Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

14546485051659

Comentarios

  • @shapeley escribió :
    Y nórdicos a los de Suecia o Noruega? Y sudamericano a los de Brasil o Paraguay? Y centroasiático a los de Uzbekistán o Kirguistán? Etc. etc. No se les llama suprasaharianos porque ya hay otro término, Magreb, que engloba a esos países. El término subsahariano ni me parece peyorativo ni nada, solo señala geográficamente una región.

    En algún enlace de los que he pegado te lo explica, "sub" no está bien utilizado en esa palabra, habría que emplear "sur" o "sud" para que geográficamente fuera correcta y equiparable a las que tú mencionas. África negra era lo que se empleaba, pero alguien consideró que no era políticamente correcto y creó un término eufemístico e incorrecto etimológicamente.
  • @claudiamr escribió :
    Es que afroamericano es lo que es: un americano con orígenes africanos. No sirve para referirse a negros.

    ¿no sirve para referirse a negros? joder, pues mira que yo nunca lo he visto usar de otro modo que para referirse a negros de forma politicamente correcta, aunque estés hablando de un negro que no sabría ubicar áfrica en un mapa.

    tampoco lo he visto para referirse a un arabe, ni a un blanco nacido en africa. si tus padres son de egipto y tu naces en USA no te va a llama nadie afroamericano.


    todas esa palabras no son mas que eufemismos porque negro suena mal. es como invidente por no llamar ciego a alguien que no ve, como si ciego fuera ofensivo. en fin.
  • editado enero 2016 PM
    Mirad, yo ya lo he explicado anteriormente, de dónde sale y cómo nace el término, pero allá vosotros.

    Os dejo la acepción tal como aparece en el diccionario Webster:

    Full Definition of African–American
    : an American of African and especially of black African descent

    Enlace:merriam-webster.com/dictionary/African-American

    El DRAE lo interpreta de modo distinto, es cierto.

    Según el Webster un estadounidense de origen egipcio sí es afroamericano también, otra cosa es que se califique a sí mismo como tal.

    Por cierto, Charlize Theron es nacida en Suráfrica con lo que no es afroamericana, es africana directamente.

    Y no, no puede emplearse como sinónimo de negro porque no todos los negros son americanos, entre otras cosas, de ahí, volvemos al póster que pegó Dent, que es directamente ridículo (y no solo por llamar a Baltasar afroamericano).
  • editado enero 2016 PM
    Cyrang, yo creo que estás confundiendo afroamericano (que nombra a los negros estadounidenses ... aunque no se si, por ejemplo, también define a los negros estadounidenses descendientes de emigrantes, por ejemplo, haitianos) con subsahariano, que nombra a todos los negros.

    De cualquier modo, a mí también me parecen eufemismos utilizados para no utilizar un término ofensivo, como "negro" (la raíz del problema es que no se que cojones tiene "negro" de ofensivo). Yo, ya os digo, que los negros que conozco (que no son muchos y estadounidense, solo uno) no sólo no les ofende sino que están orgullosos de ser negros y de que les llamen negros ... y creo que no es algo de ahora, ya en los sesenta se hablaba de "Black Power" y estaban los "Panteras Negras".
  • @claudiamr escribió :
    @shapeley escribió :
    Y nórdicos a los de Suecia o Noruega? Y sudamericano a los de Brasil o Paraguay? Y centroasiático a los de Uzbekistán o Kirguistán? Etc. etc. No se les llama suprasaharianos porque ya hay otro término, Magreb, que engloba a esos países. El término subsahariano ni me parece peyorativo ni nada, solo señala geográficamente una región.

    En algún enlace de los que he pegado te lo explica, "sub" no está bien utilizado en esa palabra, habría que emplear "sur" o "sud" para que geográficamente fuera correcta y equiparable a las que tú mencionas. África negra era lo que se empleaba, pero alguien consideró que no era políticamente correcto y creó un término eufemístico e incorrecto etimológicamente.

    Es que aquí "sub" asume la vista cartográfica clásica, en la que el África negra está por debajo del Sáhara. Es cierto que sería más correcto decir sursáhara, pero tampoco veo nada peyorativo, como no se lo veo a la cordillera subbética. A mí el término sí me explica bastantes cosas a nivel geográfico e histórico: el Sáhara fue una barrera geográfica entre la costa mediterránea y los territorios del centro y el sur de África. Que haya quien lo haya usado como eufemismo pues bueno. Que haya gente de esa zona a la que no le gusta el término y prefiere utilizar "áfrica negra" pues también me parece bien. Cada uno que utilice el que quiera.
  • @shapeley escribió :
    @claudiamr escribió :
    @shapeley escribió :
    Y nórdicos a los de Suecia o Noruega? Y sudamericano a los de Brasil o Paraguay? Y centroasiático a los de Uzbekistán o Kirguistán? Etc. etc. No se les llama suprasaharianos porque ya hay otro término, Magreb, que engloba a esos países. El término subsahariano ni me parece peyorativo ni nada, solo señala geográficamente una región.

