Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1163816391641164316441871

Comentarios

  • editado diciembre 2022 PM

    Deja vu cuando se habla del poder judicial como si fuera un parlamento.

    La ciudadanía molesta con el poder judicial un coño. Los activistas partidistas ideológicos son los molestos por la independencia del poder judicial, por su talante totalitario. Al ciudadano medio le importa más bien poco o nada lo que deciden los jueces en la actualidad.

    Se van a cargar muchas cosas en España, y luego vendrán las consecuencias. Si no al tiempo. Para mi es un hecho, la eventual independencia de las regiones separatistas. La cama normativa se la está tendiendo el PSOE. Creen que con "federación" van a calmar los ánimos de los independentistas. Cuando vean que es una estupidez pensar eso, será demasiado tarde para revertirlo, y España cambiará geográficamente de manera dramática luego de siglos, gracias a la izquierda.






  • Otro aqui de sudacalandia con deja vus bastante evidentes. Podemos hace tiempo que esta importando los discursos del kirchnerismo, lo cual no tendria mayor importancia ya que es un partido en vias de convertirse en completamente marginal, el problema es que a Pedro Sanchez le gusta lo que escucha...
  • editado diciembre 2022 PM
    Por cierto la entrevista a la magistrada del Supremo, del sector progresista, que está ahora en el país está bastante bien. Explica para todos los públicos donde está, jurídicamente, el problema que ellos ven a la decisión del supremo de ayer. Se me parece mucho a explicaciones previas que ya habia leído, básicamente castigar al Senado por algo que hizo el congreso y sin oír a las partes al conceder la cautelarisima.

    Cómo el país no me deja pegar y cortar pues no puedo ponerlo.
  • editado diciembre 2022 PM

    No se necesitan oír a las partes cuando el asunto es de mero derecho sin mediar hechos controvertidos. Nadie le tiene que explicar el contenido de las leyes y sus consecuencias jurídicas a los jueces. Los juegos políticos no interesan al juzgador, sino que lo que surja de ellos esté conforme a las leyes.




  • Bruselas respalda al Constitucional y recalca que "las reformas de calado requieren consultas previas

    https://elmundo.es/espana/2022/12/20/63a1b066fdddff27928b4585.html

    La Comisión, que recela de cualquier reforma exprés en materia judicial, insta a todos los actores a "actuar de forma acorde a las normas nacionales"


    La posición de la Comisión Europea es clara. Bruselas lleva años clamando contra el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial e instando a Gobierno y oposición a cerrar inmediatamente la renovación de los vocales para, acto seguido, consensuar urgentemente también la reforma del sistema de elección, dando más poder a los propios magistrados, tal y como sugieren los estándares continentales. Bruselas, que paró hace dos años el intento de del PSOE y de Unidas Podemos de sacar adelante una reforma legislativa en sentido contrario, también lleva tiempo denunciando que las injerencias de los partidos no hacen sino empeorar la percepción de la ciudadanía, y no hay nada peor que esa sensación de "politización" que debe ser combatida.


    Fuentes de la Comisión Europea han recordado este martes que "existen estándares europeos para las reformas judiciales importantes, de calado", y estos "requieren consultas previas" a todas las partes implicadas. Desde el CGPJ a las asociaciones de jueces y fiscales pasando por la Comisión de Venecia, el órgano específico del Consejo de Europa (que no es parte de la UE. Esas mismas fuentes, perfectamente al tanto de lo que está en juego y el impacto de su posición, añaden que corresponde al Tribunal Constitucional "dirimir cualquier duda al respecto" además, por lo que pide a las autoridades nacionales que respeten las normas.

    https://elpais.com/espana/2022-12-20/bruselas-apela-tras-el-fallo-del-constitucional-a-los-estandares-europeos-para-emprender-reformas-judiciales-importantes.html

    Bruselas reitera la importancia de las consultas previas en reformas de calado como la del Constitucional

