Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1132413251327132913301880

Comentarios

  • Junto a otros cien millones de personas asesinadas por error. O por una buena causa,

    Transaccional para cerrar este bucle bastante tonto, palo a Marx por no plantear que habia que mandar a la burguesia a Madagascar, y ya. :)
  • editado septiembre 2021 PM

    Lo cierto es que los nazis jamás vendieron como parte de su oferta política gasear judíos, pese a que su discurso tenía un poderoso componente segregacionista y discriminatorio. "La solución final" siempre fue considerada una conspiración altamente secreta del partido, oculta de la opinión pública alemana. No obstante era de preverse que podían llegar a eso, ante el recrudecimiento de la guerra. ¿Qué haría un estado totalitario que le importa poco o nada los derechos individuales, ante cientos de miles de sus "enemigos" recluidos en campos de trabajo, que le exigen cada vez más recursos escasos en una guerra? La racionalidad psicópata sería aplicar un "triaje" eugenésico, eliminando los que no les resultarán "útiles". En una democracia, sería imposible llegar a esos limites, porque mediante la prensa libre, la opinión pública debidamente informada, se encargaría de desplazar del poder a sus promotores, y aplicar el Estado de derecho independiente a sus planificadores.

    Los comunistas tampoco vendieron como parte de su oferta política los gulags, las ejecuciones masivas, y los genocidios por hambre. Pero era previsible que también llegarían a cometer aberraciones, dada su retorica de que el fin justifica los medios; su desprecio al individuo frente a la abstracción colectiva, en un contexto totalitario.

    ¿Qué tienen en común? Ambos son antiliberales. El individuo no vale nada, frente a las necesidades superiores de la clase o de la raza, y por eso, pueden llegar a los extremos, porque nada se los impide.

    Marx validaba la violencia para alcanzar el poder y conservarlo, con la concentración del poder político en una vanguardia mientras durara la guerra contra la reacción para evitar la restitución -guerra que por supuesto, es eterna-. Partía de la supremacía de un sujeto colectivo contra el cual el derecho individual era irrelevante. Marx no diseñó los Gulags, pero los posibilitó.



    Fitche, una de las fuentes teóricas principales del nazismo, no creía en la intervención planificada del Estado en la economía al igual que los socialistas, y Sorel, nunca fue marxista porque antes fue otra cosa, y a los camaradas modernos, ya no les gusta su sinceridad, porque tal franqueza resulta "políticamente incorrecta" para el estándar de ocultamiento y disimulo actual. Listo.







  • editado septiembre 2021 PM
    ... con enviarlos a la reeducación comunista es suficiente.



    ...éste se reeducó y se reconvirtió.

    Ved la peli, El Ultimo Emperador, muy recomendable.

    https://es.wikipedia.org/wiki/El_último_emperador

    Documental:


  • Diony escribió : »
    Lo cierto es que los nazis jamás vendieron como parte de su oferta política gasear judíos, pese a que su discurso tenía un poderoso componente segregacionista y discriminatorio. "La solución final" siempre fue considerada una conspiración altamente secreta del partido, oculta de la opinión pública alemana. No obstante era de preverse que podían llegar a eso, ante el recrudecimiento de la guerra. ¿Qué haría un estado totalitario que le importa poco o nada los derechos individuales, ante cientos de miles de sus "enemigos" recluidos en campos de trabajo, que le exigen cada vez más recursos escasos en una guerra? La racionalidad psicópata sería aplicar un "triaje" eugenésico, eliminando los que no les resultarán "útiles". En una democracia, sería imposible llegar a esos limites, porque mediante la prensa libre, la opinión pública debidamente informada, se encargaría de desplazar del poder a sus promotores, y aplicar el Estado de derecho independiente a sus planificadores.

    Los comunistas tampoco vendieron como parte de su oferta política los gulags, las ejecuciones masivas, y los genocidios por hambre. Pero era previsible que también llegarían a cometer aberraciones, dada su retorica de que el fin justifica los medios; su desprecio al individuo frente a la abstracción colectiva, en un contexto totalitario.

