Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Ninguna xenofobia es buena, proteger fronteras y DDHH de los emigrantes es complicado pero posible.
Si entraron legalmente y tienen derecho al voto, lo deben tener, por supuesto.
En primer lugar debo establecer que, a diferencia de la mayoría de países en el mundo, en Chile la separació entre "derecha" e "izquierda" es más falsa que pelea de la WWE Sólo existe un grupo de poder desde hace mas de 1 siglo que controla la economía, los medios de comunicación y a los políticos transversalmente. El lado bueno es que nos da una estabilidad a prueba de balas (bueno, no a prueba de EEUU como descubrió Allende), el lado malo es que venden polémicas ficticias como si fueran noticias, y que ningún gobierno puede impulsar grandes cambios sin el visto bueno de los jefes.
Afortunadamente estos verdaderos "dueños del país" han sido gente educada, culta y relativamente pragmática. El Siglo XXI ha traído cambios al respecto. Nota: Piñera no entraba en ese grupo, demasiado new rich para pertenecer y demasiado populista.
Los inmigrantes, como en todo el mundo, han sido utilizados a favor de todos los dueños del capital, como diría Marx. Mucho discurso progre pro inmigrantes, o facho en contra de los inmigrantes, pero en la práctica:
- Piñera puso la cara pero TODOS dejaron entrar más de 1 millón de inmigrantes
- Destruyeron el mercado laboral. La misma receta de todo el mundo, a mayor oferta de trabajadores menos sueldos, además de explotación migrante abusiva.
- En cada elección el tema migrante es el primero, echándole la culpa de inseguridad, pobreza y todos los males del mundo ¿Les suena?
- La "derecha" promete mano dura y expulsión de migrantes. ¿En la práctica? El nuevo alcalde de Santiago ganó las elecciones criticando a la alcaldeza "comunista" de ser muy blanda con los migrantes (los números muestran una excelente gestión pero eso no importó). Apenas ganó la alcaldía empezó a pagar favores al voto venezolano y abrió de par en par las puertas para comercio irregular, dejó de fiscalizar, etc. A nadie le importa la verdad, gana el que grita más fuerte.
- La pre-candidata presidencial de "derecha" habla y habla contra los migrantes, pero los migrantes saben que hará lo mismo que el alcalde de Santiago, por eso tiene su voto asegurado.
- La "izquierda", incluso los "comunistas" del gobierno de Boric, no van a tocar nada que afecte el mercado laboral como está ahora. Cada vez que ha intentado una reforma el congreso en pleno, de manera TRANSVERSAL ha dejado claro que no permitirá cambios, pues sus financistas no quieren. Y no importa cuánto desbaraten bandas de crimen organizado, expulsen irregulares, etc, nada es suficiente. Además el gobierno "comunista" tiene claro a quién tiene que rendir cuentas así que no agita las aguas.
- Los verdaderos comunistas son 4 viejos meados liderados por el profesor Artés que no tienen dientes para ganar nada
Así que no crean NADA que lean en las noticias de Chile sobre expulsión de migrantes, derecho a voto o cosas afines. Nada depende de la voluntad popular o de lo que prometan los políticos, depende sólo de lo que les permitan cambiar.
Pues como ocurre en la mayoría de países con un semblante de democracia liberal. Aquí con Podemos solo se pudieron hacer unas pocas reformas cosméticas sin mucha importancia, y a nivel de la Unión Europea con el PP Europeo vamos para atrás en vez de hacia delante.
Y sí, la inmigración siempre ha sido una herramienta populista muy efectiva. Nunca se va a entrar en el fondo de la cuestión.
Ninguna xenofobia es buena, proteger fronteras y DDHH de los emigrantes es complicado pero posible.
Si entraron legalmente y tienen derecho al voto, lo deben tener, por supuesto.
En primer lugar debo establecer que, a diferencia de la mayoría de países en el mundo, en Chile la separació entre "derecha" e "izquierda" es más falsa que pelea de la WWE Sólo existe un grupo de poder desde hace mas de 1 siglo que controla la economía, los medios de comunicación y a los políticos transversalmente. El lado bueno es que nos da una estabilidad a prueba de balas (bueno, no a prueba de EEUU como descubrió Allende), el lado malo es que venden polémicas ficticias como si fueran noticias, y que ningún gobierno puede impulsar grandes cambios sin el visto bueno de los jefes.
,
Esto me recuerda tanto al discurso chavista de 1998. El país dominado por una oligarquía económica y el malvado USA obligando a los pueblos a someterse. Factores de opresión que no dejaban refundar la república para alcanzar la independencia y la justicia social, para que el pueblo sea el verdadero artífice de su propio destino y no la oligarquía económica, etc. Luego: Ley de Hierro de la Oligarquía, y dictadura de partido profundamente corrupta y hambreadora.
Sí, las políticas socialistas de Allende eran muy acertadas, y por eso la malvada oligarquía no dejaba aplicarlas. Eso de expropiaciones, controles de precios, control de cambio, gasto desmedido, etc., siempre son la fuente de la prosperidad. Y si no fuera por USA y la CIA, la economía chilena hubiera prosperado mucho con Allende; sobre todo con la asesoría de la Cuba de Fidel Castro...
Se nota que Marginal es un analfabeta económico, y Vlish que sabe algo de economía se lo calla, para no mal poner el mito allendista producto de la ignorancia económica, una ignorancia que tanto favorece a los socialistas. El deshonesto es Vlish, que conociendo el desastre de las políticas de Allende, de manera deshonesta nunca contradice la mentira; porque sigue respetando la basura socialista de "ignorantes bien intencionados" (el camino al infierno está pavimentado de "buenas intenciones". Si no fuera por USA y la oligarquía, el Chile de Allende hubiera sido una potencia económica... jajaja Dios santo... Por eso nadie sensato y honesto se debe callar ante la mentira de los zurdos.
¿La política económica de Allende era una calamidad, lo suficientemente deficiente como para llevar a Chile a una hiperinflación, sin necesidad de intervención de USA?
El plan consideraba las siguientes medidas económicas como necesarias:
La nacionalización de los recursos básicos del país.
La nacionalización de las grandes empresas extranjeras, que se consideraban como el drenaje de la riqueza del país.
La reforma agraria: la ruptura de los latifundios y la redistribución de la tierra a los campesinos.
La transferencia de los bancos y las grandes empresas a la propiedad del Estado con el fin de obtener el control sobre el crédito interno y los ingresos.
Una masiva redistribución de la renta. Estas medidas fueron consideradas como una primera fase y, en teoría, podrían formar la base de un movimiento popular-social. Después de haber ganado el apoyo popular de las masas, el gobierno estaría en condiciones de hacer una transición exitosa a la sociedad socialista.
