Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


China, el principio del fin?

13»

Comentarios

  • "Desty Nova&quot escribió :
    Y equiparan pequeñas empresas con multinacionales.

    Y las multinacionales: de las 500 compañías que componen el índice bursátil S&P 500 (las 500 más grandes de EEUU), en 40 años no han sobrevivido en ese índice ni 100.

    El caso más salvaje que conozco es el de Olivetti. Multinacional mundial líder en material de oficina y máquinas de escribir hace pocas décadas, empresita insignificante hoy. Con el paso de los años tenemos en el mundo miles de Olivettis, de compañías grandes que dejan de ser grandes, que tienen pérdidas y que tienen que reducir su tamaño. Y todo eso sin quebrar.

    De modo que no veo por qué razón al capitalismo le supone un problema que las empresas tengan pérdidas y que reduzcan su tamaño. Al revés, en el capitalismo las quiebras de empresas son fundamentales, porque permiten prescindir de los proyectos fracasados. Igual que la socialdemocracia tiende a rescatar a todas las empresas grandes porque si el sistema entra en pérdidas, la socialdemocracia se hunde.
  • "Ruben&quot escribió :
    Es curioso que el euro sea hoy en día un mecanismo de control monetario mucho más rígido. En primer lugar porque muchos estados tienen poca influencia sobre el banco central y en segundo porque abandonarlo tendría unos costes enormes mientras que abandonar un supuesto nuevo patrón oro (como bien dice Hayek) seria relativamente sencillo.

    Un saludo 

    http://www.youtube.com/watch?v=QUWzCw71hiQ#ws
  • editado junio 2013 PM
    "VoidRay&quot escribió :
    Y las multinacionales: de las 500 compañías que componen el índice bursátil S&P 500 (las 500 más grandes de EEUU), en 40 años no han sobrevivido en ese índice ni 100.

    El caso más salvaje que conozco es el de Olivetti. Multinacional mundial líder en material de oficina y máquinas de escribir hace pocas décadas, empresita insignificante hoy. Con el paso de los años tenemos en el mundo miles de Olivettis, de compañías grandes que dejan de ser grandes, que tienen pérdidas y que tienen que reducir su tamaño. Y todo eso sin quebrar.

    De modo que no veo por qué razón al capitalismo le supone un problema que las empresas tengan pérdidas y que reduzcan su tamaño. Al revés, en el capitalismo las quiebras de empresas son fundamentales, porque permiten prescindir de los proyectos fracasados. Igual que la socialdemocracia tiende a rescatar a todas las empresas grandes porque si el sistema entra en pérdidas, la socialdemocracia se hunde.

    1.-El tendero de la esquina y el herrero del medioevo siguen sin ser equiparables a cualquier multinacional, grande, pequeña, exitosa o fracasada. Hay un mundo de diferencia obvio en las formas y circunstancias.

    2.-El objetivo de toda empresa es crecer, independientemente de si se devoran unas a otras para hacerlo. Incluso en tu mundo de la piruleta, el punto de equilibrio se lograría de forma natural, pero no porque ese sea el objetivo a cumplir del sistema. El objetivo es crecer, y ese crecimiento lleva ocurriendo a marchas forzadas desde hace un par de siglos, con el comienzo de la industrialización. Eso es incluso antes de que existiera ninguna socialdemocracia a la que culpar de los males.
  • 1. El capitalismo no son solo las empresas grandes, por mucho que te empeñes.
    2. No, el objetivo no es crecer sino maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo. Y maximizar la rentabilidad no es igual a crecer ni siempre se consigue rentabilidad con mayor tamaño.
  • "VoidRay&quot escribió :
    1. El capitalismo no son solo las empresas grandes, por mucho que te empeñes.
    2. No, el objetivo no es crecer sino maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo. Y maximizar la rentabilidad no es igual a crecer ni siempre se consigue rentabilidad con mayor tamaño.

