Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1133513361338134013411880

Comentarios

  • editado octubre 2021 PM
    Pues aquí las casas no se alquilan por solidaridad, sino por un pastón, a tal punto que a la mayoría de las personas no les es posible comprar una casa tampoco les es posible alquilar una y tienen que acabar compartiendo una vivienda con ocho desconocidos.

    Luego es cierto que hay inquilinos que son una maldición y que el casero está bastante indefenso frente a ellos. Pero chico, mi tía lleva alquilando nueve viviendas y dos locales comerciales (que uno viene de familia de pasta, aunque no lo parezca :chis: ) desde hace como treinta y cinco años (antes las alquilaban mis abuelos, pero ahí hablamos ya de unas treinta viviendas) y solo ha tenido problemas dos veces (lógico por otro lado, pues prefiere alquilar más barato de lo normal pero a familias o conocidos que se queden muchos años y no den problemas, vaya, que a ella, si se pone un límite en el precio de alquiler aún le quedará margen).
  • Al final podemos hablar todo el dia de si el casero es Scrooge y el inquilino Oliver Twist o es al contrario, da igual.

    En España hay mucha cultura de comprar pisos para los hijos o para ahorrar y vender despues. Se pueden alquilar o no. Como han dicho el alquiler es un negocio que tiene sus riesgos, riesgos que varian en funcion de las leyes. La gente que no saca esos pisos al mercado de alquiler no es porque no quieran sacar un renta extra o disfruten viendo a quien no puede ni comprar ni alquilar, es porque deciden que a ellos los riesgos del negocio no les compensan. Si quieres que los alquilen, bajales los riesgos, tan simple como eso.
  • cptn_pescanova escribió : »
    Un familiar mío tiene varios pisos alquilados, nunca están vacíos porque los alquila a unos precios bastante asequibles (incluida una vivienda que tiene alquilada a un amigo mío por trescientos lerus) y aunque lo normal es no tener problemas, si que los ha tenido un par de veces, una con una pareja a la que se lo alquilo porque ella era nieta de una amiga y otro en un local comercial con un moro.

    Con la pareja no hubo problema, porque él tuvo la mala idea de ponerse violento con mi tía y tuve que hablar "con él muy seriamente A la semana siguiente se piraron sin romper nada. Con el moro no me dejaron entablar negociaciones (así no voy a rentabilizar la compra de mi querido bate en la vida) y han tenido que esperar como dos años a que lo deshauciaran.

    No se puede estirar 2 años un deshaucio. Tienen que ser instantaneos. Es el estado quien tiene que garantizar la vivienda, no los particulares
  • editado octubre 2021 PM
    Albur escribió : »
    Al final podemos hablar todo el dia de si el casero es Scrooge y el inquilino Oliver Twist o es al contrario, da igual.

    En España hay mucha cultura de comprar pisos para los hijos o para ahorrar y vender despues. Se pueden alquilar o no. Como han dicho el alquiler es un negocio que tiene sus riesgos, riesgos que varian en funcion de las leyes. La gente que no saca esos pisos al mercado de alquiler no es porque no quieran sacar un renta extra o disfruten viendo a quien no puede ni comprar ni alquilar, es porque deciden que a ellos los riesgos del negocio no les compensan. Si quieres que los alquilen, bajales los riesgos, tan simple como eso.

    Como en todo, las reglas debe ser para todos. En los matrimonios te puede salir rana la pareja, pero no por eso te la tienes que calar más tiempo porque el divorcio lo diseñaron para ser un cangrejo, por "protección". Si te tocó un mal arrendador que quiere cambiar las reglas del alquiler cada mes para beneficio exclusivo de él, pues toca buscar otro y listo. ¿Qué no hay suficiente oferta? Pues que estimulen la misma, que no es precisamente criminalizando al que tiene una vivienda vacía o alquilada.


