Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

14647495152662

Comentarios

  • Quizá, solo quizá, tendría algo de sentido si el penibético se hubiera llamado suprabético o superbético.
  • Estoy indagando en más etimologías y puede que sí, que tengas tú razón y tenga como referencia el río pero, en ese caso, lo que dejaría de tener sentido sería "intrabético" referido a la Depresión Intrabética, ya que no está dentro del río, así que no sé, a no ser que hayan tomado referencias distintas para cada cosa, algo que sería improbable.

    Yo sigo pensando que es por la zona geográfica.
  • editado enero 2016 PM
    Dentro de los dos sistemas béticos, se me ocurre. No busques el rigor absoluto, que los que pusieron los nombres seguramente no eran filólogos. Y seguro que tampoco eran muy conscientes de cuáles eran las fronteras de la región romana Bética.
  • editado enero 2016 PM
    No, claro que no son filólogos, pero cuidado, en las ciencias se tiende a usar el griego y el latín para poner nombres y los nombres se basan en los significados griego y latino del término, siendo lo más específico posible.

    Generalmente, surge distinta nomenclatura hasta que una de ellas se consolida.

    Y sí, si intra es entre, es entre las cordilleras, obviamente, y por eso digo que el nombre bético es toda la zona y que las cordilleras se hacen referencia la una a la otra.

    En fin, es igual, seguiréis pensando que sub=sur/sud cuando no lo es, así que...
  • Canal de la Mancha. De la Mancha. Y el rigor de quien pone nombres.
  • @claudiamr escribió :
    En fin, es igual, seguiréis pensando que sub=sur/sud cuando no lo es, así que...

    Que no, coño, claro que no es lo mismo. Creo que te he dicho ya unas tres veces que sería más correcto sursahariano. No vengas de víctima y luego pongas frases como esa, que sacas de las casillas a cualquiera.

  • @Mordenkainen escribió :
    Canal de la Mancha. De la Mancha. Y el rigor de quien pone nombres.

    A ver, tío, eso es una mala traducción (lo explico aunque luego me tachen de querer explicarlo todo):

    Los ingleses llamaban al canal English Cannel y los franceses Channel de la Manche. Un español cogió un mapa francés y dijo: manche=mancha, cuando manche es manga (cosa con más sentido).

    De todas formas, no es igual la cartografía que la geología y los accidentes geográficos normalmente tienen un nombre puesto por un geólogo, que no deja de ser un científico.
  • @shapeley escribió :
    @claudiamr escribió :
    En fin, es igual, seguiréis pensando que sub=sur/sud cuando no lo es, así que...

    Que no, coño, claro que no es lo mismo. Creo que te he dicho ya unas tres veces que sería más correcto sursahariano. No vengas de víctima y luego pongas frases como esa, que sacas de las casillas a cualquiera.

    Bueno, perdón, pero es que estamos aún discutiendo si Subbético significa o no al sur del río Guadalquivir, a ver qué quieres que piense...
  • Si lo sé. Y por eso lo digo.
    Intentaba rebatir el argumento de que los nombres de las cosas responden a razones fundadas y lógicas y correctas. A lo mejor a Andalucía o al Sáhara les tocó el geólogo vago!
  • Yo me los imagino, en comité: "sursahariano? Esto es forocoches o que shurmano? Ponle sub, que suena mejor."
  • @Mordenkainen escribió :
    Yo me los imagino, en comité: "sursahariano? Esto es forocoches o que shurmano? Ponle sub, que suena mejor."

    xDDD

    Ya, pero es que lo puso un sujeto como sinónimo de África Negra y es que negro suena muy mal.

    En serio, a menudo pasa que la gente que acuña términos que quiere hacer pasar por más eruditos o que suenen mejor que otro políticamente incorrecto la acaban cagando y mucho (a veces es por malas traducciones, claro, que ellos de idiomas no entienden tampoco) y lo peor es que quienes lo escuchan piensan "huy, cómo mola, voy a usarlo". Varios ejemplos:

    -gripe aviar en vez de gripe aviaria
    -crisis humanitaria en vez de crisis humana
    -trastorno alimenticio en vez de trastorno alimentario

    Y hay un largo etcétera, estos se me han ocurrido primero.
  • editado enero 2016 PM
    @cptn_pescanova escribió :
    (la raíz del problema es que no se que cojones tiene "negro" de ofensivo)

    Ese es mi capi.
    En todo caso negro es ofensivo cuando hay intención de ofender. Si hay algo que se repite en las canciones cubanas de amor es mi negra.

    Anyway hay un montón de clases de ellos, más preciso que esa pavada de afroamericanos me parece señalar si son "de montaña" o "de costa". O, dicho de otra forma, en el caso de atletas hablaríamos de fondistas o velocistas.