    ¿Qué tienen en común? Ambos son antiliberales. El individuo no vale nada, frente a las necesidades superiores de la clase o de la raza, y por eso, pueden llegar a los extremos, porque nada se los impide.

    Marx validaba la violencia para alcanzar el poder y conservarlo, con la concentración del poder político en una vanguardia mientras durara la guerra contra la reacción para evitar la restitución -guerra que por supuesto, es eterna-. Partía de la supremacía de un sujeto colectivo contra el cual el derecho individual era irrelevante. Marx no diseñó los Gulags, pero los posibilitó.



    Fitche, una de las fuentes teóricas principales del nazismo, no creía en la intervención planificada del Estado en la economía al igual que los socialistas, y Sorel, nunca fue marxista porque antes fue otra cosa, y a los camaradas modernos, ya no les gusta su sinceridad, porque tal franqueza resulta "políticamente incorrecta" para el estándar de ocultamiento y disimulo actual. Listo.

    En serio, reflexiona un poco, lo de Fitche como fuente teórica del nazismo es fuerte, y Sorel hizo su mix de lo que le gustaba y no, y si conoces sindicalistas en democracias que defiendan la violencia revolucionaria, pon ejemplos, en España el 99 si pecan de algo es de paniaguados integrados.

  • Puigdemont detenido en Cerdeña.
  • editado septiembre 2021 PM
    Fitche no creía en la intervención planificada del Estado en la economía, y Sorel
    Vlish escribió : »
    En serio, reflexiona un poco, lo de Fitche como fuente teórica del nazismo es fuerte, y Sorel hizo su mix de lo que le gustaba y no, y si conoces sindicalistas en democracias que defiendan la violencia revolucionaria, pon ejemplos, en España el 99 si pecan de algo es de paniaguados integrados.

    La influencia de peso de Fitche en el nazismo no me la inventé yo. Y el cuento de los marxistas que no son marxistas, ya es viejo y harto contado. Defensores de la lucha armada guerrillera de la FARC y otros lugares, por montones. Aquí mismo en este foro, la justifican diciendo que Colombia es una dictadura paramilitar y no una democracia. En España hasta la FARC tenia delegados que eran recibidos por autoridades españolas.







  • Vlish escribió : »
    Puigdemont detenido en Cerdeña.

    Jajajajaja!!!

    Menudo HdP, como lo extraditen a tomar por culo la mesa de diálogo y el auge de ERC. Y de paso el gobierno nacionalsocialista comunistarra.
  • editado septiembre 2021 PM


    Debe ser severamente castigado con todo el peso de la ley.

  • Lo que faltaba, independentistas llorando por su martir.
  • editado septiembre 2021 PM

    Injerencia imperialista estadounidense de nuevo, interfiriendo en el derecho soberano de los pueblos de decidir su futuro con gobiernos de izquierdi... perdón, gobiernos anticomunistas furibundos.



    USA apoyando a partidos como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador. Fin de mundo.

    ¿Entonces? ¿No era que por pura ideología que USA se metía contra las "democracias populares"?

    Cuando China sea hegemónica, el mundo será mejor y mas seguro. En los libros de historia dentro de siglos hablaran asombrados de que alguna vez hubo una democracia que fue potencia mundial, y muchos deseaban que despareciera a favor de tiranías totalitarias, diciendo falazmente que eso era mejor.


  • Puddles escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Hablamos de marxismo y Marx no tomó decisiones en la revolución rusa.

    Durante la revolución rusa la burguesía también hizo rodar cabezas. Una barbaridad de cabezas.

    Y por alguna razón, siempre se olvidan de las muy sangrientas revoluciones liberales que hicieron rodar muchas cabezas, y no solo de monarcas y curas...

    Nadie se olvida de ellas, lo que pasa es que las revoluciones liberales dieron lugar a una colección de democracias, mientras que la Revolución bolchevique dio lugar a una colección de dictaduras. Nada, una sutil diferencia.

    Por cierto, comparar nazismo y comunismo es de fachas, pero comparar comunismo y liberalismo es de buena gente. Ok.