    Sin saberlo, opera el mercado: "tengo tantas viviendas, que las puedo dejar por debajo del precio del mercado especulativo, y aun así obtengo una renta que me satisface". El inquilino paga con puntualidad, porque le conviene mantener esa relación, porque sabe que el precio en otros lugares es mayor. Ah, pero el mejor precio siempre es gratis. Si le garantizas legalmente al inquilino que incluso sin pagar, puede durar meses y hasta años disfrutando del inmueble, es decir, el riesgo de no pagar desaparece, aunque le cobren un euro mensual, preferirá pagar "0". ¿Qué no todos son tan descarados? Basta que uno lo sea entre los 4 o 5 que tengas, para que sea un desastre financiero, porque los costos de recuperar el inmueble y luego repararlo, son muy altos, y los bajos alquileres de los otros inquilinos no ayudan a eso, y si pretendes aumentarle los alquileres a los otros para compensar los costos de la recuperación del que no pagaba y no perder ingresos, a lo mejor los otros inquilinos se ven tentados de seguir el ejemplo del que no pagó.





  • expitu escribió : »

    No se puede estirar 2 años un deshaucio. Tienen que ser instantaneos. Es el estado quien tiene que garantizar la vivienda, no los particulares

    Ya, pero las leyes ralentizan el proceso, porque España tiene unas leyes muy garantistas y luego los juzgados de primera instancia están muy empantanados. Luego sumalé que el servicio común de notificaciones, que son los que llevan a cabo desahucios y lanzamientos estuvieron cuatro meses sin salir por el confnamiento.
  • expitu escribió : »
    . Es el estado quien tiene que garantizar la vivienda, no los particulares

    El "Estado" somos nosotros, los ciudadanos, los particulares.
  • cptn_pescanova escribió : »
    expitu escribió : »

    No se puede estirar 2 años un deshaucio. Tienen que ser instantaneos. Es el estado quien tiene que garantizar la vivienda, no los particulares

    Ya, pero las leyes ralentizan el proceso, porque España tiene unas leyes muy garantistas y luego los juzgados de primera instancia están muy empantanados. Luego sumalé que el servicio común de notificaciones, que son los que llevan a cabo desahucios y lanzamientos estuvieron cuatro meses sin salir por el confnamiento.
    Se que no es porque hayan querido. Es la falta de medios que tiene la justicia.
  • Pero cómo va a tener medios la justicia si cada vez hay más leyes.
  • Diony 2. Ya en sus cines.
  • Pues Diony tiene experiencia de primera mano en el desastre a gran escala que es la organización estatal, quizás deberías intentar comprender su experiencia.
  • Mi madre, con sus hermanas, tiene un piso alquilado, bueno cedido porque el inquilino no paga desde hace cuatro años. Al principio fue porque al pobre hombre le dio un ictus y nos dio pena, pero el hombre murió y lo ha heredado el hijo que tampoco paga desde hace un año. Evidentemente seguimos pagando impuestos, comunidad y hasta hace no mucho luz y agua.

    La inquilina del piso de al lado, también de mi madre y sus hermanas, lleva pagando religiosamente los 400€ los últimos cinco años. Acaba de irse y hay que cambiar el suelo, muebles, lavabo y cocina porque están destrozados. Quizá la reforma llegue a los 10.000€. Efectivamente no han perdido dinero, pero entre impuestos, comunidad y reforma el beneficio anual del piso se acercará a los 1000€. Por ese beneficio entiendo que mucha gente no esté dispuesta a alquilar.

    Por desgracia esta es la realidad para la mayor parte de la gente que alquila sus pisos como complemento a su salario. Entiendo que en determinadas zonas y tipologías de viviendas el beneficio será inmensamente mayor, pero no es tan frecuente como se cree.
  • En Brasil la parte estructural el responsable es el propietario, todo los demas es responsabilidad del inquilino mantenerlo y dejarlo al final del contrato igual que se lo encontro. Por ejemplo si se rompe un armario de cocina o un lavabo, tiene que arreglarlo. Evidentemente en un contrato de pocos años no se rompe nada porque el inquilino lo cuida todo como si fuera suyo, por la cuenta que le trae. Y por ejemplo cada vez que el inquilino deja un inmueble, tiene que pintarlo entero (antes Patroclo lo ha dicho de coña, pero alli es asi tal cual).
  • editado octubre 2021 PM
    Findeton escribió : »
    Pues Diony tiene experiencia de primera mano en el desastre a gran escala que es la organización estatal, quizás deberías intentar comprender su experiencia.