    En algún enlace de los que he pegado te lo explica, "sub" no está bien utilizado en esa palabra, habría que emplear "sur" o "sud" para que geográficamente fuera correcta y equiparable a las que tú mencionas. África negra era lo que se empleaba, pero alguien consideró que no era políticamente correcto y creó un término eufemístico e incorrecto etimológicamente.

    Es que aquí "sub" asume la vista cartográfica clásica, en la que el África negra está por debajo del Sáhara. Es cierto que sería más correcto decir sursáhara, pero tampoco veo nada peyorativo, como no se lo veo a la cordillera subbética. A mí el término sí me explica bastantes cosas a nivel geográfico e histórico: el Sáhara fue una barrera geográfica entre la costa mediterránea y los territorios del centro y el sur de África. Que haya quien lo haya usado como eufemismo pues bueno. Que haya gente de esa zona a la que no le gusta el término y prefiere utilizar "áfrica negra" pues también me parece bien. Cada uno que utilice el que quiera.

    Pues fíjate que la cordillera Subbética es la que está al norte, mientras que la Penibética está al sur..., es decir, que no, que no es un término correcto, no tiene nada que ver con la visión cartográfica cuando a algo geográfico se le designa con "sub".
  • Y por qué se le llama subbética?
  • @shapeley escribió :
    Y por qué se le llama subbética?

    Porque es negra. nonono.gif
  • @Kafka escribió :
    @shapeley escribió :
    Y por qué se le llama subbética?

    Porque es negra. nonono.gif

    :-D

    Es que, siguiendo la lógica, entonces llegamos a la conclusión de que subsahariano se utiliza como un eufemismo aunque en realidad quiere decir que son inferiores. No le veo la lógica, la verdad. Un eufemismo no trata de insultar precisamente.
  • editado enero 2016 PM
    @claudiamr escribió :

    Pues fíjate que la cordillera Subbética es la que está al norte, mientras que la Penibética está al sur..., es decir, que no, que no es un término correcto, no tiene nada que ver con la visión cartográfica cuando a algo geográfico se le designa con "sub".

    Si, al norte del Estrecho de Gibraltar, porque la Subbética empieza en el cabo de Trafalgar (pero vamos, lo que quiere decir subbética, en este caso, es "al Sur del Guadalquivir").

    Subsahariano quiere decir "al sur del Sahara", ahí no hay que buscar tres pies al gato. Pero repito, a mí decir que una persona de etnia negra tiene origen africano, que una persona de etnia blanca tiene origen europeo, que una persona de etnia mongoloide tiene origen asiático o que una persona de etnia "aborigen" tiene orígenes australianos me parece una repetición innecesaria y una ñoñez típica de la corrección política.
  • No es ya los orígenes de nadie, es separar el continente africano en dos: magreb y subsáhara, dos regiones separadas por una enorme masa de arena y con historias muy diferentes. Que es cierto que luego la región subsahariana tiene otras grandes divisiones y multitud de pequeñas subdivisiones, pero como aproximación a mí no me parece mal tirada.
  • editado enero 2016 PM
    A mí me parece innecesaria. Todos los negros tienen origen en el África subsahariana, ergo decir "subsahariano" es exactamente lo mismo que decir "negro", no aporta nada nuevo y se utiliza porque se supone que decir "negro" ofende a los negros (y también porque parece que estás utilizando un lengüaje más culto, cuando en realidad estás ejerciendo de Flanders) ...

    Y, si nos ponemos puristas, todos tenemos origen subsahariano, todos somos afroamericanos, afroasiáticos, afroeuropeos o afroaustralianos.
  • Pero a ver, es que te estás empeñando en los Homo Sapiens y no es solo eso, subsáhara tómalo como concepto geográfico, no exclusivamente étnico.
  • @shapeley escribió :
    Y por qué se le llama subbética?

    Habría que preguntarle a quien le puso el nombre, pero yo deduzco que, seguramente, quiere decir que es de altitud inferior a la penibética, que es donde está el Mulhacén y el Veleta.

