Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

15657596162662

Comentarios

  • También teneis que ser más valientes, así como hubo mujeres que abrieron camino en la universidad o en el funcionariado os quedan muchos campos de juego donde meteros por ejemplo en el campo de los "oficios" dónde apenas se ven mujeres y son trabajos mucho mejor remunerados que la mayoria.
  • Mi madre dice que siempre le quedará la espina clavada de no haber aprendido el oficio de mi abuelo, que era ebanista. Solo se lo enseñó al hermano mayor, a las chicas nada. De todas formas, teniendo en cuenta que tampoco quería que fuera a la universidad, raro no es que no le enseñara el oficio.

    Y Vlad, oficios, depende cuáles, porque existen FP colmadas de mujeres. Sí, no son la mecánica de automóviles precisamente, pero ¿a quién vamos a culpar cuando en las paredes de cualquier taller mecánico encuentras calendarios con tías en pelotas? No hace tanto (en tiempo absoluto) que recuerdo a mi madre volver chinada del taller de recoger el coche porque no recuerdo qué pasó, pero la habían tratado en plan machista al ir a buscar su coche. Anoche contaba cómo hace 20 años, cuando hicieron la casa de campo, llevó al pueblo a unos albañiles y al bajarse del coche uno le dijo: "Pues para ser mujer conduce usted bien." y no supo si tomárselo bien, mal o regulero.

    No quiero ni saber lo que oiría mi tía (tía de mi madre, en realidad), cuando fue en tiempos de las primeras mujeres de Madrid en sacarse el carnet de conducir y era porque estaba al cuidado de unos niños en una casa y el padre le dijo que necesitaba que se sacara el carnet para ir y venir con su coche.
  • @claudiamr escribió :
    A mí me parece increíble que no se vea que, por mucha igualdad legal que haya, las mujeres partimos con desventaja. Las mujeres pueden llegar donde quieran, sí, pero la cuestión es si lo tienen igual de fácil que los hombres o no, eso y si se las tiene en igual consideración.

    Esto ya lo hemos hablado aquí y se habla de ello constantemente en TV, incluso en las noticias lo he visto. Pero, bueno, por negar, siempre habrá gente que lo niegue, supongo.

    Un profesor de economía lanzó el comentario polémico de que las mujeres ganaban menos porque en valor presente trabajaban menos hora al asumir la responsabilidad de los hijos, por lo tanto su salario era proporcional. Luego se echó para atrás, esperando las contra-argumentaciones de las mujeres de la clase.

    Nada, ninguna habló.

    El profesor buscaba instalar el debate, pero las mismas mujeres le daban la razón y compraban su argumento. Fuimos los hombres los que seguimos el debate, pero me desilusionó ver a mentes brillantes asumir esta condición sin cuestionarla.

    Saludos,
  • @Marginal escribió :
    @claudiamr escribió :
    A mí me parece increíble que no se vea que, por mucha igualdad legal que haya, las mujeres partimos con desventaja. Las mujeres pueden llegar donde quieran, sí, pero la cuestión es si lo tienen igual de fácil que los hombres o no, eso y si se las tiene en igual consideración.

    Esto ya lo hemos hablado aquí y se habla de ello constantemente en TV, incluso en las noticias lo he visto. Pero, bueno, por negar, siempre habrá gente que lo niegue, supongo.

    Un profesor de economía lanzó el comentario polémico de que las mujeres ganaban menos porque en valor presente trabajaban menos hora al asumir la responsabilidad de los hijos, por lo tanto su salario era proporcional. Luego se echó para atrás, esperando las contra-argumentaciones de las mujeres de la clase.

    Nada, ninguna habló.

    El profesor buscaba instalar el debate, pero las mismas mujeres le daban la razón y compraban su argumento. Fuimos los hombres los que seguimos el debate, pero me desilusionó ver a mentes brillantes asumir esta condición sin cuestionarla.

