Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1388389391393394576

Comentarios

  • Ha muerto el filósofo Gustavo Bueno. Y lo ha hecho románticamente dos días después que falleciese su esposa.

    Nunca contentó a nadie porque su cosmogonía no podía ser usada ni por izquierdas ni por derechas. Habré discrepado con él mil veces y coincidido otras mil. Pero mi respeto siempre fue infinito, era un verdadero y sano polemista que creía que la filosofía solo podía salir de la sana esgrima dialéctica.

    Si existe más allá ya tiene Sócrates otro colega de su cuerda con el que echar la tarde.
  • @claudiamr escribió :
    Pero lo de que se llegó a máximos superiores a la temperatura de ahora ya se sabe (bueno, claro, por eso las gráficas). Es uno de los argumentos de quienes no se quieren creer que el hombre esté precipitando el calentamiento global.

    Lo de que la glaciación esté causada por un cambio de la órbita y eje de la tierra... Discutible. De hecho, el calentamiento global tiene como consecuencia el que los casquetes se derritan y esto a su vez bajará la temperatura de los océanos, generando corrientes que harán bajar la temperatura mundial. Se discute actualmente sobre qué grado va a alcanzar este tema y si generará una nueva era glaciar (no sé si querías decir eso cuando dices que el calentamiento global se zampará una pequeña edad de hielo, pero me da la impresión de que dices justo lo contrario).

    La pequeña Edad de Hielo que hubo en la Edad Media, argumentan que fue causada por la actividad volcánica mundial (gases que llegaron hasta no sé qué zona de la atmósfera y que absorbieron parte de la radiación solar). De hecho, temían que pasara esto ahora con no sé qué volcán de Java o de por ahí (es que no me acuerdo, tengo la memoria tocada) y tuviéramos unos años fríos (que no una era).

    Lo que me faltaba por ver, Claudia climatologa experta. Ya me puedo morir tranquilo.

    Mucho calentamiento global pero en Burgos el verano sigue cayendo en Martes. :chis:
  • No, yo experta no soy, hablo por lo que he podido leer y escuchar en documentales.

    En fin, siempre igual, perdón por escribir.
  • @Khayman escribió :
    Ha muerto el filósofo Gustavo Bueno. Y lo ha hecho románticamente dos días después que falleciese su esposa.

    Nunca contentó a nadie porque su cosmogonía no podía ser usada ni por izquierdas ni por derechas. Habré discrepado con él mil veces y coincidido otras mil. Pero mi respeto siempre fue infinito, era un verdadero y sano polemista que creía que la filosofía solo podía salir de la sana esgrima dialéctica.

    Si existe más allá ya tiene Sócrates otro colega de su cuerda con el que echar la tarde.

    Pues sí, un grande. Se ha dicho que es el filósofo español más importante tras la guerra civil y probablemente sea cierto.

    Un saludo

  • 71 años de Nagasaki.

    hiroshima.jpg

    Nunca mais.
  • SilSil
    editado agosto 2016 PM
    Joan Subirats sobre las maravillas del turismo en Barcelona
    ¿Gestionar lo irremediable?
    El monocultivo turístico no tiene futuro. Es un sector dominado por operadores globales y gente local con perspectivas muy a corto plazo. Una combinación que pone a Barcelona al límite

    Muchas ciudades y otros enclaves están sometidos a una gran presión turística. Una combinación compleja de visitantes, transportistas, proveedores de bienes y servicios y reguladores de todo el entramado de idas y venidas. Un sector económico con larga tradición en la costa, pero no así en Barcelona, que en los últimos años se ha forjado una imagen atractiva que vincula clima, arquitectura y gastronomía. La combinación de tarifas aéreas baratas y la posibilidad de operar en Internet y fuera de los circuitos tradicionales ha ampliado claramente las posibilidades de viajar. Si a ello le añadimos las tensiones políticas en zonas turísticas alternativas y el crecimiento exponencial que ha tenido el turismo de fin de semana en ciudades, entenderemos que las zonas más turísticas de Barcelona estén llegando este verano a una situación cercana a la saturación.

