Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

12142152172192201879

Comentarios

  • @McNulty escribió :
    Ya que pones el artículo di por qué no se pueden reducir los sueldos por lo menos.

    ¿Problema de lectura? :(, en el texto viene la explicacion oficial del concejal de Ahora Madrid de porque van a incumplir su promesa, al menos el año que viene.

    Y aceptando lo que dijo el concejal

    1.- ¿Ahora Madrid ha propuesto formalmente la reduccion de sueldos y ha perdido la votacion?, que yo sepa no, pero admito prueba en contra, claro.

    2.- ¿Ahora Madrid va a renunciar a todo su programa porque esta en minoria? no parece, no seria justo, lo que haran sera negociar con los demas grupos, y dudo mucho que en un periodo preelectoral, PP o PSOE salgan publicamente defendiendo que no se baje el sueldo a la alcaldesa y concejales de Madrid, pero si esto pasase, pues mejor para Ahora Madrid y los grupos que lo forman, publicidad electoral gratis y de calidad para ellos.

    3.- Lo de las donaciones es un cuento chino porque van siempre al partido/coalicion/medios de ellos, es lo mismo que llevan haciendo los diputados del PCE y de IU desde 1977, dar parte del sueldo al partido/coalicion,
    Esto es como cuando Vlish se ofusca con el "impago" de la deuda, yo simplemente me descojono.

    No, yo no me ofuco, constato que se cachondean de mucha gente, que se cree en serio que lo de impagar la deuda seria bueno para la mayoria, cuando eso no va a pasar nunca, constato que por sacar un redito electoral SI perjudican a la mayoria porque perjudican a la credibilidad y confianza en el ayuntamiento de Madrid, constato que sigue habiendo cierta izquierda que se pone palote con los mitos revolucionarios cuando lo que tienen que hacer es gestionar, mejor que los otros, la realidad, no sustituirla por ensoñaciones.

    A ver si todos aprendemos de la leccion griega. ;)

    Un saludo
  • No recuerdo que el ABC llamase astronómico al sueldo de los anteriores alcaldes de Madrid.
  • la cocina del cis es la ostia:

    partido - voto directo - cocina

    PP
    15
    29.1
    PSOE
    16.6
    25.3
    Podemos -- 8.8
    10.8
    Ciudadanos 11
    14.7


    cocinando asi puede salir cualquier cosa.
  • Es que en la cocina influye mucho el voto pasado y con dos partidos nuevos es complicadísimo para ellos. Lo que es cojonudo es que a estas alturas haya todavía tantos indecisos. Bueno, qué coño, me incluyo entre ellos XD
  • A mi lo que me parece cojonundo (o mas bien ACOJONANTE), es que hoy en día un 15% de los encuestados sin dudar vayan a votar al PP, y que probablemente ese voto suba por encima del 30% el día de las Elecciones.

    Me reservo decir mas cosas, porque son descalificaciones e insultos, y la gente ya los puede intuir.
  • A mí me parece acojonante que toda esa peña vote al PP visto lo visto, pero es que si no vota PP votará C's, a donde se ha ido parte del voto del PSOE, cuando está claro hacia el lado que tiran (recordemos esos de "perdedores y ganadores" de Rivera a cuenta de la Ley de Memoria Histórica y de retirar medallas a Franco. Nos ha jodido, así claro que va a seguir habiendo vencedores y vencidos, hostia.

    De perogrullo.
  • http://www.nytimes.com/2015/11/06/world/europe/as-spains-media-industry-changes-rapidly-some-worry-about-objectivity.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&module=photo-spot-region®ion=top-news&WT.nav=top-news&_r=1

    Un duro artículo de The New York Times en el que refleja la pérdida de independencia de los medios españoles a causa de su gran endeudamiento junto con la injerencia del gobierno para evitar o reducir su crítica pública.
  • Y luego esta la otra presion: si montas un medio como eldiario.es o el de pedrojota, tienes que publicar lo que los lectores quieren. Recordad la puta campaña casi mafiosa de presión hacia Ignacio Escolar para que no publicase nada negativo sobre Podemos.

