Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1278279281283284829

Comentarios

  • editado septiembre 2017 PM
    @Sil los datos censales no se han ni almacenado en el extranjero.

  • editado septiembre 2017 PM
    Si España ha invertido históricamente más en Barcelona y Madrid que en otros lugares lo ha hecho por puro sentido común. Proteger la locomotora de tu tren no es buenrrollismo, es una necesidad.

    Claro que el resto de España tiene menos. ¿Alguien ha intentado el trayecto en coche Teruel-Cuenca? Pues quien no lo haya hecho, tiene una bonita oportunidad de viajar en el tiempo a los años 60.

    Pero eso no tiene nada que ver con la infrafinanciación ni con la negación sistemática de una identidad política y cultural diferenciada.
  • https://amp.ft.com/content/a6b1f948-9d8e-11e7-9a86-4d5a475ba4c5

    Sé que muchos discreparéis y es muy discutible, como todos, pero me parece muy interesante.
  • editado septiembre 2017 PM
    Subscribe to read:
    Brexit is Britain’s gift to the world

    :(
  • Vaya, a mí no me salía así...sorry :/

  • Por cierto, recuerdo el rechinar de dientes del PP contra el "adoctrinamiento" de educación para la ciudadanía porque los padres eran los únicos que podían formar a sus hijos y ahora los gritos por llevar a hijos a manifestaciones.
  • Tarrou escribió : »
    Por cierto, recuerdo el rechinar de dientes del PP contra el "adoctrinamiento" de educación para la ciudadanía porque los padres eran los únicos que podían formar a sus hijos y ahora los gritos por llevar a hijos a manifestaciones.

    Es que no los llevan sus padres. Los llevan su colegio. Supongo y espero que al director también se le caerá el pelo, claro.
  • Si hablas del vídeo de Manresa, los alumnos fueron acompañados por profesores no llevados. Se ha explicado anteriormente.
  • No, no, hablaba de las quejas de que padres lleven a sus hijos a manifestaciones. Perdón por la confusión.
  • Y pensar que todo esto podría no haberse dado si el PSOE no le regalado el gobierno al PP...
  • Mira parece que están hablando de tricky
    6 Sep, 2017 - Berta Barbet

    Sesgos del pensamiento de grupo y el conflicto catalán, historia de un desencuentro


    Hoy, como cada vez que hay alguna novedad en el “procés” catalán, twitter entra en ebullición. Ebullición de insultos, pero también de reflexiones y de propuestas sobre qué se debe hacer para salir de la situación actual. Y así llevamos años, años de atención y debate, de propuestas y soluciones . Y, sin embargo ninguna solución parece viable ni capaz de prosperar, hoy día. Más de cinco años después, el conflicto parece más enquistado, polarizado y lejos de resolverse que nunca. Una situación, la de la falta de soluciones que seguramente se debe a que el problema de las relaciones entre Cataluña y España no es de falta de propuestas. El problema es que el pensamiento de grupo se ha impuesto en el debate, generando unas dinámicas que hacen muy difícil el encuentro de soluciones compartidos. La mayoría de los medios, de los políticos e, incluso diría, de los ciudadanos, habla del problema casi de forma exclusiva con gente que piensa de forma similar a ellos y/o con versiones muy ridiculizadas de aquellos que piensan de otra manera, generando un seguido de sesgos que imposibilitan el debate útil.

    Para empezar, el pensamiento de grupo magnifica los elementos y las magnitudes de las distancias que separan a los grupos. Se genera la sensación de que las diferencias, ideológicas e incluso culturales, entre unos y otros son más grandes de lo que seguramente los datos nos harían pensar. Se pone el foco en los comportamientos y opiniones de aquellos miembros de los otros grupos que más lejanos quedan. Además, se ignoran los elementos en los que sí hay acuerdo y consenso generando una percepción de distancia insalvable que seguramente es una exageración.