    Saludos,

    Aquí se dice que "de lo que se come se cría" y yo ya he dicho varias veces que todos, incluso el más feminista, caerá en alguna actitud machista (algún micromachismo) del que ni se dé cuenta, porque es lo que ha mamado desde pequeño (conste que estoy usando el masculino como genérico, porque me da igual tío que tía). Es inevitable. Muchas mujeres brillantes y que llegan a altos cargos de empresas, etc., son bastante machistas, de hecho, e incluso puede que menos empáticas con sus cogéneres que muchos hombres.

    Al final, los seres humanos, los individuos, estamos llenos de contradicciones y de estereotipos que damos por buenos.
  • editado marzo 2016 PM
    @claudiamr escribió :
    Mi madre dice que siempre le quedará la espina clavada de no haber aprendido el oficio de mi abuelo, que era ebanista. Solo se lo enseñó al hermano mayor, a las chicas nada. De todas formas, teniendo en cuenta que tampoco quería que fuera a la universidad, raro no es que no le enseñara el oficio.

    Y Vlad, oficios, depende cuáles, porque existen FP colmadas de mujeres. Sí, no son la mecánica de automóviles precisamente, pero ¿a quién vamos a culpar cuando en las paredes de cualquier taller mecánico encuentras calendarios con tías en pelotas? No hace tanto (en tiempo absoluto) que recuerdo a mi madre volver chinada del taller de recoger el coche porque no recuerdo qué pasó, pero la habían tratado en plan machista al ir a buscar su coche. Anoche contaba cómo hace 20 años, cuando hicieron la casa de campo, llevó al pueblo a unos albañiles y al bajarse del coche uno le dijo: "Pues para ser mujer conduce usted bien." y no supo si tomárselo bien, mal o regulero.

    No quiero ni saber lo que oiría mi tía (tía de mi madre, en realidad), cuando fue en tiempos de las primeras mujeres de Madrid en sacarse el carnet de conducir y era porque estaba al cuidado de unos niños en una casa y el padre le dijo que necesitaba que se sacara el carnet para ir y venir con su coche.

    Vamos Claudia que no siempre consiste echarle la culpa de todo al machista de turno. La informática esta llena de machistas y poco a poco os estais abriendo camino, en mecánica, electricidad, albañileria, carpintería, ........ se pueden contar con los dedos de las manos y son trabajos dónde se gana dinero. Por cierto, mantenimiento industrial es uno de los trabajos con más futuro y las clases son desoladoras.
  • @Vlad escribió :
    @claudiamr escribió :
    Mi madre dice que siempre le quedará la espina clavada de no haber aprendido el oficio de mi abuelo, que era ebanista. Solo se lo enseñó al hermano mayor, a las chicas nada. De todas formas, teniendo en cuenta que tampoco quería que fuera a la universidad, raro no es que no le enseñara el oficio.

    Y Vlad, oficios, depende cuáles, porque existen FP colmadas de mujeres. Sí, no son la mecánica de automóviles precisamente, pero ¿a quién vamos a culpar cuando en las paredes de cualquier taller mecánico encuentras calendarios con tías en pelotas? No hace tanto (en tiempo absoluto) que recuerdo a mi madre volver chinada del taller de recoger el coche porque no recuerdo qué pasó, pero la habían tratado en plan machista al ir a buscar su coche. Anoche contaba cómo hace 20 años, cuando hicieron la casa de campo, llevó al pueblo a unos albañiles y al bajarse del coche uno le dijo: "Pues para ser mujer conduce usted bien." y no supo si tomárselo bien, mal o regulero.

    No quiero ni saber lo que oiría mi tía (tía de mi madre, en realidad), cuando fue en tiempos de las primeras mujeres de Madrid en sacarse el carnet de conducir y era porque estaba al cuidado de unos niños en una casa y el padre le dijo que necesitaba que se sacara el carnet para ir y venir con su coche.