    Fue entonces cuando me di cuenta de que es cierto que el español de a pie es un cretino totalitario que no merece la democracia, porque por él mismo la mandaría a tomar por culo en cuanto no se doblegase a sus intereses.
  • Eldiario.es no es perfecto y ha tenido algún que otro patinazo gordo. Contra Podemos han escrito algunos artículos casposos impropios de la línea profesional del diario mientras que otros artículos críticos con la formación han sido mejor recibido aun cuando la crítica era más dura. Yo no creo que la gente pida ensalzamiento pero sí un tratamiento verdaderamente informativo en las noticias y que las opiniones se muestren en artículos de opinión, y que las críticas, por duras que sean, tengan un esqueleto de razón que las sustente.

    Aún así, lo tengo por lo mejorcito de la prensa española. No es difícil, pero tampoco es poco.
  • editado noviembre 2015 PM
    Príamo escribió : »
    http://www.nytimes.com/2015/11/06/world/europe/as-spains-media-industry-changes-rapidly-some-worry-about-objectivity.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&module=photo-spot-region®ion=top-news&WT.nav=top-news&_r=1

    Un duro artículo de The New York Times en el que refleja la pérdida de independencia de los medios españoles a causa de su gran endeudamiento junto con la injerencia del gobierno para evitar o reducir su crítica pública.

    El periodismo español en líneas generales es auténtica basura humana.

    No hay profesión que me dé más asco, ni se acerca la de político.

    En fin eso de que sea sólo por endeudamiento es una pata. En España el periodismo se ha desmadrado, ya no informa, las noticias son opinión en grado máximo con poca información con el único interés de influenciar al ciudadano.

    Esto para mí es totalitarismo.

    No se sigue un mínimo de razonamiento científico, es opinar por opinar sin importar si es cierto o no. Con un poco de luces se puede ver.


    Repito estoy generalizando. La mayoría de medios son basura y los tertulianos ni te cuento.


    Me quedo a cuadros como la gente sigue metiéndose en manada en los medios digitales, cuando ahí cada visita significa pasta para el medio.

    Yo prácticamente estoy desconectado.

    No me gusta esa forma de no hacer periodismo, me da ASCO.

    Se analiza en modo programa deportivo.
    Risingson escribió : »
    Y luego esta la otra presion: si montas un medio como eldiario.es o el de pedrojota, tienes que publicar lo que los lectores quieren. Recordad la puta campaña casi mafiosa de presión hacia Ignacio Escolar para que no publicase nada negativo sobre Podemos.

    Fue entonces cuando me di cuenta de que es cierto que el español de a pie es un cretino totalitario que no merece la democracia, porque por él mismo la mandaría a tomar por culo en cuanto no se doblegase a sus intereses.

    Eso es otra.

    No sé si es cierta esa campaña que comentas. Pero que en las noticias se ven quejas de los lectores si consideran que es crítica hacia Podemos si es cierto. Entramos en otro tipo de presión-censura.

    No lo tengo muy fresco, pero alguna que otra noticia si podía estar muy cogida con pinzas, pero otras no tenían lugar para esa amenaza de los suscriptores bajo mi punto de vista.

    Pero también te digo que viendo como han tratado casi todos los medios a Podemos, pues que lo haga en alguna noticia que consideres que no es correcta El diario.es, pues se puede entender.

    Pero vamos, este medio está muy por encima de la basura que hay en España.

    A este medio si le han hecho campañas desde los panfletos de derecha. Algo muy habitual en este tipo de panfletos, al revés no sueles verlo. Al igual las campañas hacia determinados periodistas, no los verás contra los de derechas, pero si contra los de izquierdas.

    A mí me gusta la información, para opinión ya estoy yo y además para eso tengo los foros. Aunque ya ni eso da mucho asco pasarte por algún foro, estamos peor que antes.
  • Si que tiene que estar mal el PP para aliarse con FAC (si, el frikipartido de Cascos aunque el doberman no irá en las listas)
  • Leyendo el NYT sin pensar que fuese España me estaba pareciendo que vivía en Venezuela ya ni te cuento con la dura editorial sobre Rajao hace tiempo por la famosa ley mordaza comparándola con los tiempos del franquismo.

    Ni te cuento con las también duras editoriales de otros medios internacionales de renombre por esa ley.

    A mí me encanta Hispañistan esa anormalidad que se cree algo cuando tiene unos graves problemas estructurales y democráticos mientras la masa borreguil se dedica a seguirle el juego a la basura de los medios y políticos desviando la atención de lo que ocurre aquí. Del PP-PSOE como problemas hemos pasado al monotema de la inquina hacia Podemos junto con Venezuela y Grecia. Este país me divierte.