    Lo decía Der Spiegel hace pocos días en un reportaje sobre la creciente hostilidad que despierta la invasión turística en ciudades como Berlín, Amsterdam, Praga o Barcelona. Ciudades en las que aún es posible reaccionar y tomar medidas, ya que en el caso de Venecia (60.000 habitantes, 27 millones de visitantes al año) el diagnóstico apunta a una muerte cercana como espacio habitable más allá de su función de parque temático. Se alude en el reportaje a las reflexiones de Hans Magnus Enzensberger cuando, hace ya 60 años, afirmaba que el turismo acaba destruyendo precisamente aquello que busca: la originalidad y vitalidad especial de un lugar. Pero, a pesar de todo ello, nadie quiere renunciar a lo que parece la parte positiva del asunto: trabajo, negocio, tasas.

    En un reciente informe publicado por el Ayuntamiento de Barcelona sobre las remuneraciones salariales medias en el 2014 se constata que el sector económico con más bajo nivel salarial es el de hostelería (la mitad del sueldo medio en la ciudad), siendo las mujeres de este sector las peor pagadas del conjunto de trabajadores de la ciudad (14.500€ año). Se crea trabajo, de acuerdo, pero, ¿en qué condiciones? El nivel de precariedad del sector es endémico. La pregunta es ¿se redistribuye riqueza o se distribuye pobreza?.

    Por otro lado, los datos de comercialización de Airbnb en Barcelona, dan un listado de 40.000 apartamentos y 135.000 camas. De estos, 19.000 están activos, y cada semana se incorporan varios centenares. Casi la mitad son de piso entero y sus ofertantes disponen de más de un apartamento. El nivel de ocupación del pasado fin de semana fue del 92%. Los cálculos disponibles señalan que un 20% de las viviendas activas en el mercado de alquiler de renovación anual en la ciudad las comercializa Airbnb. Y no es la única plataforma. Lógicamente esto afecta a los precios, ya que la rentabilidad del alquiler vacacional es claramente superior al residencial. Las consecuencias son evidentes. Según el portal Idealista, el precio medio de alquiler en Barcelona ha llegado a los 16 euros m2, cuando el año pasado estaba situado en los 13 euros. Algo insólito en otras grandes ciudades españolas. Estamos ante una nueva “gentrificación”. Ya no la que sustituía gente sin recursos por gente acomodada, sino la que expulsa a todo tipo de gente para colocar a visitantes que van y vienen, sin enraizamiento alguno.

    Estamos atrapados. Con el turismo subsistimos, pero las consecuencias son temibles. Barcelona gana, pero muchos barceloneses asumen demasiados costes, mientras otros pocos acumulan buena parte de los beneficios. Y no está claro hacia dónde vamos. Es normal que mucha gente se remueve inquieta y dice: “¿Quién se ocupa de este lío?”. Muchos conocemos a alguien que alquila un apartamento o una habitación, o que trabaja ocasionalmente de camarero o de guía. No podemos culparles a ellos del desaguisado en que nos hemos metido. Pero las instituciones solas tampoco lo van a arreglar. El monocultivo turístico no tiene futuro. Es un sector dominado por operadores globales y gente local con perspectivas muy a corto plazo. Y esa combinación está poniendo al límite la ciudad. Está bien que el ayuntamiento busque nuevas maneras de localizar y multar a los apartamentos que operan sin licencia o que la Generalitat trate de regular el alquiler de habitaciones en vivienda habitual. Pero necesitamos una movilización social, económica e institucional que revierta la tendencia. No podemos solo reaccionar ante lo irremediable. Está en juego el futuro de la ciudad.


    Joan Subirats
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/08/13/catalunya/1471107766_598922.html

  • Muy buen artículo. Aunque eso de echar la culpa a "gente local con perspectivas a muy corto plazo" me rechina y parece increíblemente naif.

    Es la misma argumental que defiende que deberían ser los consumidores los que abandonaran productos baratos a favor de otros de producción más ética. Que no funciona, vaya, y para funcionar así desmontemos los estados, porque de poco servirían ya.

    En mi entorno percibo un ambiente de decepción con las políticas al respecto que salen desde el Ayuntamiento. No sé si es por miedo a romper el balance económico actual, o porque no tiene fuerza suficiente para cambiar políticas, pero me da la impresión de que se esperaban resultados más radicales.