    Gran estupidez también lo de Latinoamérica. Palabro de gran éxito inventado por los gabachos para apuntarse a un carro al que siempre se quisieron subir. Para bien o para mal debería usarse Hispanoamérica.
  • @claudiamr escribió :
    En serio, a menudo pasa que la gente que acuña términos que quiere hacer pasar por más eruditos o que suenen mejor que otro políticamente incorrecto la acaban cagando y mucho

    Vale, pero entonces, si aceptamos que a veces los nombres de las cosas se ponen sin una exactitud etimológica perfecta, por qué no suponer que subsahariano es un error del 100% ideal sudsahariano?

    Yo no sé si el nombre viene por un eufemismo o no. Pero si es así, con algún sentido se debió escoger esas palabras. Si es un eufemismo, no sólo se cagó al escoger sub por sud. Es que de rebote llama a los negros algo parecido a subnormales.

    La otra opción es que se usó esa fórmula porque, en el mundo bidimensional de un mapa occidental, el sur está abajo.
  • Sea lo que sea, es doblemente absurdo.
  • joer clauidia, ya le discutes de mapas a un cartografo. pobre si algún medico te tiene que operar.
  • No es cartógrafo es topógrafo y yo discutía de términos, no de mapas.

    PD. Le dijo la sartén al cazo.
  • Volviendo al tema del hilo, lo de ayer de Bescansa. Estoy básicamente de acuerdo con este artículo de El Mundo:

    http://www.elmundo.es/espana/2016/01/14/5696d89e22601dcf668b45be.html
  • @shapeley escribió :
    Volviendo al tema del hilo, lo de ayer de Bescansa. Estoy básicamente de acuerdo con este artículo de El Mundo:

    http://www.elmundo.es/espana/2016/01/14/5696d89e22601dcf668b45be.html

    Absolutamente de acuerdo, lo mejor los memes y las coñas de ayer con Errejon
  • Justo entraba a sacar el tema. Pero opino como el artículo, que lo explica fetén.

    Poco favor hace a las mujeres buscar la conciliación así, porque no se puede aplicar a todos los trabajos. A una muy minoría, y ya.

    Como manera de hacer ruido, pues vale, efectivo, sí. Pero usar a los niños para hacer política es feo.
  • @Mordenkainen escribió :
    Justo entraba a sacar el tema. Pero opino como el artículo, que lo explica fetén.

    Poco favor hace a las mujeres buscar la conciliación así, porque no se puede aplicar a todos los trabajos. A una muy minoría, y ya.

    Como manera de hacer ruido, pues vale, efectivo, sí. Pero usar a los niños para hacer política es feo.

    Es que la manipulacion parte de que la conciliacion no es llevarse el niño al trabajo. El niño no tiene que ir al trabajo con sus padres.
    La conciliacion es que ambos padres se ocupen por igual del niño, y que el trabajo lo puedas conciliar con la crianza de tu hijo, que la baja por maternidad dure mas, que haya guarderias mas asequibles, en resumen que tener un hijo no sea mas esfuerzo que el hecho en si mismo.

    Eso es postureo, que diria mi hijo
  • Postureo puro, del cutre.
  • La conciliación laboral es no tener que estar "trabajando 12 horas al día" con horarios que no se dan en ningún otro país civilizado. Pero bueno, luego los fachas se quejarán que no se tengan hijos y que vengan inmigrantes.
  • editado enero 2016 PM
    @claudiamr escribió :
    No es cartógrafo es topógrafo y yo discutía de términos, no de mapas.

    PD. Le dijo la sartén al cazo.

    No existe la profesión, ni los estudios de "cartógrafo" (o por lo menos no existía cuando yo estudié) lo más parecido es geodesta (que es la superior de topografía), topógrafo o geógrafo (que estos no se muy bien lo que estudian), así que soy uno de los profesionales de la cartografía que hay en este país.
  • editado enero 2016 PM

    Ese es mi capi.
    En todo caso negro es ofensivo cuando hay intención de ofender. Si hay algo que se repite en las canciones cubanas de amor es mi negra.

    Anyway hay un montón de clases de ellos, más preciso que esa pavada de afroamericanos me parece señalar si son "de montaña" o "de costa". O, dicho de otra forma, en el caso de atletas hablaríamos de fondistas o velocistas.

    Gran estupidez también lo de Latinoamérica. Palabro de gran éxito inventado por los gabachos para apuntarse a un carro al que siempre se quisieron subir. Para bien o para mal debería usarse Hispanoamérica.

    O Iberoamércia para incluir Brasil.

    Si que es cierto que hay muchas clases de negros, de hecho hay mucha más variedad genética en África que en el resto del Mundo (es decir, lo normal que un blanco, un chino y un australiano estén emparentados mucho más estrechamente que dos negros de zonas distintas de África). De un bantú a un massai a un hausa a un zulú va un Mundo, pero un Mundo mucho más grande (geneticamente hablando) que de un sueco a un aborigen australiano.