    Los "panchitos" nos dan lecciones de como perseguir las dictaduras y los conflictos, mientras allí ahora vemos como se intenta cerrar el tema de las FARC, con NEGOCIACION y la búsqueda de las víctimas de un conflicto que ha durado 50 años. Aquí preferiremos el estilo basura española, todo escondido bajo la alfombra despreciando a las víctimas de una dictadura y atacando a cualquiera que pretenda negociar con ETA su fin como se ha hecho como no podía ser de otra forma hasta con el IRA.

    De la crisis yo no veo que se ha aprendido, veo un odio mayor que el de antes y gente incapaz de pensar por sí misma. Los foros dan más asco ahora que antes y durante la crisis.

    Con esa manera de proceder Hispañistan seguirá bajando por el abismo lenta y agonicamente. Donde cojones está la autocrítica.

    PD: Sin embargo el que quiere acabar con los medios españoles es Podemos :D

    Campaña contra Podemos por decir lo evidente, hay un problema en los medios y habría que hacer algo. Sin embargo en vez de centrarse en el grave problema que tenemos, lo desviamos descargando las iras hacia el partido que nos han programado para odiar.

    Al NYT se le ha olvidado poner también el reparto de los canales de TDT que sirve para presionar a los medios y que rebajen el tono. Todo muy democrático y muy antiMaduro.

    Pero nada seguiremos siendo la locomotora de Europa con ese absurdo modelo económico, el ejemplo y envidia del mundo. Esto me suena a algo.
  • Allí meten en la cárcel a periodistas que no desvelan sus fuentes. Sera usastán
  • editado noviembre 2015 PM
    @Risingson escribió :
    Y luego esta la otra presion: si montas un medio como eldiario.es o el de pedrojota, tienes que publicar lo que los lectores quieren. Recordad la puta campaña casi mafiosa de presión hacia Ignacio Escolar para que no publicase nada negativo sobre Podemos.

    ¿Este tipo de presión ha logrado doblegar la voluntad de los editores? ¿eldiario.es ha dejado de criticar a Podemos por miedo a perder parte de sus lectores?

    Me parece el mal menor. Si a El País el gobierno de turno le corta la subvención, o si cabrean a sus acreedores, se acabó El País. No tienen elección. El modo de financiación de medios como eldiario, elespañol o infolibre da muchísima mas libertad. El mayor problema son los pocos ingresos que genera, incluso pérdidas, como le ocurre a eldiario.es.
    @Bullitt escribió :
    En España el periodismo se ha desmadrado, ya no informa, las noticias son opinión en grado máximo con poca información con el único interés de influenciar al ciudadano.

    Esto para mí es totalitarismo.

    No es un hecho del que se libre algún país del mundo. Pero al menos en otros países sí existen medios más decentes en los que se puede diferenciar una noticia de un artículo de opinión.

    En España no me suena ninguno. De haberlo, debe de ser muy minoritario.
  • editado noviembre 2015 PM
    http://vozpopuli.com/actualidad/71110-cifuentes-se-niega-a-pagar-a-fenosa-la-deuda-de-5-000-de-la-casa-de-aguirre

    Básicamente, la señora condesa ha estado robando miles de euros de las arcas de los madrileños. ¿De esta también se librará?
  • Príamo escribió : »
    @Risingson escribió :
    Y luego esta la otra presion: si montas un medio como eldiario.es o el de pedrojota, tienes que publicar lo que los lectores quieren. Recordad la puta campaña casi mafiosa de presión hacia Ignacio Escolar para que no publicase nada negativo sobre Podemos.

    ¿Este tipo de presión ha logrado doblegar la voluntad de los editores? ¿eldiario.es ha dejado de criticar a Podemos por miedo a perder parte de sus lectores?

    Me parece el mal menor. Si a El País el gobierno de turno le corta la subvención, o si cabrean a sus acreedores, se acabó El País. No tienen elección. El modo de financiación de medios como eldiario, elespañol o infolibre da muchísima mas libertad. El mayor problema son los pocos ingresos que genera, incluso pérdidas, como le ocurre a eldiario.es.
    @Bullitt escribió :
    En España el periodismo se ha desmadrado, ya no informa, las noticias son opinión en grado máximo con poca información con el único interés de influenciar al ciudadano.

    Esto para mí es totalitarismo.