En 1972, el escudo tenía una inflación galopante de 140%. Desde diciembre de 1972 hasta diciembre de 1973, la tasa de inflación fue de un catastrófico 508%, un ejemplo de hiperinflación.[7][8] La inflación llevó al surgimiento de mercados negros en el arroz, frijoles, azúcar y harina, y una "desaparición" de estos productos básicos de los estantes de los supermercados. El gobierno intentó evitar esta escasez mediante la creación de Juntas de Abastecimiento y Control de Precios.[9]
Además de la hiperinflación y la caída en el valor del cobre, la falta de ayuda económica deprimió aún más la economía. El crecimiento del PIB cayó del 9% en 1971 a -1,2% en 1972, mientras que la tasa de inflación pasó de 22,1% del año anterior al 163,4%. Pedro Vuskovic fue sustituido como ministro de Economía el 17 de junio de 1972, y el gobierno de Allende anunció que no pagaría las deudas contraídas con los acreedores internacionales y gobiernos extranjeros. Allende también congeló todos los precios mientras aumentaban los salarios, pero el daño ya estaba hecho. Chile había entrado en una recesión importante, con la hiperinflación, un crecimiento negativo del PIB, la falta de suministros y piezas de repuesto, así como un estado de desorden político y social en general. Su puesta en práctica de estas políticas dio lugar a una fuerte oposición por parte de terratenientes, algunos sectores de la clase media, el derechista Partido Nacional, la Iglesia católica (que estaba disgustada con la dirección de la política educativa, especialment el proyecto de la Escuela Nacional Unificada),[10] y finalmente, el Partido Demócrata Cristiano. En septiembre de 1973, la inflación había alcanzado el 381,1% y el crecimiento del PIB se situó en -4,2%.[9]
El camino al infierno lleno de "buenas intenciones". Entonces los "bien intencionados" en realidad son el Diablo. Ustedes y sus buenas intenciones MATAN; y son culpables de esas muertes lo que sabiendo el desastre que causan CALLAN.
En esa misma época hay decenas de países en desarrollo, también europeos, también USA, con tasas altas o muy altas, de inflación, aplicando políticas diferentes, vuelvo a recordar la inflación es un fenómeno monetario, nada más, nada menos.
En Chile tras el fin de la dictadura, incluso hoy con un gobierno muy de izquierdas, al menos nominalmente, la inflación ha estado controlada.
Lee cosas de economía de los 70, todo era un puto desastre, menos la música, pero se fraguó toda la economía del periodo 1980/2008.
Y para saber lo que pasa en Chile siempre me fiare más de un chileno, más si es inteligente y educado, que de mi.
Pues la receta "muy de los 70ta" la siguió Chávez en pleno siglo XXI, con el aval de los académicos españoles de Podemos. Es decir, es un terraplanismo económico que se mantiene vigente en los socialistas.
Al desastre económico de Allende se le sumaba lo político. Allende y sus socios comunistas no asumieron el poder para dejar una revolución socialista a medio cocinar; en esos procesos irreversibles no cabe la alternancia, porque lo consideran un camino sin retorno, cuyo norte era ser otra Cuba. La única forma de sacarlo del poder era a la fuerza. La tragedia es que Pinochet asumió el poder en vez de entregarlo al Congreso de Chile. Pero Allende NO ERA DEMOCRATA. Nadie que admire la Cuba de Fidel Castro realmente lo es.
De los 70 es el discurso de Friedman a la Asociación Americana de Economistas, el fin del canje dolar/oro por Nixon, Volker en la FED...., repito es con errores y aciertos la semilla de todo lo que pasó en económia hasta el 2008.
Allende llega al poder por las urnas, y mantuvo la constitución y la base del sistema democrático y de libertades de los chilenos, no hay discursion posible, son hechos.
De los 70 es el discurso de Friedman a la Asociación Americana de Economistas, el fin del canje dolar/oro por Nixon, Volker en la FED...., repito es con errores y aciertos la semilla de todo lo que pasó en económia hasta el 2008.
Allende llega al poder por las urnas, y mantuvo la constitución y la base del sistema democrático y de libertades de los chilenos, no hay discursion posible, son hechos.
Y en 2025 los socialistas académicos españoles sostienen la Teoría Monetaria Moderna, que es prácticamente lo mismo que hizo Allende.
Si Hugo Chávez lo hubieran derrocado definitivamente en 2002, y se hubiera muerto fuera del poder exiliado en Cuba, sin que le heredara el poder a Maduro, muchos como tú dirían que fue un gran demócrata victima del imperialismo y la oligarquía capitalista. Nadie que venga de la escuela de adoración a la Cuba de Fidel Castro, es un demócrata real, y cuando inicia una "revolución socialista", que es un proceso "irreversible", es con la intención de no entregar el poder a nadie.
Allende: "Ante la reacción contrarrevolucionaria, aplicaremos primero la ley, y luego la violencia revolucionaria". El comunista está formado para ver a sus rivales políticos como enemigos de clase, que hay que derrotar como sea, incluyendo la violencia como partera de la historia. El mundo binario-dicotómico-dialéctico del comunista. Por eso no me engañan con falsos discursos socialdemócratas, sé perfectamente como entienden e interpretan el mundo. Conozco su maldita teoría y praxis, porque tengo 25 años escuchándola y sufriéndola a la fuerza. Nunca critico nada sin primero estudiarlo y comprender sus fundamentos. Se mucho más de marxismo y socialismo que muchos foristas, como por ejemplo el Patroclo, que no sabía ni siquiera que el socialismo marxista es la etapa de transición al comunismo, donde se impone la dictadura del proletariado, y que el socialismo que él entiende, es la socialdemocracia, que renunció al socialismo marxista hace muchas décadas.
Tu justificas y apoyas golpes de estado que generan dictaduras, duren lo que duren, que generan muertos y represión, que eliminan libertades y derechos por X razones y principios.
Vale, es tu criterio, es el criterio de todos los extremistas, pero no te escondas ni en la lucha contra la inflación, desde Tatcher al BCE pasando por Volcker sabemos lo que hay que hacer, y no es torturar, encarcelar o ejecutar comunistas, ni te escondas en un "ellos también lo habrían hecho" que nunca se puede demostrar, y que justifica cualquier crimen.
Quieres gobiernos de extrema derecha aplicando políticas de extrema derecha, nada que objetar, que te dé igual como conseguir esos gobiernos de extrema derecha te descalifica como demócrata, bueno, tienes suerte de vivir en una época en que sois mucho.
Allende llega al poder por las urnas, y mantuvo la constitución y la base del sistema democrático y de libertades de los chilenos, no hay discursion posible, son hechos.
Allende era un Chávez chileno. En Venezuela también se mantuvo (durante cierto tiempo) formalmente la democracia, eso no significa que hubiera democracia. Obviamente @Diony eso lo entiende mejor que nadie, porque está en Venezuela: mantener los elementos formales del sistema democrático sobre el papel no significa mantener la democracia.
Allende fijó masivamente y por decreto todo tipo de precios, creando inflaciones enormes hasta llegar si no recuerdo mal al 800% de inflación. También realizó expropiaciones forzosas y sin compensación justa (ej cobre, banca y agricultura) y básicamente estaba en un camino en una sola dirección hacia una cosa parecida a la URSS. Es muy dudoso que fuera a haber unas siguientes elecciones libres (ej como lo que pasa en Venezuela desde hace más de 10 años, que no pasa sólo desde 2024).
También (corríjanme los estudiosos) entiendo que fue el congreso el que aprobó desalojar a Allende por ser un riesgo contra la propia democracia, y por ello en su momento estaba legitimado en principio Pinochet para desalojar a Allende (recordemos que Allende se suicidó, no lo mataron).
A partir de ahí resultó que Pinochet no devolvió el poder al congreso sino que se convirtió en un dictador y además asesinó a toda la oposición y eso hay que rechazarlo categóricamente.