    Yo tengo experiencia de primera mano de lo que es la organización estatal en España y debo a ello mi vida y la de los míos, ni más ni menos. Por vivir en uno de los mejores países para vivir del mundo, solo superado por las socialdemocracias nórdicas si no fuera porque no ven el sol.

    El Estado no es bueno ni malo. Es necesario. Es la única forma de organización social posible de millones de personas. La organización puede ser buena, mala, democrática, dictatorial... Pero eso es esto mismo... organización.
  • editado octubre 2021 PM
    Experiencias las hay buenas y malas, como cuando vas a dormir a un hotel, a comer a un restaurante, a firmar una hipoteca con tu reciente mujer... Pero el problema no es que la gente no se atreva a alquilar, qué va. De hecho la gente alquila los pisos por semanas, el denominado alquiler turístico, y a estudiantes a 300 euros la habitación en pisos grandes. Y esto es lo que realmente está subiendo los precios. La gente prefiere alquilar un piso cuatro veces al mes por 2000 euros que 5 años por 500/mes.

    Spoiler: los pisos se deterioran bastante más si se alquila a estudiantes o a un turista por semana. Con una familia puedes tener suerte o no, con un turista cada semana seguro que te toca la lotería. Pero claro, vale la pena.

    Luego están los bancos y fondos de inversión que compran bloques enteros, esperan subidas, y los venden. El resultado: más de la mitad de los pisos españoles vacíos.

    Así que a los de que la solución es contratos de tres meses y desahucios de lunes para jueves solo les diré una cosa: a otro perro con ese hueso.
  • Patroclo escribió : »
    El Estado no es bueno ni malo. Es necesario. Es la única forma de organización social posible de millones de personas. La organización puede ser buena, mala, democrática, dictatorial... Pero eso es esto mismo... organización.

    Hombre eso no es cierto, de hecho ya hay empresas privadas que tienen más de un millón de personas: Walmart por ejemplo tiene más de 3 millones de trabajadores. Y todos de forma voluntaria, no como con el estado.

  • Walmart un día de estos decidirá prescindir de absolutamente todos los servicios del Estado. Un día.
  • Déjame responderte de otra forma:
    Patroclo escribió : »
    El Estado no es bueno ni malo. Es necesario. Es la única forma de organización social posible de millones de personas. La organización puede ser buena, mala, democrática, dictatorial... Pero eso es esto mismo... organización.

    La organización interna del estado es anárquica. Por eso es tan poderosa, porque es anárquica por dentro. Es hacia afuera que proyectan la fuerza arquica.
  • editado octubre 2021 PM

    El Estado siempre será un pésimo administrador. ¿Que hay áreas donde lo puede hacer peor que en otras? Como en todo. Pero siempre por su naturaleza el Estado tiende a ser deficitario e ineficaz en su gestión, porque le falta el estimulo adicional que trae consigo el afán de lucro. El Estado no despide a trabajadores a pesar de ser ineficientes, tiende al gasto innecesario y al despilfarro, y es lento, rígido y poco flexible por los controles sobre el dinero público. Como decían en mi tierra ¿Cuál es la mejor empresa? Una petrolera ¿Cuál es la segunda mejor empresa? Una petrolera mal administrada. Es decir, hay áreas donde los ingresos y el capital que se maneja es tan alto, que soporta hasta un alto despilfarro. Aunque claro, todo tiene un limite. Puedes pegarle palazos en la cabeza al cerdo, y éste soportar la pela, pero el día que le des como una mazo de 20 kilos, por más dura que tenga la cabeza, se muere.

    El Estado por naturaleza es malo administrando, y se vuelve peor cuando el partido que lo controla es hegemónico, y no tiene fiscalización de ningún tipo por sectores autónomos u opositores.