    Se percibe que las diferencias entre catalanes y resto de españoles, o incluso entre independentistas catalanes y no independentistas catalanes, son absolutamente insalvables. Esta sensación genera a su vez la percepción de que los posicionamientos del otro grupo son casi imposibles de entender. El diálogo parece absurdo porque la distancia es demasiado grande. Esta lógica, a menudo explícita entre los independentistas, existe también, aunque sea de un modo más implícito, en el otro lado. Lo muestran por ejemplo los rechazos a llegar a ningún tipo de pacto de gobierno o las críticas a aquellos que pactan con independentistas, aunque sea a niveles de gestión que poco tienen que ver con las relaciones Cataluña-España, como por ejemplo en el nivel local.

    El debate también se caracteriza por una subestimación de las diferencias que existen dentro de los grupos. Se percibe a los distintos grupos como si fueran mucho más homogéneos de lo que son. Uno creería que no hay diferencias en las visiones que tienen los distintos independentistas sobre la solución al problema, y qué propuestas podrían ser suficientes como para retirar la propuesta de referéndum independentista. Igualmente, parece que todos los no independentistas están dispuestos a ceder y negociar para evitar la rotura en el mismo grado y manera. Parece que los grupos compartan visión y opinión en un grado mucho mayor del que muestran las encuestas. Este sesgo además se hace casi siempre en beneficio propio. Es decir, todo el mundo tiene la percepción de que los que están con él en este debate comparten posiciones de un modo mucho más claro del que seguramente indicarían los datos. La unión de los dos sesgos, genera la sensación de que es muy fácil llegar a acuerdos con los propios, que su visión queda perfectamente protegida en su grupo, mientras que los sacrificios que habría que hacer para pactar con el otro son enormes.

    El debate sobre las relaciones Cataluña-España también cae muchas veces en lo que se llama sesgo de atribución. Se asume que los actos erróneos de los que no forman parte del grupo se deben a su naturaleza (mala, manipulada, sumisa, insolidaria, u otras explicaciones que se han dado al comportamiento de los electores a lado y lado). En cambio, los actos propios o de los miembros del grupo propio se explican mucho menos por la naturaleza y mucho más por el contexto que condiciona el comportamiento. Se ignoran, pues, las explicaciones contextuales que también condicionan y explican las acciones de los demás, generando unas dinámicas que hacen muy fácil el uso de estereotipos y visiones sesgadas e injustas del otro grupo.

    Así, muchos de los diagnósticos del posicionamiento del grupo propio salen de un análisis muy minucioso de los motivos que han llevado a un grupo a actuar como ha actuado hasta el momento, pero son pocos los que consiguen hacer este mismo ejercicio con otros grupos que defienden posiciones distintas.

    Este sesgo de atribución dificulta la capacidad de empatizar entre grupos. Si los miembros del otro grupo actúan así porque esta es su naturaleza, entonces no merece la pena dedicar esfuerzos a entender cómo podría convencerles para cambiar su posición a una más cercana. Si su actuación se debe a su naturaleza, no hay responsabilidad propia ni deber de comprenderla. Negando el rol del contexto a la hora de explicar las respuestas de los otros grupos, se niega también la capacidad propia de influir en estas posiciones. Por lo tanto, se desincentiva la autocrítica. Una dinámica que dificulta mucho el diálogo y el encuentro de soluciones compartidas.

    Resumiendo, el problema de Cataluña no es de falta de soluciones, ni falta de reflexiones, es de formato de estas. Sin espacios de diálogo que permitan acabar con el pensamiento de grupo, ninguna propuesta y solución logrará prosperar. Algo muy complicado, ya que en un contexto de polarización, los incentivos para generar espacios de diálogo son cada vez más pequeños. Nadie tiene incentivos para dejar el pensamiento de grupo y enfrentarse a un diálogo que va a ser incómodo, difícil y, al que el otro grupo no parece estar dispuesto. Defender el acuerdo y el consenso siempre es más desagradable que defender las posiciones maximalistas y completas. Al fin y al cabo, a nadie le gusta tener que ceder ante otros y perder la oportunidad de implementar su modelo favorito. El periodismo moderado y sin afiliaciones claras ha resultado poco atractivo ante un debate en el que los grupos se generaban una fuerte animadversión. Generar discursos de consenso cuando la sociedad está cada vez más polarizada resulta poco atractivo, y los casos de proyectos que han fracasado en el intento, sobre todo partidos políticos como el PSC, ICV y sus aliados, o incluso Unió después de la escisión, no invitan al optimismo.