Lo de Pinochet queda como otro ejemplo de que cuando tienes que pedir a los militares que intervengan, la probabilidad de que aquello salga mal es muy alta. Pero también es cierto que no todo lo que se apruebe legalmente es democrático.
La democracia liberal no implica que cualquier cosa que se apruebe con un procedimiento legal es democrático, y menos si es a base de decretos como era el caso, pero tampoco es democrático aprobar una enmienda constitucional para matar a todos los de ojos verdes, aunque legalmente el procedimiento fuera impoluto.
El Congreso de Chile destituyó a Allende, declarando que su gobierno estaba al margen de la Constitución, y era imperativo sacarlo del poder, porque aparte de destruir la economía chilena, su ideología y compañeros de viaje político compartían las ideas totalitarias comunistas. La tragedia fue que los militares se quedaron en el poder y no se lo entregaron al Congreso, que es la depositaria de la representatividad democrática. No que sacaran a Allende, que era un imperativo.
Hubieras dicho que Hugo Chávez era un gran demócrata si se hubiera ido al exilio en 2002 y muriera en Cuba, como hasta hace poco decías que Daniel Ortega y los sandinistas eran un ejemplo de democracia de parte de los socialistas. Venezuela y Nicaragua son el ejemplo de lo que quería Allende y sus socialistas para Chile.
mantener los elementos formales del sistema democrático sobre el papel no significa mantener la democracia.
Cierto, con Allende y hasta el final el periodico mas vendido en Chile era antiallendista, eso es democracia, como bonus ningun politico de derechas fue encarcelado por motivos politicos.
Allende fijó masivamente y por decreto todo tipo de precios, creando inflaciones enormes hasta llegar si no recuerdo mal al 800% de inflación. También realizó expropiaciones forzosas y sin compensación justa (ej cobre, banca y agricultura) y básicamente estaba en un camino en una sola dirección hacia una cosa parecida a la URSS.
Acciones por las que habia ganado las elecciones con un 40% de los votos, que en el 2025 y con el estomago lleno podamos decir que fue un disparate, no niega que un gobierno tenga derecho a realizar su programa, si sale mal, perdera y otro lo rectificara, pretender que hay medidas politicas que no se pueden aplicar porque fracasaran en el futuro, es pretender que existe el viaje en el tiempo, y que la libertad tiene limites segun las consecuencias (potenciales), muy respetable, nada democratico, nada liberal, Popper o Berlin se habrian escandalizado.
Es muy dudoso que fuera a haber unas siguientes elecciones libres
Dudoso, no es dudoso que ningun partido fue prohibido.
y por ello en su momento estaba legitimado en principio Pinochet para desalojar a Allende
No.
A partir de ahí resultó que Pinochet no devolvió el poder al congreso sino que se convirtió en un dictador y además asesinó a toda la oposición y eso hay que rechazarlo categóricamente.
La triste historia de muchos liberales y/o clase media, vieron las orejas, los ojos y la boca al lobo, pero, mecachis, pensaron que era un lindo gatito, democratico, claro, lo insolito es que el cuento vale para Pinochet a Trump, y lo que nos queda, y lo mas insolito es que quien paga el error nunca son esos liberales y/o clases medias, sino los que gritaban "es un lobo, cojones".
La democracia liberal no implica que cualquier cosa que se apruebe con un procedimiento legal es democrático,
Cierto, pero que no te escuche un trumpista o te prohiben el ingreso en USA.
pero tampoco es democrático aprobar una enmienda constitucional para matar a todos los de ojos verdes, aunque legalmente el procedimiento fuera impoluto.
Ni aprobar una orden ejecutiva para quitar A POSTERIORI un permiso de residencia que deberia durar 5 años a medio millon de emigrantes, mucho de los cuales lo son por motivos politicos, cubanos, venezolanos o haitianos.
Claro, no se sabe lo que hubiera hecho un comunista admirador de Fidel Castro en el poder, que invoca un proceso revolucionario socialista, junto con partidos revolucionarios. Eso queda para la mera especulación. Tal vez si Ernst Röhm y sus Camisas Pardas hubieran llegado al poder en vez de Hitler, la Alemania de los 30ta hubiera sido democrática
En Venezuela al principio del chavismo la mayoría de los periódicos eran opositores y Chávez se ufanaba de que no necesitaba meter a nadie en prisión. 25 años después, ya no quedan medios opositores y sus cárceles están llenas de presos políticos. Y estoy seguro que en la Rusia de Putin, al principio se vio mucha mas libertad que ahora. El proceso de desmontar una democracia desde adentro, no es tan rápido y expedito, se necesita primero ampliar los tentáculos y acabar con los nichos de contrapesos que aún existen. Por eso Allende decía que primero intentarían acabar con la contrarevolución (oposición) por medios legales, y luego si no era suficiente, por la "violencia revolucionaria".
Allende jamás obtuvo una mayoría absoluta de votos, llegó al poder con el 30% por un acuerdo político con socialcristianos que luego traicionó. Prometió no expropiar y no aplicar medidas radicales como intentar estatizar la banca, y fue lo primeo que hizo. Por eso el Congreso le hizo un juicio político declarando su gobierno contrario a la Constitución, y exhortó a la fuerzas armadas a restablecer la Constitución violentada. Las fuerzas armadas actuaron en consecuencia, pero se quedaron con el poder. Ahí es cuando se murió la democracia en Chile, cuando Pinochet se niega a entregar el poder al Congreso.
Todos los fanaticos saben los delitos, mejor, pecados, que cometera, en el futuro, el reo, y le castiga porque sabe que es un pecador, en tu caso, un comunista, y esta condenado a ser un delincuente, pecado politico original.
Ninguna diferencia con un stalinista condenado a un agricultor, daba igual que cumpliera las normas del Partido, era o seria un delincuente
Pongamos que Allende hubiese querido implantar una dictadura comunista, tendria que haber cerrado medios de comunicacion, haber ilegalizado partidos politicos, haberse apoderado de las armas y de la fuerza, cualquier medida de ese tipo habria sido ilegal e inconstitucional, habria alertado el sistema institucional democratico chileno, el Congreso habria intervenido, la Justicia habria intervenido, los paises vecinos habrian dicho y hecho algo, la sociedad habria hablado, y al final el ejercito habria intervenido no para apoderarse del poder con una siniestra Junta Militar, sino devolviendo la palabra al pueblo.
Por recurrir a un clasico
Popper, deja unas pistas acerca de la democracia, que se resumen así: 1. El Estado es un mal necesario; sus poderes no deben multiplicarse más allá de lo indispensable. 2. La diferencia entre una democracia y una tiranía, es que en la primera puede cambiarse un gobierno sin derramamiento de sangre y en la segunda no. 3. La democracia no suministra más que un armazón político dentro de la que el ciudadano puede actuar de manera libre y desarrollar a plenitud sus capacidades. 4. Somos demócratas, no porque la mayoría tenga siempre la razón, esa no es la clave. Es porque no conocemos mejores tradiciones políticas que las democráticas, y es la menos mala de las formas de gobierno.
Vaya, no dice nada sobre expropiar, subir impuestos o tener mas de x% de inflacion, como motivo para dar un golpe de estado, puto comunista.
Todos los fanaticos saben los delitos, mejor, pecados, que cometera, en el futuro, el reo, y le castiga porque sabe que es un pecador, en tu caso, un comunista, y esta condenado a ser un delincuente, pecado politico original.