    Y aunque me estoy quitando, voy a responder a tu colega la Patro para que se vea clarito qué clase de fauna pululáis por aquí. Dice el elemento ese que Durante la revolución rusa la burguesía también hizo rodar cabezas. Una barbaridad de cabezas. En primer lugar no hubo una revolución rusa, sino dos, pero en cualquier caso no sabía yo que en alguna de ellas hubiera existido un bando burgués. Supongamos que en realidad se refiere a la Guerra Civil Rusa pero que el pobrecico se explica fatal. Bueno, pues ahí tampoco hubo ningún bando conformado por la burguesía. De hecho hubo varios bandos, pero al final se podría resumir como un enfrentamiento de los bolcheviques contra todos los demás, incluyendo a los izquierdistas no comunistas. En realidad, quien hablaba por entonces de un supuesto bando de la burguesía era Lenin, que metía ahí incluso a la socialdemocracia, a la que tachaba de traidora para la clase trabajadora por no apoyarle a él. De manera que la Patro por un lado niega que los comunistas hayan nunca criminalizado a los burgueses, pero por otro asume sin problemas las tesis de Lenin, un tipo que después de hacerse con el poder tras un golpe de Estado, instauró una dictadura, provocó una guerra civil y extendió el terror por todo el país bajo la excusa de combatir precisamente a la burguesía, que englobaba a todo el que no estuviera de acuerdo con sus ideas y no solo en Rusia, sino en el mundo entero. O sea, a millones de personas, millones de enemigos.

    No sé si será muy consciente de todo ello porque su cabeza da para lo que da, pero así están las cosas: según la Patro, la Guerra Civil Rusa fue una enfrentamiento entre los bolcheviques y la burguesía. Y se queda tan ancho.

    De manera que en este foro tenemos a la Sucu negando los crímenes de masas comunistas, que es como negar varios Holocaustos, y a la Patro criminalizando a la burguesía en tiempos de la Guerra Civil Rusa, que es como ver a un nazi diciendo que en la Segunda Guerra Mundial la judería también hizo rodar cabezas. Una barbaridad de cabezas refiriéndose a los crímenes cometidos por el bando aliado. Es decir, que la diferencia entre las mierdas que escriben estos dos infraseres y lo que podría escribir un neonazi es solo terminológica.

    Para pensarlo.
  • editado septiembre 2021 PM
    La revolución de febrero fue llevada a cabo principalmente por la burguesía (o al menos, a pachas por la burguesía y el proletariado) y acabó con un gobierno menchevique ¿no?

  • editado septiembre 2021 PM
  • editado septiembre 2021 PM
    cptn_pescanova escribió : »
    La revolución de febrero fue llevada a cabo principalmente por la burguesía (o al menos, a pachas por la burguesía y el proletariado) y acabó con un gobierno menchevique ¿no?

    La Revolución de febrero supuso el fin del zarismo y por tanto fue llevada a cabo por los grupos políticos contrarios a la monarquía, básicamente liberales y socialistas. De ahí salieron varios gobiernos provisionales de coalición entre esos grupos (kadetes, eseristas y mencheviques) hasta que los bolcheviques se hicieron con el poder.

    La burguesía se supone que es una clase social, no un partido político, por tanto englobaría a millones de personas con diferentes ideas e intereses, como es obvio, no actuaría en bloque. Es la hostia cómo tenemos aún de asimilados los conceptos leninistas sobre lo ocurrido entonces en Rusia.
  • editado septiembre 2021 PM
    Si, bueno, pero la Fevolución de Febrero fue una revolución burguesa, como lo fueron la Revolución Francesa o las revoluciones liberales del siglo XIX en Europa. Vaya, que eran del mismo pelaje, más o menos y las demás están consideradas como revoluciones burguesas.

    No en el sentido que se le da ahora a la palabra "burguesía" sino en el sentido de "revolución liberal".