    Un sencillo ejemplo: Los tribunales ¿Cuántos empleados "reposeros" -permisos crónicos de todo para no trabajar- tienen acumulados que en una empresa privada estarían despedidos? Gente que aplica la ley del mínimo esfuerzo, y que gasta recursos como si los regalaran. Simplemente se sostiene porque el gasto público ineficiente es parte del peso natural del Estado. Un mal necesario, porque unos tribunales privados para atender todos los casos, traerían muchos conflictos de intereses. Pero de que los tribunales privados de arbitraje funcionan mejor, a todas luces funcionan mejor.

    Que haya empresas publicas que medianamente funcionen, es porque el área donde se desenvuelven puede soportar o subsidiar su ineficiencia, además que tiene más limitados los excesos cuando hay los controles de una democracia pluralista que realmente fiscaliza.
  • Findeton escribió : »
    Patroclo escribió : »
    El Estado no es bueno ni malo. Es necesario. Es la única forma de organización social posible de millones de personas. La organización puede ser buena, mala, democrática, dictatorial... Pero eso es esto mismo... organización.

    Hombre eso no es cierto, de hecho ya hay empresas privadas que tienen más de un millón de personas: Walmart por ejemplo tiene más de 3 millones de trabajadores. Y todos de forma voluntaria, no como con el estado.

    Buen ejemplo has ido a dar. Walmart, que tiene a trabajadores que tienen que tirar de vales de comida del gobierno para poder subsistir. Vales que se gastan en... Walmart. Es decir, es un negocio subvencionado con impuestos a la vez que tiene unos ingresos netos de decenas de millones de dólares al año.
  • editado octubre 2021 PM
    Yo recuerdo cuando Correos era una empresa pública y funcionaba como un reloj, ahora que es privado funciona como una puta basura.

    Eso si, ahora da beneficios, oiga, y eso es lo importante y no el trabajo bien hecho ... si no te llega una carta porque el cartero está contratado por dos meses, pasa de todo y no se conoce el barrio, te jodes y no vas al juicio para el que te citaban, o no puedes pagar la multa sin recargos o no te llega una notificación importante de cualquier tipo.

    En mi trabajo hemos estado los funcionarios haciendo el reparto de papeles entre sedes durante años, sin ningún problema, ahora a la mitad de las sedes va una empresa subcontratada ... la semana que no se ha perdido un sumario es por que se han perdido tres.

    Y eso solo de lo que yo veo a diario.

    ¡Biba la empresa privada!
  • editado octubre 2021 PM
    Diony escribió : »

    Un sencillo ejemplo: Los tribunales ¿Cuántos empleados "reposeros" -permisos crónicos de todo para no trabajar- tienen acumulados que en una empresa privada estarían despedidos? Gente que aplica la ley del mínimo esfuerzo, y que gasta recursos como si los regalaran.

    A ver, tenemos el permiso parta rascarnos la polla, el permiso para sacar a pasear las ladillas, el permiso para ir a palpar nalgas al autobús, el permiso para ir a pedir permisos, el permiso por flatulencias descontroladas, el permiso porque me la piso y, por supuesto, el permiso por estallarte la cabeza de tanto leer gilipolleces.

    No hay nada más atrevido que la ignorancia ... bueno, si, la ignorancia mezclada con la estulticia.
  • editado octubre 2021 PM
    cptn_pescanova escribió : »
    Diony escribió : »

    Un sencillo ejemplo: Los tribunales ¿Cuántos empleados "reposeros" -permisos crónicos de todo para no trabajar- tienen acumulados que en una empresa privada estarían despedidos? Gente que aplica la ley del mínimo esfuerzo, y que gasta recursos como si los regalaran.

    A ver, tenemos el permiso parta rascarnos la polla, el permiso para sacar a pasear las ladillas, el permiso para ir a palpar nalgas al autobús, el permiso para ir a pedir permisos, el permiso por flatulencias descontroladas, el permiso porque me la piso y, por supuesto, el permiso por estallarte la cabeza de tanto leer gilipolleces.

