Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


La revolución liberal en Argentina

1343536373840»

Comentarios

  • editado 15 de junio PM
    Si el déficit público se financia en el mercado no afecta a la creación de dinero, tiene otros efectos económicos pero no influye en la inflación.

    Recuerdo que en la carrera nos comentaron una entrevista a Friedman, en su primer viaje a la GB de Tatcher, por jóvenes conservadores, y les plancho afirmando que la subida de salarios no crea inflación, si no es financiada por el banco central.

    Hay que diferenciar la economía real de la monetaria, con la pandemia se creo toneladas de dinero nuevo sin contrapartida real, y esa es la base de la inflación del 21/22, igual que el giro de los bancos centrales es la base de la reducción de la misma.

    Añado, de acuerdo en que el monetarismo se ha quedado anticuado, y debe integrar realidades modernas como las expectativas o el cambio del concepto del dinero. Que la inflación este bajando en Argentina es fruto más de las expectativas que del cambio real en la oferta monetaria.
  • ¿En Argentina baja la inflación? Se desacelera, pero sigue creciendo. Hoy Milei tiene los precios muchísimo más altos que cuando accedió al poder, con pensiones más bajas (hachazo a la calidad de vida de los mayores) y exclusión de la educación superior a quien no se la pueda pagar (hachazo a la meritocracia de los jóvenes).
  • @Vlish igual que en la bolsa, para la inflación ocurre que a corto plazo lo que cuentan son las expectativas, y a largo plazo lo que cuenta es el valor.

  • La derecha libertaria se pronuncia en la cumbre europea
  • Patroclo escribió : »
    ¿En Argentina baja la inflación? Se desacelera, pero sigue creciendo. Hoy Milei tiene los precios muchísimo más altos que cuando accedió al poder, con pensiones más bajas (hachazo a la calidad de vida de los mayores) y exclusión de la educación superior a quien no se la pueda pagar (hachazo a la meritocracia de los jóvenes).

    Como pasa en España y en todo el mundo, los precios no bajan, pero crecen a un menor ritmo, es evidente que es mejor que los precios crezcan a un ritmo del 25 que a un ritmo del 250, datos inventados.

    Que hay recesión es evidente y creo que inevitable, que se ayude a la gente que lo necesite es política.
  • editado 16 de junio PM
    Es mejor una inflación que crezca a menor ritmo. Supongo que, como todo, depende del coste. Argentina está siendo desguazada y vendida a fondos extranjeros. Y además, desconociendo el encaje en derecho, también incluye cláusulas de que el Estado no podrá volver a comprar en 30 años. Con lo cual Argentina se va a convertir en una neocolonia de propiedad extranjera donde lo que menos van a contar son los propios argentinos. Deseo equivocarme, pero les esperan años, décadas, muy duras. Entre el kichnerismo y esto seguro que había un camino cuerdo, al parecer incompatible con los países del sur de América, de los que no se salva ni uno.
  • 1.- Es la política que gano las elecciones y ratificada por el parlamento, donde Milei es minoritario.

    2.- Los argentinos llevan décadas de sufrimiento económico, y decidieron que prefieren un shock temporal a más décadas de sufrimiento.

    Su decisión.

    3.- Yo, desde la comodidad de la Mancha, no hubiese votado a Milei, pero ni las izquierdas ni las derechas ofrecían algo mejor que seguir con el pasado, y esta si es una moraleja para los europeos, a veces sin saber porque, la gente, los pueblos dicen basta y rompen el status quo, y decirles que viven en un mundo maravilloso no arregla nada.
  • Lo de shock temporal, cuanto me temo que no va a ser cierto. De hecho hay consenso en que estas medidas van a afectar a varias generaciones. Desde las que se marchan ahora hasta las que no han nacido aún.

    En menos de cuatro años, si no pasa nada fuera de lo ordinario, los argentinos votarán con expectativas incumplidas y situación agravada. Como ocurrió en USA y Brasil. La duda es qué quedará de Argentina para entonces.

    Totalmente de acuerdo en que es una decisión legítima y democrática, en mi opinión tremendamente equivocada, del pueblo argentino, y también de acuerdo en que Europa no está blindada y de hecho Francia puede ser el siguiente país en caer en manos del populismo.
  • editado 16 de junio PM
    Patroclo escribió : »
    ¿En Argentina baja la inflación? Se desacelera, pero sigue creciendo. Hoy Milei tiene los precios muchísimo más altos que cuando accedió al poder, con pensiones más bajas (hachazo a la calidad de vida de los mayores) y exclusión de la educación superior a quien no se la pueda pagar (hachazo a la meritocracia de los jóvenes).

    Si no sabes qué es la inflación, para qué hablas de ello.

    La inflación (medida, es decir IPC) es la derivada de los precios. Que baje la inflación es que baje dicha tasa de crecimiento, no que sea negativa.

    La inflación no se ha desacelerado: HA BAJADO. Que los precios no bajen no significa que la inflación no baje. Estudia un poco, hombre.