    PD: tampoco los proletarios o los marxistas estaban (ni están) representados por un solo partido (había bolcheviques, socialrrevolucionarios, que eran el partido mayoritario en Rusia en aquellos momentos, el que más votado había sido en febrero, socialdemócratas, incluso los mencheviques creo que eran marxistas ...) y se considera que la Revolución de Octubre es una revolución marxista (cuando ni siquiera fue una revolución sino un golpe de estado de libro).
  • editado septiembre 2021 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    La burguesía se supone que es una clase social, no un partido político, por tanto englobaría a millones de personas con diferentes ideas e intereses, como es obvio, no actuaría en bloque. Es la hostia cómo tenemos aún de asimilados los conceptos leninistas sobre lo ocurrido entonces en Rusia.

    Te parecerá absurdo, pero es consecuente con el reduccionismo de la ideología marxista. Tu condición de clase determina tu forma de pensar, porque perteneces a un sujeto colectivo. Todos los que participan en este foro, serían pequeños burgueses o aburguesados, y por tanto, un mismo sujeto colectivo con un mismo pensamiento, donde la individualidad y diversidad no tiene cabida.

    Nadie puede decidir su propia condición objetiva aislada de la materialidad que le rodea. Al igual que el negro siempre será un negro en función de la raza, un profesional clase media siempre será un pequeño burgués por más conservador o liberal que sea, mientras posea las condiciones económicas materiales que distinguen esa clase, como vivienda propia, salario por encima de la media, coche propio, capacidad adquisitiva para bienes de consumo masivo de entretenimiento, etc. Por eso se puede hablar de la "gente de Vallecas", y la "gente de Galapagar" como bloques con intereses contrapuestos. Aquí los chavistas despreciaban a la clase media, porque eran "asalariados que aspiraban ser burgueses", y que por su "egoísmo" estaban en contra de la revolución, que es lo mismo que estar en contra de los pobres. A la final lograron la dignificación de todos, con salarios y pensiones de dos (2) dólares mensuales, para profesionales universitarios con trabajo cualificado estable, extinguiendo a la clase media. Todos iguales, todos miserables, todos menos la nomenklatura. El paraíso en la tierra.

  • cptn_pescanova escribió : »
    Si, bueno, pero la Fevolución de Febrero fue una revolución burguesa, como lo fueron la Revolución Francesa o las revoluciones liberales del siglo XIX en Europa. Vaya, que eran del mismo pelaje, más o menos y las demás están consideradas como revoluciones burguesas.

    No en el sentido que se le da ahora a la palabra "burguesía" sino en el sentido de "revolución liberal".

    Es que el término revolución burguesa es un concepto marxista. Es verdad que la historiografía lo ha adoptado muchas veces sin problema, pero a mí me parece bastante más correcto el término revolución liberal, como tú dices.

    Por ejemplo, la Revolución de Febrero rusa no fue llevada a cabo por la burguesía, sino por liberales y socialistas que buscaban implantar en Rusia una república parlamentaria. Para los bolcheviques efectivamente fue una revolución burguesa, porque lo que ellos perseguían no era la instauración de la democracia ("burguesa" para ellos), sino la dictadura del proletariado. Por eso dieron un golpe meses más tarde que dio al traste con las posibilidades de que hubiera una democracia en Rusia.
  • editado septiembre 2021 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    Por eso dieron un golpe meses más tarde que dio al traste con las posibilidades de que hubiera una democracia en Rusia.

    El golpe de octubre viene muy bien narrado en "Diez días que estremecieron al mundo" ya que el autor, John Reed, fue testigio de primera mano y, aunque simpatizante de los bolcheviques, sigue bastante fielmente los hechos ... el secuestro de la Asamblea Constituyente por pistoleros bolcheviques armados y la posterior represión contra kadetes, mencheviques e incluso contra la parte menos izquierdista de los socialrrevolucionarios (que fueron quienes en realidad ganaban elección tras elección, pues era el partido más apoyado por los campesinos). Parte muy imporatnte tuvieron los marinos de la flota del Báltico, que, si hubieran sabido la matanza que iban a hacer con ellos los bolcheviques poco después, dudo mucho que les hubieran apoyado.

