Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

18338348368388391879

Comentarios

  • Puddles escribió : »
    Ya, por eso el PPsoez no quería ni hablar de regular alquileres (tumbó la propuesta de UP de pasar de 3 a 5 años de plazo mínimo intentando revertir las enmiendas liberalizadoras del PP) y tampoco de ceder competencias a UP en políticas activas de vivienda cuando se planteó la coalición.

    No dais para más...

    Repasa la ley de arrendamientos urbanos porque no das una.
  • Aquí el resumen del vaivén, efectivamente ahora en 5 años de plazo mínimo, gracias a UP.

    https://mymabogados.com/contrato-de-arrendamiento-de-vivienda
  • editado octubre 2019 PM
    Lo que tumbó el PSOE es la regulación de precios.

    Es decir, que los nuevos inquilinos siguen con el mismo problema de precios abusivos, y lo único que se ha conseguido es que no se modifiquen las condiciones durante los primeros 5 años, en lugar de 3. Que por cierto, es volver a lo que había antes de Rajoy.

    Y hasta aquí llega el PSOE, WEPITONE.
  • editado octubre 2019 PM
    expitu escribió : »

    No es ninguna víctima, fue juzgado por conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República y fue condenado a muerte, que era la máxima pena para esas acusaciones en ese momento.
  • Corramos un tupido velo con el PSOE y digamos eufemisticamente que va a remolque de la izquierda en temas de vivienda.

    La propuesta del PSOE copia bastante de la de Portugal, mientras que Podemos y MasPais copia bastante la de Berlin, habra que ver la eficacia de ambas medidas, sabiendo que copiar no es garantia de nada, en Berlin no creo que pueda generalizarse cobrar lo que supere el limite legal en negro, en Madrid CREO que si pasaria.

    Un saludo

  • La podredumbre, ni siquiera se libra Podemos en Andalucía. Por lo menos a dimitido sin que salte antes el tema.
  • Vlish escribió : »
    Corramos un tupido velo con el PSOE y digamos eufemisticamente que va a remolque de la izquierda en temas de vivienda.

    La propuesta del PSOE copia bastante de la de Portugal, mientras que Podemos y MasPais copia bastante la de Berlin, habra que ver la eficacia de ambas medidas, sabiendo que copiar no es garantia de nada, en Berlin no creo que pueda generalizarse cobrar lo que supere el limite legal en negro, en Madrid CREO que si pasaria.

    Un saludo

    Los precios del modelo portugues son un timo, seguimos en las mismas.
  • El problema de la vivienda no se va a acabar con una ley, no seamos ingenuos, ni la de Berlin, ni la Portuguesa. La de limitación de precios la veo con mucho escepticismo como el 90% de políticas que limitan precios cuando la oferta es insuficiente suelen funcionar bastante mal

    Por desgracia, entiendo, que este problema no se resuelve satisfactoriamente sin un gran parque de vivienda pública y eso requiere mucho dinero. Puede haber leyes que impulsen a mejorar la oferta, como impuestos a segundas residencias vacías, pero no atacan directamente al problema.
  • Esta claro que los ayuntamientos apoyados por el Estado deberían tener un parque suficiente de viviendas públicas para que se pueda vivir en esas ciudades, pero es que en esto deberían estar de acuerdo todos los partidos. La política pública de vivienda en España ha sido una puta mierda. Luego habría que limitar la compra de pisos como inversión, invertir en inmobilizado no crea riqueza a lo largo del tiempo, es un timo social especulativo, salvo que haya mejoras importantes en este, que puede ser dañino para la sociedad.
  • Parece que algo se mueve

    https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/23/economia/1571827805_621221.html

    En todo caso el problema de fondo es que hay demasiada gente y empresas que quiere vivir y estar en Madrid, en algunos barrios, y en Barcelona, en algunos barrios, cuando hay media España y muchas ciudades vacias, la falta de movilidad de la gente es un problema de fondo que afecta a todo.