    Vamos Claudia que no siempre consiste echarle la culpa de todo al machista de turno. La informática esta llena de machistas y poco a poco os estais abriendo camino, en mecánica, electricidad, albañileria, carpintería, ........ se pueden contar con los dedos de las manos y son trabajos dónde se gana dinero. Por cierto, mantenimiento industrial es uno de los trabajos con más futuro y las clases son desoladoras.

    La verdad es que no entiendo qué quieres decirme con eso. Que se gane dinero no quiere decir que el grueso de la población femenina se sienta atraída por el sector o que esté siquiera preparada para los requerimientos del puesto porque, seamos serios, a ver quién soporta ser peón de albañil, como antes se dijo también en este hilo. Supongo que alguna habrá, pero igual que las hay bomberas, policías, tenistas, atletas, etc. Las capacidades físicas femeninas son, en líneas generales, inferiores a las masculinas. Habrá quienes destaquen sobre el resto y pasen desapercibidas entre hombres, pero la realidad es que si yo quiero ser camarera y no puedo con una bandeja llena de platos, difícilmente van a contratarme por mucho empeño que yo ponga en ello.

    Creo que admitir que físicamente, en general, como población, tenemos más limitaciones que los hombres, no está reñido con el feminismo. Eso no significa que la que quiera hacer mecánica, albañilería (¿hay FP de eso? Ni idea) o lo que sea, no tenga que tener garantizado el poder cursarlo.
  • Ser electricista, carpintera o empleada de mantenimiento industrial no requiere de ninguna destreza física especial y son profesiones mejor pagadas que la media. Si las mujeres quieren ganar lo mismo que los hombres tendrán que entrar en estas profesiones.
  • Y cuando entran en profesiones masculinas deben romper techos.
    Trabajo en un sector históricamente muy masculino en el que hace muchos años que ha entrado la mujer, tantos que por ejemplo en mi empresa hace unos cuantos años que somos mujeres que hombres, pero si miramos hacia arriba es para echarse a llorar: Hace nada que vuelve a haber una mujer en el comité de dirección, la anterior fue hace 11 años, y en el organigrama no encuentras más mujeres hasta tres o cuatro niveles más abajo.
    Y mañana no faltará banner en la intranet llenándose la boca con el día de la mujer trabajadora y que somos una mayoría y blablabla.
  • Yo querría decir que eso de que las capacidades físicas de las mujeres sean inferiores a las de los hombres sólo es válido en cuastiones de pura fuerza ... es decir, por ejemplo, tener buena vista (que es importante para muchos trabajos) es una capacidad física en la que no hay diferencias (o al menos eso creo), la coordinación motora, muy importante para conducir, también se supone que es igual (lo que me hace inexplicable porque las mujeres conducen bastante peor que los hombres :p) y como esos ejemplo, la mayoría.

    Cierto es que hay bastantes trabajos en los que es muy importante la fuerza física (entendida como capacidad de levantar pesos, por ejemplo).
  • @Sil escribió :
    Y cuando entran en profesiones masculinas deben romper techos.
    Trabajo en un sector históricamente muy masculino en el que hace muchos años que ha entrado la mujer, tantos que por ejemplo en mi empresa hace unos cuantos años que somos mujeres que hombres, pero si miramos hacia arriba es para echarse a llorar: Hace nada que vuelve a haber una mujer en el comité de dirección, la anterior fue hace 11 años, y en el organigrama no encuentras más mujeres hasta tres o cuatro niveles más abajo.
    Y mañana no faltará banner en la intranet llenándose la boca con el día de la mujer trabajadora y que somos una mayoría y blablabla.

    Es que, mujer, la cosa es que nosotras mucho piar y poco hacer, según parece. Que tenemos que ser más valientes y romper techos en todas partes, pero sin quejarnos, joder, que hay igualdad legal... Si no ganamos igual que ellos es porque no queremos trabajar en donde mejor pagan, claro.