    No hay nada más atrevido que la ignorancia ... bueno, si, la ignorancia mezclada con la estulticia.

    Cuenta menos de las cosas que pasan en tu trabajo, donde te quejabas que eras el único que trabaja en tu dependencia, que de 6 o 7 personas solo quedabas tu, porque el resto estaba de permiso, y te salía pedirlo también porque el más viejo y diabético no iba ser el mas pendejo; un ausentismo del 85% en una dependencia. Impensable en una empresa privada. Eso pasa como enfermedad crónica en todas las dependencias públicas.

    Las bajas en el sector público son un 50% más largas que en el privado
    El periodo medio en las administraciones es de 49,3 días, frente a los 33,03 días en las empresas


    KR6FZ67L55G7XGIXS6SHDYPP6A.jpg

    https://www.larazon.es/economia/las-bajas-en-el-sector-publico-son-un-50-mas-largas-que-en-el-privado-PN20781196/

    Más de un millón de empleados faltaron cada día a su puesto de trabajo en 2018

    costes-absentismo-laboral--510x1000_2-U10109921119yDH-U3022454001494XC-525x1000@abc.jpg

    https://www.abc.es/economia/abci-mas-millon-empleados-faltaron-puesto-trabajo-2018-201904022317_noticia.html

    ¿Que los empleados públicos tienen la distribución del trabajo en los puestos de trabajo desproporcionada y eso estimula el absentismo? Eso es mala gestión, derivada de las características de la organización interna de lo público.
  • editado octubre 2021 PM
    Diony escribió : »

    Cuenta menos de las cosas que pasan en tu trabajo, donde te quejabas que eras el único que trabaja en tu dependencia, que de 6 o 7 personas solo quedabas tu, porque el resto estaba de permiso, y te salía pedirlo también porque el más viejo y diabético no iba ser el mas pendejo; un ausentismo del 85% en una dependencia. Impensable en una empresa privada. Eso pasa como enfermedad crónica en todas las dependencias públicas.

    ¿Pero que gilipllleces sigues diciendo? En la vida he dicho yo algo así. En la puta vida, empezando porque en mi "dependencia" somos cuatro y tenemos que estar SIEMPRE un mínimo de tres, si nos pedimos permiso dos el mismo día no nos lo conceden. Una cosa es que seas tonto, otra cosa es que lo demuestres en cada mensaje y otra cosa es que te inventes las cosas y mientas.

    ¿Absentismo laboral del 85 %? Eso será en Venezuela que trabajáis menos que el ángel de la guarda. Mira, panoli, aquí hay gente trabajando con la espalda hecha trizas, porque si se pide una baja le reducen el sueldo a la mitad. Coño, si cuando me ponía le compraba a un compatriota tuyo y tardaba yo menos en ir de mi casa a la suya (unos 3 km.) que en bajar él cuatro pisos de escaleras, que tenéis menos sangre que la momia de Tutankamon.

    Antes de hablar mal de gente que no tienes ni puta idea de lo que hace o deja de hacer, piensa un poco y sacaté los estereotipos estúpidos de la cabeza, que tengo compañeros a los que han apuñalado haciendo su trabajo, otros que se han pillado la tuberculosis por el contacto con los clientes, a mi mismo tres veces me han soltado perros de presa yendo a notificar a domicilios, que nosotros no trabajamos con corbata y cuello duro. Mira, yo en el cajón de la mesa (no mi mesa porque tenemos una mesa para cuatro, es el super-despilfarro de la empresa pública) no tengo una tablet ni el periódico, tengo un trozo de ferralla por si tengo que defender mi vida .... para que venga ahora un mierda seca a decir que somos vagos.

    Anda, dedicaté a hablar de lo malos malísimos que son los progres y no te metas en camisas de once varas, que bastante lástima das con tu discurso habitual como para ampliarlo.
  • editado octubre 2021 PM
    Y a la semana de baja te tocan la cotización y te reduce la pensión. No es ninguna broma estar de baja.