    Por último hacer notar que una de las cosas que permitió a los bolcheviques tomar el poder fue el armar a la llamada "Guardia Roja", cosa que tuvo su origen en la defensa de San Petersburgo contra el intento de involución llevada a cabo por los militares comandados por Kornilov ... como siempre, ultraderecha y ultraizquierda se retroalimentan.
  • editado septiembre 2021 PM
    Esa revolución ocurrió en dos tiempos y por tanto suele crear algo de confusión. No ayuda tampoco que varios actores se sumaron a la revolución espontánea de trabajador@s** de talleres y fábricas y también soldados en San Petersburgo. Por tanto, con la abdicación del inútil del Zar a favor de su hermano tras el asesinato de Rasputin (perpetrado por la nobleza que estaba hasta los huevos de la Zarina), que rechazó el cargo, los apoyos del Zar se desvanecieron a favor del príncipe Lvov y del gobierno provisional con una importante influencia de Kerenski un SR de derechas en la oposición en la Duma que aprovechó el vacío del poder para disolver la propia Duma. Entonces se establece una dualidad de poder: el del gobierno provisional, constituido por los partidos y grupos que apoyaban en su momento la monarquía (o sea: nobles, burgueses, liberales) junto con algunos SR de derechas y el Soviet de San Petersburgo, comunistas, constituido y existente años antes conformado de trabajadores y soldados que eran los que organizaban las manifestaciones en la calle. Sus más importantes representantes eran mayoritariamente Mencheviques, Zinoviev, Troski, Chkheidze.


    No se puede decir que la revolución de febrero fuese liberal/burguesa porque los trabajador@s y soldados que se echaron a la calle eran comunistas, pero el resultado fue el gobierno provisional burgués con una dualidad de poder en la calle, las fábricas y sobre todo en el ejército: los Soviet comunistas (mayoritariamente Mencheviques en sus inicios).

    ** - fue el día internacional de la mujer cuando empieza le revolución liderada por mujeres comunistas con manifestaciones desde la fábrica de Putilov en apoyo a sus trabajadores.

    tdih-march08-hd.jpg

  • Siempre hay que recordar el papel de las mujeres trabajadoras:

    https://www.publico.es/internacional/centenario-revolucion-papel-mujeres.html
    Lenin: "Sin ellas no habríamos ganado"

    El papel de las mujeres, que ocupaban un alto porcentaje de la clase trabajadora, fue imprescindible para el triunfo de la Revolución rusa y la caída del zarismo. Los líderes bolcheviques se enorgullecían de ser pioneros en políticas de genero.
  • editado septiembre 2021 PM

  • Sí, recordémoslas.

    Recordemos que esas mujeres tuvieron un papel protagonista en la Revolución de Febrero, no en la de Octubre. Recordemos que en la segunda también hubo mujeres que adquirieron protagonismo, pero no del lado de los comunistas, sino del de quienes defendían al Gobierno.

    Y es que, durante la llamada Revolución de Octubre -el golpe bolchevique-, entre los defensores del Palacio de Invierno (sede del Gobierno provisional ruso) estuvo uno de los batallones de mujeres creados ese mismo año por las autoridades para proteger el país. El batallón finalmente tuvo que rendirse, pero sin entregar las armas, ya que sus integrantes temían ser violadas.

    Last_guards_of_winter_palace_women_batallion_of_death.JPG

    Batall%25C3%25B3n%2Bde%2BMujeres%2Bruso.jpg

    El nuevo Gobierno bolchevique ordenó la disolución de los batallones de mujeres. Por cierto, la artífice del primero de estos batallones femeninos rusos, la veterana María Leontievna Bochkariova, más conocida como Yashka, fue ejecutada por los comunistas en 1920 acusada de ser "enemiga de la clase trabajadora".

    800px-Bochkareva_Maria_LOC_ggbain_26866.jpg

    Pero a estas mujeres no conviene recordarlas, ¿verdad, Sucu?
  • editado septiembre 2021 PM
    Llamadas "Batallón de la muerte de mujeres" formadas por el SR de derechas Kerenski bajo el patrón de previas organizaciones paramilitares.

    ¿Y sabes en qué se apoyaban los SR de derechas?

