Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


GRECIA

1171820222335

Comentarios

  • Quizás no han tenido otra opción, mira los gráficos que he puesto. Todas las medidas de la troika han supuesto más dolor del previsto. Han bajado el PIB más del doble que la siguiente economía, esta claro que se pasaron en los recortes y ahora que empezaban a crecer les mandan más recortes. Creo que las propuestas de la troika no tenían explicaciones económicas sino políticas, y aquí la socialdemocracia europea demuestra otra vez que se han convertido en neoliberales 2.0. .
  • @Tarrou escribió :
    Yo estoy muy de acuerdo con todas las críticas al fraude alemán en la UE. Pero eso no es óbice para creer que el gobierno griego actúa frívolamente.

    Yo cada vez estoy mas convencido que no actuan frivolamente, sino que lo hacen con pleno conocimiento, quieren sacar a Grecia del euro, y de la UE, como decirlo era un suicidio electoral, la tactica es hacer ver que es Europa la que expulsa a Grecia.

    Syriza tiene un proyecto economico y politico que es basicamente incompatible con la UE, es muy nacionalista y puede preferir jugar a hermano pequeño de Rusia, con inversiones chinas.

    En cualquier caso, lo ideal es que despues del referendudm ya no se pierda tiempo, si gana el NO que dejen la eurozona y hagan el impago, y si gana el SI que este u otro gobierno firme un acuerdo con la Troika, perder mas tiempo es malo para todo el mundo.

    Un saludo

  • @Wepitone escribió :
    Bueno señores el Pais se quita definitivamente la careta si es que no se la habia quitado ya.

    http://elpais.com/elpais/2015/06/29/opinion/1435604059_468320.html

    Lo firma Maruhenda y nadie se extraña, usa la retorica y los recursos sofistas y demagogos de los panfletos afines al PP.

    Que triste.

    El país pertenece a un fondo buitre de capital extranjero. Este fondo entró en el país con la mediación del gobierno. La verdad es que es muy triste la situación de la prensa, especialmente la escrita, en este país. Vamos camino de la pluralidad informativa de Venezuela, esperemos que la Sexta y Cuatro no caigan.
  • Ayer daba vergüenza leer los periódicos escritos y ver las noticias, autentica vergüenza, luego ves el intermedio, que te citan al NY times, a The Guardian, recatan a Habermas y entrevistan a un economista, si hubieran traído a un neo liberal para dar también su versión en directo habría sido la perfecta cobertura informativa, pero de cualquier manera un programa de humor a años luz de cualquier informativo en INFORMACIÓN y OBJETIVIDAD, lamentable.
  • Si algo ha definido a El Pais desde su fundacion es el europeismo, que editorialmente defiendan el SI, que no es defender una propuesta concreta, que ni sabemos que exista, sino defender el proyecto del euro, es algo bastante obvio.

    Y el articulo de Habermas salio en El Pais, y el articuo de Krugman defendiendo el No esta en El Pais.

    Comparar la situacion informativa española con la venezolana es muy demagogico, y ademas es falso.

    Un saludo
  • @Vlish escribió :
    Si algo ha definido a El Pais desde su fundacion es el europeismo, que editorialmente defiendan el SI, que no es defender una propuesta concreta, que ni sabemos que exista, sino defender el proyecto del euro, es algo bastante obvio.

    Y el articulo de Habermas salio en El Pais, y el articuo de Krugman defendiendo el No esta en El Pais.

    Comparar la situacion informativa española con la venezolana es muy demagogico, y ademas es falso.

    Un saludo

    Se puede defender el Europeismo, sin caer en la demagogia y la retorica que usan diarios como la Razon.
    Al mismo tiempo, el Gobierno de izquierda radical y derecha ultranacionalista intenta engañar sobre la naturaleza del referéndum que ha convocado.