Ninguna diferencia con un stalinista condenado a un agricultor, daba igual que cumpliera las normas del Partido, era o seria un delincuente
Pongamos que Allende hubiese querido implantar una dictadura comunista, tendria que haber cerrado medios de comunicacion, haber ilegalizado partidos politicos, haberse apoderado de las armas y de la fuerza, cualquier medida de ese tipo habria sido ilegal e inconstitucional, habria alertado el sistema institucional democratico chileno, el Congreso habria intervenido, la Justicia habria intervenido, los paises vecinos habrian dicho y hecho algo, la sociedad habria hablado, y al final el ejercito habria intervenido no para apoderarse del poder con una siniestra Junta Militar, sino devolviendo la palabra al pueblo.
Por recurrir a un clasico
Popper, deja unas pistas acerca de la democracia, que se resumen así: 1. El Estado es un mal necesario; sus poderes no deben multiplicarse más allá de lo indispensable. 2. La diferencia entre una democracia y una tiranía, es que en la primera puede cambiarse un gobierno sin derramamiento de sangre y en la segunda no. 3. La democracia no suministra más que un armazón político dentro de la que el ciudadano puede actuar de manera libre y desarrollar a plenitud sus capacidades. 4. Somos demócratas, no porque la mayoría tenga siempre la razón, esa no es la clave. Es porque no conocemos mejores tradiciones políticas que las democráticas, y es la menos mala de las formas de gobierno.
Vaya, no dice nada sobre expropiar, subir impuestos o tener mas de x% de inflacion, como motivo para dar un golpe de estado, puto comunista.
Todos los fanaticos saben los delitos, mejor, pecados, que cometera, en el futuro, el reo, y le castiga porque sabe que es un pecador, en tu caso, un comunista, y esta condenado a ser un delincuente, pecado politico original.
Ninguna diferencia con un stalinista condenado a un agricultor, daba igual que cumpliera las normas del Partido, era o seria un delincuente
Pongamos que Allende hubiese querido implantar una dictadura comunista, tendria que haber cerrado medios de comunicacion, haber ilegalizado partidos politicos, haberse apoderado de las armas y de la fuerza, cualquier medida de ese tipo habria sido ilegal e inconstitucional, habria alertado el sistema institucional democratico chileno, el Congreso habria intervenido, la Justicia habria intervenido, los paises vecinos habrian dicho y hecho algo, la sociedad habria hablado, y al final el ejercito habria intervenido no para apoderarse del poder con una siniestra Junta Militar, sino devolviendo la palabra al pueblo.
Por recurrir a un clasico
Popper, deja unas pistas acerca de la democracia, que se resumen así: 1. El Estado es un mal necesario; sus poderes no deben multiplicarse más allá de lo indispensable. 2. La diferencia entre una democracia y una tiranía, es que en la primera puede cambiarse un gobierno sin derramamiento de sangre y en la segunda no. 3. La democracia no suministra más que un armazón político dentro de la que el ciudadano puede actuar de manera libre y desarrollar a plenitud sus capacidades. 4. Somos demócratas, no porque la mayoría tenga siempre la razón, esa no es la clave. Es porque no conocemos mejores tradiciones políticas que las democráticas, y es la menos mala de las formas de gobierno.
Vaya, no dice nada sobre expropiar, subir impuestos o tener mas de x% de inflacion, como motivo para dar un golpe de estado, puto comunista.
Pues eso, Ernst Röhm y sus Camisas Pardas, posiblemente hubieran instalado una democracia en Alemania, porque la ideología y sus referentes políticos, no tienen nada que ver con lo que hubiera hecho. Daniel Ortega tampoco comenzó sus primeros años de gobierno cerrando medios o encarcelando opositores. Eso lo hizo el cerdito Napoleón de Nicaragua cuando ya los perros de la Granja Animal habían crecido.
Por cierto, tu decías que los sandinistas eran un ejemplo de democracia ¿O no?
Grupos armados de izquierda que secuestraban y asesinaban, por la "revolución"
El Ejecutivo había comenzado a desarrollar un profundo conflicto con el Judicial, que había ordenado la devolución de varias empresas a sus propietarios, con especial fuerza desde mediados de 1972, al anunciar medidas precautorias en favor del patrimonio de los dueños afectados. En enero de 1973, el intendente de Santiago anunció que «no se concederá la fuerza pública para los desalojos ordenados por diversos tribunales de industrias que estén intervenidas».[131] El 12 de abril, la Corte Suprema dirigió un oficio al Presidente haciéndole ver que la conducta del intendente «adquiere todos los contornos de una crisis del ordenamiento legal, porque la decisión arbitraria y unipersonal de un funcionario administrativo, enfrenta el veredicto de un Poder del Estado».[132] Ante la continua negativa de los funcionarios de la Unidad Popular por hacer cumplir las resoluciones judiciales, la Corte Suprema envió dos nuevos oficios en mayo, haciendo presente al Presidente por «enésima vez la actitud ilegal de la autoridad administrativa en la ilícita intromisión en asuntos judiciales». La Corte terminaba anunciando que la actitud del mandatario representaba «una perentoria o inminente quiebre de la juridicidad del país».[133]
Los partidarios del gobierno iniciaron una campaña atacando a los «viejos de mierda» del Poder Judicial.[134] Allende respondió en junio a la Corte Suprema, argumentando que las autoridades no podían prestar amparo policial de forma indiscriminada, pues ello podía conducir a situaciones que atentarían contra la paz social y el orden público, de allí que las autoridades se vean constreñidas a sopesar el uso de la fuerza pública. Concluyó diciendo que existe una «manifiesta incomprensión por parte de algunos sectores del Poder Judicial [...] del proceso de transformación que vive el país y que expresa los anhelos de justicia social de grandes masas postergadas, lleva en la práctica a que tanto la ley como los procedimientos judiciales sean puestos al servicio de los intereses afectados por las transformaciones».[135] La Corte consideró que la respuesta del mandatario distorsionaba la ley, exageraba la trascendencia de la tarea administrativa y rebajaba la función judicial, acusando a esa carta de ser «un intento de someter el libre criterio del Poder Judicial a las necesidades políticas del Gobierno, mediante la búsqueda de interpretaciones forzadas para los preceptos de la Constitución y de las leyes».[136]
El Partido Nacional buscó destituir de manera legal al presidente usando el artículo 43 de la Constitución, con el fin de llamar impedido al presidente y convocar a nuevas elecciones. La Democracia Cristiana dudaba de la constitucionalidad de la maniobra, pero fueron convencidos por el senador Luis Bossay para aplicar otra provisión constitucional, sobre las facultades fiscalizadoras de la Cámara, para tomar un acuerdo que fuese comunicado al presidente y sus ministros.[137] El 22 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó el Acuerdo sobre el grave quebrantamiento del orden institucional y legal de la República, en que se acusaba al Gobierno de haber incurrido en diversas violaciones tales como aplicar medidas de control económico y político para luego instaurar un sistema totalitario, violar garantías constitucionales, dirigir una campaña de difamación contra la Corte Suprema, violar la libertad de expresión, reprimir con violencia a los opositores e intentar infiltrar políticamente a las Fuerzas Armadas. Terminaba el acuerdo haciendo un llamado a los ministros militares para que pusiesen inmediato fin a las situaciones referidas.[138]
A la declaración de la Cámara se sumó la opinión de algunos gremios. El Colegio Médico remitió una carta al Presidente, solicitándole su renuncia,[139] y el Colegio de Abogados declaró que las circunstancias creaban impedimentos «que dificultan el desempeño del Presidente de la República en los términos, con las prerrogativas y con la dignidad que la Constitución Política del Estado le confiere al cargo».[140]
En definitiva, el que quebró el orden constitucional en primer lugar fue el propio Allende. El ejército actuó bajo el amparo de las órdenes del Congreso en una situación de absoluta excepcionalidad, pero luego Pinochet se quedó en el poder e hizo brutalidades.