    Y, por mucho que diga el capi, está al norte del Sistema Penibético.

    Foto coloreada y mona donde se aprecia muy bien:

    250px-Baetic_Systems.png
    @cptn_pescanova escribió :
    @claudiamr escribió :

    Pues fíjate que la cordillera Subbética es la que está al norte, mientras que la Penibética está al sur..., es decir, que no, que no es un término correcto, no tiene nada que ver con la visión cartográfica cuando a algo geográfico se le designa con "sub".

    Si, al norte del Estrecho de Gibraltar, porque la Subbética empieza en el cabo de Trafalgar (pero vamos, lo que quiere decir subbética, en este caso, es "al Sur del Guadalquivir").

    Subsahariano quiere decir "al sur del Sahara", ahí no hay que buscar tres pies al gato. Pero repito, a mí decir que una persona de etnia negra tiene origen africano, que una persona de etnia blanca tiene origen europeo, que una persona de etnia mongoloide tiene origen asiático o que una persona de etnia "aborigen" tiene orígenes australianos me parece una repetición innecesaria y una ñoñez típica de la corrección política.

    No, capi, sub no significa sur, eso es lo que llevo diciendo desde el principio, en ningún caso. La Penibética es la que está más al sur de los Sistemas Béticos y la Subbética al norte.
    Y no, no significa al sur del Guadalquivir, entre otras cosas, porque entonces, según ese criterio (erróneo), ambos serían Sistemas Subbéticos, porque ambos están al Sur del Guadalquivir.

    PD. Cuando yo estudiaba el Prebético ese no existía o a mí no me lo enseñaron, y el Guadalquivir nacía en el Subbético, pero bueno.

    Por otro lado, Betis era el río, pero la provincia romana era Bética (y no era solo el río en extensión).

    divisiones%2Badministrativas%2Bhispania%2Bromana.jpg

    Por esa regla de tres (y pego abajo otra foto ilustrativa donde también se ven las cordilleras en cuestión), la Depresión Intrabética tendría que estar dentro del Guadalquivir también.

    Imagen25.png

    Como digo, según yo lo veo (porque tampoco tengo referencias), "bético/a" en este caso hace referencia a la provincia romana y no al río.
    @shapeley escribió :
    @Kafka escribió :
    @shapeley escribió :
    Y por qué se le llama subbética?

    Porque es negra. nonono.gif

    :-D

    Es que, siguiendo la lógica, entonces llegamos a la conclusión de que subsahariano se utiliza como un eufemismo aunque en realidad quiere decir que son inferiores. No le veo la lógica, la verdad. Un eufemismo no trata de insultar precisamente.

    Es que no se trata de eso, se trata de que alguien por ahí que no tenía ni zorra de palabras, prefijos y sufijos acuñó un término que no significa lo que él quería que significara y fue simplemente para sustituir al no tan políticamente correcto "África Negra".
  • Mira que te lías con los mensajes, claudia, buscando mapas y movidas. Utiliza la lógica, coño, es muy simple: quien inventa un eufemismo, se equivoque o no en el uso preciso y riguroso de una palabra, lo último que pretende es insultar. No sabemos quién inventó el término "subsahariano", pero por pura lógica se refería a lo que hay por debajo del Sáhara cuando miras un mapa. Deja de darle vueltas al tarro, las cosas son mucho más simples de lo que te montas en la cabeza, claudia.
  • editado enero 2016 PM
    A ver, Claudia, el prefijo "sub" significa, literalmente, "debajo", sin embargo se utiliza, cuando hablamos de Geografía, para el sur (y supongo que en el Hemisferio Sur, para el Norte) como en "subsahariano" , donde significa "al sur del Sahara" y en "subbética" al sur del Guadalquivir (no al Sur de todas las cordilleras del Mundo o al Sur de todas las cordilleas de España o al sur de la Penibética)

    No es un "debajo" literal, sino que hay que ver el contexto: "sub" significa "debajo" (o "por debajo") en submarino, "al sur de" en subbética o subsahariano o "más pequeño que" en "subatómico" y supongo que aún tendrá más significados que ahora n se me ocurran.

