Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Yo, ante esto diría que mire siempre el TAE que no se quede en el tipo fijo. Así podrá saber cuánto le cuesta la bonificación. Es decir, que mire el TAE bonificado y lo compare sin el bonificado y luego le sume el coste anual de los productos asociados y calculé el nuevo TAE. A lo mejor la diferencia no es tanta.
Por otro lado que tenga en cuenta que las hipotecas siempre tienen el sistema francés de amortización, es decir, aunque las cuotas sin fijas al principio se pagan más intereses de forma que a los 10 años se han amortizado una parte importante de los intereses. El riesgo más importante a cubrir no es sobre 25 años, sino sobre menos.
Esas fácil hacerse una idea de cómo puede evolucionar el euribor a 5/10 anos que a 25. En mi opinión todo apunta a subida grande, por lo que yo ahora optaría a tipo fijo.
Aunque yo soy averso al riesgo por definición y estando en 2014 y sabiendo todo lo que va a pasar seguiría cogiendo el tipo fijo. Vamos que soy un cagado
Tenía curiosidad. En una hipoteca a 25 años con un 2% TAE fijo a los 10 anos habrás pagado el 62% de los intereses totales y a mitad de la hipoteca el 75%
Por ejemplo, hace un par de meses pregunté sobre invertir en un fondo indexado al S&P500. Fue decirlo y empezar a bajar a toda velocidad. Además de cagado soy gafe.
Ya te dije que creí que iba a bajar. De hecho, creo que va a seguir bajando otro "poquito" más todavía. Pero si haces un DCA tampoco debería importarte mucho.
Creo que la cosa se está normalizando. Quizás ahora ya sí hayamos llegado a un tope de inflación o estemos cerca.
En cuanto a las acciones/bolsa, empieza a haber empresas muy baratas. Conforme se presenten resultados en Agosto, se verá que hay empresas que tienen menores beneficios y esas caerán, pero hay otras que demostrarán que tienen muy buenos beneficios y subirán. Respecto del SP500, las empresas menos grandes con buenos beneficios están "en precio" o baratas, y algunas tecnológicas todavía no han corregido suficiente (han bajado más los ingresos/beneficios que la acción en bolsa). Por otra parte cuidado porque que el dólar esté muy fuerte puede perjudicar a los que tengan acciones en dólares si el dólar corrige hacia menos valor.
En general, veo que el mercado se "normaliza" después de las locuras del covid. En EEUU habrá probablemente una "recesión técnica" pero no parece haber crisis, ni tan siquiera en el sector inmobiliario. Las crypto han bajado y muchos jóvenes vuelven a trabajar. En Europa la cosa pinta más chunga.
A medio plazo el problema sigue siendo la energía. Problema bien gordo.
Tela el petardazo de FTX. Veremos hasta donde salpica a los demás portales de intercambio de criptos y a los supuestos wallets online (que será bastante); pero es que va a salpicar mucho más allá. No serán pocos los hedge funds que se hayan enganchado los dedos.
Va quedando claro que muchos de esos portales (no regulados) operan como Ponzis.
Tela el petardazo de FTX. Veremos hasta donde salpica a los demás portales de intercambio de criptos y a los supuestos wallets online (que será bastante); pero es que va a salpicar mucho más allá. No serán pocos los hedge funds que se hayan enganchado los dedos.
Va quedando claro que muchos de esos portales (no regulados) operan como Ponzis.
Capitalismo puro y duro, ojalá no lo regulen. Lo que quede sí será más seguro y la gente estará más avispada en el futuro.
Tengo unos buenos ahorros en un fondo indexado al SP500 desde mediados del 2023, por lo que en general me ha ido bastante bien y me he aprovechado de la locura especulativa de las tecnológicas americanas. Pero con el tarado este que ha llegado de presidente la incertidumbre es máxima, no dependo tanto del buen resultado de las empresas sino de como se levanta por las mañanas el señor de color rojizo.