Hasta los pinochetistas más radicales saben que Allende iba a llamar a nuevas elecciones ante el fracaso de su gobierno y que por eso se adelantó el golpe de Estado, para no darle opciones.
Los documentos de la CIA muestran fuera de toda interpretación cómo Kissinger boicoteó a Allende, asegurándose de que su gobierno resultara una mierda y fracasara en todo, no es necesariamente culpa del presidente. Quizás sì es su culpa por poco realista, quizás es su culpa por intentar ir más allá de lo permitido. Ningún presidente después de Pinochet ha pensado en cometer el mismo error.
Los documentos de la CIA muestran fuera de toda interpretación cómo Kissinger boicoteó a Allende, asegurándose de que su gobierno resultara una mierda y fracasara en todo, no es necesariamente culpa del presidente.
Es una tontería como una casa decir que el resultado económico de Allende, 800% de inflación etc tiene más que ver con EEUU que con las políticas económicas del gobierno de Chile.
Así que tu "fuera de toda interpretación" lo siento pero es totalmente risible.
La inflación es en todo momento y lugar un fenómeno monetario.
Los documentos de la CIA muestran fuera de toda interpretación cómo Kissinger boicoteó a Allende, asegurándose de que su gobierno resultara una mierda y fracasara en todo, no es necesariamente culpa del presidente.
La inflación es en todo momento y lugar un fenómeno monetario.
¿Pero como podéis seguir con esta mentira? Lo podéis decir mil veces y todas será mentira
Argumento practico, libro Historia monetaria de USA, de Milton y Ann Friedman
Experiencias historicas, finales de los 70, inflacion USA, inflacion UK, inflacion Chile, inflacion en USA y UE 2022/23, hiperinflacion Zimbawe año 2000, hiperinflacion Alemania años 20, inflacion Argentina 2024, etc, etc, etc.
Cuando haya una experiencia de inflacion que desaparezca o aparezca al margen de variables monetarias, dejare de decirlo.
Los documentos de la CIA muestran fuera de toda interpretación cómo Kissinger boicoteó a Allende, asegurándose de que su gobierno resultara una mierda y fracasara en todo, no es necesariamente culpa del presidente.
Es una tontería como una casa decir que el resultado económico de Allende, 800% de inflación etc tiene más que ver con EEUU que con las políticas económicas del gobierno de Chile.
Así que tu "fuera de toda interpretación" lo siento pero es totalmente risible.
La inflación es en todo momento y lugar un fenómeno monetario.
Allende queria aumentar el gasto publico, medidas de USA en relacion con el precio del cobre, boicots empresariales, influyeron en los ingresos fiscales del gobierno, al no reducir el gasto publico e ingresar menos, lo financio con emision monetaria, ergo inflacion.
El Partido Nacional buscó destituir de manera legal al presidente usando el artículo 43 de la Constitución, con el fin de llamar impedido al presidente y convocar a nuevas elecciones. La Democracia Cristiana dudaba de la constitucionalidad de la maniobra, pero fueron convencidos por el senador Luis Bossay para aplicar otra provisión constitucional, sobre las facultades fiscalizadoras de la Cámara,
Una parte de la oposicion queria UNA DESTITUCION LEGAL pero NO SE APRUEBA, se aprueba una DECLARACION POLITICA, que no tiene efectos de destitucion legal, recuerdo que la legitimidad democratica del Presidente es distinta a la del Congreso en sistemas presidenciales.
Terminaba el acuerdo haciendo un llamado a los ministros militares para que pusiesen inmediato fin a las situaciones referidas.[138]
La DECLARACION POLIITCA NI EXIGE, NI ORDENA, hace un LLAMAMIENTO a que los ministros militares, nombrados por Allende, intenten rectificar la politica del Gobierno.
Ergo hubo un golpe de estado ilegal e ilegitimo, la crisis politica tenia solo dos soluciones, nuevas elecciones, o destitucion por el Congreso, si era constitucionalmente posible.
Creo que lo puse, ha bajado bastante, ahora el litro de oliva marca blanca lo compro por menos de 6 euros sin problema.
Que UN precio suba o baje, y encima cuando hay subida y bajada de impuestos, alteraciones significativa de la produccion, NO es inflacion, inflacion es una medida del conjunto de precios de TODOS los bienes y servicios.
Hay una wiki muy buena sobre la hipeinflacion en Zimbawe
Compro sin problemas que hoy la velocidad del dinero influye muco mas, que las expectativas son mucho mas importantes, y que un sistema financiero en expansion y sin regular, altera el calculo de la masa monetaria, pero vamos que es una casualidad muy causal que en USA y en la UE un frenazo en la politica monetaria hay coincidido con un frenazo en la inflacion en el 23/24.
La OPEP te puede crear una hiperinflación mundial de caballo mañana sin tocar la política monetaria. Ralentiza la producción y ya tienes escasez de oferta y todo lo que depende del petróleo, es decir, casi todo, se va por las nubes. La producción es un factor más determinante que la política monetaria.
Las condiciones climáticas y su afectación en las cosechas como la que ha ocurrido en este caso con el aceite de oliva llevan afectando a la inflación desde antes de la existencia de la misma moneda. La escasez es baja producción respecto a la demanda.
La psicología también juega un papel clave. La confianza en la moneda y en las expectativas es otro factor.
Y con una pequeña búsqueda en Internet:
- 2022: guerra de Ucrania. Cortes de suministro. Nuevamente la escasez.
- Japón, década de los '90: expansión monetaria agresiva con deflación.
- EEUU, 2008: FED inyecta enormes cantidades de dinero sin episodio inflacionario.
- Nombras a Alemania en 1920 pero UK también hizo una política de alto déficit económico sin hiperinflación. Tenéis en el debe explicarlo.
Factor importante, vale. Único factor, no. Factor necesario, ni siquiera. Los que sabéis de esto tendréis que seguir condenados a revisar vuestras teorías.
Comentarios
Si entraron legalmente y tienen derecho al voto, lo deben tener, por supuesto.
En primer lugar debo establecer que, a diferencia de la mayoría de países en el mundo, en Chile la separació entre "derecha" e "izquierda" es más falsa que pelea de la WWE
Afortunadamente estos verdaderos "dueños del país" han sido gente educada, culta y relativamente pragmática. El Siglo XXI ha traído cambios al respecto. Nota: Piñera no entraba en ese grupo, demasiado new rich para pertenecer y demasiado populista.