    Me gustaría que leyeran cómo hacen los estudios (los de verdad, no las afirmaciones de canal Sur que dijo alguien) sobre cómo pagan a las mujeres y cómo a los hombres y eso, para variar.

    Capi, lo de que las mujeres conducen peor, habría que demostrarlo con estadísticas. Yo lo que creo es que, así, en general, a muchas les falta decisión o confianza o qué sé yo, pero si de verdad condujeran peor, sería porque, de nuevo hablando en general (yo aquí rompo bastante la regla, por ejemplo), tienen peor visión espacial que ellos.

    Sin embargo, la estadística vendría a decir lo contrario ya que en muchos seguros la prima es menor para ellas.
  • @claudiamr escribió :
    pero ¿a quién vamos a culpar cuando en las paredes de cualquier taller mecánico encuentras calendarios con tías en pelotas?

    joder, claudia, yo no se a que talleres vas tu, pero hace mucho que yo no veo un poster de tias en pelotas en un taller, pero mucho del siglo pasado.

    en mi fabrica el jefe de mecánicos era una chica joven. nunca vi que se la menospreciara, porque la chavala valía, aunque era bastante de no sacar las manos de los bolsillos ni para recoger una herramienta. ahora, las criticas que se le hacían era iguales a las que se hacían a cualquier otro jefe varón, se la llamaba baga y tiquismiquis como eso (y cosas peores) se llamaba a otros. nunca se dijo que estuviera en ese puesto por chuparsela a nadie, cosa que si se decía de un par de tíos que aun no se como llegaron hasta ahí.

    en cuanto a la brecha salarial... a mi hay un dato que me parece que aclara bastante el tema:
    De enero a junio, en españa, murieron 256 hombres y 29 mujeres en el trabajo, de las cuales 11 fueron in itinere (osea, en accidentes de trafico) y la mayor parte del resto devido a paros cardiacos o derrames cerebrales.
    osea, en españa al año mueren menos de 10 mujeres en accidentes laborales relacionados con el trabajo que realizan y mas de 200 hombres.
  • @Cyrang escribió :
    @claudiamr escribió :
    pero ¿a quién vamos a culpar cuando en las paredes de cualquier taller mecánico encuentras calendarios con tías en pelotas?

    joder, claudia, yo no se a que talleres vas tu, pero hace mucho que yo no veo un poster de tias en pelotas en un taller, pero mucho del siglo pasado.

    en mi fabrica el jefe de mecánicos era una chica joven. nunca vi que se la menospreciara, porque la chavala valía, aunque era bastante de no sacar las manos de los bolsillos ni para recoger una herramienta. ahora, las criticas que se le hacían era iguales a las que se hacían a cualquier otro jefe varón, se la llamaba baga y tiquismiquis como eso (y cosas peores) se llamaba a otros. nunca se dijo que estuviera en ese puesto por chuparsela a nadie, cosa que si se decía de un par de tíos que aun no se como llegaron hasta ahí.

    en cuanto a la brecha salarial... a mi hay un dato que me parece que aclara bastante el tema:
    De enero a junio, en españa, murieron 256 hombres y 29 mujeres en el trabajo, de las cuales 11 fueron in itinere (osea, en accidentes de trafico) y la mayor parte del resto devido a paros cardiacos o derrames cerebrales.
    osea, en españa al año mueren menos de 10 mujeres en accidentes laborales relacionados con el trabajo que realizan y mas de 200 hombres.

    Pues, hijo, no voy a talleres rarunos precisamente, ¿eh? En el taller de la marca tengo que decir que no, eso no se ve (supongo que hay normas para dar imagen de marca y tal), pero en los talleres de barrio, no en uno ni en dos.

    Lo más gracioso es que cuando hace 20 años iba con mis padres al mercado el frutero (que, lo siento, pero la realidad es que atendía a más mujeres que hombres) tenía también calendarios con tías en pelotas en las paredes del puesto, todo muy client friendly (imagino que diría que a él se la pela).

