Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1404405407409410576

Comentarios

  • @Sil escribió :
    @Inde escribió :

    lloro cada vez que paso por ahí delante :(

    ¿Y qué pasa que ahora vas a ir al Massimo Dutti a ver arte y luego tomarse un café? El mundo está loco.
  • @claudiamr escribió :
    Y sigo leyendo y leyendo y creo que no os habéis dado cuenta de que el cambio de hora no lo hacen por las personas físicas en sí, sino para ahorrar energía. ¿Y quién consume más energía? La industria. ¿Y qué horario tiene la industria?

    Pues eso...

    Lo cierto es que eso que dices se basa en estudios realizados en los años 70, con una Europa indistrial, donde las siderúrgicas o industrias de ese tipo eran muy importantes, donde muchas industrias aún paraban por la noche y en general, resumiendo, donde la industria como ente consumía mucho más y en otros horarios. Actualmente no está nada claro el ahorro y por lo visto en estudios parciales recientes depende mucho de la latitud del país en cuestión. No recuerdo si era más favorable en el norte y menos en el sur o al revés.
  • El cambio horario beneficia a las empresas y perjudica a los ciudadanos, pero bueno tampoco creo que sea mucho dinero por persona de diferencia.
  • Pero puede alguien aclararme en qué beneficia a las empresas? porque yo lo sigo sin entender...
  • Porque hace coincidir mejor el horario laboral con las horas de luz.
  • Y las industrias como bie sabe cyrang tienen horarios de entrada diferentes al del sector servicios y oficinas.
  • @Ajojenjo escribió :
    @claudiamr escribió :
    Y sigo leyendo y leyendo y creo que no os habéis dado cuenta de que el cambio de hora no lo hacen por las personas físicas en sí, sino para ahorrar energía. ¿Y quién consume más energía? La industria. ¿Y qué horario tiene la industria?

    Pues eso...

    Lo cierto es que eso que dices se basa en estudios realizados en los años 70, con una Europa indistrial, donde las siderúrgicas o industrias de ese tipo eran muy importantes, donde muchas industrias aún paraban por la noche y en general, resumiendo, donde la industria como ente consumía mucho más y en otros horarios. Actualmente no está nada claro el ahorro y por lo visto en estudios parciales recientes depende mucho de la latitud del país en cuestión. No recuerdo si era más favorable en el norte y menos en el sur o al revés.
    No te digo que no, hablo de la explicación al cambio. Yo, repito, no lo defiendo, siempre he pensado que no tiene sentido.
    @Vlad escribió :
    El cambio horario beneficia a las empresas y perjudica a los ciudadanos, pero bueno tampoco creo que sea mucho dinero por persona de diferencia.

    No, a las empresas se la sopla. Dime unas oficinas (salvo las de un periódico o similar) que abran antes de las 8... Y sabemos que en España, precisamente, nos quedamos en las ofis después de las 6 sí o sí (quien tiene jornada hasta las 6 puede considerarse afortunado).
    @Superkoko escribió :
    Pero puede alguien aclararme en qué beneficia a las empresas? porque yo lo sigo sin entender...

    En nada, en realidad, como tampoco al ciudadano. Además, el ratito que ganamos de amanecer en otoño llega el invierno y hemos vuelto a perderlo porque el día se hace más corto por los dos lados, claro.
  • @Vlad escribió :
    Porque hace coincidir mejor el horario laboral con las horas de luz.

    Y el ahorro de eso está en...

  • @Superkoko escribió :
    @Vlad escribió :
    Porque hace coincidir mejor el horario laboral con las horas de luz.

    Y el ahorro de eso está en...

    Coño, pues en la luz artificial.
  • editado octubre 2016 PM
    @claudiamr escribió :
    @Superkoko escribió :
    @Vlad escribió :
    Porque hace coincidir mejor el horario laboral con las horas de luz.

    Y el ahorro de eso está en...

    Coño, pues en la luz artificial.

    A ver si va a resultar ahora que en las oficinas, las tiendas, las fábricas... no se enciende la luz cuando es de día.
  • @Superkoko escribió :
    @claudiamr escribió :
    @Superkoko escribió :
    @Vlad escribió :
    Porque hace coincidir mejor el horario laboral con las horas de luz.

    Y el ahorro de eso está en...

    Coño, pues en la luz artificial.

