Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1716717719721722829

Comentarios

  • Sí, pero no te quejes...
  • Puddles escribió : »
    Sí, pero no te quejes...

    Que no me queje de que.
  • editado octubre 2019 PM
    dynamic escribió : »

    No lo entiendo. ¿Ha explicado ERC por qué?

    EDITO y me autocontesto:
    Este tweet y lo que de él cuelga:



    BeC proponía ceder unos terrenos bajo una fórmula que aquí nombran como derecho de superficie, y que por lo visto copian de otros países de Europa. Según explican, porque es más fácil de hacer con menos presupuesto, porque limita la especulación que se da con la vivienda pública y el resto de argumetnos ya son más hippies y difusos. ERC decía que no, que todo de alquiler público.

    Total, que aparentemente parece que se está usando de excusa para tirarse trapos sucios. Mientras tanto, claro, el problema de la vivienda sigue ahí. Enterrado bajo banderas y peleas sobre si el ayuntamiento debería declarar o no si le disgusta la sentencia de los presos indepes. (Basta echar un vistazo a las cuentas oficiales de comunicación en Twitter).

    Algo super útil a nivel de ayuntamiento y de mayúscula relevancia práctica para el ciudadano. Seguim.
  • shapeley escribió : »
    Hombre, claro que el tema es sentimental. Los nacionalismos étnico-grupales son puramente sentimentales, los cívicos emanan al menos de un acuerdo de Derecho. Ambos son mitos, pero el primero apela al corazón y el segundo a la cabeza. También os digo que apelar solo a la cabeza no es realista hablando del ser humano, que al fin y al cabo somos una mezcla de ambas cosas.

    De acuerdo, pero no se trata de que se suprima el sentimiento de la deliberación política, sino de que no sobrepase sus límites. Esos límites debieran ser los hechos. La interpretación del fenómeno no debe suprimir el fenómeno. Creo que esa es la esencia de "la posverdad", no la mentira, sino la anulación de las categorías de verdad y mentiras como válidas.

    Buscar un equilibrio entre el corazón y la cabeza es deseable, pero usar uno contra la otra es un desastre.
  • Inde escribió : »
    shapeley escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Vlish escribió : »
    Las naciones no mueren ni moriran porque hay selecciones nacionales de futbol, tampoco nos pasemos de frenada, todos somos nacionalistas en algun grado, lo que pasa es que si tienes estado propio queda disimulado como algo entre administrativo, natural o de mercado.

    Un saludo

    Te responde uno de los comentarios del artículo:
    Waterson
    19/10/2019 at 17:07 · Reply

    Llevamos apenas 20 años de mundo «globalizado» gracias a internet y las nuevas formas de comunicación. Hace 15 años, llamar a un hijo que está viviendo en Australia era un lujo que podías permitirte una vez a la semana. Ahora puedes hacer videollamada todos los días.
    Te identificas con música coreana y puedes seguir una liga de un deporte que no conoces en un país que nunca has visitado.
    No hago apología de la globalización, pero en 500 años (siendo conservador) las líneas serán muy difusas. Un nuevo gran lenguaje global (60% inglés, 15 francés, 10% español, 5% chino…) nos unirá y las líneas imaginarias que nos dividen serán recordadas como ahora percibimos actos de hace 1000 años.
    Simplemente vivimos movimientos reaccionarios (Brexit, Catalunya, Trump, ultraderecha…) a los primeros años de ese nuevo mundo global.

    Yo pienso desde hace ya unos años que lo más anacrónico e inútil que hay ahora mismo en el entramado político son los estados. A escala supranacional se toman las grandes decisiones económicas y políticas, mientras que a escala regional se lleva la gestión cercana y del día a día. Los estados están en medio con sus responsabilidades ahogadas. Han delegado la inmensa mayoría de sus decisiones y gestiones hacia arriba o hacia abajo. Ahora mismo si los estados continúan es básicamente por pura inercia.