    Sin embargo, y a pesar las dificultades, solo con una vuelta al diálogo es posible encontrar soluciones al problema. La imposición de unas visiones sobre las otras parece complicada teniendo en cuenta los equilibrios sociales en Cataluña, con dos grupos de tamaño demasiado numeroso como para poder ser eliminados o ignorados por la imposición de las ideas del otro.
  • BlackBana escribió : »
    Y pensar que todo esto podría no haberse dado si el PSOE no le regalado el gobierno al PP...

    ¡La culpa es de ZP!
  • editado septiembre 2017 PM
    Catalanista escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Catalanista escribió : »

    Afri, ¿te contesto con un artículo de Nova Historia? Porque están a la par.

    PD-Lo que me ha matado es que vuelvan a sacar el tema de la SEAT. De chiste.

    O podrías señalar las mentiras del artículo, si es que las hay :)

    ¿Por dónde empezar?
    ¿Que el primer ferrocaril que menciona contó con capital privado? ¿Que España no aportó mano de obra barata para la industria?
    ¿Que tilda a esa gente de "mano de obra barata" cómo si los trabajadores en general no fueran baratos, sólo los llegados a Catalunya?
    ¿Qué Franco estableció que sólo Valencia y Barcelona podrian hacer ferias internacionales? ¿Qué tal si lo explicamos todo? bcn.cat/bcnpostguerra/exposiciovirtual/es/3.3-ferias-de-muestras.html
    ¿Qué Catalanas son las primeras autopistas que se construyen en España? Sí, claro, de pago.
    ¿La SEAT? Ya sabemos que se pusó en Catalunya A PESAR de Franco, no gracias a él. Pero vamos, si tenemos que recurrir a mentiras tan viejas, a apaga y vámonos.

    Y todo esto sólo de pasada. Igual estaria bien mirar si hay algo de cierto o no tergiversado en lo que dice.

    Lo que no veo después de leer tu mensaje es que hayas señalado ninguna mentira.

    Si en una región se construyen o instalan las primeras infraestructuras como el ferrocarril, las ferias internacionales, las autopistas o las fábricas de coches, solo indica que dicha región obtiene muchos beneficios. Y la prueba es algo que tú has señalado: el capital privado. Por otro lado, el capital privado necesita también de la colaboración de las autoridades, que es obvio en todos los ejemplos que has citado, en algunos más explícito que en otros.

    En una zona oprimida, agraviada, ocupada, conquistada, colonizada, expoliada, explotada, depauperada y todos los adjetivos que se le suelen poner a Cataluña desde el nacionalismo catalán, es muy difícil que ocurra nada de lo anterior, ¿no crees?

    Y no solo eso. Lo que viene a destacar el artículo es que la eliminación de las aduanas en el interior de España tras la Guerra de Sucesión y los aranceles proteccionistas implantados por el Estado, convirtieron al conjunto del país en mercado exclusivo de los comerciantes catalanes. Vaya forma de agraviar y oprimir a Cataluña, ¿eh?
    Patroclo escribió : »
    Si España ha invertido históricamente más en Barcelona y Madrid que en otros lugares lo ha hecho por puro sentido común. Proteger la locomotora de tu tren no es buenrrollismo, es una necesidad.

