideas utópicas para no ganar. Que parece tener miedo a ganar por deber una respuesta a las expectativas de los ciudadanos.

    PP y PSOE se han hipotecado con el pleno empleo. Y ya en 2008, con la crisis encima. Y menuda hipoteca.
  • @Ajojenjo escribió :
    Me ha gustado este artículo de EL PAIS, y es básicamente la razón por la que yo pienso votarles. Con lo del rollo transversal me lo estaba pensando por lo de Errejon me ha dado ganas otra vez.

    Ok, ese es el mejor escenario. Que Podemos no aplique su agenda pero que fuerce al sistema y a los dos grandes partidos a moverse en la dirección correcta. Ojalá ocurra así. Ahora bien, es un proceso con muchísimos riesgos. Si el catalizador, que efectivamente tiene que ser externo a PP, PSOE, Sindicatos y CEOE, fuera un partido más moderado, yo estaría mucho más tranquilo.

    Un saludo
  • @Findeton escribió :
    Y hablar de tal como están los precios del petróleo me parece fuera de lugar: el precio no importa, eso es algo totalmente secundario a las leyes de la física. Las leyes de la física son lo que al final limitan los sistemas económicos y políticos, el precio no es más que una convención humana. Mejor deberías fijarte en la producción de petróleo. Y hasta la IEA habla ya de reducción de la producción. .

    Cometes un error clásico y es no contar con el sistema institucional del mercado. Si el petroleo es más escaso y la demanda es estable, sus precios suben y las alternativas empiezan a ser más rentables y su producción a recibir inversión. No digo que la transición fuera totalmente cómoda pero sin duda se haría y no se acabaría la civilización para nada. Por lo tanto para entender problemas interdisciplinares como el energético no sólo hace falta la física.

    Por lo demás hay una diferencia entre PP/PSOE y Podemos. Yo puedo prever que si se aplicara el programa de Podemos estaríamos mañana en suspensión de pagos y con serios problemas. En cambio de PP y PSOE no espero grandes cambios, sólo parches. Por lo tanto Podemos es peor que el statu quo por mucho que éste sea malo. Claro que también se podría dar la opción que apunta Molinas de que Podemos fuerce a hacer las reformas correctas aunque no sean éstas las que ellos mismos aplicarían.

    Un saludo

Accede o Regístrate para comentar.