    De hecho mi independentismo "ideal" se enmarca bastante dentro de esta línea de pensamiento. Soy un firme europeísta (aunqué la actual Unión Europea muchas veces me avergüence y saque los colores), partidario de ceder gran parte de la soberanía a nivel supranacional para luego favorecer una gestión de proximidad a un nivel mucho más local. Parte del fracaso de la Europa actual no se debe solo al desbalance económico entre estados sino a la diferencia demográfica y geográfica que puede haber entre países como Alemana, Francia o España y otros como Grecia, Portugal o Dinamarca. El peso de los grandes países siempre va a ser mayor que el de los pequeños, aunque internamente los grandes países puedan tener regiones de similar tamaño a los pequeños que estén alineadas políticamente con los "pequeños", esa fuerza queda disuelta bajo el discurso y visión de país. Pero francamente creo que estamos muy, muy lejos de un escenario remotamente similar.

    Es interesante. En principio, estoy de acuerdo con que parece lo más deseable y armonioso. En la práctica, creo que la experiencia demuestra bastante convincentemente que la gestión más cercana suele ser más deficiente que la gestión desde un ámbito superior (urbanismo). Pese a su mala fama, los estados proveen de bienestar en Europa. Pero no de un sentido, que es lo que parece que la mayoría necesita.

    En cualquier caso, que hubiera más integración europea y menos banderas sería un escenario muy deseable, creo.
  • La Europa de los miniEstados es una patraña avalada por los rivales de Europa, EEUU, China y Rusia. ¿Qué soberanía vas a ceder Inde a la UE para que ese maremagnum sea sostenible en el tiempo?.
  • Vlad escribió : »
    La Europa de los miniEstados es una patraña avalada por los rivales de Europa, EEUU, China y Rusia. ¿Qué soberanía vas a ceder Inde a la UE para que ese maremagnum sea sostenible en el tiempo?.

    USA tiene 52 Estados. Tampoco es un mundo sumar entre 10 y 15 a 27.
  • Patroclo escribió : »
    Vlad escribió : »
    La Europa de los miniEstados es una patraña avalada por los rivales de Europa, EEUU, China y Rusia. ¿Qué soberanía vas a ceder Inde a la UE para que ese maremagnum sea sostenible en el tiempo?.

    USA tiene 52 Estados. Tampoco es un mundo sumar entre 10 y 15 a 27.

    Estamos hablando de un país que pasó por una guerra civil cuando varios de esos estados trataron de independizarse y cuyos habitantes valoran tanto su bandera nacional que hasta tienen un día oficial de la misma.
  • editado octubre 2019 PM



    Y un pasito más cerca. Seguim.

    Y por cierto, esta noche entrevista a Otegi en TV3.
  • Patroclo escribió : »
    Vlad escribió : »
    La Europa de los miniEstados es una patraña avalada por los rivales de Europa, EEUU, China y Rusia. ¿Qué soberanía vas a ceder Inde a la UE para que ese maremagnum sea sostenible en el tiempo?.

    USA tiene 52 Estados. Tampoco es un mundo sumar entre 10 y 15 a 27.

    A los que unen los portaviones y un nacionalismo exarcebado, buen ejemplo.
  • Mordenkainen escribió : »



    Y un pasito más cerca. Seguim.

    Y por cierto, esta noche entrevista a Otegi en TV3.

    Pero TV3 es neutral como la BBC ......... .
  • editado octubre 2019 PM
    Casi todap
    Vlad escribió : »
    La Europa de los miniEstados es una patraña avalada por los rivales de Europa, EEUU, China y Rusia. ¿Qué soberanía vas a ceder Inde a la UE para que ese maremagnum sea sostenible en el tiempo?.

    Una patraña juedeomasónica! No te olvides!

    Una Europa federal de estados más pequeños implica una renuncia claro al nacionalismo estatal actual al que está claro que en El corto-medio plazo no se va a renunciar. Tu reacción (y la de cualquiera con opiniones similares) no deja de ser una constatación de que el supuesto no nacionalismo actual no es más que nacionalismo aceptado y asimilado como natural.