Los inmigrantes, como en todo el mundo, han sido utilizados a favor de todos los dueños del capital, como diría Marx. Mucho discurso progre pro inmigrantes, o facho en contra de los inmigrantes, pero en la práctica:
- Piñera puso la cara pero TODOS dejaron entrar más de 1 millón de inmigrantes
- Destruyeron el mercado laboral. La misma receta de todo el mundo, a mayor oferta de trabajadores menos sueldos, además de explotación migrante abusiva.
- En cada elección el tema migrante es el primero, echándole la culpa de inseguridad, pobreza y todos los males del mundo ¿Les suena?
- La "derecha" promete mano dura y expulsión de migrantes. ¿En la práctica? El nuevo alcalde de Santiago ganó las elecciones criticando a la alcaldeza "comunista" de ser muy blanda con los migrantes (los números muestran una excelente gestión pero eso no importó). Apenas ganó la alcaldía empezó a pagar favores al voto venezolano y abrió de par en par las puertas para comercio irregular, dejó de fiscalizar, etc. A nadie le importa la verdad, gana el que grita más fuerte.
- La pre-candidata presidencial de "derecha" habla y habla contra los migrantes, pero los migrantes saben que hará lo mismo que el alcalde de Santiago, por eso tiene su voto asegurado.
- La "izquierda", incluso los "comunistas" del gobierno de Boric, no van a tocar nada que afecte el mercado laboral como está ahora. Cada vez que ha intentado una reforma el congreso en pleno, de manera TRANSVERSAL ha dejado claro que no permitirá cambios, pues sus financistas no quieren. Y no importa cuánto desbaraten bandas de crimen organizado, expulsen irregulares, etc, nada es suficiente. Además el gobierno "comunista" tiene claro a quién tiene que rendir cuentas así que no agita las aguas.
- Los verdaderos comunistas son 4 viejos meados liderados por el profesor Artés que no tienen dientes para ganar nada
Así que no crean NADA que lean en las noticias de Chile sobre expulsión de migrantes, derecho a voto o cosas afines. Nada depende de la voluntad popular o de lo que prometan los políticos, depende sólo de lo que les permitan cambiar.
Saludos,
Y sí, la inmigración siempre ha sido una herramienta populista muy efectiva. Nunca se va a entrar en el fondo de la cuestión.
Nada nuevo bajo el sol ...
Esto me recuerda tanto al discurso chavista de 1998. El país dominado por una oligarquía económica y el malvado USA obligando a los pueblos a someterse. Factores de opresión que no dejaban refundar la república para alcanzar la independencia y la justicia social, para que el pueblo sea el verdadero artífice de su propio destino y no la oligarquía económica, etc. Luego: Ley de Hierro de la Oligarquía, y dictadura de partido profundamente corrupta y hambreadora.
Sí, las políticas socialistas de Allende eran muy acertadas, y por eso la malvada oligarquía no dejaba aplicarlas. Eso de expropiaciones, controles de precios, control de cambio, gasto desmedido, etc., siempre son la fuente de la prosperidad. Y si no fuera por USA y la CIA, la economía chilena hubiera prosperado mucho con Allende; sobre todo con la asesoría de la Cuba de Fidel Castro...
Se nota que Marginal es un analfabeta económico, y Vlish que sabe algo de economía se lo calla, para no mal poner el mito allendista producto de la ignorancia económica, una ignorancia que tanto favorece a los socialistas. El deshonesto es Vlish, que conociendo el desastre de las políticas de Allende, de manera deshonesta nunca contradice la mentira; porque sigue respetando la basura socialista de "ignorantes bien intencionados" (el camino al infierno está pavimentado de "buenas intenciones". Si no fuera por USA y la oligarquía, el Chile de Allende hubiera sido una potencia económica... jajaja Dios santo... Por eso nadie sensato y honesto se debe callar ante la mentira de los zurdos.
No me extraña que quieran echarlos, madre mía qué suplicio
¿La política económica de Allende era una calamidad, lo suficientemente deficiente como para llevar a Chile a una hiperinflación, sin necesidad de intervención de USA?
El plan consideraba las siguientes medidas económicas como necesarias:
La nacionalización de los recursos básicos del país.
La nacionalización de las grandes empresas extranjeras, que se consideraban como el drenaje de la riqueza del país.
La reforma agraria: la ruptura de los latifundios y la redistribución de la tierra a los campesinos.
La transferencia de los bancos y las grandes empresas a la propiedad del Estado con el fin de obtener el control sobre el crédito interno y los ingresos.
Una masiva redistribución de la renta. Estas medidas fueron consideradas como una primera fase y, en teoría, podrían formar la base de un movimiento popular-social. Después de haber ganado el apoyo popular de las masas, el gobierno estaría en condiciones de hacer una transición exitosa a la sociedad socialista.
En 1972, el escudo tenía una inflación galopante de 140%. Desde diciembre de 1972 hasta diciembre de 1973, la tasa de inflación fue de un catastrófico 508%, un ejemplo de hiperinflación.[7][8] La inflación llevó al surgimiento de mercados negros en el arroz, frijoles, azúcar y harina, y una "desaparición" de estos productos básicos de los estantes de los supermercados. El gobierno intentó evitar esta escasez mediante la creación de Juntas de Abastecimiento y Control de Precios.[9]
Además de la hiperinflación y la caída en el valor del cobre, la falta de ayuda económica deprimió aún más la economía. El crecimiento del PIB cayó del 9% en 1971 a -1,2% en 1972, mientras que la tasa de inflación pasó de 22,1% del año anterior al 163,4%. Pedro Vuskovic fue sustituido como ministro de Economía el 17 de junio de 1972, y el gobierno de Allende anunció que no pagaría las deudas contraídas con los acreedores internacionales y gobiernos extranjeros. Allende también congeló todos los precios mientras aumentaban los salarios, pero el daño ya estaba hecho. Chile había entrado en una recesión importante, con la hiperinflación, un crecimiento negativo del PIB, la falta de suministros y piezas de repuesto, así como un estado de desorden político y social en general. Su puesta en práctica de estas políticas dio lugar a una fuerte oposición por parte de terratenientes, algunos sectores de la clase media, el derechista Partido Nacional, la Iglesia católica (que estaba disgustada con la dirección de la política educativa, especialment el proyecto de la Escuela Nacional Unificada),[10] y finalmente, el Partido Demócrata Cristiano. En septiembre de 1973, la inflación había alcanzado el 381,1% y el crecimiento del PIB se situó en -4,2%.[9]
El camino al infierno lleno de "buenas intenciones". Entonces los "bien intencionados" en realidad son el Diablo. Ustedes y sus buenas intenciones MATAN; y son culpables de esas muertes lo que sabiendo el desastre que causan CALLAN.
Justifica un golpe de estado? No.
En esa misma época hay decenas de países en desarrollo, también europeos, también USA, con tasas altas o muy altas, de inflación, aplicando políticas diferentes, vuelvo a recordar la inflación es un fenómeno monetario, nada más, nada menos.
En Chile tras el fin de la dictadura, incluso hoy con un gobierno muy de izquierdas, al menos nominalmente, la inflación ha estado controlada.
Lee cosas de economía de los 70, todo era un puto desastre, menos la música, pero se fraguó toda la economía del periodo 1980/2008.
Y para saber lo que pasa en Chile siempre me fiare más de un chileno, más si es inteligente y educado, que de mi.