    Por poner un ejemplo, esto es rotundamente falso y demagogico, el que intenta cambiar el motivo del referendum es Junker, la pregunta esta ahí, se pregunta sobre la propuesta que hay, la propia Merkel dijo ayer que después del referéndum se puede seguir negociando, Tsipras ayer también defendía que el no, no significaba la salida del Euro.
  • Decir que el triunfo del No no supone de facto el comienzo de la salida del euro es ser muy ingenuo, el corralito no puede mantenerse mucho mas tiempo, mas pronto que tarde los bancos griegos se quedaran sin dinero, ni siquiera para dar los 60 euros por cabeza, y el BCE con una Grecia que ya ha impagado, y que no quiere firmar, con la legitimidad popular añadida, el acuerdo con la Troika, o con el Eurogrupo, ningun nuevo rescate, no puede, ni debe, dar mas liquidez a los bancos griegos, y eso lleva inevitablemente a una nueva moneda.

    Al final incluso si gana el SI y hay un nuevo acuerdo, la permanencia de Grecia en el euro sera atacada, en el resto de Europa donde siempre habra voces que digan porque dar mas dinero a un pais que puede irse, porque la salida de la eurozona de Grecia ya no es un imposible, y siempre habra voces en Grecia que nieguen cualquier condicion para recibir mas dinero de Europa, porque diran que la amenaza de abandonar el euro acojona a Europa y por tanto debe ser buena para Grecia.

    Lo que este referendum supone es que la salida del euro es una posibilidad mas, y una vez asumido esto siempre habra radicales en todas las partes que defiendan esta opcion ante cualquier problema, hasta ahora la opcion de abandonar el euro era, con razon imo, rechazada como un imposible, por muy mal que se estuviese, Syriza ha convertido el abandono del euro en una opcion posible que dependen del coste-beneficio.

    Un saludo
  • editado junio 2015 PM
    Vlish, Syriza no quiere la salida de la eurozona, pero tampoco quieren las imposiciones de Alemania. Porque las imposiciones de Alemania y de la troika les han llevado, como ya se ha dicho, a perder un 25% del PIB y a cinco años de extremo sufrimiento y pobreza. ¿Entiendes que se puede estar a favor del proyecto europeo y de la democracia al mismo tiempo? Los europeístas a los que os gusta que gobiernen los señores del FMI, que no han sido votados por los europeos, defendéis la UE, pero no una UE democrática, evidentemente.

    Luego ese despotismo que estilais algunos diciendo que sabéis lo que conviene a los griegos mejor que los griegos es vergonzante. Los griegos saben perfectamente el sufrimiento que supone el austericidio. Por eso han votado lo que saben que es mejor para ellos. ¿Gobiernos títeres de Lagarde? No, thanks.
  • editado junio 2015 PM
    @Wepitone escribió :
    @SiriuS escribió :
    Yo no lo tengo muy claro. Se supone que votamos a representantes que deberían saber mejor que nosotros qué hacer en esos trances. Que la representatividad no es elegir a espantapájaros sin conocimientos ni resolución, es elegir a los mejores para que nos gobiernen de acuerdo a una ideología/moral definida.

    Un saludo.

    Osea que Escocia por ejemplo seria independiente hace años cuando el SNP llego al gobierno, por no hablar de Cataluña y el Pais Vasco.

    En fin, ahora los referendums son malos, lo bueno es votar al PP y que decidan por ti y por tu futuro Granados, Barcenas, Cospedal o el bigotes.

    En la propia Syriza hay partidarios del Si al acuerdo y partidarios del No, ellos representan al 30% de los griegos, tu dices que el representante de Syriza (que ni siquiera tiene la voz unitaria de su partido) tiene que decidir por el 70% restante, incluso los que se abstuvieron ?. cojonudo.

    No es exacto. Ni Escocia, ni PV, ni Cataluña podrían haber sido independientes porque era ilegal, tanto el referendum como una hipotética decisión de los parlamentos.
    De hecho, se organizó el referendum escocés porque fue un acuerdo legal de Cameron con el parlamento escocés. Si el acuerdo hubiera sido que el parlamento escocés (en vez de vía referendum) podía proclamar la independencia, seguramente lo hubieran hecho,


    Y no acepto tu demagogia de Bárcenas y Cospedales. Los referendums están para decidir cuestiones importantes (y legales) que la ciudadanía es capaz de asumir y entender. Por ejemplo, no se debería organizar un referendum para decidir cuantos policías debe haber en Soria.