    La Comisión Europea apela a los estándares europeos y llama a “todos los actores” a “cumplir las reglas” tras la decisión del órgano de garantías español

    https://lavanguardia.com/politica/20221220/8652170/bruselas-evita-implicarse-pulso-tribunal-constitucional-gobierno.html


    Bruselas evita implicarse en el pulso entre el Tribunal Constitucional y el Gobierno



    A pesar de las apelaciones a "Europa" lanzadas por varios partidos políticos para que intervenga en el inédito pulso entre los jueces del Tribunal Constitucional y el Gobierno, Bruselas evita de momento implicarse. La Comisión Europea "sigue de cerca la situación" en España y "está al corriente de la decisión del Tribunal Constitucional" pero, de acuerdo con su política de no hacer comentarios sobre decisiones judiciales, no tiene nada que decir sobre el último capítulo del enfrentamiento entre el poder judicial y el legislativo, ha dicho el portavoz de justicia del ejecutivo comunitario, Christian Wigand. 


    Los politicos españoles, cubriendose de gloria again
  • El problema de la polarización es doble, tanto insistir en que viene el Golpe, de los fachas o de los rojos, da igual, es que haya gente que se inmunice no ya al peligro del Golpe, sino a acciones antidocraticas como el bloqueo del CGPJ. Por otra parte el forzar a todo el mundo a elegir bando en la nueva Civil War v2.0 es que algunos se vayan con el bando franquista por la razón X, insisto, CREO, que el problema electoral para que el gobierno repita no está tanto en que votantes muy rojos se abstengan, como que votantes rosados desteñidos voten PP.

    Con 12 de 21 miembros elegidos por jueces y demás trabajadores judiciales entre asociaciones judiciales ideológicas, tendríamos la evidente ventaja que no hablaríamos de PP, PSOE o Podemos para las batallas ideológicas o personales en ese CGPJ, y sería un descanso.
  • Despolitizar la institución ni se plantea
    Y así nos va, supongo
  • editado diciembre 2022 PM
    dynamic escribió : »

    Me pareció estar viendo un programa de Venezolana de Televisión, antes de tomar el poder judicial, exactamente lo mismo. Si fuera español, estaría aterrado ante ese discurso marxista-golpista que se quiere imponer, de cuestionar el poder judicial. Eso conduce a algo muy, pero muy feo.





  • Este país es tan raro que ayer estábamos en el 36 y hoy en 2022, el PP renuncia a explotar su éxito, quizás porque sabe que en el origen está su antidemocrático bloqueo, el Gobierno y PSOE no es que acaten, es que hoy mismo anuncian que harán lo mismo pero con un procedimiento legal y democrático, incluso Podemos o Bildu se olvidan de la palabra "desobediencia".

    La política siempre es teatro, y a nosotros nos toca casi siempre el teatro del absurdo, de la astracanada.
  • editado diciembre 2022 PM

    Ahora es antidemocrático utilizar las herramientas que otorgan las leyes para evitar monopolios partidistas, para impedir que se use una institución para vender España a los intereses separatistas a cambio de mantener una silla.

    Que putos antidemocráticos.

    Aun recuerdo a Carlos Escarrá, "jurista" prevaricador del chavismo, argumentando que el Estado no se puede paralizar por unos obstruccionistas, que había que pedir al TSJ chavista, que declarada que las leyes se podían aprobar por mayoría simple y no calificada, para no tener que depender de acordar nada con los saboteadores.



    Demás está decir, que esa ley habilitante "por lluvias", aprobada con mayoría simple (el Estado no de puede detener esperando consenso), hasta una nueva ley orgánica del trabajo inconsulta parió, y que sólo se conoció cuando fue publicada en Gaceta Oficial, violando todos los convenios de la OIT sobre dialogo tripartito.

    Tremendos chavistas resultaron los españoles de izquierda, que hasta Bruselas les tuvo que llamar la atención.