Pues la receta "muy de los 70ta" la siguió Chávez en pleno siglo XXI, con el aval de los académicos españoles de Podemos. Es decir, es un terraplanismo económico que se mantiene vigente en los socialistas.
Al desastre económico de Allende se le sumaba lo político. Allende y sus socios comunistas no asumieron el poder para dejar una revolución socialista a medio cocinar; en esos procesos irreversibles no cabe la alternancia, porque lo consideran un camino sin retorno, cuyo norte era ser otra Cuba. La única forma de sacarlo del poder era a la fuerza. La tragedia es que Pinochet asumió el poder en vez de entregarlo al Congreso de Chile. Pero Allende NO ERA DEMOCRATA. Nadie que admire la Cuba de Fidel Castro realmente lo es.
Allende llega al poder por las urnas, y mantuvo la constitución y la base del sistema democrático y de libertades de los chilenos, no hay discursion posible, son hechos.
Y en 2025 los socialistas académicos españoles sostienen la Teoría Monetaria Moderna, que es prácticamente lo mismo que hizo Allende.
Si Hugo Chávez lo hubieran derrocado definitivamente en 2002, y se hubiera muerto fuera del poder exiliado en Cuba, sin que le heredara el poder a Maduro, muchos como tú dirían que fue un gran demócrata victima del imperialismo y la oligarquía capitalista. Nadie que venga de la escuela de adoración a la Cuba de Fidel Castro, es un demócrata real, y cuando inicia una "revolución socialista", que es un proceso "irreversible", es con la intención de no entregar el poder a nadie.
Allende: "Ante la reacción contrarrevolucionaria, aplicaremos primero la ley, y luego la violencia revolucionaria". El comunista está formado para ver a sus rivales políticos como enemigos de clase, que hay que derrotar como sea, incluyendo la violencia como partera de la historia. El mundo binario-dicotómico-dialéctico del comunista. Por eso no me engañan con falsos discursos socialdemócratas, sé perfectamente como entienden e interpretan el mundo. Conozco su maldita teoría y praxis, porque tengo 25 años escuchándola y sufriéndola a la fuerza. Nunca critico nada sin primero estudiarlo y comprender sus fundamentos. Se mucho más de marxismo y socialismo que muchos foristas, como por ejemplo el Patroclo, que no sabía ni siquiera que el socialismo marxista es la etapa de transición al comunismo, donde se impone la dictadura del proletariado, y que el socialismo que él entiende, es la socialdemocracia, que renunció al socialismo marxista hace muchas décadas.
Vale, es tu criterio, es el criterio de todos los extremistas, pero no te escondas ni en la lucha contra la inflación, desde Tatcher al BCE pasando por Volcker sabemos lo que hay que hacer, y no es torturar, encarcelar o ejecutar comunistas, ni te escondas en un "ellos también lo habrían hecho" que nunca se puede demostrar, y que justifica cualquier crimen.
Quieres gobiernos de extrema derecha aplicando políticas de extrema derecha, nada que objetar, que te dé igual como conseguir esos gobiernos de extrema derecha te descalifica como demócrata, bueno, tienes suerte de vivir en una época en que sois mucho.
Allende era un Chávez chileno. En Venezuela también se mantuvo (durante cierto tiempo) formalmente la democracia, eso no significa que hubiera democracia. Obviamente @Diony eso lo entiende mejor que nadie, porque está en Venezuela: mantener los elementos formales del sistema democrático sobre el papel no significa mantener la democracia.
Allende fijó masivamente y por decreto todo tipo de precios, creando inflaciones enormes hasta llegar si no recuerdo mal al 800% de inflación. También realizó expropiaciones forzosas y sin compensación justa (ej cobre, banca y agricultura) y básicamente estaba en un camino en una sola dirección hacia una cosa parecida a la URSS. Es muy dudoso que fuera a haber unas siguientes elecciones libres (ej como lo que pasa en Venezuela desde hace más de 10 años, que no pasa sólo desde 2024).
También (corríjanme los estudiosos) entiendo que fue el congreso el que aprobó desalojar a Allende por ser un riesgo contra la propia democracia, y por ello en su momento estaba legitimado en principio Pinochet para desalojar a Allende (recordemos que Allende se suicidó, no lo mataron).
A partir de ahí resultó que Pinochet no devolvió el poder al congreso sino que se convirtió en un dictador y además asesinó a toda la oposición y eso hay que rechazarlo categóricamente.
Lo de Pinochet queda como otro ejemplo de que cuando tienes que pedir a los militares que intervengan, la probabilidad de que aquello salga mal es muy alta. Pero también es cierto que no todo lo que se apruebe legalmente es democrático.
La democracia liberal no implica que cualquier cosa que se apruebe con un procedimiento legal es democrático, y menos si es a base de decretos como era el caso, pero tampoco es democrático aprobar una enmienda constitucional para matar a todos los de ojos verdes, aunque legalmente el procedimiento fuera impoluto.
El Congreso de Chile destituyó a Allende, declarando que su gobierno estaba al margen de la Constitución, y era imperativo sacarlo del poder, porque aparte de destruir la economía chilena, su ideología y compañeros de viaje político compartían las ideas totalitarias comunistas. La tragedia fue que los militares se quedaron en el poder y no se lo entregaron al Congreso, que es la depositaria de la representatividad democrática. No que sacaran a Allende, que era un imperativo.
Hubieras dicho que Hugo Chávez era un gran demócrata si se hubiera ido al exilio en 2002 y muriera en Cuba, como hasta hace poco decías que Daniel Ortega y los sandinistas eran un ejemplo de democracia de parte de los socialistas. Venezuela y Nicaragua son el ejemplo de lo que quería Allende y sus socialistas para Chile.
Fuera de contexto, para lo bueno y lo malo.
Cierto, con Allende y hasta el final el periodico mas vendido en Chile era antiallendista, eso es democracia, como bonus ningun politico de derechas fue encarcelado por motivos politicos.
Acciones por las que habia ganado las elecciones con un 40% de los votos, que en el 2025 y con el estomago lleno podamos decir que fue un disparate, no niega que un gobierno tenga derecho a realizar su programa, si sale mal, perdera y otro lo rectificara, pretender que hay medidas politicas que no se pueden aplicar porque fracasaran en el futuro, es pretender que existe el viaje en el tiempo, y que la libertad tiene limites segun las consecuencias (potenciales), muy respetable, nada democratico, nada liberal, Popper o Berlin se habrian escandalizado.
Dudoso, no es dudoso que ningun partido fue prohibido.
No.
La triste historia de muchos liberales y/o clase media, vieron las orejas, los ojos y la boca al lobo, pero, mecachis, pensaron que era un lindo gatito, democratico, claro, lo insolito es que el cuento vale para Pinochet a Trump, y lo que nos queda, y lo mas insolito es que quien paga el error nunca son esos liberales y/o clases medias, sino los que gritaban "es un lobo, cojones".
Cierto, pero que no te escuche un trumpista o te prohiben el ingreso en USA.
Ni aprobar una orden ejecutiva para quitar A POSTERIORI un permiso de residencia que deberia durar 5 años a medio millon de emigrantes, mucho de los cuales lo son por motivos politicos, cubanos, venezolanos o haitianos.