    Todas las cuestiones económicas complejas, diplomáticas, de ordenamiento legal complejo, etc. deben ser asumidas por nuestros representantes, que para eso les pagamos. En esto consiste el sistema democrático representativo. Lo otro es un sistema asambleario que todavía no tenemos.

    Y ojo, tanto uno como otro son jodidamente DEMOCRÁTICOS. Otra cosa es su efectividad.

    Un saludo.
  • editado junio 2015 PM
    @SiriuS escribió :
    Los referendums están para decidir cuestiones importantes (y legales) que la ciudadanía es capaz de asumir y entender.

    ¿Y quien decide que somos capaces de entender los pobrecitos ciudadanos? A mí lo que no me parece democrático es limitarnos a delegar nuestro poder de decisión cada cuatro años (y encima basándonos en unos datos incompletos, cuando no falsos, que nos son suministrados por unos medios de comunicación al servicio de esos "padres de la patria" y usados para que podamos asumir y entender SUS decisiones) . De hecho es que esa "democracia" me sobra, me da igual que me gobiernen así o que me gobierne un dictador (lo que sería, según el concepto que estás barajando, una "democracia vitalicia"). Un buen dictador que decida por nosotros los asuntos que no somos capaces de asumir y entender es el mejor método de gobierno.
  • @cptn_pescanova escribió :
    @SiriuS escribió :
    Los referendums están para decidir cuestiones importantes (y legales) que la ciudadanía es capaz de asumir y entender.

    ¿Y quien decide que somos capaces de entender los pobrecitos ciudadanos? A mí lo que no me parece democrático es limitarnos a delegar nuestro poder de decisión cada cuatro años. De hecho es que esa "democracia" me sobra, me da igual que me gobiernen así o que me gobierne un dictador (lo que sería, según el concepto que estás barajando, una "democracia vitalicia"). Un buen dictador que decida por nosotros los asuntos que no somos capaces de asumir y entender es el mejor método de gobierno.

    En un sistema representativo, lo deciden nuestros representantes. Y te recuerdo que nuestros representantes son reelegidos cada cierto tiempo, no son dictadores vitalicios.

    Si quieres un sistema asambleario, vota por ello.

    Es jodidamente sencillo, caray.
  • Luego ese despotismo que estilais algunos diciendo que sabéis lo que conviene a los griegos mejor que los griegos es vergonzante.

    Osea que Krugman es despotico por defender el NO, ¿verdad?.

    Un saludo
  • editado junio 2015 PM
    @SiriuS escribió :

    En un sistema representativo, lo deciden nuestros representantes. Y te recuerdo que nuestros representantes son reelegidos cada cierto tiempo, no son dictadores vitalicios.

    Si quieres un sistema asambleario, vota por ello.

    Es jodidamente sencillo, caray.

    En cuanto tenga oportunidad de ello, descuida (¡Todo el poder a los soviets! :p) igual que otras muchas cosas (como la jefatura del estado, la indisolubilidad de la nación española y otros temas políticos y económicos) sobre las que no me dejan votar ni decidir (porque no las entiendo, como el resto de borregos que estamos hechos para que nos pastoreen).

    Y ya puesos a que nos pastoreen, prefiero que lo haga un solo pastor a no que cambiemos de pastor cada cuatro años para que me sigan pastoreando (claro que nuestros "representantes"" no son dictadores vitalicios, eso es lo que he dicho, son dictadores "cuatrianuales" lo que no me parece ninguna mejora sobre el vitalicio).

    De cualquier modo, dejar a los ciudadanos de un determinado territorio/estado/lo que sea que decidan directamente sobre cualquier cuestión puede ser ilegal, pero las leyes están hechas para cambiarlas y no dejar que lo hagan es inequivocamente inmoral y antidemocrático, y eso si que no lo cambia ni Dios.
  • @cptn_pescanova escribió :

    De cualquier modo, dejar a los ciudadanos de un determinado territorio/estado/lo que sea que decidan directamente sobre cualquier cuestión puede ser ilegal, pero las leyes están hechas para cambiarlas y no dejar que lo hagan es inequivocamente inmoral y antidemocrático, y eso si que no lo cambia ni Dios.

    Los mecanismos para cambiar las leyes también están definidos, nadie te impide hacer uso de ellos. Y cualquier ley de nuestro ordenamiento puede ser cambiada.