    Un saludo
  • Ajojenjo escribió : »
    El problema de la vivienda no se va a acabar con una ley, no seamos ingenuos, ni la de Berlin, ni la Portuguesa. La de limitación de precios la veo con mucho escepticismo como el 90% de políticas que limitan precios cuando la oferta es insuficiente suelen funcionar bastante mal

    ¿En qué te basas? ¿Hay ejemplos de ello?

    Sí el PSOE dijo sí a la limitación propuesta por Podemos y luego dijo no, es porque entre medias sucedió algo. No sé si recordais que los fondos buitre, que son los que compran activos tóxicos, vivienda vacía, a los bancos, amenazaron con marcharse. Y eso a los bancos no les gusta nada, porque gracias a los fondos buitre pueden seguir vendiendo vivienda a precios de burbuja.
  • ...este problema no se resuelve satisfactoriamente sin un gran parque de vivienda pública y eso requiere mucho dinero.

    Y aún así, suelen venderlas a precio puta a fondos buitres como Blackstone... ¿a cambio de alguna prebenda? - ¡válgame dios!


    :chis:
  • Patroclo escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    El problema de la vivienda no se va a acabar con una ley, no seamos ingenuos, ni la de Berlin, ni la Portuguesa. La de limitación de precios la veo con mucho escepticismo como el 90% de políticas que limitan precios cuando la oferta es insuficiente suelen funcionar bastante mal

    ¿En qué te basas? ¿Hay ejemplos de ello?

    Sí el PSOE dijo sí a la limitación propuesta por Podemos y luego dijo no, es porque entre medias sucedió algo. No sé si recordais que los fondos buitre, que son los que compran activos tóxicos, vivienda vacía, a los bancos, amenazaron con marcharse. Y eso a los bancos no les gusta nada, porque gracias a los fondos buitre pueden seguir vendiendo vivienda a precios de burbuja.

    Lo que sucedió es que es una política económica muy heterodoxa y que casa bastante mal con cualquier modelo económico, porque, como ha dicho VLISH estamos ante un problema de oferta (en las grandes ciudades). Mi opinión sobre el tema digamos que está en Barbecho y no me importaría ver alguna prueba sobre el tema en alguna ciudad, pero a priori soy escéptico.

    Puede funcionar cuando hablamos de modelos donde existe un oligopolio o donde el precio es artificialmente alto por un problema de competencia, de información, etc... Pero el mercado de alquiler en las grandes ciudades simplemente responde a una cada vez mayor demanda de pisos céntricos. O acabas con la demanda o aumentas la oferta. Limitar los precios ante una demanda creciente y una oferta estable simplemente va a promover el mercado negro, que ya de por si es altísimo en el mercado del alquiler. Los costes de perseguir ese mercado negro pueden ser no asumibles e incluso siendolos sería una persecución generalizada.

    No sé si últimamente habéis participado en los procesos de selección de alquiler de pisos en Madrid Centro (Lavapiés, Embajadores) son mis mas recientes. Te citan en el turno de las 18:30 en el piso y te enseñan el piso al mismo tiempo que a otros interesados, probablemente ha habido cinco turnos antes y otros cinco después. Si el piso está bien según las fotos es recomendable llevar el dinero de la fianza en mano para nada más verlo decir: "lo quiero y te pago ya si me lo reservas".

    Ahora pongamos que ese piso que está a 1200€ se rebaja a 800€, la demanda se triplica. ¿Quién tiene más poder negociador? El que pueda hacer la oferta económicamente más alta en dinero negro. "Te doy 2000€ ya" si me das el piso. Son dinámicas muy dificiles de detener cuando existe una oferta privada con precios controlados por el sector público.

    También tendríamos que pensar la razón por la que en 100 años de urbanismo y crecimiento de nuestras ciudades no se ha vuelto a generar ni un solo barrio singular que atraiga a la población como lo hacen los centros. Es decir, el hecho de que las ciudades periféricas, las ciudades/urbanización de las cercanías de Madrid no atrigan población por opción, sino por expulsión.