    Eso de la Bética romana es una ida de olla, subbética es "al sur del río Betis" no "al sur de la que fue conocida como provincia Bética"
  • @shapeley escribió :
    Mira que te lías con los mensajes, claudia, buscando mapas y movidas. Utiliza la lógica, coño, es muy simple: quien inventa un eufemismo, se equivoque o no en el uso preciso y riguroso de una palabra, lo último que pretende es insultar. No sabemos quién inventó el término "subsahariano", pero por pura lógica se refería a lo que hay por debajo del Sáhara cuando miras un mapa. Deja de darle vueltas al tarro, las cosas son mucho más simples de lo que te montas en la cabeza, claudia.

    ¿Y quién ha dicho aquí que quisiera insultar? Lo que vengo diciendo desde hace mensajes es que es un término eufemístico y mal acuñado, ambas dos.

    Y ni me lío ni hostias, uso las neuronas que tengo en el cerebro e intento explicar mi tesis valiéndome de elementos a mi alcance y no de meras suposiciones.

    Y sí, las cosas son muy simples: sub no significa sur/sud, y punto pelota. Ahora, si quieres te lees la explicación y si no te quedas con esto último, vas al DRAE y lo confirmas. No hay ningún otro caso en que confundan sur y sub porque los geógrafos saben un poquito más que un tío que quiso acuñar un eufemismo y ya, que eres tú quien trajo a colación en ejemplo de Subbética.
    @cptn_pescanova escribió :
    [A ver, Claudia, el prefijo "sub" significa "debajo" en "subsahariano" sin embargo, significa "al sur del Sahara" y en "subbética" al sur del Guadalquivir (no al Sur de todas las cordilleras del Mundo o al Sur de todas las cordilleas de España o al sur de la Penibética)

    Eso de la Bética romana es una ida de olla, subBética es "al sur del río Betis" no "al sur de la que fue conocida como provincia Bética"
    Y yo te digo que estás equivocado de pleno.

    Y además, repito que sub no significa sur en ningún caso y que bético implica a cualquier estructura de por ahí porque hace referencia a la zona geográfica y toma el nombre de la provincia romana.

    Y te insto a que leas lo que yo he escrito y lo que tú dices que he escrito porque en ningún caso he dicho que sea sur de cordilleras mundiales ni sur de provincia, lo de sur es lo que está mal, cojones.



    Ahora, ¿os mosquea que me tome la molestia de explicarlo con fotos y todo?

    Así de mal acostumbrados estáis a decir las cosas porque sí y que el que esté enfrente haga ídem que ya hasta os extraña y os mosquea que os expliquen.


  • editado enero 2016 PM
    Mira, a mí no me molesta que se te vaya la olla (o no se te vaya y tengas razón, pero este no es el caso) y pongas lo que quieras y te he leído, pero ni tienes razón, ni siquiera te aproximas. La verdad es que lo que estás diciendo ni siquiera tiene sentido. No se de donde sacas que me molesto ¿En que no te de la razón? Es que la razón se le da, cuando no la tienen, a los tontos y a los locos ¿eso es lo que quieres? Pues si eso es lo que quieres tienes un problema.

    Me vas a enseñar ahora a mí sobre como se emplean las palabras en Cartografía o sobre lo que es el Valle del Betis o las cordilleras españolas, porque hayas leído dos chorradas en la wiki, Amos anda. Lo mismo ahora el Sistema Ibérico se llama así no por limitar el Valle del Ebro, sino por estar en la Península Ibérica ...

    PD: Que putada, aquí no puedes poner lo de "todas putas" :p

    PD2: Por cierto, y para los que no lo sepáis, un dato curioso sobre el Sistema Penibético es que es la misma cordillera que llamamos Pirineos, que se sumerge en el Mediterráneo, emerge en las Baleares, se vuelve a sumergir y a emerger en los Pirineos. En realidad todo ese sistema es un mi8smo y enorme geosinclinal.
  • Bueno, mirad, yo lo voy a dejar aquí, cuando los debates entran en el terreno de la etimología se vuelven infinitamente aburridos. Yo no soy muy amigo del término "subsahariano", me parece que tiene su sentido geográfico (limitado) y ya está. Tampoco vamos a ponernos así por gilipolleces.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Me vas a enseñar ahora a mí sobre como se emplean las palabras en Cartografía o sobre lo que es el Valle del Betis o las cordilleras españolas, porque hayas leído dos chorradas en la wiki, Amos anda. Lo mismo ahora el Sistema Ibérico se llama así no por limitar el Valle del Ebro, sino por estar en la Península Ibérica ...

    Vamos a hacer más útil el hilo. Capi, has visto este libro?

    http://www.amazon.com/Map-Exploring-World-Victoria-Clarke/dp/0714869449/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1452689171&sr=1-3&keywords=maps

    Estoy seguro de que te encantaría. Me lo regalaron y lo estoy gozando a lo loco.