    Esto es bajar la inflación:

    mHjezJ9.png

    Mes tras mes la está bajando.
    Patroclo escribió : »
    Lo de shock temporal, cuanto me temo que no va a ser cierto. De hecho hay consenso en que estas medidas van a afectar a varias generaciones. Desde las que se marchan ahora hasta las que no han nacido aún.

    El consumo, la producción y los salarios ya están subiendo los últimos dos meses. Ni te digo lo que van a subir para fin de año y más aún en los años venideros.
    Patroclo escribió : »
    En menos de cuatro años, si no pasa nada fuera de lo ordinario, los argentinos votarán con expectativas incumplidas y situación agravada. Como ocurrió en USA y Brasil. La duda es qué quedará de Argentina para entonces.

    En un país donde desde hace 80 años y hasta hace 6 meses la inflación era el problema más importante, Milei ha BAJADO (aunque te duela) la inflación y la sigue bajando.

    Ha pasado de un 25.5% mensual a un 4.2% mensual.

    Ok, lo ponemos anualizado. Ha pasado de un 15,000% anual (anualizando diciembre) a un 76% anual (anualizando mayo).

    15,000% a 76% y tú dices que no la ha bajado. xD xD

    Y tú dices que los argentinos tienen expectativas incumplidas. Me das risa tío. Bajar la inflación era la PRINCIPAL promesa electoral y vaya que si lo está consiguiendo.

    Para finales de 2025 se renueva la otra mitad del congreso/senado (en diciembre sólo se renovó la mitad, por eso tiene pocos escaños). Ahí vamos a ver cómo, de nuevo, Milei consigue incluso más % de votos porque ya a finales de 2025 Argentina será un puto cohete. Si ya ha bajado la inflación, para entonces será casi 0, quizás más baja que en España, y con todas sus medidas liberalizadoras la economía crecerá como nunca.

  • editado 16 de junio PM
    Patroclo escribió : »
    Es mejor una inflación que crezca a menor ritmo. Supongo que, como todo, depende del coste. Argentina está siendo desguazada y vendida a fondos extranjeros. Y además, desconociendo el encaje en derecho, también incluye cláusulas de que el Estado no podrá volver a comprar en 30 años. Con lo cual Argentina se va a convertir en una neocolonia de propiedad extranjera donde lo que menos van a contar son los propios argentinos. Deseo equivocarme, pero les esperan años, décadas, muy duras. Entre el kichnerismo y esto seguro que había un camino cuerdo, al parecer incompatible con los países del sur de América, de los que no se salva ni uno.

    "Vendiendo el país" Irlanda ha pasado de ser más pobre que España en los 90s a ser más rica que EEUU ($104k PIB/capita).

    ¿Qué ha conseguido España en ese tiempo? Nada.
  • editado 16 de junio PM
    Findeton escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Es mejor una inflación que crezca a menor ritmo. Supongo que, como todo, depende del coste. Argentina está siendo desguazada y vendida a fondos extranjeros. Y además, desconociendo el encaje en derecho, también incluye cláusulas de que el Estado no podrá volver a comprar en 30 años. Con lo cual Argentina se va a convertir en una neocolonia de propiedad extranjera donde lo que menos van a contar son los propios argentinos. Deseo equivocarme, pero les esperan años, décadas, muy duras. Entre el kichnerismo y esto seguro que había un camino cuerdo, al parecer incompatible con los países del sur de América, de los que no se salva ni uno.

    "Vendiendo el país" Irlanda ha pasado de ser más pobre que España en los 90s a ser más rica que EEUU ($104k PIB/capita).

    ¿Qué ha conseguido España en ese tiempo? Nada.

    Debes usar el traductor progre:

    Vender el país = ser socio de USA y acabar con los parásitos del Estado.

    Pueblo emancipado = todos iguales de pobres (menos los políticos socialistas) y soberanos (enemigos de USA y del mundo libre, y aliados con las dictaduras antioccidentales).


  • editado 16 de junio PM
    @Findeton, mira, al margen de que seas comunista un año y a anarcocapi al siguiente, contigo la dificultad es la misma: tu fanatismo. Es como querer convencer a un creyente de que su Dios es malo, es una batalla perdida. Ahora mismo Milei tiene tu apoyo incondicional haga lo que haga, como lo tuvo Pablo Iglesias cuando tú y tu hermano andabais en los "círculos". El diagnóstico es que eres vulnerable a los populismos de toda condición.

    A mí no me duele si baja la inflación. A mí lo que me duele es ver a los más vulnerables desprovistos de lo poco que disponían.

    La expectativa es poder pagar la cesta de la compra. Pero a ver como lo hacen con mucho más paro y sueldos más bajos, y con recortazos en las pensiones (que vendrán más). En fin...
  • editado 16 de junio PM
    Patroclo escribió : »
    @Findeton, mira, al margen de que seas comunista un año y a anarcocapi al siguiente, contigo la dificultad es la misma: tu fanatismo. Es como querer convencer a un creyente de que su Dios es malo, es una batalla perdida. Ahora mismo Milei tiene tu apoyo incondicional haga lo que haga, como lo tuvo Pablo Iglesias cuando tú y tu hermano andabais en los "círculos". El diagnóstico es que eres vulnerable a los populismos de toda condición.