    A ver si va a resultar que en las oficinas, las tiendas, las fábricas... no se enciende la luz cuando es de día...

    Las fábricas de ahora no son como las de antes, antes había ventanas (lo del cambio horario viene de muy lejos).

    Respecto a las oficinas, no sé en cuáles has currado tú, pero donde yo he trabajado que han sido varias y muy diferentes, se encendían las luces cuando se necesitaban, como en las casas, en los coles, etc.

    Y un apunte más para los cuñaos del "yo no quiero cambiar el horario al de invierno" y otras cosas más que se han comentado aquí (que me parece guay si se sabe qué es lo que se defiende y por qué, porque decir que no tiene sentido que tengamos el mismo horario que los Noruegos para a continuación defender que nos quedemos el horario de verano de la zona horaria que tenemos como nuestra que en realidad no es tal... y que precisamente ES LA NATURAL DE NORUEGA...), ejem, es que según creo el horario natural nuestro es el de, tachán, INVIERNO, con lo que, señores, si defendemos lo nuestro tendríamos que estar, no ya como en Londres y Lisboa, sino como en Londres y Lisboa en INVIERNO, es decir, que en verano se nos haría de noche A LAS 8.

    Genial, ¿verdad?
  • @claudiamr escribió :
    @Superkoko escribió :
    @claudiamr escribió :
    @Superkoko escribió :
    @Vlad escribió :
    Porque hace coincidir mejor el horario laboral con las horas de luz.

    Y el ahorro de eso está en...

    Coño, pues en la luz artificial.

    A ver si va a resultar que en las oficinas, las tiendas, las fábricas... no se enciende la luz cuando es de día...

    Las fábricas de ahora no son como las de antes, antes había ventanas (lo del cambio horario viene de muy lejos).

    Respecto a las oficinas, no sé en cuáles has currado tú, pero donde yo he trabajado que han sido varias y muy diferentes, se encendían las luces cuando se necesitaban, como en las casas, en los coles, etc.

    Pues en las que he currado yo, y en todas las que respeten las normativas vigentes, hay unos mínimos de luz en los puestos de trabajo EVITANDO LA INCIDENCIA DE LUZ SOLAR DIRECTA que implican sí o sí tener las luces encendidas y, casi siempre, una luminaria o plafón directamente encima de cada puesto de trabajo. Y esto es así por ley de riesgos laborales eh? no es que en las oficinas que he trabajado yo sean así de caprichosas.

    Es más, no he visto una oficina con las luces apagadas en mi vida, y entre donde he trabajado y donde he ido a tener reuniones y demás he visitado unas cuantas cuantas docenas, eh?
  • Lo ridículo de igualar el huso horario al que nos corresponde es que solo provocaría que el mediodía fuese a las 12, a la vez que en Londres y Lisboa. Pero nuestros horarios de amanecida y abochecida seguirían siendo distintos. Y es que por mucho que nos emepñemos aquí hay más horas de sol que en Reino Unido.

    El horario que tenemos ahora al menos nos asegura que nuestro amanecer en invierno es el mismo que en el 75℅ de Europa. Lo que nos hace entrar a trabajar a la misma hora que en París, Berlín, roma o Estocolmo.

    A partir de ahí que salgamos mas tarde poco tiene que ver con el huso horario y mucho con nuestras costumbres. Pero bueno, es un tema mil veces discutido y los datos están ahí para quien le interese.
  • editado octubre 2016 PM
    @Superkoko escribió :
    @claudiamr escribió :
    @Superkoko escribió :
    @claudiamr escribió :
    @Superkoko escribió :
    @Vlad escribió :
    Porque hace coincidir mejor el horario laboral con las horas de luz.

    Y el ahorro de eso está en...

    Coño, pues en la luz artificial.

    A ver si va a resultar que en las oficinas, las tiendas, las fábricas... no se enciende la luz cuando es de día...

    Las fábricas de ahora no son como las de antes, antes había ventanas (lo del cambio horario viene de muy lejos).

    Respecto a las oficinas, no sé en cuáles has currado tú, pero donde yo he trabajado que han sido varias y muy diferentes, se encendían las luces cuando se necesitaban, como en las casas, en los coles, etc.