    Claro que el resto de España tiene menos. ¿Alguien ha intentado el trayecto en coche Teruel-Cuenca? Pues quien no lo haya hecho, tiene una bonita oportunidad de viajar en el tiempo a los años 60.

    Pero eso no tiene nada que ver con la infrafinanciación ni con la negación sistemática de una identidad política y cultural diferenciada.

    ¿Eh?
  • Texto muy interesante y en mi opinión certero. Pero lo que indica el texto no solo es un problema aquí y ahora sino que se ha utilizado a lo largo de la historia en todo el planeta a través de la religión, las naciones y culturas o las ideologías.
  • editado septiembre 2017 PM
    Afri, lo que intento decir es que no se puede justificar la infrafinanciación con las inversiones estratégicas del pasado.

    Los ciudadanos catalanes, o los valencianos, viven HOY con menos recursos que navarros o cántabros. Por eso todos los partidos del arco parlamentario, salvo Ciudadanos, pretenden una reforma de la financiación para ajustar el sistema a las nuevas circunstancias, que no tienen que ver con las de hace 20 años.
  • Lo que ha pasado hoy en Zaragoza.

    1) Desde ayer hay rumores e informaciones en redes sociales que los del ayuntamiento de Zaragoza han mandado quitar las banderas de Aragón y España del Polideportivo Siglo XXI. Gente manda fotos que en algunas zonas del Estadio es verdad que las han quitado.
    2) Gracias a esta inteligente acción además del medio centenar de simios nazis que hubieran ido a reventar el acto cientos de personas más o menos normales van a las afueras del pabellón con sus banderas españolas y aragonesas. Consecuencia de esto es que hay más gente fuera que dentro del pabellón.
    3) Un nazi subnormal le tira una botella de agua a la presidenta del Parlamento aragonés.
    4) Garzón dice que estan rodeados de nazis y que no pueden salir porque la policia esta en Cataluña en los barcos de Piolin. De lo que pasó con la Policia el otro día en la Consejería de Economía en la operación policial ni pío.

    Cómo la estupidez de unos pocos por jugar con los símbolos y utilizar la palabra nazi hace que un acto tan interesante como una conferencia sobre la situación de Cataluña y el referendum sea un nuevo fracaso de Podemos y las confluencias.
  • Stern von Afrika escribió : »

    Leyendo este artículo, me parece increíble cómo se puede seguir pensando que se estará mejor sin España y con todas las consecuencias.

    Como dijo uno por ahí, más parece que se muevan por un acto de fe en lugar de un acto de razón.
  • Se mueven porque están hasta los huevos y prefieren el mal menor todo lo que les pase, incluyendo ser gobernados por corruptos.
  • ¿Están hasta los huevos (como en cualquier otra región española) y la solución es quedarse fuera de la Unión Europea y del euro, mercado arancelario para las empresas, poner en peligro las pensiones de los que tengan más de cuarenta años y quedarse en manos de unos políticos catalanes corruptos como nadie?
  • Vaya espectáculo por un lado Puigdemont antes y ahora Montserrat del PP... vaya capitanes para dos barcos.

  • BlackBana escribió : »
    Se mueven porque están hasta los huevos y prefieren el mal menor todo lo que les pase, incluyendo ser gobernados por corruptos.

    No sé yo si Rajoy es más corrupto que Pujol ¿eh?

    Si alguien piensa que con la independencia se libran de los corruptos es que es gilipollas.
  • Según Puigdemont es legítimo que si yo quiero un Ferrari lo robe, porque "es el único camino". Qué más quisiera yo que hubiera otro, como conseguir la pasta...
  • editado septiembre 2017 PM
    Lo cierto es que es de valorar la templanza de Rajoy. En su partido le piden a gritos la suspensión de la autonomía antes del 1O, pero él insiste en que sólo habrá legitimidad para hacerlo una vez declarada la independencia.