    Por cierto, a ver si revisas los mensajes privados, que te envié uno hace días!

  • Qué raro, el capi diciéndome que leo la Wiki y que no tengo razón... y se basa en... ¡ah, sí! en su propio pensamiento. Qué cosas.

    En qué me habré basado yo... aparte de en todo lo que he puesto, claro (mis consabidas idas de olla, sí).

    Me suena de cuando no le doy la razón (o sí, él es así) y esgrimo argumentos y referencias varias que llevan a la obviedad.

    sub-
    Del lat. sub-.
    1. pref. Significa 'bajo' o 'debajo de'. Subsuelo, subacuático.
    2. pref. Indica inferioridad, subordinación, acción secundaria. Subempleo, subdelegado, subarrendar.

    bético, ca
    Del lat. Baetĭcus.
    1. adj. Natural de la Bética, antigua provincia romana, hoy Andalucía. U. t. c. s.
    2. adj. Perteneciente o relativo a la Bética o a los béticos.


    @shapeley escribió :
    Bueno, mirad, yo lo voy a dejar aquí, cuando los debates entran en el terreno de la etimología se vuelven infinitamente aburridos. Yo no soy muy amigo del término "subsahariano", me parece que tiene su sentido geográfico (limitado) y ya está. Tampoco vamos a ponernos así por gilipolleces.

    Me parece estupendo, pero es que yo he hablado de etimología desde el minuto uno, aunque no me he limitado a ello, claro.

    Ahora, que cuando razone algo se me diga que si se me va la olla o que si me monto historias complicadas en la cabeza, me parece, cuanto menos, de bastante mal gusto, dicho queda, nada más. No me pongo de ninguna manera, aunque te reconozco que sí me ha fastidiado.
  • editado enero 2016 PM
    Me baso en que he estudiado una carrera cartográfica y he ejercido de ello y he levantado más planos y mapas de los que tu verás en toda tu vida, asi que te puedo asegurar que dormido se bastante más de esto que tú, que pàrece que ni siquiera sabes que la Bética se llama así porque es relativa al Río Betis.

    "Subatómico": por debajo de los átomos. "Subnormal" por debajo de una persona normal, "subrogación": por debajo de los ruegos. .... como ves, en muchas ocasiones que se utiliza el prefijo "sub" no es con el significqado literal "debajo de". "Subsahariano" es "al sur del Sahara" no es "bajo las arenas del desierto del Sahara".

    Pero vamos, tienes razón, tienes razón. Es mejor dártela. Fin de la discusión, no te molestes en contestar, poirque no voy a discutir contigo, que tienes razón, como siempre, aunque hables de temas de los que no tienes ni idea con personas que si que la tienen.
  • editado enero 2016 PM
    @shapeley escribió :
    @cptn_pescanova escribió :
    Me vas a enseñar ahora a mí sobre como se emplean las palabras en Cartografía o sobre lo que es el Valle del Betis o las cordilleras españolas, porque hayas leído dos chorradas en la wiki, Amos anda. Lo mismo ahora el Sistema Ibérico se llama así no por limitar el Valle del Ebro, sino por estar en la Península Ibérica ...

    Vamos a hacer más útil el hilo. Capi, has visto este libro?

    http://www.amazon.com/Map-Exploring-World-Victoria-Clarke/dp/0714869449/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1452689171&sr=1-3&keywords=maps

    Estoy seguro de que te encantaría. Me lo regalaron y lo estoy gozando a lo loco.

    Por cierto, a ver si revisas los mensajes privados, que te envié uno hace días!

    No había visto el mensaje, con mucho gusto le echaré un ojo al tema.

    No entiendo ni papa el inglés, pero supongo que el enlace es de un atlas de mapas y planos de diferentes épocas, que guapo. Yo el único plano antiguo que tengo es una reproducción del Texeira (el plano más antiguo conservado de la Villa de Madrid) que tengo puesto en una pared de casa así en plan Guernica (porque es enorme).

    ¿Tú, por razones de tus estudios, doctorados o en lo que este metido tienes posibilidades de acceder a la Biblioteca Nacional? Pues si puedes, ves algún día y accede (si te dejan) a la sala de mapas antiguos. Es flipante, yo, cuando estuve con el proyecto de fin de carrera y me dieron un carnet de investigador me metía allí y me tenían que sacar casi a rastras :D

    Edito: supongo que, desde que robaron los dos mapamundis del códice ptolemaico, será mucho más complicado el acceso a la sala de cartografía.