    Pues en las que he currado yo, y en todas las que respeten las normativas vigentes, hay unos mínimos de luz en los puestos de trabajo EVITANDO LA INCIDENCIA DE LUZ SOLAR DIRECTA que implican sí o sí tener las luces encendidas y, casi siempre, una luminaria o plafón directamente encima de cada puesto de trabajo. Y esto es así por ley de riesgos laborales eh? no es que en las oficinas que he trabajado yo sean así de caprichosas.

    Es más, no he visto una oficina con las luces apagadas en mi vida, y entre donde he trabajado y donde he ido a tener reuniones y demás he visitado unas cuantas cuantas docenas, eh?

    Sí, tienes razón hay luces de fondo, de ambiente o como lo quieras llamar (pero sigo diciendo que he estado en sitios donde se apagaban porque daba igual que estuvieran o que no y el sol solo lo evitas con persianas, que no hay en todos los sitios), lo que no quita para que cuando anochece se enciendan más luces. Al menos, en todas las oficinas donde yo he trabajado y han sido unas cuantas.
  • @Ajojenjo escribió :
    Lo ridículo de igualar el huso horario al que nos corresponde es que solo provocaría que el mediodía fuese a las 12, a la vez que en Londres y Lisboa. Pero nuestros horarios de amanecida y abochecida seguirían siendo distintos. Y es que por mucho que nos emepñemos aquí hay más horas de sol que en Reino Unido.

    El horario que tenemos ahora al menos nos asegura que nuestro amanecer en invierno es el mismo que en el 75℅ de Europa. Lo que nos hace entrar a trabajar a la misma hora que en París, Berlín, roma o Estocolmo.

    A partir de ahí que salgamos mas tarde poco tiene que ver con el huso horario y mucho con nuestras costumbres. Pero bueno, es un tema mil veces discutido y los datos están ahí para quien le interese.

    Ya, es que es eso, no me encaja que nadie (mucho menos las empresas) le vea el beneficio a cambiar a nuestro huso natural, simplemente porque normalmente en las oficinas se trabaja en relación con otras sedes o con clientes y proveedores del resto de Europa, así que se encaja mejor que tengan nuestro mismo horario. Y a mí, como persona física me encaja mejor tener horas de luz al salir del curro porque al despertarme en invierno, de una forma o de otra, va a acabar siendo de noche igual.
  • editado octubre 2016 PM
    Estaba mirando un mapa de la wiki, Ajojenjo, y parece ser que en muchos países se está dejando de usar el cambio horario, cosa de la que no tenía ni idea.

    DST_Countries_Map.png

    En azul y naranja donde hay cambio horario. En gris claro donde había y en gris oscuro donde nunca hubo.
  • Y he encontrado un gráfico que habla de los ritmos circadianos (del sueño, más bien) y del supuesto beneficio del cambio horario para ello:

    SpringFwd-FallBack.png

    Pero, vamos, el otro día en TV hablaba un médico de lo malo malísimo que es que estemos en este horario los españoles (yo sigo sin verlo como él, pero vamos, cosas mías, seguro).

  • editado octubre 2016 PM
    Joder, yo que no me entero en absoluto del cambio de horario ... si no me dices nada de que toca cambiarla y me cambias la hora del despertador mientras duermo puedo pasarme años sin enterarme de que va cambiando la hora.

    Luego entiendo lo de las horas de luz si estás currando al aire libre, pero en una oficina pienso que da absolutamente igual.
  • ... y mientras tanto, RaJOY president!!

    rolfmao
  • editado noviembre 2016 PM
    ¡Al rico champi silvestre! ¡Que me lo quitan de las manos!

    072e1309e7d6aea78f690b59282f7d18o.jpg
  • Que mierda, ahora que están empezando a salir las setas, la previsión del tiempo da heladas para la semana que viene... tiempo frío y seco: el infierno para un comehongos.

    ¿Donde está el calentamiento global cuando se le necesita?
  • Pregunta para los que se acuerden de trigonometría y pollas en vinagre, o a lo mejor es más sencillo que eso y la empanada no me deja ver el bosque

    Mirad la imagen
    Captura3_zpsckpd3nky.jpg

    Concentraos de momento en el lado izquierdo. Es la vista de una pieza desde arriba donde las líneas azules delimitan el plano principal. Respecto a la vertical sobre el lado izdo., el ángulo superior es de 123º y el inferior de 115º. Cada "franja" roja vertical supone un resalto de esa pieza. La pieza en sí tiene 3 dimensiones aunque en ese plano solo vemos dos. ¿Cómo se ve esa pieza en una vista frontal? Lado derecho de la imagen. Como véis, los resaltos no son verticales (90º) sino que, sobre la perpendicular (línea negra), también hacen ángulo, el mayor 115º y el menor 110º.