    Cyrang, los estudios de brecha salarial se hacen respecto de la cualificación, la edad y algún factor más (como si se tienen hijos, el número de horas, etc.) para que la cosa sea proporcional, es decir, se ajustan los datos, no se toman y se escupen en valores absolutos, porque no tendrían validez alguna.

    Vosotros venís aquí diciendo que es que las mujeres no se esfuerzan en ser mecánicas, fontaneras y no sé qué, pero es que luego también hay sectores donde es difícil ver hombres, como en la limpieza o en las cajas de supermercados. A ver, que yo no digo que sea culpa de que los tíos no quieran ese trabajo, que puede ser, pero es que imagino que quien primero discrimina es la empresa.

    Lo de los accidentes in itinere no sé qué tiene que ver con nada, la verdad, porque in itinere es de casa al trabajo y del trabajo a casa. ¿Qué conclusión podemos sacar de ese dato que das? No sabemos las causas de los accidentes, la edad de quienes los han sufrido, si han sido sin contrario o con él, etc.

    Yo es que a veces alucino, en serio.
  • editado marzo 2016 PM
    Que los hombre trabajan en puestos más peligrosos que las mujeres.

    Respecto a lo que dices una vez fui a una oferta de trabajo del paro a un pequeño hostal de pueblo que lo primero que me dijo la mujer que lo llevaba al verme, a estos del paro les pido una chica para limpiar y me mandan a un chico.

    Respecto a lo que he visto en mi vida de los trabajos nunca he visto a una mujer cobrando menos que un hombre en el mismo puesto. Esta claro que las mujeres cobran menos que los hombres pero dudo que sea porque en la mayor parte de los casos cobren menos en los mismos puestos. Si que es verdad como dice Sil que a niveles de dirección las mujeres no llegan y yo tengo claro que es por el machismo. También es cierto que las mujeres no entran en determinados puestos de trabajo porque no se adaptan físicamente pero también es cierto que en determinados trabajos bien remunerados las mujeres no entran ya porque no quieren o porque existe una cultura donde las mujeres no quieren entrar. Por ejemplo en la informática, sitio historicamente para el hombre :chis:, las mujeres empiezan a entrar con fuerza a pesar del machismo reinante.
  • Ahora que estais hablando sobre esto, mi pareja esta haciendo un grado medio de electricidad, la verdad es que se metio porque estaba en el paro y el hermano que ya estaba metido no hacia ni el huevo y suspendio el curso entero, para "empujarlo". Ahora esta a punto de terminar y es de las mejores de la clase, bueno, ahora tal vez la mejor, porque el otro chaval que estaba asi asi con ella se ha echado novia y ha bajado el rendimiento chis.

  • @claudiamr escribió :
    @Cyrang escribió :
    @claudiamr escribió :
    pero ¿a quién vamos a culpar cuando en las paredes de cualquier taller mecánico encuentras calendarios con tías en pelotas?

    joder, claudia, yo no se a que talleres vas tu, pero hace mucho que yo no veo un poster de tias en pelotas en un taller, pero mucho del siglo pasado.

    en mi fabrica el jefe de mecánicos era una chica joven. nunca vi que se la menospreciara, porque la chavala valía, aunque era bastante de no sacar las manos de los bolsillos ni para recoger una herramienta. ahora, las criticas que se le hacían era iguales a las que se hacían a cualquier otro jefe varón, se la llamaba baga y tiquismiquis como eso (y cosas peores) se llamaba a otros. nunca se dijo que estuviera en ese puesto por chuparsela a nadie, cosa que si se decía de un par de tíos que aun no se como llegaron hasta ahí.

    en cuanto a la brecha salarial... a mi hay un dato que me parece que aclara bastante el tema:
    De enero a junio, en españa, murieron 256 hombres y 29 mujeres en el trabajo, de las cuales 11 fueron in itinere (osea, en accidentes de trafico) y la mayor parte del resto devido a paros cardiacos o derrames cerebrales.
    osea, en españa al año mueren menos de 10 mujeres en accidentes laborales relacionados con el trabajo que realizan y mas de 200 hombres.