    No es un hecho del que se libre algún país del mundo. Pero al menos en otros países sí existen medios más decentes en los que se puede diferenciar una noticia de un artículo de opinión.

    En España no me suena ninguno. De haberlo, debe de ser muy minoritario.

    Claro que es un problema a nivel mundial, el problema es que aquí tenemos los problemas agravados a la enésima potencia.

    En Reino Unido le calló la del pulpo por el resto de medios a no recuerdo que medio por no informar sobre la estafa del HSBC. Aquí esto es pan de cada día y no pasa nada.

    Aquí sale muy barato manipular información, en otros lados directamente te despiden, aquí te ascienden. En Esto son unos hachas ABC, La Razón, 13TV, COPE,... claras manipulaciones incluso de vídeos y no tienen como respuesta una reprimenda de la FAPE.

    En España en términos generales los medios son basura, el problema está mucho más agravado en los panfletos de derecha, no saben informar sin insultar.

    En otro país si un presentador no para los pies a un tertuliano cuando le llama puta, zorra, guarra durante dos minutos a una consejera del PSC y lo más que hace es lanzar una carcajada como lo hizo el miserable del Antonio Gimenez sería despedido. Aquí ya sabemos que ocurre y como tiene la jeta de dar lecciones.

    Esto es como las puertas giratorias, las hay en todos lados. El problema es el desequilibrio existente. Estamos en un país que va a la deriva desde hace décadas, no ha sido capaz de hacer autocrítica y ver que desde esa perspectiva esto seguirá más o menos igual.

    No cumplimiento de la directiva europea hipotecaria de 1993, tumbadas también las clausulas suelo por los jueces y ahora también por el tribunal de justicia europeo. ¿Donde están los constitucionalistas? Esto forma parte del derecho a la vivienda que nos dice la Constitución. No veo espumarajos aquí.

    Energía muy cara con respecto al resto de países europeos, que me expliquen como aquí obtienen el doble de ingresos. Se les perdonan 3.500 mill € a las energéticas por cobrar de más como si nos sobrase el dinero. Déficit de tarifa, puertas al sol. Las mayores comisiones bancarias de la UE, lo tenemos todo todo enladrillado para no se sabe que ...

    Este es el problema si puertas giratorias hay en todos lados, el problema es como se legisla en este puto país, esto sería impensable en cualquier país es tirarte un tiro al pié.

    Una cosa es modificar leyes para poder vender mejor determinados productos y otra asfixiar al populacho con el tipo de leyes que he puesto como ejemplo.

    Donde está la basura del periodismo para evitar todo esto. Ya sabemos en que está más pendiente.
  • La asociación de jueces Francisco de Vitoria ha valorado muy negativamente la propuesta de Ciudadanos de eliminar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha defendido que se trata de una reforma que profundiza en la politización de la justicia. En declaraciones a este diario Marcelino Sexmero, portavoz de este colectivo, aseguró que la idea de que el presidente del Tribunal Supremo sea elegido por el Congreso y ejerza también la presidencia del CGPJ supone «más intervención política». «No es admisible», ha señalado.Tampoco que se pretenda sustituir a todo un consejo por un presidente y dos vocales, que además del gobierno de los jueces se ocupa de asuntos como la Escuela Judicial o la formación permanente. Según Sexmero lo que parece esconder la iniciativa es la cesión de las competencias del CGPJ al Ministerio de Justicia y a las comunidades autónomas.Además, añadió, hay otra derivada y es que la elección de los dos adjuntos que asistirían al presidente del Supremo se realizaría por votación de los jueces y conduciría a un gobierno «monocromo». Se escogería a los dos más votados, dejando al margen la proporcionalidad, lo que significaría la victoria de una forma determinada de ver la justicia que orilla las distintas sensibilidades de la judicatura.

    Bastante cagada en las promesas de Ciudadanos, algunas cosas si parecen interesantes como facilitar las iniciativas populares, pero vamos, mi impresion es que andan pelin despistados.

    Un saludo
  • editado noviembre 2015 PM
    @Vlish escribió :

    Bastante cagada en las promesas de Ciudadanos, algunas cosas si parecen interesantes como facilitar las iniciativas populares, pero vamos, mi impresion es que andan pelin despistados.