¿Que harías vosotros? Al ser un fondo indexado puedo moverlos entre fondos sin penalización y sin pagar impuestos, es una de las ventajas de los fondos frente a las ETF (a cambio pierdes velocidad). Es que miro y tampoco veo muy buenas alternativas. Paso de meterme en mercados emergentes (un amigo acaba de perder un buen dinero en Argentina), podría considerar China, India o cosas así. Mi opción sería algo en Europa pero es que estamos tan interconectados a USA que lo haga el señor rojizo nos afecta de lleno. ¿Fondo indexado a materias primas, a oro? Paso de todo y me voy a renta fija, ¿lo dejo en el sp500 rezando porque las trumpnomics funcionen?
Tengo unos buenos ahorros en un fondo indexado al SP500 desde mediados del 2023, por lo que en general me ha ido bastante bien y me he aprovechado de la locura especulativa de las tecnológicas americanas. Pero con el tarado este que ha llegado de presidente la incertidumbre es máxima, no dependo tanto del buen resultado de las empresas sino de como se levanta por las mañanas el señor de color rojizo.
¿Que harías vosotros? Al ser un fondo indexado puedo moverlos entre fondos sin penalización y sin pagar impuestos, es una de las ventajas de los fondos frente a las ETF (a cambio pierdes velocidad). Es que miro y tampoco veo muy buenas alternativas. Paso de meterme en mercados emergentes (un amigo acaba de perder un buen dinero en Argentina), podría considerar China, India o cosas así. Mi opción sería algo en Europa pero es que estamos tan interconectados a USA que lo haga el señor rojizo nos afecta de lleno. ¿Fondo indexado a materias primas, a oro? Paso de todo y me voy a renta fija, ¿lo dejo en el sp500 rezando porque las trumpnomics funcionen?
Muchas dudas y mucho miedo
¿Por qué no lo mantienes en el SP 500 pero en el equal weight? De media ha crecido más y aunque tiene algo más de volatilidad, depende muchísimo menos de las grandes tech.
Al final invertir en el SP500 no es invertir en EEUU sino en el mundo, son compañías globalizadas.
Y si tienes miedo del riesgo moneda, pon algo más en oro. Técnicamente no renta, pero a largo plazo no pierdes poder de compra.
Ni puta idea de inversiones, pero es un axioma, basado en la superstición y en la historia, que en épocas de inflación el oro sube.
Y vamos a un mundo inflacionista.
Y el axioma debe ser cierto viendo como no para de subir desde hace años, pero está tan caro que me da vértigo. Al final me fui a otro fondo de inversión basado en valores europeos. Dejé el 50% de la inversión incicial en el SP500 y el 50% + beneficios en Europa. ¿Por qué lo hice? Creo que no puedo dar ni una razón técnica.
Pregunta desde el desconocimiento... Si inviertes en el SP500 (o el fondo que sea), los beneficios consisten en la hipotética revalorización del fondo, en los dividendos que generan las empresas del fondo, o en una combinación de ambos?
Capitalismo de especulación financiera... que horror con estos socialistas.
Si son tan comprometidos con la causa, inviertan en bonos de la deuda española.
Pregunta desde el desconocimiento... Si inviertes en el SP500 (o el fondo que sea), los beneficios consisten en la hipotética revalorización del fondo, en los dividendos que generan las empresas del fondo, o en una combinación de ambos?
En la revalorización del fondo y luego dependiendo del fondo algunos reparten dividendos y otros los acumulan dentro del fondo aumentando el capital invertido
Y el axioma debe ser cierto viendo como no para de subir desde hace años, pero está tan caro que me da vértigo. Al final me fui a otro fondo de inversión basado en valores europeos. Dejé el 50% de la inversión incicial en el SP500 y el 50% + beneficios en Europa. ¿Por qué lo hice? Creo que no puedo dar ni una razón técnica.
No veo ningún problema con invertir en valores europeos, todo depende de en cuáles.
Comentarios
Tenía curiosidad. En una hipoteca a 25 años con un 2% TAE fijo a los 10 anos habrás pagado el 62% de los intereses totales y a mitad de la hipoteca el 75%
Ya te dije que creí que iba a bajar. De hecho, creo que va a seguir bajando otro "poquito" más todavía. Pero si haces un DCA tampoco debería importarte mucho.