    1.-Cierto (salvo que yo no me he empeñado en nada, eso es interpretación tuya), pero repetimos: El tendero de la esquina y el herrero del medioevo siguen sin ser equiparables a cualquier multinacional, grande, pequeña, exitosa o fracasada. Hay un mundo de diferencia obvio en las formas y circunstancias.

    2.-Aunque haya métodos de maximizar la rentabilidad aparte del crecimiento, no son cosas incompatibles o excluyentes. Una multinacional llega a ser ídem porque crece (esto también lo he dicho antes), no se queda en un punto de equilibrio eterno donde se conforma con x beneficios, siempre busca conseguir más, es así como funciona. Sony y Microsoft, por poner unos ejemplos facilones, no necesitaban meterse en el mercado de las consolas, y lo hicieron cada una en su momento.
  • Sí, claro, hay una diferencia obvia entre una cosa grande y otra pequeña: el tamaño. ¿Y?

    Microsoft y Sony se metieron en el mercado de consolas porque tenían las capacidades para hacerlo. Porque tenían la tecnología, la formación y los puntos de distribución para meterse en ese mercado. Los que no se metieron en el mercado de consolas fueron las empresas de minería, ni de petróleos, ni las farmacéuticas, por muy grandes que pudieran ser.

    Aparte de eso, Microsoft no parece haber multiplicado su tamaño en 10 años:
    microsoft%20share%20price%20yahoo%20feb%202011.png

    Precisamente, por la competencia de empresas mucho más pequeñas. Microsoft no pudo hacer nada para evitar que Google se lo comiera con papas. Ni pudo crear un portal de vídeos que pudiera competir con youtube. Ni pudo defender el monopolio de Hotmail. Ni está logrando imponer su todopoderoso sistema operativo en los dispositivos móviles. Todos estos mercados han sido aprovechados por empresas de pequeño tamaño, porque para estas tareas se requiere descentralización y flexibilidad, no un gran tamaño.

    En realidad, ni siquiera las empresas de Japón han podido hacer gran cosa. La bolsa japonesa lleva casi 30 años en caída libre y sin embargo sus empresas no arden ni sus trabajadores se están desintegrando:
    nikkei-225-index-price-chart.jpg

    Así que no, el tamaño no siempre es la mejor opción. Cuando la Revolución Industrial estaba bastante avanzada, tanto Reino Unido como Alemania intentaron crear mega-conglomerados (holdings en Reino Unido, cárteles en Alemania) para que las empresas fueran lo más gigantescas y monstruosas posibles. Resultado: fracaso, ineficiencia, máquinas inmanejables y torpes. Tuvieron que subidividrlas porque resultó ser lo más eficiente para ser más rentables, que es el verdaero objetivo que persiguen las empresas.

    Quienes sí buscan el tamaño por el tamaño, por el poder bélico y la intimidación, son los Estados y los Imperios. Pero Imperios de verdad, no el económico, sino el político. Por la gloria del Imperio. Roma, China o la URSS en su momento. Expandir por expandir, da igual que la gente viva mejor o peor, lo importante es ser grandes. Ahí sí que no importa la eficiencia sino crecer por crecer.
  • "VoidRay&quot escribió :
    Sí, claro, hay una diferencia obvia entre una cosa grande y otra pequeña: el tamaño. ¿Y?

    No. He dicho formas y circunstancias. Déjate de pajas mentales, el tendero de la esquina no trabaja como lo haría una oficina de comerciales, por ponerte un ejemplo también pequeño. La mentalidad empresarial, los métodos, la capacidad (y ambición) de crecer, expandirse o maximizar beneficios, etc. Es muy diferente, así que deja de pretender que todo es igual y lo mismo.

    Oh, y tampoco creas que las empresas se expanden sólo a otros sectores similares. Lo que pasa es que no usan el mismo nombre para todo, trabajan en secciones más o menos independientes (y a veces desechables), como si fuesen distintas empresas en la práctica, aunque el jefe último sea una única persona. Así es como evitan responsabilidades también, y si alguno moja es el jefe de menor rango en una larga cadena.
Accede o Regístrate para comentar.