    Pues, hijo, no voy a talleres rarunos precisamente, ¿eh? En el taller de la marca tengo que decir que no, eso no se ve (supongo que hay normas para dar imagen de marca y tal), pero en los talleres de barrio, no en uno ni en dos.

    Lo más gracioso es que cuando hace 20 años iba con mis padres al mercado el frutero (que, lo siento, pero la realidad es que atendía a más mujeres que hombres) tenía también calendarios con tías en pelotas en las paredes del puesto, todo muy client friendly (imagino que diría que a él se la pela).

    Cyrang, los estudios de brecha salarial se hacen respecto de la cualificación, la edad y algún factor más (como si se tienen hijos, el número de horas, etc.) para que la cosa sea proporcional, es decir, se ajustan los datos, no se toman y se escupen en valores absolutos, porque no tendrían validez alguna.

    Vosotros venís aquí diciendo que es que las mujeres no se esfuerzan en ser mecánicas, fontaneras y no sé qué, pero es que luego también hay sectores donde es difícil ver hombres, como en la limpieza o en las cajas de supermercados. A ver, que yo no digo que sea culpa de que los tíos no quieran ese trabajo, que puede ser, pero es que imagino que quien primero discrimina es la empresa.

    Lo de los accidentes in itinere no sé qué tiene que ver con nada, la verdad, porque in itinere es de casa al trabajo y del trabajo a casa. ¿Qué conclusión podemos sacar de ese dato que das? No sabemos las causas de los accidentes, la edad de quienes los han sufrido, si han sido sin contrario o con él, etc.

    Yo es que a veces alucino, en serio.


    pues yo hace muchísimos años que ni en el taller mas de barrio del mundo veo un poster de tia en pelotas. de hecho nosotros teniamos en el curro y eran muy difíciles de conseguir. algún año tuvimos que pegar fotos de revista encima de un calendario de gatitos.

    y luego, de los accidentes de trabajo hay que descartar los in itinere porque esos no dependen del trabajo que realices, igual que hay que descartar los ocurridos por paro cardiaco o derrames, porque puedes ser que tu trabajo sea el mas seguro del mundo y sufrir uno de esos. en ambos casos no existen medidas de prevención.

    el resto, los accidentes ocurridos en el puesto de trabajo y a causa del trabajo realizado, el 95% de las muertes son de hombres. eso quiere decir que los hombres realizan trabajos mas peligrosos y, por ser mejor pagados, mas peligrosos.

    y ya quedo claro que nadie conoce un solo caso de primera mano en el que, por el mismo puesto, una mujer cobre deiferente de un hombre.


    porque no hay muchos hombres cajeros de supermercado, es facil, hace unos años porque te ibas a la construcción y cobrabas mas. y ahora, por marketing. igual que no es fácil encontrar cajeras extranjeras (por lo menos aquí). de todas maneras en la tienda de mi mujer hay 2 cajeros (de 12).
  • Hola, escribo en chisland y mi experiencia personal y sesgo en como interpreto las cosas es la base de mis opiniones.
  • segun rising, solo se puede hablar de algo de lo que has hecho un estudio concienzudo y completo, nivel tesis. y eso para un foro de amiguetes que se conocen de hace años.

    ademas, aun no conozco a nadie que no base sus opiniones en su experiencia personal y conocimientos sobre algo. sean estos mayores o menores. la otra opcion es hablar de algo sobre lo que no tienes conocimientos ni experiencias.

