Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿Monarquía o república? Vuelve EL DEBATE

1181921232431

Comentarios

  • Inde escribió : »
    A mi lo que me fascina de este hilo es la dualidad de la funcionalidad monárquica... que una institución simbólica sin poder real pero a la vez es un bastión contra el potencial absolutismo de algunos partidos políticos...

    En fin, este hilo parece que ya ha dado todo su fruto y los temas se están repitiendo cíclicamente

    No menos fascinante es la falta de argumentos de peso de quienes se empeñan una y otra vez en la necesidad ineludible de llevar a cabo un cambio de régimen. Yo creo que después de este mensaje ya se podría haber cerrado el hilo:
    Ragnar escribió : »
    La Corona representa la unidad nacional. Es un símbolo, y los símbolos significan algo que unos defienden y otros atacan, sin más. España no sería más democrática por convertirse en una República, por mucho que la elección en las urnas del jefe del Estado sea, por definición, más democrática que su asignación de padre a hijo. Esa oferta de República se debe de vender con contenido o solo la querrán quienes estén en contra de lo que representa, que es la unidad indisoluble de la nación española.

    Quiero decir que se necesitan motivos que vayan más allá del discurso de la corrupción (que afecta a todas las instituciones en mayor o menor medida), o de la transparencia, la inviolabilidad/impunidad, la ley sálica, etc. El "para qué" el cambio es fundamental, y tiene que convencer a quienes están preocupados por la salud y el pan. Ahí es nada.
  • El tema de la República en España como casi todo es un tema ideológico así que el para que no sirve de nada. Unos creen en un señor que es la representación de Dios y España en la Tierra y otros pensamos que que haya una persona que es superior e inmune por naturaleza va contra nuestra idea de algo democrático.
  • editado enero 2021 PM

    Más inmune al día de hoy es Pablo Iglesias que el viejo emérito mata elefantes, que lo obligaron a dimitir por el escandalo de las comisiones que no tiene causa penal todavía, y al hijo a renunciar a su herencia. A Pablito nadie lo obliga a eso de dimitir. Eso se llama realidad, no teoría.


  • Diony escribió : »
    Más inmune al día de hoy es Pablo Iglesias que el viejo emérito mata elefantes, que lo obligaron a dimitir por el escandalo de las comisiones que no tiene causa penal todavía, y al hijo a renunciar a su herencia. A Pablito nadie lo obliga a eso de dimitir. Eso se llama realidad, no teoría.


    Cuando lleve 40 años en el cargo sin que le rechisten, millones y millones en paraisos fiscales y el gobierno le ayude a escapar del pais hablamos. Mientras tanto la inmunidad es incomparable.
  • Vlad escribió : »
    El tema de la República en España como casi todo es un tema ideológico así que el para que no sirve de nada. Unos creen en un señor que es la representación de Dios y España en la Tierra y otros pensamos que que haya una persona que es superior e inmune por naturaleza va contra nuestra idea de algo democrático.

    Joder, macho, 21 páginas de hilo y sigues sin enterarte de nada.
  • editado enero 2021 PM
    expitu escribió : »
    Diony escribió : »
    Más inmune al día de hoy es Pablo Iglesias que el viejo emérito mata elefantes, que lo obligaron a dimitir por el escandalo de las comisiones que no tiene causa penal todavía, y al hijo a renunciar a su herencia. A Pablito nadie lo obliga a eso de dimitir. Eso se llama realidad, no teoría.


    Cuando lleve 40 años en el cargo sin que le rechisten, millones y millones en paraisos fiscales y el gobierno le ayude a escapar del pais hablamos. Mientras tanto la inmunidad es incomparable.

    Bueno, sus referentes políticos superan eso con facilidad, uno se murió de viejo con más 50 años en el poder sin afrontar ningún juicio, y el otro ya lleva 8 años de los 22 años que han amasado sus camaradas, todavía puede alcanzarlo, y con 700 mil millones de dólares robados de las arcas públicas, por la medida chiquita, creo que esos referentes sí tiene con qué competir en las grandes ligas de los defalcos. El Coletas es joven y entusiasta, todavía tiene chance de emular a sus maestros. Por el momento, nadie lo obliga a dimitir, y conociéndolo, ni exigiéndoselo lo haría, sin importar la magnitud del escandalo que surja.