    No sé si conocéis el sistema sueco de Vivienda. Los precios están regulados mediante aproximación a otros pisos del mismo tipo, ubicación calidad. Hay una negociación inquilino, propietario pero con un arbitro del gobierno. Por otro lado existe una lista de espera para acceder a la vivienda pública a la que se pueden acoger los propietarios y empresas privadas con listas de Espera que en las zonas demandadas pueden ser de 20 años. El contrato es indefinido. Todas estas políticas han causado en toda Suecia una alarmante escasez de vivienda en régimen de alquiler de forma que actualmente en Suecia es complicadísimo encontrar vivienda de alquiler. El problema no es que se ajuste a tus capacidades de pago, sino sencillamente que puedas llegar a ver una vivienda porque la oferta es mínima para la demanda. Es muy frecuente encontrarse con subalquiler a precios muy superiores a lo que paga el inquilino y se considera un favor porque o aceptas eso o te quedas en la calle.
  • Jaaaa!!! pero que HdlGP
  • editado octubre 2019 PM
    Ajojenjo escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    El problema de la vivienda no se va a acabar con una ley, no seamos ingenuos, ni la de Berlin, ni la Portuguesa. La de limitación de precios la veo con mucho escepticismo como el 90% de políticas que limitan precios cuando la oferta es insuficiente suelen funcionar bastante mal

    ¿En qué te basas? ¿Hay ejemplos de ello?

    Sí el PSOE dijo sí a la limitación propuesta por Podemos y luego dijo no, es porque entre medias sucedió algo. No sé si recordais que los fondos buitre, que son los que compran activos tóxicos, vivienda vacía, a los bancos, amenazaron con marcharse. Y eso a los bancos no les gusta nada, porque gracias a los fondos buitre pueden seguir vendiendo vivienda a precios de burbuja.

    Lo que sucedió es que es una política económica muy heterodoxa y que casa bastante mal con cualquier modelo económico, porque, como ha dicho VLISH estamos ante un problema de oferta (en las grandes ciudades). Mi opinión sobre el tema digamos que está en Barbecho y no me importaría ver alguna prueba sobre el tema en alguna ciudad, pero a priori soy escéptico.

    Puede funcionar cuando hablamos de modelos donde existe un oligopolio o donde el precio es artificialmente alto por un problema de competencia, de información, etc... Pero el mercado de alquiler en las grandes ciudades simplemente responde a una cada vez mayor demanda de pisos céntricos. O acabas con la demanda o aumentas la oferta. Limitar los precios ante una demanda creciente y una oferta estable simplemente va a promover el mercado negro, que ya de por si es altísimo en el mercado del alquiler. Los costes de perseguir ese mercado negro pueden ser no asumibles e incluso siendolos sería una persecución generalizada.

    No sé si últimamente habéis participado en los procesos de selección de alquiler de pisos en Madrid Centro (Lavapiés, Embajadores) son mis mas recientes. Te citan en el turno de las 18:30 en el piso y te enseñan el piso al mismo tiempo que a otros interesados, probablemente ha habido cinco turnos antes y otros cinco después. Si el piso está bien según las fotos es recomendable llevar el dinero de la fianza en mano para nada más verlo decir: "lo quiero y te pago ya si me lo reservas".

    Ahora pongamos que ese piso que está a 1200€ se rebaja a 800€, la demanda se triplica. ¿Quién tiene más poder negociador? El que pueda hacer la oferta económicamente más alta en dinero negro. "Te doy 2000€ ya" si me das el piso. Son dinámicas muy dificiles de detener cuando existe una oferta privada con precios controlados por el sector público.

    También tendríamos que pensar la razón por la que en 100 años de urbanismo y crecimiento de nuestras ciudades no se ha vuelto a generar ni un solo barrio singular que atraiga a la población como lo hacen los centros. Es decir, el hecho de que las ciudades periféricas, las ciudades/urbanización de las cercanías de Madrid no atrigan población por opción, sino por expulsión.