    Te equivocas, yo nunca estuve "en los círculos" ni nada de eso.
    Patroclo escribió : »
    A mí no me duele si baja la inflación. A mí lo que me duele es ver a los más vulnerables desprovistos de lo poco que disponían.

    ¿Te dolió también cuando el anterior gobierno con sus acciones socialistas en cuatro años bajó el salario medio de $1500/mes a $300/mes?
    Patroclo escribió : »
    La expectativa es poder pagar la cesta de la compra. Pero a ver como lo hacen con mucho más paro y sueldos más bajos, y con recortazos en las pensiones (que vendrán más). En fin...

    ¿Recortes en las pensiones? Si Milei heredó una pensión media de $80/mes y la ha duplicado a $200/mes (sigue siendo poco pero más del doble).

    Sobre el paro y tal... ¿no te has enterado que la economía lleva ya en remontada 2 meses? Salarios subiendo, consumo subiendo, producción subiendo.

  • Tampoco hay que exagerar, ahora mismo hay recesión e incremento del paro, puede que en pocos meses la economía se ponga en marcha, pero ahora está por debajo de cuando llegó Milei.
  • Findeton escribió : »
    Patroclo escribió : »
    @Findeton, mira, al margen de que seas comunista un año y a anarcocapi al siguiente, contigo la dificultad es la misma: tu fanatismo. Es como querer convencer a un creyente de que su Dios es malo, es una batalla perdida. Ahora mismo Milei tiene tu apoyo incondicional haga lo que haga, como lo tuvo Pablo Iglesias cuando tú y tu hermano andabais en los "círculos". El diagnóstico es que eres vulnerable a los populismos de toda condición.

    Te equivocas, yo nunca estuve "en los círculos" ni nada de eso.
    Patroclo escribió : »
    A mí no me duele si baja la inflación. A mí lo que me duele es ver a los más vulnerables desprovistos de lo poco que disponían.

    ¿Te dolió también cuando el anterior gobierno con sus acciones socialistas en cuatro años bajó el salario medio de $1500/mes a $300/mes?
    Patroclo escribió : »
    La expectativa es poder pagar la cesta de la compra. Pero a ver como lo hacen con mucho más paro y sueldos más bajos, y con recortazos en las pensiones (que vendrán más). En fin...

    ¿Recortes en las pensiones? Si Milei heredó una pensión media de $80/mes y la ha duplicado a $200/mes (sigue siendo poco pero más del doble).

    Sobre el paro y tal... ¿no te has enterado que la economía lleva ya en remontada 2 meses? Salarios subiendo, consumo subiendo, producción subiendo.

    No sé cómo seguir. Mientes en todo, ya está.
  • Respecto a la inflación Argentina, consideren que la medición durante los gobiernos K era absolutamente manipulada, es imposible saber cuánto era realmente, más si había fijación de precios a mansalva. Posiblemente el efecto de estas medidas sea todavía mayor de lo que indican las mediciones oficiales.

    Hasta ahora lo están piloteando bastante bien los argentinos. Insisto en que su calidad de vida no es la misma que la del resto del planeta, su pobreza no es tan miserable como la nuestra. Hay esperanza, pero sí es verdad que lo peor del ajuste lo están sufriendo los jubilados. Pero incluso en lo peor que estamos viendo de este ajuste no han llegado a extremos como los que vivimos en Chile en los 80s

    Pero Argentina lleva un siglo siendo un país inviable. Estamos viendo una refundación. Yo sigo apostando a que verán la luz.

    Saludos,
  • Estuve casi todo el mes de mayo en Argentina. Mi sensacion es que la gente que voto a Milei sabia que las reformas iban a tener un impacto muy grande y mantienen la esperanza de que a corto y medio plazo consigan el efecto deseado. Vamos que la gente esta aguantando y se esta llevando a cabo lo que se prometio y se voto.
  • editado 17 de junio PM


    Ya varios conocidos míos se fueron para Chile buscando esa pobreza neoliberal tan miserable, ya que las pensiones de régimen público de reparto, intergeneracional, público, universal y solidario, de tres (3) euros al mes por trabajar 750 semanas, como que no resulta tan mala como la chilena de cotización individual por AFP.

  • Diony escribió : »

    Ya varios conocidos míos se fueron para Chile buscando esa pobreza neoliberal tan miserable, ya que las pensiones de régimen público de reparto, intergeneracional, público, universal y solidario, de tres (3) euros al mes por trabajar 750 semanas, como que no resulta tan mala como la chilena de cotización individual por AFP.

    Chile hace mucho que dejó de ser liberal. Décadas. Por algo ha bajado decenas de puestos en el índice de libertad económica, por eso ha dejado de crecer, por eso ahora tienen inseguridad etc.

    Todo por la izquierda. Todos los presidentes que han gobernado desde la vuelta de la democracia lo que han hecho es desmantelar la economía y la sociedad. Ahora sufren las consecuencias.
Accede o Regístrate para comentar.