    En el terrorismo de sus paramilitares: la Organización de Combate SR

    La Organización de Combate SR fue una organización autónoma dentro del Partido Social-Revolucionario ruso encargada de la actividad terrorista1​ que debía servir, en opinión de los responsables del partido, para fomentar la insurrección popular contra el sistema autocrático ruso.2​ Llevó a cabo diversos magnicidios en Rusia en la primera década del siglo XX.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Organización_de_Combate_SR
    M.Bochkariova (Yashka), creadora de los Batallones de mujeres.

    En mayo de 1917, María Bochkariova, una campesina que había servido en el Ejército Imperial Ruso desde noviembre de 1914 y que fue ascendida a suboficial, hizo una petición al gobierno para crear un batallón de mujeres soldados bajo sus órdenes.4​ A finales de mayo, Aleksandr Kérenski, ministro de Guerra del Gobierno provisional ruso autorizó la formación en Petrogrado del 1.er Batallón de la muerte de mujeres rusas.5​ Esta primera unidad de combate formada exclusivamente por mujeres atrajo en un principio a unas 2.000 voluntarias con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años. Pero la estricta disciplina impuesta por Bochkariova y su negativa a que se formaran Comités de soldados, redujo drásticamente el número de alistadas hasta sólo 300.6​7​

    Enviadas al frente contra los alemanes durante la Ofensiva de Kérenski fueron asignadas al 525 Regimiento Kiuruk-Darinski y emplazadas en una trinchera cerca de Smorgón (hoy en la provincia de Grodno de Bielorrusia). Cuando se dio la orden de avanzar, los desmoralizados y cansados batallones masculinos vacilaron. Sin embargo, las mujeres decidieron ir hacia delante con ellos o sin ellos y consiguieron traspasar hasta tres trincheras dentro de terreno alemán. No obstante, los relevos nunca llegaron y se vieron forzadas a retirarse perdiendo todo el terreno ganado en la ofensiva.8​ En el informe posterior, el comandante del regimiento alabó la iniciativa y valor del Batallón de mujeres.9​

    El 1.er Batallón de la muerte de mujeres rusas a las órdenes de Bochkariova se mantuvo en el frente después de la Revolución rusa pero no tardó en disolverse debido a la creciente hostilidad por parte de los soldados masculinos resentidos por las veces que las mujeres impedían las retiradas.

    FWWboch2.jpg

    Bochkariova (Yashka), la creadora de los Batallones de mujeres se exilió en EEUU e hizo campaña antibolchevique apoyada por el gobierno de Woodrow Wilson y bajo patrocinio de Florence Harriman.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Batallón_de_mujeres


  • Todos los avances en derechos que obtuvieron las mujeres en Octubre fueron anulados en la decada de los 30, seguramente antes, y en 1988 la URSS y sus satelites estaban claramente atrasados en derechos femeninos frente a Occidente, incluyendo un uso del aborto, segun paises y epocas, claro, que hubo camaradas con pene que pensaban que habia que procrear como fuese, absolutamente criminal por falta de medidas anticonceptivas y educacion sexual.

  • editado septiembre 2021 PM
    Por cierto, Bochkariova prohibió la formación de soviets en su "batallón de la muerte de mujeres"


    KHSFG00Z.jpg

    Y también por cierto, "fue ejecutada por los comunistas en 1920 acusada de ser enemiga de la clase trabajadora" y añado, ... por haber sido capturada haciendo parte del ejército de Kolchak reclutando mujeres para llevar a cabo acciones de sabotaje.
  • editado septiembre 2021 PM

    Pues ea, era una mala mujer así que bien ejecutada está. Menos mal que no sale en los murales feministas esos.
  • editado septiembre 2021 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    Pues ea, era una mala mujer así que bien ejecutada está.

    Eso es lo que dirimieron los del consejo de guerra que la sentenció en la avanzada contra Kolchak cerca de Tomsk el 20 e mayo de 1920.

    Y no creo que fuera feminista ya que estaba en contra de los bolches, eso asesinos que promulgaron todo tipo de leyes adelantando la emancipación y liberación de la mujer.

Accede o Regístrate para comentar.