    El plan es que si el 2O hay DUI, se suspende el gobierno Y SE CIERRA EL PARLAMENTO. Ojo a esto último que no está claro que sea constitucional incluso en aplicación del 155.
  • Evole - Mañana hay un refererendum de autodeterminación del Kurdistan. ¿Usted esta a favor?
    Puigdemont - Si claro, estoy a favor del referéndum de autodeterminación de todos los pueblos
    Evole - En 2014 hubo una moción en el Parlament a favor del referéndum del Kurdistan. ¿Se acuerda de que votó?
    Puigdemont - No, no me acuerdo
    Evole - Votó que no

    Y esto, amigos, es Puigdemont. Otro pringao cómo Arturo Más que ganó unas elecciones sólo por sacar una estelada. Que chollazo es ser político en Cataluña.
  • Stern von Afrika escribió : »

    Plantear la historia en terminos de "Catalunya ha sido siempre una colonia explotada y jodida por los españoles, que no tienen otro ideologia que la catalanofobia" vs "Catalunya ha sido siempre privilegiada y ha explotado al resto de España, porque los catalanes solo disfrutan con el malestar de los españoles", es muy aburrido y bastante falso.

    Es agotador el odio entre separatistas y separadores. :(

    Un saludo
  • editado septiembre 2017 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    Catalanista escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Catalanista escribió : »

    Afri, ¿te contesto con un artículo de Nova Historia? Porque están a la par.

    PD-Lo que me ha matado es que vuelvan a sacar el tema de la SEAT. De chiste.

    O podrías señalar las mentiras del artículo, si es que las hay :)

    ¿Por dónde empezar?
    ¿Que el primer ferrocaril que menciona contó con capital privado? ¿Que España no aportó mano de obra barata para la industria?
    ¿Que tilda a esa gente de "mano de obra barata" cómo si los trabajadores en general no fueran baratos, sólo los llegados a Catalunya?
    ¿Qué Franco estableció que sólo Valencia y Barcelona podrian hacer ferias internacionales? ¿Qué tal si lo explicamos todo? bcn.cat/bcnpostguerra/exposiciovirtual/es/3.3-ferias-de-muestras.html
    ¿Qué Catalanas son las primeras autopistas que se construyen en España? Sí, claro, de pago.
    ¿La SEAT? Ya sabemos que se pusó en Catalunya A PESAR de Franco, no gracias a él. Pero vamos, si tenemos que recurrir a mentiras tan viejas, a apaga y vámonos.

    Y todo esto sólo de pasada. Igual estaria bien mirar si hay algo de cierto o no tergiversado en lo que dice.

    Lo que no veo después de leer tu mensaje es que hayas señalado ninguna mentira.

    Si en una región se construyen o instalan las primeras infraestructuras como el ferrocarril, las ferias internacionales, las autopistas o las fábricas de coches, solo indica que dicha región obtiene muchos beneficios. Y la prueba es algo que tú has señalado: el capital privado. Por otro lado, el capital privado necesita también de la colaboración de las autoridades, que es obvio en todos los ejemplos que has citado, en algunos más explícito que en otros.

    En una zona oprimida, agraviada, ocupada, conquistada, colonizada, expoliada, explotada, depauperada y todos los adjetivos que se le suelen poner a Cataluña desde el nacionalismo catalán, es muy difícil que ocurra nada de lo anterior, ¿no crees?

    Y no solo eso. Lo que viene a destacar el artículo es que la eliminación de las aduanas en el interior de España tras la Guerra de Sucesión y los aranceles proteccionistas implantados por el Estado, convirtieron al conjunto del país en mercado exclusivo de los comerciantes catalanes. Vaya forma de agraviar y oprimir a Cataluña, ¿eh?
    Patroclo escribió : »
    Si España ha invertido históricamente más en Barcelona y Madrid que en otros lugares lo ha hecho por puro sentido común. Proteger la locomotora de tu tren no es buenrrollismo, es una necesidad.