    PS: yo puedo entender el comentario viniendo de Venezuela, no he visto gente tan vaga y tan quejica.
  • Diony escribió : »
    cptn_pescanova escribió : »
    Diony escribió : »

    Un sencillo ejemplo: Los tribunales ¿Cuántos empleados "reposeros" -permisos crónicos de todo para no trabajar- tienen acumulados que en una empresa privada estarían despedidos? Gente que aplica la ley del mínimo esfuerzo, y que gasta recursos como si los regalaran.

    A ver, tenemos el permiso parta rascarnos la polla, el permiso para sacar a pasear las ladillas, el permiso para ir a palpar nalgas al autobús, el permiso para ir a pedir permisos, el permiso por flatulencias descontroladas, el permiso porque me la piso y, por supuesto, el permiso por estallarte la cabeza de tanto leer gilipolleces.

    No hay nada más atrevido que la ignorancia ... bueno, si, la ignorancia mezclada con la estulticia.

    Cuenta menos de las cosas que pasan en tu trabajo, donde te quejabas que eras el único que trabaja en tu dependencia, que de 6 o 7 personas solo quedabas tu, porque el resto estaba de permiso, y te salía pedirlo también porque el más viejo y diabético no iba ser el mas pendejo; un ausentismo del 85% en una dependencia. Impensable en una empresa privada. Eso pasa como enfermedad crónica en todas las dependencias públicas.

    Las bajas en el sector público son un 50% más largas que en el privado
    El periodo medio en las administraciones es de 49,3 días, frente a los 33,03 días en las empresas


    KR6FZ67L55G7XGIXS6SHDYPP6A.jpg

    https://www.larazon.es/economia/las-bajas-en-el-sector-publico-son-un-50-mas-largas-que-en-el-privado-PN20781196/

    Más de un millón de empleados faltaron cada día a su puesto de trabajo en 2018

    costes-absentismo-laboral--510x1000_2-U10109921119yDH-U3022454001494XC-525x1000@abc.jpg

    https://www.abc.es/economia/abci-mas-millon-empleados-faltaron-puesto-trabajo-2018-201904022317_noticia.html

    ¿Que los empleados públicos tienen la distribución del trabajo en los puestos de trabajo desproporcionada y eso estimula el absentismo? Eso es mala gestión, derivada de las características de la organización interna de lo público.

    Los gráficos son interesantes, pero como siempre habría que normalizarlos y es un error que los periódicos cometen siempre. Los empleados públicos son un grupo envejecido, no creo que sea correcto comparara el absentismo en una empresa con una media de edad de 30 años a una con una media de edad de 60. De la misma forma no es lo mismo comparar una empresa de ingenieros con una de administrativos.

    Para hacer comparaciones siempre hay que normalizar. Y eso sin dudar que la presión que tienen los trabajadores de la privada en determinados aspectos laborales no tiene NADA que ver con los de la privada. Seguramente si normalizamos datos seguirá habiendo diferencias, pero mucho menores.
  • editado octubre 2021 PM
    "cptn_pescanova escribió : »
    ¿Pero que gilipllleces sigues diciendo? En la vida he dicho yo algo así. En la puta vida, empezando porque en mi "dependencia" somos cuatro y tenemos que estar SIEMPRE un mínimo de tres, si nos pedimos permiso dos el mismo día no nos lo conceden. Una cosa es que seas tonto, otra cosa es que lo demuestres en cada mensaje y otra cosa es que te inventes las cosas y mientas.

    Mas vale que te releas en el hilo de Covid-19. Eran diarias tus quejas que de eras el único que quedaba en la oficina laborando, pese a ser el de más alto riesgo en el lugar, y no aguatabas mas el recargo de responsabilidades de los otros, mientras todo el resto se fue de permiso, es un sitio desolado de personal.

    Ajojenjo escribió : »
    Diony escribió : »
    cptn_pescanova escribió : »
    Diony escribió : »

    Un sencillo ejemplo: Los tribunales ¿Cuántos empleados "reposeros" -permisos crónicos de todo para no trabajar- tienen acumulados que en una empresa privada estarían despedidos? Gente que aplica la ley del mínimo esfuerzo, y que gasta recursos como si los regalaran.