    Un saludo

    En el tema del CGPJ si es una cagada, sin embargo la agrupación de municipios y la desaparición de las diputaciones a mí me parecen muy buenas propuestas.
  • La RB o los complementos salariales son el futuro. Este capitalismo no puede dar de comer a todo el mundo. Este siglo XXI va a ser "entretenido".
  • @why escribió :
    Si que tiene que estar mal el PP para aliarse con FAC (si, el frikipartido de Cascos aunque el doberman no irá en las listas)

    También se han unido al PAR y a UPN ...... gente honrada y moderna.
  • Titula el Pais digital.
    Un ‘okupa’ mata a un hombre en Barcelona tras una manifestación

    Estos animales....
  • @Vlad escribió :
    La RB o los complementos salariales son el futuro. Este capitalismo no puede dar de comer a todo el mundo. Este siglo XXI va a ser "entretenido".

    Como dice la maldición orsonscotcardiana: así te toque vivir en tiempos interesantes.



  • El trasfondo es deportivo (corrupción, vamos xD) pero cuando se ven estas entrevistas y uno piensa las polémicas artificiales con Ana Pastor o el trato de superperiodista que se da a Jordi Évole...
  • Trabajar en 'El País' era el sueño de cualquier periodista español. Pero ahora hay algunos periodistas tan desesperados que se están marchando del diario, a veces incluso con la sensación de que la situación ha alcanzado niveles de censura”.

    Esta frase, pronunciada por el veterano periodista y columnista Miguel Ángel Aguilar, y que cerraba el amplio reportaje que el 'New York Times' dedicó la semana pasada a la prensa española, ha sido la puntilla para la larga vinculación de Aguilar con el diario. Su columna habitual ha dejado de publicarse este martes después de que, ayer, el diario del grupo Prisa le comunicase su cese y vinculase el despido a sus palabras críticas con el diario. Aguilar, que empezó a escribir en 'El País' en 1980 y que era una de sus firmas más destacadas, también es colaborador habitual de la Cadena SER y del informativo 'Hora 14'.

    Aguilar era hasta ahora una de las voces históricas del periódico de Prisa, toda vez que ha escritado en sus páginas por más de un cuarto de siglo. Allí llegó después de dirigir 'Diario 16' durante dos años y tras pasar por algunas cabeceras históricas como el desaparecido 'Diario Madrid', cerrado por orden del Gobierno franquista en 1971-, la revista 'Posible, fundada en 1971, o 'Cambio 16'.

    El reportaje publicado por 'The New York Times' y firmado por su corresponsal en Madrid radiografía la situación actual de la prensa de papel en nuestro país y destaca las presiones financieras y políticas que amenazan y cuestionan su independencia. "Muchos afirman -sostiene el periódico- que la poderosa combinación de presiones gubernamentales y financieras ha minado la capacidad de los periódicos para cubrir una gran variedad de conflictos de interés, justo cuando se multiplican los escándalos financieros y políticos que estallaron con la crisis de la deuda española".

    En el texto, Aguilar incide en estas causas y añade que: "Los periódicos están en manos de sus acreedores y también en las del gobierno, que ha convencido a los acreedores que los periódicos deben mantenerse vivos en lugar de asfixiarlos bajo sus deudas”. Hay que recordar, en este sentido, que el grupo Prisa tiene sentados en su Consejo de Administración a los grandes bancos del país como el Santander, La Caixa o el HSBC y a firmas como Telefónica. La compañía que preside Juan Luis Cebrián acumula actualmente una deuda financiera de 1.880 millones de euros. "Ésta es una situación de dependencia que le ha causado un daño terrible a la credibilidad de los medios en el país”, añade Aguilar en el artículo. Una afirmación que va también en la línea de lo que expresa el exdirector de 'El Mundo', Casimiro García Abadillo, que reconoce abiertamente que "hay muchos casos en que los artículos críticos sobre grandes instituciones no se publican o se publican de manera amable".

    http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2015-11-10/el-pais-despide-a-miguel-angel-aguilar-por-criticar-al-periodico-en-el-new-york-times_1091498/

    Vamos, que El País le acaba de dar la razón a Aguilar a su manera particular.. la más lamentable censura.

    Personalmente, casi nunca entro ya en la web de ese diario, sólo si encuentro un enlace de una noticia que me llama la atención. Al final voy a hacer como con el ABC o La Razón, entraré cuando me apetezca un poco de cachondeo o humor negro.
Accede o Regístrate para comentar.