En cuanto a las acciones/bolsa, empieza a haber empresas muy baratas. Conforme se presenten resultados en Agosto, se verá que hay empresas que tienen menores beneficios y esas caerán, pero hay otras que demostrarán que tienen muy buenos beneficios y subirán. Respecto del SP500, las empresas menos grandes con buenos beneficios están "en precio" o baratas, y algunas tecnológicas todavía no han corregido suficiente (han bajado más los ingresos/beneficios que la acción en bolsa). Por otra parte cuidado porque que el dólar esté muy fuerte puede perjudicar a los que tengan acciones en dólares si el dólar corrige hacia menos valor.
En general, veo que el mercado se "normaliza" después de las locuras del covid. En EEUU habrá probablemente una "recesión técnica" pero no parece haber crisis, ni tan siquiera en el sector inmobiliario. Las crypto han bajado y muchos jóvenes vuelven a trabajar. En Europa la cosa pinta más chunga.
A medio plazo el problema sigue siendo la energía. Problema bien gordo.
Va quedando claro que muchos de esos portales (no regulados) operan como Ponzis.
Capitalismo puro y duro, ojalá no lo regulen. Lo que quede sí será más seguro y la gente estará más avispada en el futuro.
https://www.vox.com/future-perfect/23462333/sam-bankman-fried-ftx-cryptocurrency-effective-altruism-crypto-bahamas-philanthropy
- ¿Cuáles son tus planes ahora?
- Tengo que conseguir ochomil millones en dos semanas
Madre.
Impresionante.
Tengo unos buenos ahorros en un fondo indexado al SP500 desde mediados del 2023, por lo que en general me ha ido bastante bien y me he aprovechado de la locura especulativa de las tecnológicas americanas. Pero con el tarado este que ha llegado de presidente la incertidumbre es máxima, no dependo tanto del buen resultado de las empresas sino de como se levanta por las mañanas el señor de color rojizo.
¿Que harías vosotros? Al ser un fondo indexado puedo moverlos entre fondos sin penalización y sin pagar impuestos, es una de las ventajas de los fondos frente a las ETF (a cambio pierdes velocidad). Es que miro y tampoco veo muy buenas alternativas. Paso de meterme en mercados emergentes (un amigo acaba de perder un buen dinero en Argentina), podría considerar China, India o cosas así. Mi opción sería algo en Europa pero es que estamos tan interconectados a USA que lo haga el señor rojizo nos afecta de lleno. ¿Fondo indexado a materias primas, a oro? Paso de todo y me voy a renta fija, ¿lo dejo en el sp500 rezando porque las trumpnomics funcionen?
Muchas dudas y mucho miedo
Siempre la inversión inmobiliaria era la más segura. Sin embargo yo no me fiaría de un gobierno con socios que consideran a los okupas como héroes.
¿Por qué no lo mantienes en el SP 500 pero en el equal weight? De media ha crecido más y aunque tiene algo más de volatilidad, depende muchísimo menos de las grandes tech.
Al final invertir en el SP500 no es invertir en EEUU sino en el mundo, son compañías globalizadas.
Y si tienes miedo del riesgo moneda, pon algo más en oro. Técnicamente no renta, pero a largo plazo no pierdes poder de compra.
Y vamos a un mundo inflacionista.
Y el axioma debe ser cierto viendo como no para de subir desde hace años, pero está tan caro que me da vértigo. Al final me fui a otro fondo de inversión basado en valores europeos. Dejé el 50% de la inversión incicial en el SP500 y el 50% + beneficios en Europa. ¿Por qué lo hice? Creo que no puedo dar ni una razón técnica.
Capitalismo de especulación financiera... que horror con estos socialistas.
Si son tan comprometidos con la causa, inviertan en bonos de la deuda española.
En la revalorización del fondo y luego dependiendo del fondo algunos reparten dividendos y otros los acumulan dentro del fondo aumentando el capital invertido
Exprópiese y distribúyase equitativamente el capital producto de la especulación financiera .
No veo ningún problema con invertir en valores europeos, todo depende de en cuáles.
Sobre el SP500, ya te dije, échale un vistazo al SP 500 Equal Weight.