    Todos los totalitarios son iguales, el espíritu rojito nunca se borra del todo.






  • editado diciembre 2022 PM
    El TC ha impedido que se prosiga con el empeoramiento de la ya maltrecha independencia judicial. Lo que tiene que hacer, o tenían que haber hecho el PSOE, Podemos o quien sea es llevar al TC el propio bloqueo anticonstitucional de las instituciones por parte de los partidos políticos de derechas, y que el TC actúe al igual que ha impedido el asalto institucional que pretendían los partidos de izquierdas.

    En definitiva, las instituciones de este país a veces funcionan y protegen la democracia de los políticos, lo que es una magnífica noticia.
  • editado diciembre 2022 PM
    Albur escribió : »
    Otro aqui de sudacalandia con deja vus bastante evidentes. Podemos hace tiempo que esta importando los discursos del kirchnerismo, lo cual no tendria mayor importancia ya que es un partido en vias de convertirse en completamente marginal, el problema es que a Pedro Sanchez le gusta lo que escucha...

    E incluso lo repite:







  • El número de condenados por delitos sexuales beneficiados por el nuevo marco de penas que recoge la Ley del 'sólo sí es sí' asciende al menos a 106. Además 16 personas han sido excarceladas

    106 votos mas para el PSOE y Podemos. 0 dimisiones.
  • editado diciembre 2022 PM


    La publicación empieza señalando que los españoles “son dados a la hipérbole política” y, por eso, “políticos de todas las tendencias” llevan semanas advirtiendo sobre “las terribles amenazas a la democracia”.

    “El 19 de diciembre, después de que la corte constitucional del país votara 6-5 a favor de líneas políticas sobre un tema crucial del estado de derecho, muchos lo describieron como un ’golpe de estado”, dice The Economist, que afirma que incluso algún parlamentario socialista ha llegado a comparar la situación con el intento de golpe de Estado de 1981.

    El semanario zanja el asunto afirmando que eso es “una exageración” y dice que el conflicto en el Tribunal Constitucional “se centra en quién tiene el poder de nombrar a sus jueces”. Aún así, señala, los pesimistas tienen razón: “Nadie está sacando tanques o incautando emisoras de radio. Pero el país se encuentra en su mayor lío institucional desde que Cataluña organizó un referéndum de independencia ilegal en 2017”.

    De hecho, en el artículo se afirma que el enfrentamiento actual tiene sus raíces en ese referéndum y dice que, desde entonces, los dos grandes partidos secesionistas de Cataluña “se han peleado”, “y el gobierno liderado por los socialistas de España ha mimado a uno de ellos, Esquerra Republicana”: “El año pasado indultó a los políticos condenados, incluido el líder de Esquerra”.

    En este sentido, The Economist destaca que “Sánchez tiene talento para la supervivencia” y prueba de ello es que “ha mantenido a flote su gobierno durante tres años a pesar de que su coalición con el partido de extrema izquierda Podemos carece de mayoría parlamentaria”.

    “Los compromisos que ha alcanzado para lograr esto han permitido que la derecha lo pinte como un camaleón sin principios, empeñado en mantener el poder. Los dos bloques políticos cada vez más polarizados de España finalmente terminaron en una lucha institucional por la separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y los tribunales”, explica.

    Tras ahondar más en el problema con el Tribunal Constitucional, el semanario concluye que “España no está en peligro de dictadura”.

    “Más bien, como en Estados Unidos y en otros lugares, sus partidos están jugando duro constitucionalmente, luchando por controlar la corte que determina las reglas del juego político”, señala antes de recordar que el año pasado, el índice de democracia rebajó a España a una “democracia defectuosa”, principalmente debido al enfrentamiento sobre los jueces.

    “España está cayendo en una espiral de hiperpartidismo. Los españoles dicen que valoran a los políticos con sentido de estado. Mientras lo exijan de sus oponentes y no de su propio lado, es probable que cambie poco”, pronostica The Economist.