    Destaco una frase que esta fuera de tus negritas:
    "Los cálculos disponibles señalan que un 20% de las viviendas activas en el mercado de alquiler de renovación anual en la ciudad las comercializa Airbnb."

    Esto es 1 de cada 5. Es una puta salvajada.
  • Me parece un artículo estupendo.
  • En general creo que el artículo da en el clavo, salvo por un detalle: no tiene en cuenta el problema de las plazas hoteleras. Si yo me quiero ir a BCN dentro de dos o tres semanas, un hotel decente en un lugar céntrico no baja de 120 euros la noche. Por 27 euros más consigo un hotel en Chelsea, NY. ¿Se puede hablar de gentrificación cuando no hay un aumento claro de los ingresos per cápita entre los habitantes de los barrios afectados? Quizá, pero yo no lo tengo tan claro.

    Y quizá el problema de Barcelona no son los alquileres turísticos, sino el turismo en si. ¿Y qué van a hacer, cerrar la entrada a los visitantes?

    Es tramposo decir que el precio del alquiler ha aumentado, porque es un hecho que muchos de los que alquilan pisos vacacionales no lo harán como vivienda regular o especialmente social, como el gobierno de Colau pretende. Pueden multarles, forzarles a poner dichos pisos en alquiler y a un precio razonable, pero queda la sensación de que es un castigo proporcional sólo para los que tienen media docena de pisos en el centro.

    Además, parece que se trata de ir a por el proveedor menor en lugar de pararle los pies al gran distribuidor, y ponen a disposición de los grandes hosteleros más de 11.000 licencias, mientras restringen el alquiler vacacional a un crecimiento cero. Se proyecta abrir 63 nuevos hoteles con licencia, y la patronal hotelera saluda la decisión y pide más dureza contra la competencia:
    El gremio de hoteleros emitió un comunicado en el que pidió seguridad jurídica para los proyectos que habían iniciado la tramitación; erradicar los pisos turísticos ilegales; permitir el crecimiento hotelero “buscando la fórmula”; y concentrando los pisos turísticos en edificios enteros.

    Normal, pidiendo para uno y al resto que le den. Lo malo del asunto es que el gobierno les está dando cancha suficiente para pensar que esto puede ocurrir en un futuro próximo.
  • La niña me ha metido un malware en el mac pensando que era otra cosa y ahora me salen anuncios por todas partes en safari. No lo encuentro ¿Cómo puedo dar con la mierda en cuestión?
  • Pero en el Mac entran malwares?
  • editado agosto 2016 PM
    Si se hace pasar por otro programa sí. Al malware siempre le das permiso para entrar.

    En este caso se hacían pasar por un famoso simulador de iPad
    No pinchéis a menos que sepáis quitarlo. En ese caso hacedlo y decidme donde putas está. La niña me ha dicho que la ubicación de la instalación la ha puesto por defecto.
  • Hombre, si ese enlace te lleva al malware no lo pongas, jodío. O, por lo menos, pon el aviso antes, no después.
  • Has de darle a descargar, ejecutar el instalador y poner la contraseña de tu iMac. No se pilla solo pinchando, anyway lo pongo como spoiler
  • editado agosto 2016 PM
    Aquí he encontrado pistas pero no es exactamente así. Se me ha instalado el programa trucho MacKeeper y lo tengo localizado, pero aunque lo mande al carajo hay en el monitor de actividad un "kernel_task" que es eso fijo. La cosa es que no lo localizo en el finder siguiendo los pasos que dicen.

    http://www.macworld.co.uk/how-to/mac-software/how-remove-mac-malware-for-free-viruses-keranger-virus-3594625/
  • No, kernel_task es el bucle principal del sistema. Eso no se puede tocar.
  • Solucionado, un par de escaneos con un antivirus de esos de gratis (me lo contó mi vecina Encan-ni) y limpio cual fondo de pensiones.

    El desinfectante con aroma a pino en cuestión:
    https://www.malwarebytes.com/antimalware/mac/
  • Parece que se va a anunciar que hay un planeta orbitando Proxima Centauri, que además podría estar en la zona habitable.
  • editado agosto 2016 PM
    @Albur escribió :
    Parece que se va a anunciar que hay un planeta orbitando Proxima Centauri, que además podría estar en la zona habitable.