    La pregunta es la siguiente: ¿Cuáles serían esos ángulos (115º Y 110º) respecto a las líneas azules oblicuas?
  • Vale, he simplificado la cosa por si así se ve más claro. Ver Imagen

    Captura4_zpsifoucwps.jpg

    Imaginad un reloj de sol con la varilla (verde) inclinada sobre el plano (círculo negro) en 115º (o 65º el ángulo interno). Si giro el reloj de sol 33º (los 123º de la imagen del mensaje anterior = 90º+33º), el ángulo aparente de la varilla (azul) ha cambiado. Lo que quiero es encontrar ese nuevo ángulo
  • Tricky, la tangente de ese ángulo es la división del lado opuesto entre el adyacente. Sino tienes esos datos los puedes sacar de la primera figura usando las fórmulas de seno, coseno y tangente del ángulo 65, el interno del anterior figura
  • @lecorbu escribió :
    Tricky, la tangente de ese ángulo es la división del lado opuesto entre el adyacente. Sino tienes esos datos los puedes sacar de la primera figura usando las fórmulas de seno, coseno y tangente del ángulo 65, el interno del anterior figura

    ... ¿Eh? Me he perdido ya en "la tangente de ese ángulo". A mis 47, no habiendo hecho una mierda en trigonometría, ángulos y similares desde BUP, a lo más que llego es a abstraer y simplificar el problema, o sea, pasar del dibujo del primer mensaje al del segundo. ¿No hay ningún método directo para encontrar el segundo ángulo (???º) sabiendo el ángulo inicial (65º o 115º, da igual) y la rotación (33º, o los que sea)? Me refiero a algo en plan (me estoy inventando la fórmula)::

    sin(65)+1/cos(33)=tan(???)

    De ahí, podría extraer directamente el ángulo ???, calculadora y andando. Como digo, lamentablemente ni me acuerdo de lo que es el seno, ni el coseno ni la tangente, no sería capaz de abstraer el uso de esos operadores. Sé que tengo que usarlos, lo que no sé es cómo.
  • Una vez halles la tangente, la calculadora te dice el ángulo con "arco tangente x". Necesitas calculadora científica, pero Windows trae.
  • ¿Y cómo hallo la tangente?
  • editado noviembre 2016 PM
    Oye, yo las fórmulas no me las sé, solo te respondía a la pregunta de si con la tangente podías hallar el ángulo.

    La historia de la trigonometría es ver dónde está el ángulo rectángulo, saberse lo de los ángulos complementarios y contar en radianes, bueno y saber cuál es la hipotenusa y cuáles son los catetos. Yo estoy más que oxidada, hace casi 2 décadas que no toco eso, pero las fórmulas seguro que las encuentras con un clic, por ejemplo: math.kendallhunt.com/documents/daa2/cls/daa2cls_011_12.pdf

    Seguro que lo encuentras más claro que eso, busca el teorema del seno, del coseno y no sé qué más, aparte del teorema de pitágoras. Todo sale del teorema del pitágoras si mal no recuerdo, y del tema de los radianes (+1 y -1, son los valores máximos de seno y coseno). Ahora igual digo barbaridades, pero creo que eso tenía que ver con los radianes.
  • editado noviembre 2016 PM
    Yo es que, directamente, no entiendo el "enunciado" de tu pregunta, pero de todas maneras, no me suena que la trigonometría trate sobre "ángulos aparentes" o sobre las deformaciones de un ángulo real debido a la perspectiva o a la proyección usada (lo digo porque a lo mejor en vez de senos y cosenos tienes que usar otro tipo de leyes geométricas) ... joder, que lástima como se estropean los cerebros.
  • A ver, capi, en la imagen del segundo mensaje (la del "reloj de sol") se ve claro lo que quiero saber, casi no hace ni falta que explique nada de palabra, la misma imagen es suficientemente descriptiva. Sobre lo que dices de senos y cosenos, por eso en mi primer mensaje decía "o a lo mejor es más sencillo que eso y la empanada no me deja ver el bosque"
Accede o Regístrate para comentar.