    +1.000
  • Stern von Afrika escribió : »
    +1.000
    Todo eso está muy bonito. ¿Qué pasa con los jueces? ¿Que sigan así hasta que gane el PP y elija sin problema? Esto es de la cuenta de twitter de la Asociación Profesional de la Magistratura. ¿Qué se habrá creído el sanchista ese?


  • ¿Qué problema hay con lo que dice esa cuenta?
  • editado diciembre 2022 PM
    dynamic escribió : »
    ¿Qué problema hay con lo que dice esa cuenta?

    ¿El "sanchista"? ¿La asociación mayoritaria de magistrados?

    La independencia del Poder Judicial estaría muy bien... si fuera independiente

  • Una asociación es un ente privado en este caso de carácter gremial, que no representa a la institución estatal.

  • editado diciembre 2022 PM
    Diony escribió : »
    Una asociación es un ente privado en este caso de carácter gremial, que no representa a la institución estatal.

    Pero pone un tweet random un tuitero de izquierdas random y ya representa a toda la Izquierda. Claro que sí, Diony ("claro que sí" ampliable también a Afri, dynamic y demás)
  • editado diciembre 2022 PM
    Según la derecha de este país, y no sólo la ultra, ha habido dos golpes de Estado desde el 75: 23F y 1O. Según la izquierda también: 23F y el del TC en 2022. En este país la derecha se ha subido al monte y se ha convertido en antisistema. ¿La respuesta de la izquierda? Hacer lo mismo. En este país, el riesgo no es una dictadura, sino la ruptura de la convivencia, que es el paso previo a todos los males. Que se lo pregunten sino a UK o USA. ¿Lo malo? Que no somos UK ni USA.
  • editado diciembre 2022 PM
    tricky2k escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    +1.000
    Todo eso está muy bonito. ¿Qué pasa con los jueces? ¿Que sigan así hasta que gane el PP y elija sin problema? Esto es de la cuenta de twitter de la Asociación Profesional de la Magistratura. ¿Qué se habrá creído el sanchista ese?


    ¿Por qué el PSOE y Podemos no han recurrido al TC el bloqueo anticonstitucional desde el minuto uno?

    Porque en realidad tienen la excusa perfecta para quitar a unos y poner a otros en el poder judicial.
  • Patroclo escribió : »
    tricky2k escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    +1.000
    Todo eso está muy bonito. ¿Qué pasa con los jueces? ¿Que sigan así hasta que gane el PP y elija sin problema? Esto es de la cuenta de twitter de la Asociación Profesional de la Magistratura. ¿Qué se habrá creído el sanchista ese?


    ¿Por qué el PSOE y Podemos no han recurrido al TC el bloqueo anticonstitucional desde el minuto uno?

    Porque en realidad tienen la excusa perfecta para quitar a unos y poner a otros en el poder judicial.

    He oido en la radio una intervencion de un antiguo magistrado del Constitucional, ha dejado a los politicos en la mierda.

    Su solucion, muy facil. Hacer una Ley para que cuando el Congreso no sea capaz de ponerse de acuerdo en las 3/5 partes para elegir a los Jueces, sean los propios jueces quien tengan que hacerlo. Como en Alemania y Portugal.

    Pero claro no quieren, porque se les acaba el chollo.
  • Si alguien incumple la Constitución o el reglamento de las Cámaras es quien no convoca el pleno para votar candidatos. No existe norma que obligue a votar a favor, solo qué mayoría debe darse en la votación.
  • dynamic escribió : »
    Si alguien incumple la Constitución o el reglamento de las Cámaras es quien no convoca el pleno para votar candidatos. No existe norma que obligue a votar a favor, solo qué mayoría debe darse en la votación.

    Perfecto, y si los politicos no se ponen de acuerdo. Una vez vencido el plazo, dejan de poder nombrar a los jueces y que los nombren ellos mismos.
Accede o Regístrate para comentar.