    Lo que sí quiero dejar claro es que nuestro sistema actual es democrático. Y por mucho que afirméis que es antidemocrático, no es así. Ciertamente queda muy rebelde, revolucionario y tal, pero todavía se puede elegir a Podemos como opción mayoritaria y que implante (lo dudo, no son tan revolucionarios) un sistema asambleario.

    Un saludo.

  • @SiriuS escribió :
    @cptn_pescanova escribió :
    @SiriuS escribió :
    Los referendums están para decidir cuestiones importantes (y legales) que la ciudadanía es capaz de asumir y entender.

    ¿Y quien decide que somos capaces de entender los pobrecitos ciudadanos? A mí lo que no me parece democrático es limitarnos a delegar nuestro poder de decisión cada cuatro años. De hecho es que esa "democracia" me sobra, me da igual que me gobiernen así o que me gobierne un dictador (lo que sería, según el concepto que estás barajando, una "democracia vitalicia"). Un buen dictador que decida por nosotros los asuntos que no somos capaces de asumir y entender es el mejor método de gobierno.

    En un sistema representativo, lo deciden nuestros representantes. Y te recuerdo que nuestros representantes son reelegidos cada cierto tiempo, no son dictadores vitalicios.

    Si quieres un sistema asambleario, vota por ello.

    Es jodidamente sencillo, caray.


    Oye amijo, que el parlamento griego, la cuna de la representatividad, y por ende, según tu, de la democracia de Grecia ha aprobado el referendum por mayoría, osea que según tu manera de proceder este referendum es estrictamente legal y legitimo, porque así no han decidido los representantes del pueblo.

    Es jodidamente parlamentario.
  • @Wepitone escribió :


    Oye amijo, que el parlamento griego, la cuna de la representatividad, y por ende, según tu, de la democracia de Grecia ha aprobado el referendum por mayoría, osea que según tu manera de proceder este referendum es estrictamente legal y legitimo, porque así no han decidido los representantes del pueblo.

    Es jodidamente parlamentario.

    Ciertamente, nunca he dicho que sea antidemocrático. Sólo he afirmado que es cobarde.

    Un saludo.
  • No, pero segun Patroclo es vergonzante que sepa mejor que los griegos los que les conviene. :)

    Un saludo
  • editado junio 2015 PM
    @Vlish escribió :
    Luego ese despotismo que estilais algunos diciendo que sabéis lo que conviene a los griegos mejor que los griegos es vergonzante.

    Osea que Krugman es despotico por defender el NO, ¿verdad?.

    Un saludo

    Para nada. Krugman defiende el NO. Defiende una postura sobre el referéndum.

    Los déspotas defienden/defendéis que no haya referéndum y que los griegos sean obligados a seguir cayendo por el precipicio al que han sido empujados por Merkel y sus cachorros, entre los que se encuentra nuestro presidente-títere del gobierno.

    Respeto tu opinión de europeísmo no democrático, de una UE gobernada por Lagarde. ¿Quién ha votado a Lagarde? Lo que no me parece de recibo es decir a los griegos que no pueden votar, porque no saben qué es lo mejor para ellos... que quien lo sabe es Lagarde. Y que no pueden elegir entre seguir destruyendo su país con austericidio o romper las cadenas de la esclavitud.

    Fuera del infierno europeo hará frío, pero dentro algunos se queman. Y tras Grecia vamos el resto de cerdos. Los PIGS nos llaman, ¿verdad? Yo no quiero ese tipo de compañía. Los españoles, los italianos los griegos, los portugueses, los irlandeses no somos cerdos, como nos llaman, ni necesitamos castigos "por portarnos mal" por parte de los rubitos de ojos de gato.

    Hay que salir de esta Europa. En cuanto veamos que vuelvan con un comportamiento similar con nosotros al que han tenido con Grecia, ya sabemos que es mucho mejor salir que aguantar dentro.