  • ZzzzZzzzZzzz

    No, yo no sé nada, mucho menos comparado contigo, oh supremo hacedor que no necesitas apoyar tus argumentos más que en tu divino ser.

    PD. Si leyeras mejor, igual sabrías qué sé y qué no sé.

    Ah, pero que no, si es verdad, tú no te rebajas a leer lo que yo escribo, así que, ¿de qué estás hablando? Ah, sí, de lo que hay al sur de la normalidad.
  • editado enero 2016 PM
    Que si, cansina, que tienes razón, que me olvides ya. Seguro que hay montones de personas que están necesitadas de que las ilumines, imprimeté una copia de la wiki y otra del diccionario de la RAE y sal a buscarlas, a ver si encuentras alguna y consigues iluminarla antes de que pueda escapar . No se como siempre cometo el error de perder el tiempo discutiendo contigo, si ya dice el refrán que tendré siempre las de perder.

    Pero, sobre todo y ante todo, que quede meridianamente claro que tienes razón, toda la razón y nada más que la razón.
  • Mira que os gusta a los dos discutir Xd.

    Hace un rato viendo las noticias en el canal sur, si, es lo unico que veo de ese canal, por las noticias locales y porque me pilla comiendo, al lio que le enrrollo, hablando de la sesion del congreso se han referido a Rita Bosaho como la primera diputada negra, asi con toda naturalidad.
  • Mira capi, ya lo han traducido: http://www.casadellibro.com/libro-mapas-explorando-el-mundo/9780714870830/2625515

    Te lo recomiendo, te lo vas a pasar pipa. Como dicen en la descripción, son unos 300 mapas de todas las épocas, estilos, intenciones, etc. Me ha recordado el tema de sub- porque el consenso cartográfico hace lógico el término subsahariano, pero en el libro aparecen mapas con el sur en el norte, de lado, etc. etc.

    Ojalá pudiera entrar a la Biblioteca, pero no... mi padre sí, pero no le dejan ir conmigo en plan "trae a tus hijos al trabajo" XD
  • @claudiamr escribió :
    Ahora, que cuando razone algo se me diga que si se me va la olla o que si me monto historias complicadas en la cabeza, me parece, cuanto menos, de bastante mal gusto, dicho queda, nada más. No me pongo de ninguna manera, aunque te reconozco que sí me ha fastidiado.

    Mis disculpas si te ha ofendido, pero creo que sí, que en no pocas ocasiones te lías en las explicaciones de un tema y terminas perdiendo el punto inicial y la línea sencilla que muchas veces explica las cosas. Has puesto una retahíla de mapas y has hablado de la provincia romana para al final explicar no sabemos muy bien qué, porque lo que dices que no tiene sentido para el río Betis (que sin duda, lo mires como lo mires, es la referencia para las palabras prebético, subbético y penibético) tampoco lo tiene para la provincia romana.

    Claudia, tómatelo como una crítica amable: muchas veces te sobran palabras, giros y explicaciones en tus mensajes. Con la intención de aclarar algo terminas embarullando el tema. Te lo digo como receptor/lector de tus mensajes, nada más.

  • No hacen falta las disculpas, tranquilo.

    Mis mensajes son resultado de mis procesos mentales, intento explicarme las cosas a mí misma y hacerme preguntas.

    Has puesto una retahíla de mapas y has hablado de la provincia romana para al final explicar no sabemos muy bien qué, porque lo que dices que no tiene sentido para el río Betis (que sin duda, lo mires como lo mires, es la referencia para las palabras prebético, subbético y penibético) tampoco lo tiene para la provincia romana.
    Vamos a ver si dejo esto claro, porque no es como lo cuentas, a nada que mires el mapa lo ves: La zona geográfica se llama Bética (nombre proveniente de la provincia romana), de ahí que las cordilleras sean los "Sistemas Béticos", es decir, los sistemas situados en esa zona (como el Sistema Central es el que se sitúa en la zona centro) y de ahí ya viene lo demás. El Prebético es como el Prepirineo, la zona algo elevada antes de las cordilleras, luego está el Subbético (que no es sur, sino por debajo de) y el Penibético, el más elevado que, por cierto, también está al Sur y es el que más al sur está.

    Si se tomara como referencia el río y sub significara sur (que no), se llamarían Sistemas Subbéticos. ¿Ya?
Accede o Regístrate para comentar.