    por ultimo, risig es nuestra conciencia, entra solo a decirnos que somos gilipollas por opinar sobre algo de lo que no tenemos ni puta idea, no como el que esta por encima de todas las cosas.

    un saludo rising.
  • editado marzo 2016 PM
    @Marginal escribió :
    catalinapordios.com/2016/03/03/por-que-tan-solitas/

    No sé si ha sido noticia en España, pero el brutal asesinato de estas dos chicas argentinas que viajaban solas en Montañita (destino soñado de muchos jóvenes de acá por ser un lugar con onda donde casi todo vale) ha generado mucho ruido, y como siempre, muchas reacciones son "es culpa de ellas por viajar solas".

    Saludos,

    Haciendo referencia a lo que señala el artículo, si los asesinados hubieran sido dos hombres seguramente nadie habría dicho que viajaban "solos".

  • Cierto. De todas formas, me parece una imprudencia objetiva. Lo que no las culpa un ápice, obviamente.
  • @Tarrou escribió :
    Cierto. De todas formas, me parece una imprudencia objetiva. Lo que no las culpa un ápice, obviamente.

    Perdón qué es una imprudencia objetiva???
  • Hacer mochilerismo en un lugar que no conoces pensando que el buen rollo se contagia.
  • @Tarrou escribió :
    Hacer mochilerismo en un lugar que no conoces pensando que el buen rollo se contagia.

    Esta frase tan condescendiente para con los mochileros y para estas dos chicas tamibén es un dato objetivo?
    Ecuador no es un país especialmente conocido por ser peligroso, como podría ser Belice por ejemplo. Pero aunque lo fuera, del "es una imprudencia objetiva" al "la culpa es de los padres que las visten como putas" sólo hay un tris.

  • ¿Es peligroso el camino de Santiago?. En cualquier lado puedes encontrarte a un loco o a varios. Desgraciadamente estas cosas han ocurrido, ocurren y ocurrirán.
  • @Vlad escribió :
    ¿Es peligroso el camino de Santiago?. En cualquier lado puedes encontrarte a un loco o a varios. Desgraciadamente estas cosas han ocurrido, ocurren y ocurrirán.


    Seguro que Tarrou también considera que la americana a la que pelaron en el Camino fue objetivamente imprudente...
  • editado marzo 2016 PM
    No podría aseverarlo. De cualquier forma con la imagen que tienen en USA del resto del mundo no resultaría sorprendente. Y obviamente, aunque haya sitios más peligrosos que otros, lo peligroso es el ser humano.

    Que feliz quien puede dirigir su rabia por una situación criminal a quien tiene otro punto de vista y así poder mantener el suyo como un alma bella

    Por cierto, lo de que las visten como putas puede ser un comodín útil en según que discusiones, pero vosotros valéis más que eso. Por supuesto que siempre ha habido locos, pero la situación actual del mundo no es la del viajero que disfrutaba de hospitalidad donde fuera. Si he sido condescendiente, lo siento, no era mi intención. Creo que es un punto de vista realista. Lo que no culpa en absoluto a esas pobres chicas ni exculpa titulares machistas, me parece.
  • Yo sólo quiero decir que eso del taller mecánico con el calendario de tías en pelotas es más bien de la época de Pajares y Esteso que del presente. vamos, que yo hace décadas que no veo nada parecido.
  • editado marzo 2016 PM
    @Vlad escribió :
    Que los hombre trabajan en puestos más peligrosos que las mujeres.

    Respecto a lo que dices una vez fui a una oferta de trabajo del paro a un pequeño hostal de pueblo que lo primero que me dijo la mujer que lo llevaba al verme, a estos del paro les pido una chica para limpiar y me mandan a un chico.