    A ver, tenemos el permiso parta rascarnos la polla, el permiso para sacar a pasear las ladillas, el permiso para ir a palpar nalgas al autobús, el permiso para ir a pedir permisos, el permiso por flatulencias descontroladas, el permiso porque me la piso y, por supuesto, el permiso por estallarte la cabeza de tanto leer gilipolleces.

    No hay nada más atrevido que la ignorancia ... bueno, si, la ignorancia mezclada con la estulticia.

    Cuenta menos de las cosas que pasan en tu trabajo, donde te quejabas que eras el único que trabaja en tu dependencia, que de 6 o 7 personas solo quedabas tu, porque el resto estaba de permiso, y te salía pedirlo también porque el más viejo y diabético no iba ser el mas pendejo; un ausentismo del 85% en una dependencia. Impensable en una empresa privada. Eso pasa como enfermedad crónica en todas las dependencias públicas.

    Las bajas en el sector público son un 50% más largas que en el privado
    El periodo medio en las administraciones es de 49,3 días, frente a los 33,03 días en las empresas


    KR6FZ67L55G7XGIXS6SHDYPP6A.jpg

    https://www.larazon.es/economia/las-bajas-en-el-sector-publico-son-un-50-mas-largas-que-en-el-privado-PN20781196/

    Más de un millón de empleados faltaron cada día a su puesto de trabajo en 2018

    costes-absentismo-laboral--510x1000_2-U10109921119yDH-U3022454001494XC-525x1000@abc.jpg

    https://www.abc.es/economia/abci-mas-millon-empleados-faltaron-puesto-trabajo-2018-201904022317_noticia.html

    ¿Que los empleados públicos tienen la distribución del trabajo en los puestos de trabajo desproporcionada y eso estimula el absentismo? Eso es mala gestión, derivada de las características de la organización interna de lo público.

    Los gráficos son interesantes, pero como siempre habría que normalizarlos y es un error que los periódicos cometen siempre. Los empleados públicos son un grupo envejecido, no creo que sea correcto comparara el absentismo en una empresa con una media de edad de 30 años a una con una media de edad de 60. De la misma forma no es lo mismo comparar una empresa de ingenieros con una de administrativos.

    Para hacer comparaciones siempre hay que normalizar. Y eso sin dudar que la presión que tienen los trabajadores de la privada en determinados aspectos laborales no tiene NADA que ver con los de la privada. Seguramente si normalizamos datos seguirá habiendo diferencias, pero mucho menores.

    ¿Por qué consideras que deben haber diferencias en el absentismo entre lo público y lo privado, aunque sean menores a ese 50%, si se desglosa mejor las áreas y grupos etarios?

    Ok, pero hablo de funcionamiento, de medios para alcanzar objetivos. No si el sistema es justo o no con los empleados en función de la edad.
    Puddles escribió : »


    Y a la semana de baja te tocan la cotización y te reduce la pensión. No es ninguna broma estar de baja.

    PS: yo puedo entender el comentario viniendo de Venezuela, no he visto gente tan vaga y tan quejica.

    En cambio aquí reciben los dos dólares mensuales al completo, el 100% del salario. Enorme ventaja.

    Asesina de ancianos. Mas me dolió esa muerte con morfina de ese pobre viejo, sin que mediara ninguno esfuerzo extraordinario de tu parte para salvarlo, sin siquiera yo conocerlo, mas que tu, que eras su familia, psicópata. A mi no se me olvida, cada vida humana es única y preciada, y vale mover un universo para preservarla. Esas cosas no las barro debajo de la alfombra.

    Por cierto. Racismo en el foro: "En Venezuela somos esto y lo otro".

    Pensamiento de extrema derecha, nazista diría yo.