Claro, no se sabe lo que hubiera hecho un comunista admirador de Fidel Castro en el poder, que invoca un proceso revolucionario socialista, junto con partidos revolucionarios. Eso queda para la mera especulación. Tal vez si Ernst Röhm y sus Camisas Pardas hubieran llegado al poder en vez de Hitler, la Alemania de los 30ta hubiera sido democrática
En Venezuela al principio del chavismo la mayoría de los periódicos eran opositores y Chávez se ufanaba de que no necesitaba meter a nadie en prisión. 25 años después, ya no quedan medios opositores y sus cárceles están llenas de presos políticos. Y estoy seguro que en la Rusia de Putin, al principio se vio mucha mas libertad que ahora. El proceso de desmontar una democracia desde adentro, no es tan rápido y expedito, se necesita primero ampliar los tentáculos y acabar con los nichos de contrapesos que aún existen. Por eso Allende decía que primero intentarían acabar con la contrarevolución (oposición) por medios legales, y luego si no era suficiente, por la "violencia revolucionaria".
Allende jamás obtuvo una mayoría absoluta de votos, llegó al poder con el 30% por un acuerdo político con socialcristianos que luego traicionó. Prometió no expropiar y no aplicar medidas radicales como intentar estatizar la banca, y fue lo primeo que hizo. Por eso el Congreso le hizo un juicio político declarando su gobierno contrario a la Constitución, y exhortó a la fuerzas armadas a restablecer la Constitución violentada. Las fuerzas armadas actuaron en consecuencia, pero se quedaron con el poder. Ahí es cuando se murió la democracia en Chile, cuando Pinochet se niega a entregar el poder al Congreso.
Ninguna diferencia con un stalinista condenado a un agricultor, daba igual que cumpliera las normas del Partido, era o seria un delincuente
Pongamos que Allende hubiese querido implantar una dictadura comunista, tendria que haber cerrado medios de comunicacion, haber ilegalizado partidos politicos, haberse apoderado de las armas y de la fuerza, cualquier medida de ese tipo habria sido ilegal e inconstitucional, habria alertado el sistema institucional democratico chileno, el Congreso habria intervenido, la Justicia habria intervenido, los paises vecinos habrian dicho y hecho algo, la sociedad habria hablado, y al final el ejercito habria intervenido no para apoderarse del poder con una siniestra Junta Militar, sino devolviendo la palabra al pueblo.
Por recurrir a un clasico
Vaya, no dice nada sobre expropiar, subir impuestos o tener mas de x% de inflacion, como motivo para dar un golpe de estado, puto comunista.
Pues eso, Ernst Röhm y sus Camisas Pardas, posiblemente hubieran instalado una democracia en Alemania, porque la ideología y sus referentes políticos, no tienen nada que ver con lo que hubiera hecho. Daniel Ortega tampoco comenzó sus primeros años de gobierno cerrando medios o encarcelando opositores. Eso lo hizo el cerdito Napoleón de Nicaragua cuando ya los perros de la Granja Animal habían crecido.
Por cierto, tu decías que los sandinistas eran un ejemplo de democracia ¿O no?
Grupos armados de izquierda que secuestraban y asesinaban, por la "revolución"
En definitiva, el que quebró el orden constitucional en primer lugar fue el propio Allende. El ejército actuó bajo el amparo de las órdenes del Congreso en una situación de absoluta excepcionalidad, pero luego Pinochet se quedó en el poder e hizo brutalidades.
Los documentos de la CIA muestran fuera de toda interpretación cómo Kissinger boicoteó a Allende, asegurándose de que su gobierno resultara una mierda y fracasara en todo, no es necesariamente culpa del presidente. Quizás sì es su culpa por poco realista, quizás es su culpa por intentar ir más allá de lo permitido. Ningún presidente después de Pinochet ha pensado en cometer el mismo error.
Saludos,
Siempre me ha parecido curiosa la estrecha relación entre el mesianismo y el pensamiento mágico.
Es una tontería como una casa decir que el resultado económico de Allende, 800% de inflación etc tiene más que ver con EEUU que con las políticas económicas del gobierno de Chile.
Así que tu "fuera de toda interpretación" lo siento pero es totalmente risible.
La inflación es en todo momento y lugar un fenómeno monetario.
¿Pero como podéis seguir con esta mentira? Lo podéis decir mil veces y todas será mentira
Argumento practico, libro Historia monetaria de USA, de Milton y Ann Friedman
Experiencias historicas, finales de los 70, inflacion USA, inflacion UK, inflacion Chile, inflacion en USA y UE 2022/23, hiperinflacion Zimbawe año 2000, hiperinflacion Alemania años 20, inflacion Argentina 2024, etc, etc, etc.
Cuando haya una experiencia de inflacion que desaparezca o aparezca al margen de variables monetarias, dejare de decirlo.
Allende queria aumentar el gasto publico, medidas de USA en relacion con el precio del cobre, boicots empresariales, influyeron en los ingresos fiscales del gobierno, al no reducir el gasto publico e ingresar menos, lo financio con emision monetaria, ergo inflacion.
Hay un efecto indirecto.
Una parte de la oposicion queria UNA DESTITUCION LEGAL pero NO SE APRUEBA, se aprueba una DECLARACION POLITICA, que no tiene efectos de destitucion legal, recuerdo que la legitimidad democratica del Presidente es distinta a la del Congreso en sistemas presidenciales.
La DECLARACION POLIITCA NI EXIGE, NI ORDENA, hace un LLAMAMIENTO a que los ministros militares, nombrados por Allende, intenten rectificar la politica del Gobierno.
Ergo hubo un golpe de estado ilegal e ilegitimo, la crisis politica tenia solo dos soluciones, nuevas elecciones, o destitucion por el Congreso, si era constitucionalmente posible.
Creo que lo puse, ha bajado bastante, ahora el litro de oliva marca blanca lo compro por menos de 6 euros sin problema.
Que UN precio suba o baje, y encima cuando hay subida y bajada de impuestos, alteraciones significativa de la produccion, NO es inflacion, inflacion es una medida del conjunto de precios de TODOS los bienes y servicios.
Hay una wiki muy buena sobre la hipeinflacion en Zimbawe
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflación_en_Zimbabue
Compro sin problemas que hoy la velocidad del dinero influye muco mas, que las expectativas son mucho mas importantes, y que un sistema financiero en expansion y sin regular, altera el calculo de la masa monetaria, pero vamos que es una casualidad muy causal que en USA y en la UE un frenazo en la politica monetaria hay coincidido con un frenazo en la inflacion en el 23/24.
Las condiciones climáticas y su afectación en las cosechas como la que ha ocurrido en este caso con el aceite de oliva llevan afectando a la inflación desde antes de la existencia de la misma moneda. La escasez es baja producción respecto a la demanda.
La psicología también juega un papel clave. La confianza en la moneda y en las expectativas es otro factor.
Y con una pequeña búsqueda en Internet:
- 2022: guerra de Ucrania. Cortes de suministro. Nuevamente la escasez.
- Japón, década de los '90: expansión monetaria agresiva con deflación.
- EEUU, 2008: FED inyecta enormes cantidades de dinero sin episodio inflacionario.
- Nombras a Alemania en 1920 pero UK también hizo una política de alto déficit económico sin hiperinflación. Tenéis en el debe explicarlo.
Factor importante, vale. Único factor, no. Factor necesario, ni siquiera. Los que sabéis de esto tendréis que seguir condenados a revisar vuestras teorías.