    Y ya adelanto que en cuanto el PP pierda las elecciones en Noviembre y dejemos de ser obedientes con Alemania, volveremos al acoso y derribo de 2010. Y en ese momento habrá que llamar a la asesoría griega.
  • por cierto, ayer escuche una cosa en la radio que me asombro. para los que os quejáis del gasto militar de grecia, había dos condiciones que puso el FMI en su recate a grecia del 2010, una, no subir los impuestos a los ricos y la segunda no bajar el presupuesto militar. se podia recortar de todos los sitios menos de esos dos. ahora seguid echando las culpas al gobierno heleno.
  • @Cyrang escribió :
    por cierto, ayer escuche una cosa en la radio que me asombro. para los que os quejáis del gasto militar de grecia, había dos condiciones que puso el FMI en su recate a grecia del 2010, una, no subir los impuestos a los ricos y la segunda no bajar el presupuesto militar. se podia recortar de todos los sitios menos de esos dos. ahora seguid echando las culpas al gobierno heleno.

    El FMI no se lo que pidió, pero la UE pidió esto:

    elmundo.es/economia/2015/06/28/5590072b46163fdc3b8b4579.html

    Entre las peticiones estaba reducir el gasto militar en 400MM€ y Tsipras se negó.

    Un saludo.
  • editado junio 2015 PM
    Lo que no me parece de recibo es decir a los griegos que no pueden votar

    Si Syriza y tu quereis un referendum, lo democratico es plantear un referendum a seis meses vista, sobre si que quiere dejar el euro o no, dando la informacion mas objetiva sobre lo que pasaria en cada supuesto.

    Hacer un referendum con dias de preparacion sobre una oferta que nadie conoce afirmando que el rechazo solo supone que te haran una oferta mejor NO es democratico, es un engañabobos.
    Hay que salir de esta Europa.

    Una de las consecuencias de esta crisis es que ha quedado claro que la izquierda a la izquierda de la socialdemocracia , y la derecha a la derecha del conservadurismo, ya plantean su propuesta de cambio fuera del euro y de la UE, lo que sin duda tendra repercusiones electorales, no se en que sentido, pero las tendra, el debate ya no es austeridad si o no, mas o menos, sino estar dentro o fuera de la eurozona.

    Cyrang, que en la famosa propuesta que se vota viene el recorte en gasto militar por 400 millones, y sabemos que fue impuesto por la Troika, porque no habia otras partidas para recortar, y que Syriza solo ofrecia 200 millones de recortes. AL margen que Syriza como gobernante no tenia que meter ese recorte en el acuerdo, podia haberlo impuesto como medida propia.

    La obsesion de beatificar a Syriza no debe alterar la realidad. ;)

    Un saludo
  • editado junio 2015 PM
    Vlish, yo he sido votante del PSOE, voté SI a la Constitución Europea, soy europeísta y soy partidario del socialismo moderado.

    Pero soy realista. Europa no está preparada para un proyecto común, con la estructura de USA, con nuestro modelo social. Ser europeísta a toda costa, aunque sea sin democracia, sin solidaridad, sin unión más allá de la monetaria, con jefatura en Berlín y en el FMI, con marcas (somos los cerdos de Europa)... pues tú mismo. Yo no quiero eso para mí y los míos.

    A mí me encantaría que mañana se anunciara la unión real, presupuestaria, financiera, bancaria, politica... sin troika y con un parlamento democrático fuerte... pero eso NO VA A SUCEDER.
  • Yo no digo que esta UE sea perfecta, ni siquiera que sea buena, si digo que fuera de esta UE todo seria peor, mucho peor, y que si hay que dar una batalla debe ser dentro de esta UE.

    Pero vamos, es mi opinion. :)

    Un saludo
  • El miedo de los gobernantes de la UE es que se demuestre que otras políticas son posibles. Más que nada porque las políticas de austeridad escesiva han demostrado ser un fracaso absoluto, provocando paro, deuda y recesión. Mirad los datos de Grecia y como han destruido su ya maltrecha economía y cuando empieza a sacar la cabeza del lodo se la meten otra vez por simples motivos políticos ... . El problema de Europa es que la socialdemocracia oficial europea ha muerto, ha renunciado a luchar contra el neoliberalismo.
  • editado junio 2015 PM
    @Cyrang escribió :
    por cierto, ayer escuche una cosa en la radio que me asombro. para los que os quejáis del gasto militar de grecia, había dos condiciones que puso el FMI en su recate a grecia del 2010, una, no subir los impuestos a los ricos y la segunda no bajar el presupuesto militar. se podia recortar de todos los sitios menos de esos dos. ahora seguid echando las culpas al gobierno heleno.