  • https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11423881/10/21/El-Gobierno-planea-una-tarifa-anual-de-unos-80-euros-por-usar-las-autopistas.html

    El Gobierno planea una tarifa anual de unos 80 euros por usar las autopistas

    Espera recaudar 1.500 millones para conservar la red de carreteras
    La tarifa también generará recursos para las comunidades y las Diputaciones
    [...]
    la viñeta sería una fórmula temporal. Según El Español, tendría una duración de dos años, entre 2023 y 2024, si bien las fuentes ministeriales consultadas aseguran que ese periodo podría ser mayor. Superado ese plazo, se introduciría un sistema de pago por uso mediante telepeaje. De acuerdo con las mismas fuentes, la preferencia discurre por por una tarificación basada en la localización satelital en lugar de los pórticos con tecnología DSRC.

    Eso nos va a dar para 3 bonos para videojuegos.
  • editado octubre 2021 PM
    Ajojenjo escribió : »
    Y eso sin dudar que la presión que tienen los trabajadores de la privada en determinados aspectos laborales no tiene NADA que ver con los de la privada. Seguramente si normalizamos datos seguirá habiendo diferencias, pero mucho menores.

    Eso es lo mejor que tiene la administración, a mí me pueden apretar para cumplir mis obligaciones o incluso más, si hay que hacer cosas fuera del horario (más de una vez he tenido que irme por la noche a una carretera de mala muerte y buscar a una prostituta a gritos para notificarle cualquier cosa o me he llevado trabajo a casa) pero hasta cierto punto.

    Recuerdo una vez que vino mi anterior jefe (que no era cualquier cosa, era un cargo importante de estos que sale cada dos por tres por la tele y un tío bastante majo, además) y nos dijo que si podíamos traerle unas cosas personales que tenía en su anterior despacho (estaba recién nombrado) que está en la otra punta de Madrid. Nos miramos con cara de "mal empezamos con este hombre" y la inmedita respuesta fué "¿pero quiere decir Vd. gratis? Pues va a ser que no". Eso en una empresa privada ni de coña, tragas, pones el culo en pompa y te abres el ojete con las manos para que a Su Excelencia le sea más sencillo partírtelo.

    Bueno, hay una empresa pública en la que tragas lo que hace falta y más (o al menos así era cuando yo trabajé en ella). Se llama Ejército Español. Allí he limpiado coches de los oficiales, les he hecho la compra, he dado clases de matemáticas a los cenutrios de sus hijos e incluso he satisfecho sexualmente a alguna de sus mujeres (eso sin que me lo pidieran siquiera, servicial que es uno).
  • Poner esas gráficas de absentismo y sólo fijarse en los números sin el contexto es una aberración. Edad, sector, tipo de actividad, etc. son factores totalmente objetivos que deberían incluirse en la visualización para no caer en sesgos.

    Y luego hay otros factores mucho más difíciles de cuantificar como la presión o la coacción que el empresario mete al trabajador para que no esté de baja.
    Yo ,en breve, estaré de baja de paternidad durante 4 meses, tal y como es mi derecho; poco tiempo les han tardado mis jefes en sugerirme que esta baja sea mas corta debido a que mi posición es estratégica y que la baja es opcional y no obligatoria. Algo prácticamente impensable en el sector público. Yo tengo la suerte de estar en posición de rechazar la sugerencia y, si hace falta, plantarme. En el caso de que hubiera represalias por parte de la empresa puedo asumir que me echen y entrar en un largo proceso judicial pero para la mayoría de trabajadores no es el caso. No pueden permitirse terminar en la calle y estar un año sin cobrar mientras se meten en un proceso legal que a la larga les va a restituir su trabajo y su sueldo; necesitan comer y pagar el alquiler durante ese tiempo.
  • editado octubre 2021 PM
    Tienes estereotipos sobre los venezolanos: eres nazista (que es una curiosa combinación de ser nazi y ser narcisista).

    6921c4ada20653764d39504121fdebd0.jpg


    Tienes estereotipos sobre los funcionarios: eres liberal (de la corriente liberal "Cura Merino")

    fray%20demonio-kthF-U70204345858V1D-984x608@El%20Correo.jpg
Accede o Regístrate para comentar.