    Yo estaría encantado de ceder toda o casi toda la soberanía y competencias a Europa en materia económica, fiscal, defensa, laboral, educativa (con ciertos matices), pesquera, medioambiental, científica...

    Y parcialmente (para garantizar cierta flexibilidad a nivel estatal) en materia educativa (especialmente en estudios superiores), de exteriores, seguridad, agrícola y ganadera, y sanitaria.

    Una verdadera Europa federal sin grandes polos de poder estatales. Sé que es una quimera, pero esto lo enmarcó dentro del comentario de que en 150 años la visión nacionalistacentrica del mundo debería ser superada. También desde el sentimiento genuino de sentirme europeo tras pasarme media vida moviéndome y viviendo en distintos puntos del continente.
  • editado octubre 2019 PM

    Hombre, Inde, si queremos eliminar fronteras, crear otras nuevas no parece la mejor forma.

    Por otro lado, parece que en las universidades catalanas, con el apoyo de profes y rectores, se empieza a imponer el lema más manis y menos exámenes:

    Estudiantes entrando a clase por la 'ventana' para sortear los piquetes independentistas

    Universidades catalanas modifican el sistema de evaluación presionadas por las protestas del ‘procés’

  • editado octubre 2019 PM
    Veis como lo que molesta es la perdida de los estados nación actuales?

    En una Europa con soberanía cedida a Europa con una mayor fragmentación administrativa, fronteras como tales no habría. Deberían haber Regiones administrativas con unas delimitaciones parecidas a algunas C.C.A.A.
    o Landers actuales en algunos casos; países que se mantendrían como ahora en otros. Una supuesta Catalunya independiente tendría unas competencias parecidas a las actuales (menores en algunos puntos, mayores en otros).

    Básicamente yo me cargaría un par de escalones en la jerarquía burocrática actual.

    Política ficción y wishful thinking, básicamente. No lo toméis muy en cuenta.

    Añado, también, que una de las mejores noticias que podríamos tener desde Europa es que el concepto de "interregiones europeas" actual fuera más que una anécdota y un método para obtener subvenciones. La organización flexible de distintos territorios no necesariamenre adyacentes con ciertos intereses comunes es una idea con mucho potencial.
  • editado octubre 2019 PM
    Muy de acuerdo con Inde en esto. Una Europa con una administración descentralizada no ha de suponer más fronteras. Yo no tendría ningún problema con que Castilla/España y Cataluña fuesen dos Estados, no nacionales, sino administrativos, dentro de unos supuestos Estados Unidos de Europa.

    Supongo que es cierto que poner pegas a esa idea sí deja entrever cierto nacionalismo español.
  • Que va a resultar que de explosivos nada, oye

    https://diario16.com/no-habia-explosivos-en-los-domicilios-de-los-cdr-lo-confirma-el-sumario-de-la-audiencia-nacional/
    https://jotapov.com/2019/10/24/los-cdr-detenidos-no-tenian-ningun-explosivo-en-su-domicilio-segun-el-sumario-de-la-audiencia-nacional/

    Ya, no hay noticia de esto en ningún otro medio, pero el secreto de sumario ya se ha levantado y el silencio al respecto es muy esclarecedor. Otra cosa esclarecedora es que, habiendose levantado el secreto, los abogados aún no tengan acceso a éste pero la prensa sí
  • Y como coño la va a lanzar un CDR a distancia?

    Sí es que os creéis cualquier cosa..
  • Se la llevaba a casa para calzar una mesa.
  • editado octubre 2019 PM
    dynamic escribió : »
    Se la llevaba a casa para calzar una mesa.

    Si no digo que no la va a tirar, lo que pongo en cuestión es su efectividad, es como las piedras de 7 kilos que les lanzaban a los uip, que al final parece que no fue tal, mas bien un friendly fire de uno de los héroes de Patroclo.
  • editado octubre 2019 PM
    Volviendo a la evolución del concepto politico -social burgués del nacionalismo, un ejemplo para reflexionar: el imperio romano hizo común el latín, tanto que por toda Uropa se usaba con asiduidad y era idioma oficial. Hasta hoy en día, yo lo tuve que estudiar con sus putas declinaciones y la jodida traducción de la guerra de las galias, de César.