    PD: Si alguno os sintierais ofendidos por utilizar el término "blanco", no era mi intención, sustituidlo por "caucásico".
  • Pero precisamente por eso, por ser un término tan vago a nivel biológico, a mí lo de "negro" no me dice mucho. A mí me da igual lo de la corrección política, digo "negro" en una conversación normal, pero si la conversación es mínimamente rigurosa creo que "negro" no es una palabra que explique casi nada. Es mejor hablar en términos étnicos.
  • Joder, pues moreno y rubio tampoco y me dirás si no se usa para definir.

    El problema es cuando se hacen grupos para discriminarlos y ya. El color de piel o el origen de alguien no debería ser definitorio de nada, pero bueno, es lo que hacemos, ¿no? Quiero decir que las personas nos agrupamos y buscamos rasgos comunes en nuestro grupo, algo que nos identifique.

    Dicho esto, ni blanco ni negro ni caucásico ni ario (que no es blanco, por mucho que se empeñara Hitler) es ofensivo, a no ser que ello conlleve que se prejuzgue teniendo como base ese rasgo.

    Como curiosidad, aunque creo que esto ya lo he comentado en el foro alguna vez: en los carnets de conducir en EEUU aparece el grupo étnico, color de pelo y color de ojos de la persona y diréis "pues vaya racistas", que es lo que pudiera parecer en un principio. Teniendo en cuenta que son 50 Estados y cada uno con sus leyes y su aparato burocrático, el objetivo de esto no es más que facilitar la identificación de la persona que es titular del documento porque, es cierto, que las fotos a veces no hacen justicia o que el documento puede estar falsificado y se comprueba con la base datos de dicho documento.

    No sé qué os parecerá. Luego, sin embargo, en los CV no aparece ni sexo ni edad ni, por supuesto foto, para que se juzguen únicamente los méritos académicos y laborales. A mí esto último me parece de puta madre.
  • @claudiamr escribió :
    Joder, pues moreno y rubio tampoco y me dirás si no se usa para definir.

    No he dicho que no lo use (de hecho he dicho que SI lo uso), solo he dicho que su rigor es limitado en algunos contextos. No empezaría a hablar de la historia de los suecos diciendo que son los rubios del norte.
    @claudiamr escribió :
    Como curiosidad, aunque creo que esto ya lo he comentado en el foro alguna vez: en los carnets de conducir en EEUU aparece el grupo étnico, color de pelo y color de ojos de la persona y diréis "pues vaya racistas", que es lo que pudiera parecer en un principio. Teniendo en cuenta que son 50 Estados y cada uno con sus leyes y su aparato burocrático, el objetivo de esto no es más que facilitar la identificación de la persona que es titular del documento porque, es cierto, que las fotos a veces no hacen justicia o que el documento puede estar falsificado y se comprueba con la base datos de dicho documento.

    Esto de los grupos étnicos en EEUU lo vi en Antropología, sí. Genera sus curiosidades, como gente que se ha enterado de que es negra al hacerse la ficha. En algunos estados, para evitar ambigüedades (los mulatos le complican la vida a uno), han fijado que si 1 de tus 32 antepasados es negro, tú eres negro. Claro, ocurre luego que eres "negro" cuando tu piel es totalmente blanca.

  • Ya, es que eso, me dirás si no es discriminatorio. Sí, aquí los llamamos a veces mulatos, pero, ¿por qué cuando alguien esté mezclado se le llama negro y no blanco pese al color de la piel?

    Y es algo que hacemos de forma inconsciente. A ver, te pongo ejemplos: tenemos a Mariah Carey, que probablemente es más blanca que yo y, sin embargo, es negra, o a Halle Berry, que ídem de ídem.

    Pues es no saber genética, porque, vamos. Además, lo del carnet no me acuerdo mucho, pero, aparte de grupo étnico, imagino que especificará color de piel, porque si no estás buscando un afroamericano y resulta que es más blanco que el policía...
  • Hay una parte en lo de Descansa que si apoyo. Su imagen hace visible la maternidad en alguien con un puesto de responsabilidad.

    Lo más importante es que los políticos cojan las bajas de maternidad y paternidad completas. A partir de ahí, el gesto de Descansa sirve para naturalizar maternidad y responsabilidad. Se puede ser mujer, madre y ocupar un puesto.

    A mi me chocó la imagen de Descansa. Una parte por ver un niño en el congreso, pero otra por ver a una diputada con un hijo recién nacido. Y para eso el gesto de descansa funciona.
  • No sé, ajojenjo, no creo que sea necesaria esa imagen teniendo en cuenta casos como los de Susada Díez o Chacón...
Accede o Regístrate para comentar.