    No sé si conocéis el sistema sueco de Vivienda. Los precios están regulados mediante aproximación a otros pisos del mismo tipo, ubicación calidad. Hay una negociación inquilino, propietario pero con un arbitro del gobierno. Por otro lado existe una lista de espera para acceder a la vivienda pública a la que se pueden acoger los propietarios y empresas privadas con listas de Espera que en las zonas demandadas pueden ser de 20 años. El contrato es indefinido. Todas estas políticas han causado en toda Suecia una alarmante escasez de vivienda en régimen de alquiler de forma que actualmente en Suecia es complicadísimo encontrar vivienda de alquiler. El problema no es que se ajuste a tus capacidades de pago, sino sencillamente que puedas llegar a ver una vivienda porque la oferta es mínima para la demanda. Es muy frecuente encontrarse con subalquiler a precios muy superiores a lo que paga el inquilino y se considera un favor porque o aceptas eso o te quedas en la calle.

    Gracias por tu explicación. Seguramente tengas razón en que la medida de regulación de precios puede no ser la mejor opción. Es cierto que ya existe mucho mercado negro de alquiler de pisos. Quizá se pudiese hacer algo para, al menos, parar un poco los pies a los fondos buitre. Aunque en Madrid es batalla perdida.


  • Y un partido que escribe un twit así está gobernando.
  • Da bastante verguenza ajena el tuit, la verdad.

    Un saludo
  • Vlish escribió : »
    Parece que algo se mueve

    https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/23/economia/1571827805_621221.html

    En todo caso el problema de fondo es que hay demasiada gente y empresas que quiere vivir y estar en Madrid, en algunos barrios, y en Barcelona, en algunos barrios, cuando hay media España y muchas ciudades vacias, la falta de movilidad de la gente es un problema de fondo que afecta a todo.

    Un saludo

    A mi lo de la colaboración público-privada me genera siempre mucha desconfianza, por lo que leo esto se parece al modelo de autopistas. Lo único bueno es que no habra ninguna alcaldesa hija de satanas que podrá vender vivienda a fondos buitres. Pero Vlish una pregunta, ¿no será un poco larga la amortización de este tipo de actividad económica para que sea atractiva?.
  • 3 de septiembre
    "No puede haber ni la más mínima duda ni la más mínima sospecha de cualquier irregularidad. Quien la hace la debe pagar", ha afirmado César Zafra, portavoz en la Asamblea de Ciudadanos, partido que gobierna en coalición con el PP de Díaz Ayuso. "Vamos a apoyar la creación de una comisión de investigación sobre lo que ha ocurrido en Avalmadrid", ha seguido. "Las pymes y los pequeños empresarios tienen que saber a dónde se ha ido su dinero".

    El girito:
    Cs y Vox rechazan pedir la comparecencia de Ayuso en la comisión de Avalmadrid
    Los partidos del bloque de la izquierda sí han decidido incluirla en sus propuestas.

    Colaboracionistas colaboracionando.
    Gracias y disfrutemos
  • Soy fascista y contaminante, pero estoy convencido que el futuro del transporte en Madrid, ciudad enorme y con desniveles enormes, no pasa por la bicicleta ni por el patinete, que en el mejor de los casos es postureo ecologista y en el peor una mala asignacion de recursos escasos, vias publicas.

    Ojala alguien se acuerde de invertir en el metro y en autobuses y en cercanias, ese es el futuro y es lo que beneficiaria a los trabajadores y gente con menos recursos.

    Un saludo
  • Ajojenjo escribió : »

    Bueno, ahora los socios colaboracionistas parece que no ven tan claro que el Madrid 360 carapollil sea tan maravilloso como nos intentaron vender.
    Ciudadanos 'choca' con Almeida en una de las medidas del plan 'Madrid 360'
    La vicealcaldesa Villacís se desmarca de la medida pactada con el PP por la que los vehículos tipo C con dos pasajeros pueden acceder al centro de Madrid.​

    Esperando nuevo girito de la veleta.

    Aunque siempre pueden pedir a la facilitadora de la coalición que se encargue de las obras.
    Rocío Monasterio firmó presupuestos y certificaciones de obra como arquitecta sin tener el título
    La obra ilegal en otro ‘loft’ salpica a Rocío Monasterio: “Contratarla fue el mayor error de mi vida”
    La líder de Vox repitió el patrón de operaciones anteriores al construir en suelo industrial una vivienda que nunca obtuvo permiso de habitabilidad. La compradora perdió 298.000 euros

    Los buenos que nos habéis regalado



Accede o Regístrate para comentar.