    Próxima Centauri es una enana roja, de manera que, un planeta para estar en la llamada "zona habitable" debería orbitar muy cerca de ella, probablemente bastante más cerca que Mercurio del Sol y ello probablemente implicaría que su órbita estuviese capturada (no se si se dice así) es decir, que siempre mostrase la misma cara a la estrella. Si a esto le unimos que, por lo visto, Próxima es una estrella bastante voluble, con enormes erupciones solares, que afectarían de forma muy importante a cualquier planeta tan cercano como tiene que estar uno en el que pueda haber agua líquida, asi que parece dificil que en su sistema pueda desarrollarse la vida, al menos una vida similar a la nuestra.

    De cualquier manera, es un notición, descubrir un planeta con posibilidades de albergar vida a solo 4 años luz de La Tierra. A ver que descubre la sonda esa que iban a mandar con la colaboración de Hawkings. Dentro de 20 años que llegue (creo que era a un quinto de la velocidad de la luz a lo que decían que iba a correr el bicho en cuestión) y cuatro que tarden en llegar las emisiones que mande, lo sabremos.
  • editado agosto 2016 PM
    Lo bueno que tienen los planetas con acoplamiento de marea es que tienen zonas donde las temperaturas son estables porque reciben siempre la misma radiacion (mas o menos).

    De todas maneras sigue estando demasiado lejos. Con las tecnologias actuales serian miles de años. Lo que dices de Hawking de momento no pasa de un powerpoint.

    Un resumen aqui:

    danielmarin.naukas.com/2012/10/18/como-viajar-a-alfa-centauri/
  • Hala, otros 500 lerus en el dentista. Si fueramos una especie realmente evolucionada, tendríamos pico como los loros.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Hala, otros 500 lerus en el dentista. Si fueramos una especie realmente evolucionada, tendríamos pico como los loros.

    ¡500 euros! ¿Te pusiste dientes de oro?

  • Cinco empastes con reconstrucción y tres pequeñitos (en realidad 440 lerus). Me quedan pocas piezas, pero dan por culo como si fueran doscientas.

    Pero vamos, el presupuesto que me hicieron hace tres años fue de 18.000 lerus, solo en implantes, más varios empastes, más alguna endodoncia. Pero como ya me he acostumbrado a comer como las serpientes, ya casi que me da igual.
  • Capi, tengo bastante clarito lo que haré en breve (léase entre 1 y 5 años), viaje a Skopje (Macedonia) un par de semanitas, que me arranquen hasta la campanilla y dentadura implantada completa por menos de la mitad de lo que te cascan aquí. Tengo un par de amigos que lo han hecho y encantados de la vida
  • @tricky2k escribió :
    Capi, tengo bastante clarito lo que haré en breve (léase entre 1 y 5 años), viaje a Skopje (Macedonia) un par de semanitas, que me arranquen hasta la campanilla y dentadura implantada completa por menos de la mitad de lo que te cascan aquí. Tengo un par de amigos que lo han hecho y encantados de la vida

    Más barato, más cerca y en menos tiempo aún:

    fotos-marrakech-plaza-jemaa-el-fna-063.JPG


  • editado agosto 2016 PM
    Coño, pues lo mismo me animo yo también a practicar un poco de "turismo dental", que es mucha pasta la diferencia.

    PD: Peor que los de Vital Dent no pueden ser, Afri.
  • editado agosto 2016 PM
    Afri, si no hubiera visto los resultados me callaría la boca, pero los he visto, uno de ellos hecho hace 5 años o así. Ten en cuenta que los del lumpen-coletariado no disponemos de los parnés para el dentista de las estrellas e, incluso, a veces vamos a la seguridad social a que nos arranquen el ojo que ofende.

    He dicho "por menos de la mitad" pero la cosa va por la mitad o algo por encima. Si en vez de 18k son 11k tengo 7k más en el bolsillo, pon 4k contando el viaje y la estancia
  • E ir colocando implantes según caigan? Son caros (cada vez menos), pero al menos vas de poco en poco.
  • Interesa ponerte varios a la vez (que estén juntos) de manera que a lo mejor con un par de tornillos puedes anclar tres o cuatro piezas. Mi problema es que tengo una muela - un hueco, una muela -dos huecos, otra pieza - otro hueco y así.
Accede o Regístrate para comentar.