    Lo que es curioso es que en Uropa del sur, el castellano, portugués, gallego, occitano, catalán, italiano, francés, sardo y rumano es lo que queda del latín.

    Wtf
  • tricky2k escribió : »
    Que va a resultar que de explosivos nada, oye

    Que raro, no? Todos convencidos que los CDR son unos sanguinarios terroristas y ahora plof. Qué decepción...

  • editado octubre 2019 PM
    Puddles escribió : »
    dynamic escribió : »
    Se la llevaba a casa para calzar una mesa.

    Si no digo que no la va a tirar, lo que pongo en cuestión es su efectividad, es como las piedras de 7 kilos que les lanzaban a los uip, que al final parece que no fue tal, mas bien un friendly fire de uno de los héroes de Patroclo.

    En realidad se lanzaron piedras como esa, y se siguen lanzando. Cojones, que lo vi en directo, y fue corriendo la periodista a filmar la piedra justo tras haber sido lanzada. Las sacan de las mismas aceras, bordillos y calzadas, que hoy mismo se pueden ver levantadas.


  • Siempre me ha encantado esto. Puestos a hermanarse, se podrían hermanar con el resto de CCAA, pero no, para el resto, ajenidad. Luego que por qué en el resto de España blablabla.
  • Patroclo escribió : »
    Muy de acuerdo con Inde en esto. Una Europa con una administración descentralizada no ha de suponer más fronteras. Yo no tendría ningún problema con que Castilla/España y Cataluña fuesen dos Estados, no nacionales, sino administrativos, dentro de unos supuestos Estados Unidos de Europa.

    Supongo que es cierto que poner pegas a esa idea sí deja entrever cierto nacionalismo español.

    LoL, Castilla is not Spain ........
  • Inde escribió : »
    Casi todap
    Vlad escribió : »
    La Europa de los miniEstados es una patraña avalada por los rivales de Europa, EEUU, China y Rusia. ¿Qué soberanía vas a ceder Inde a la UE para que ese maremagnum sea sostenible en el tiempo?.

    Una patraña juedeomasónica! No te olvides!

    Una Europa federal de estados más pequeños implica una renuncia claro al nacionalismo estatal actual al que está claro que en El corto-medio plazo no se va a renunciar. Tu reacción (y la de cualquiera con opiniones similares) no deja de ser una constatación de que el supuesto no nacionalismo actual no es más que nacionalismo aceptado y asimilado como natural.

    Yo estaría encantado de ceder toda o casi toda la soberanía y competencias a Europa en materia económica, fiscal, defensa, laboral, educativa (con ciertos matices), pesquera, medioambiental, científica...

    Y parcialmente (para garantizar cierta flexibilidad a nivel estatal) en materia educativa (especialmente en estudios superiores), de exteriores, seguridad, agrícola y ganadera, y sanitaria.

    Una verdadera Europa federal sin grandes polos de poder estatales. Sé que es una quimera, pero esto lo enmarcó dentro del comentario de que en 150 años la visión nacionalistacentrica del mundo debería ser superada. También desde el sentimiento genuino de sentirme europeo tras pasarme media vida moviéndome y viviendo en distintos puntos del continente.

    Venga Inde, no me vengas con estas. Que Cataluña quiere cada vez más competencias y ahora se las vamos a ceder a Europa. Una Europa de las Naciones que lo que busca es formar guetos étnicos monoculturales, por un lado pedimos diferenciación y por otro vamos a ceder ...... que no me impongan desde Madrit pero si desde Bruselas. No somos capaces de ponernos de acuerdo con el vecino de al lado, negamos la existencia del contrario y ahora vamos a ponernos todos de acuerdo.
Accede o Regístrate para comentar.