    Claro que el resto de España tiene menos. ¿Alguien ha intentado el trayecto en coche Teruel-Cuenca? Pues quien no lo haya hecho, tiene una bonita oportunidad de viajar en el tiempo a los años 60.

    Pero eso no tiene nada que ver con la infrafinanciación ni con la negación sistemática de una identidad política y cultural diferenciada.

    ¿Eh?

    No me voy a extender mucho, porque estoy ocupado imprimendo papeletas ;) . El artículo, y con esto también hablo del primero que has enlazado, está lleno de mentiras disimuladas (es decir, hechos sacados de contexto para dar la impresión que quiere el autor) y medias verdades. Algo muy típico cuando se habla del proteccionismo es que, cuando uno lee este tipo de artículos de índole proespañolista, se da cuenta que hablan del proteccionismo como si fuera una anormalidad en su época, cuando era una política implantada en muchos países europeos. También es muy frecuente, hablar del proteccionismo como si fuera una petición exclusiva de la burgesia catalana. En el artículo que enlazas también habla de la siderurgia vasca. Algo es algo. Pero, por supuesto, se "olvida" de los grandes cerealistas castellanos. Si cuela, cuela.

    Cuando se habla del ferrocaril Mataró-BCN, si lo lee alguien que no tiene ni idea del tema, por el tono del artículo se formará la opinión de que la linia se hizo gracias al gobierno español, que benefició a los catalanes en detrimento de otros. Cuando eso sabemos que no es así.

    Lo de la SEAT puede que sea, con diferencia, el ejemplo más típico de todos, y resulta muy cansino. Pero es el claro ejemplo de la estrategia españolista. Cuando no se puede impedir que una cosa beneficie a Catalunya, o algo beneficia a Catalunya sin intervención del gobierno, automáticamente se dice que es gracias al gobierno español. Se llega a extremos ridículos como el de afirmar que Felipe V y Franco beneficiaron a Catalunya en detrimento de otros lugares. Y es que resulta muy inverosímil que después de arrasar con las instutiones catalanas, el dictador de turno se empeñase, de buena fe, en beneficiar la tierra conquistada en detrimento de otros territorios considerados afectos al dictador. Pero nadie gana en cinismo al españolista.

  • why escribió : »
    Evole - Mañana hay un refererendum de autodeterminación del Kurdistan. ¿Usted esta a favor?
    Puigdemont - Si claro, estoy a favor del referéndum de autodeterminación de todos los pueblos
    Evole - En 2014 hubo una moción en el Parlament a favor del referéndum del Kurdistan. ¿Se acuerda de que votó?
    Puigdemont - No, no me acuerdo
    Evole - Votó que no

    Y esto, amigos, es Puigdemont. Otro pringao cómo Arturo Más que ganó unas elecciones sólo por sacar una estelada. Que chollazo es ser político en Cataluña.

    Esta pregunta está muy bien, ¿pero ya se lo preguntó a Artur Mas que era el presidente por aquel entonces? Porque, teniendo en cuenta que ni lo recuerda, Puigdemont seguramente se limitó a seguir la disciplina de voto.
    Por otra parte, es feo, y resulta cínico, pero yo también estoy a favor de la autodeterminación de saharauies, el tema palestino me parece infame y siento una especial simpatia por los kurdos. Sin embargo, ¿nos conviene buscarnos problemas? ¿Qué ganamos haciendo enfadar a Marruecos y a los numerosos marroquies que hay en Catalunya con el tema saharahui? Con Israel parece que se tienen buenos contactos. ¿No es mejor tener buenas relaciones con Israel que con Palestina? Y los kurdos no los apoya la comunidad internacional y nos podemos ganar no pocas enemistades. Aquí siempre hemos sido muy happy flowers. Y luego viene Escocia, tira balones fuera con nuestro intento de referéndum y nos enfadamos. Pero si lo piensas bien, Salmond hizo lo correcto según la política del momento y según sus intereses. Espero que nosotros hagamos lo mismo.
Accede o Regístrate para comentar.