    Respecto a lo que he visto en mi vida de los trabajos nunca he visto a una mujer cobrando menos que un hombre en el mismo puesto. Esta claro que las mujeres cobran menos que los hombres pero dudo que sea porque en la mayor parte de los casos cobren menos en los mismos puestos. Si que es verdad como dice Sil que a niveles de dirección las mujeres no llegan y yo tengo claro que es por el machismo. También es cierto que las mujeres no entran en determinados puestos de trabajo porque no se adaptan físicamente pero también es cierto que en determinados trabajos bien remunerados las mujeres no entran ya porque no quieren o porque existe una cultura donde las mujeres no quieren entrar. Por ejemplo en la informática, sitio historicamente para el hombre :chis:, las mujeres empiezan a entrar con fuerza a pesar del machismo reinante.

    En general, puedo estar de acuerdo, pero para conocer realmente el tema, habría que detallar la estadística, no vale un dato en valor absoluto, precisamente por todo lo que vosotros estáis contando sobre si la brecha salarial existe o no. Por poner un ejemplo tonto, ¿tenéis idea de la cantidad de accidentes domésticos que ocurren? Es que depende de cómo sea el accidente laboral (un derrumbe, por ejemplo), la estadística puede estar petada ya con uno solo. Vamos, que en un mismo accidente han podido morir todos. Luego, hay trabajos que aparentemente no revisten peligrosidad pero que ahí están. Tiene que ver la experiencia, si se tomaron las medidas de prevención adecuadas, etcétera.

    Tienes que darte cuenta de que TODO excepto los quehaceres domésticos eran patrimonio del varón hasta hace más o menos tiempo. La mujer se va interesando por distintos campos según va cambiando la sociedad, los roles impuestos, etc. Siempre digo por activa y por pasiva que todo esto lo llevamos muy dentro, no nos damos cuenta, pero lo hemos mamado desde críos.
    @Cyrang escribió :

    porque no hay muchos hombres cajeros de supermercado, es facil, hace unos años porque te ibas a la construcción y cobrabas mas. y ahora, por marketing. igual que no es fácil encontrar cajeras extranjeras (por lo menos aquí). de todas maneras en la tienda de mi mujer hay 2 cajeros (de 12).

    No. Simplemente hay pocos porque las empresas buscan mujeres, como las empresas buscan secretarias, como buscan señoras de la limpieza.

    PD. ESta respuesta se me quedó anoche en el tintero, ahora voy a leer el resto de vuestras aportaciones.
  • editado marzo 2016 PM
    Koljaiczek escribió : »

    Lo que comentaba alguna pagina atras, "si te pasa algo es culpa tuya" que lo diga la gente de a pie es chungo, que lo diga una jueza... mejor no digo nada que seria delito.


    Edito: Mirando rapidamente por ahi, 6000 muertes al año por accidentes domesticos, flipa.
  • editado marzo 2016 PM
    @cptn_pescanova escribió :
    Yo sólo quiero decir que eso del taller mecánico con el calendario de tías en pelotas es más bien de la época de Pajares y Esteso que del presente. vamos, que yo hace décadas que no veo nada parecido.

    Coño, tío, pues existe, no me lo invento, ¿eh? La próxima vez que lo vea a ver si recuerdo que sois unos escépticos de primera y saco el móvil para hacer una foto.
    @Dent escribió :
    Koljaiczek escribió : »

    Lo que comentaba alguna pagina atras, "si te pasa algo es culpa tuya" que lo diga la gente de a pie es chungo, que lo diga una jueza... mejor no digo nada que seria delito.


    Edito: Mirando rapidamente por ahi, 6000 muertes al año por accidentes domesticos, flipa.

    Es asquerosamente vomitivo. Y aquí se ve lo que he comentado, que a veces las mujeres mismas son más machistas que los hombres, y muchas pese a haber lidiado con el machismo y haberse enfrentado a él, siendo figuras destacadas en diferentes ámbitos (empresarial, judicial o lo que sea).


    PD. Supongo que el calendario Pirelli tampoco se edita ya (es ironía, sé que se edita y que, de hecho, este año no fotografía pibones).
Accede o Regístrate para comentar.