    ¿Quienes son los principales vendedores de armas a Grecia? Francia y Alemania. Que casualidad (aunque lo cierto es que yo alguna vez he oído en algún telediario que la UE si planteaba a Grecia recortar en "defensa", pero, como uno ya no se puede creer una mierda de lo que te dicen en los mass media, pues no se cual será la verdad).

    Grecia, independientemente de como discurra su futura relación con la UE, tiene que reducir (pero vamos, cuando digo reducir, me refiero a dejarlo como mucho a un 25 % del presupuesto actual) el presupuesto de defensa, tiene que meter mano en las arcas de las cucarachas barbudas (aka, popes ortodoxos) y tiene que perseguir seriamente y con mucha mayor dureza la evasión de impuestos.
  • @Vlish escribió :
    Yo no digo que esta UE sea perfecta, ni siquiera que sea buena, si digo que fuera de esta UE todo seria peor, mucho peor, y que si hay que dar una batalla debe ser dentro de esta UE.

    Pero vamos, es mi opinion. :)

    Un saludo

    ¡Pero es que no hay margen para eso!

    En esta UE asistimos al desvalijamiento de la riqueza de los países sin necesidad de invadirlos. La indefensión de Grecia es absoluta. No tienen tiempo de cambiar nada desde dentro. Cada semestre que pasan dentro del euro es catastrófico para su economía. Pides a alguien que está en un edificio en llamas, quemándose, que intente apagar el incendio desde dentro.

    Si hoy se celebrase un referéndum sobre la salida de España del euro votaría que NO, evidentemente, pero sin entusiasmo ni convencimiento. Pero si yo fuese griego, votaría NO a las condiciones de la troika y NO a la salida del euro. Si Grecia sale, no será decisión del gobierno griego, sino será por expulsión por parte de los países del norte de Europa. Habrán conseguido una eurozona con un "cerdo" menos.
  • Hay noticias de negociaciones entre el "poli bueno" de la troika y el gobierno griego para llegar a un acuerdo.
  • GRECIA ESTUDIA MEDIDAS LEGALES PARA EVITAR LA SALIDA DEL EURO.

    Titular de El Mundo.

    El tiempo pone a todos en su sitio, y ya vamos viendo quienes luchan por quedarse sin morir achicharrados, quien busca realmente el GREXIT, y lo equivocados que están aquellos que pensaban que Syriza quería salir de la eurozona pero no lo dijeron para ganar las elecciones.
  • @Vlad escribió :
    Hay noticias de negociaciones entre el "poli bueno" de la troika y el gobierno griego para llegar a un acuerdo.

    Yo creo que todavía hay margen para el acuerdo. La interpretación de que Syriza es ultranacionalista y quiere la salida de la UE me parece muy arriesgada. Puede haber sectores en Syriza que quieran eso, pero no creo que todo el partido. Es muy probable que una salida del euro se llevara por delante a cualquier gobierno. Simplemente creo que están negociando con el último órdago que les quedaba.

    Un saludo

  • @Ruben escribió :
    @Vlad escribió :
    Hay noticias de negociaciones entre el "poli bueno" de la troika y el gobierno griego para llegar a un acuerdo.

    Yo creo que todavía hay margen para el acuerdo. La interpretación de que Syriza es ultranacionalista y quiere la salida de la UE me parece muy arriesgada. Puede haber sectores en Syriza que quieran eso, pero no creo que todo el partido. Es muy probable que una salida del euro se llevara por delante a cualquier gobierno. Simplemente creo que están negociando con el último órdago que les quedaba.

    Un saludo

    Yo creo que Varoufakis y Tsipras forman parte de los que quieren quedarse en el euro (Varoufucker siempre ha defendido esa postura, recordemos que era asesor del gobierno en el 1er rescate) pero no a cualquier precio. Luego el ala mas izquierdista, como Costas Lapavitsas abogan por salir del euro.

    Ultranacionalismos y demas yo ya paso, algunos no se que leen.
Accede o Regístrate para comentar.