  • La monarquía permanece porque parece que sin los borbones habría otro golpe de estado ya que el ejercito le es fiel al apellido. Así que tenemos que aguantarlos porque sin ellos ya estaríamos en guerra. Pero ojo, en caso de producirse la culpa no sería de los que la iniciaran, sino de los que estamos porque al jefe del estado se le elija por sufragio universal, ya que eso es provocar, y ya saben, la culpa es nuestra por vestirnos como putas.
  • editado enero 2021 PM
    Es cierto que la monarquía se asentó con un pseudo-golpe de estado, un montaje, y es bien sabido que el "elefante blanco" no era más que el juancar. La monarquía no deseada necesitaba asentarse firmemente para que todo permaneciera igual.

    https://www.elmundo.es/cronica/2014/03/29/53369a7ae2704e2e078b456e.html

    Pero a estas alturas pensar que si se encamina a un proceso constituyente con la intención de reinstaurar la legítima república se desencadenaría un golpe de estado militar es surrealista, aún teniendo en cuenta que existen elementos golpistas neofascistas en el estamento militar como podemos apreciar día sí, día no.

    Lo democrático es un jefe de estado elegido por el pueblo, eso también todo el mundo lo sabe. Y por ende, nuestra democracia sería más democrática, evidentemente.
  • Lo anterior era un ejercicio de ironia, pero que parte de esa renuencia a visualizar una jefatura del estado que no sea la de un putero hereditario se sostiene sobre una base similar me parece palmario. A fin de cuentas, gran parte de esa base social considera que el golpe de estado de Franco fue un acto necesario culpa de la República.
  • editado enero 2021 PM
    Peart escribió : »
    La monarquía permanece porque parece que sin los borbones habría otro golpe de estado ya que el ejercito le es fiel al apellido. Así que tenemos que aguantarlos porque sin ellos ya estaríamos en guerra. Pero ojo, en caso de producirse la culpa no sería de los que la iniciaran, sino de los que estamos porque al jefe del estado se le elija por sufragio universal, ya que eso es provocar, y ya saben, la culpa es nuestra por vestirnos como putas.

    Pues sería una ironía, pero a mí me parece la opinión más realista que he leído en todo el hilo. Apuntillar que tras cincuenta años de esa hipotética dictadura tras la enésima guerra ganada por el glorioso ejército español contra el pueblo español (las únicas que han ganado en los ultimos cuatro siglos) dirían a vuestros nietos que es que esto no era una democracia, que había que salvarnos (a hostias) del comunismo y demás pamplinas.

    Edito: ya veo que te has adelantado con lo que de que había que salvarnos, que la culpa es de los padres que las visten como putas, etc, etc.
  • editado enero 2021 PM
    Peart escribió : »
    Lo anterior era un ejercicio de ironia, pero que parte de esa renuencia a visualizar una jefatura del estado que no sea la de un putero hereditario se sostiene sobre una base similar me parece palmario. A fin de cuentas, gran parte de esa base social considera que el golpe de estado de Franco fue un acto necesario culpa de la República.
    Esa es la gran lacra consecuencia del revisionismo histórico de muchas décadas de régimen franquista y de otras tantas décadas de democracia colaboracionista del franquismo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Revisionismo_histórico_en_España

    "Entre todos la mataron y ella sola se murió"
  • editado enero 2021 PM
    Peart escribió : »
    La monarquía permanece porque parece que sin los borbones habría otro golpe de estado ya que el ejercito le es fiel al apellido. Así que tenemos que aguantarlos porque sin ellos ya estaríamos en guerra. Pero ojo, en caso de producirse la culpa no sería de los que la iniciaran, sino de los que estamos porque al jefe del estado se le elija por sufragio universal, ya que eso es provocar, y ya saben, la culpa es nuestra por vestirnos como putas.

    No exactamente, pero preservar la monarquía sí que tiene que ver con preservar el marco de convivencia, algo especialmente valioso en este país. Mientras casi toda la derecha sea monárquica (no sólo, pero más, claramente), una parte de la izquierda no podrá cambiar el tipo de jefatura del Estado unilateralmente, por razones obvias. Si el PSOE cambiase de monárquico a republicano se abriría una nueva brecha de enfrentamiento en el país, que es justo lo que parece que necesitamos.

    Si cuando se pactó el marco democrático toda la izquierda cedió en esto, me parece que la mejor estrategia hoy es seguir integrando a las dos Españas entorno a la figura del rey. Ya sólo por eso vale la pena. Es una cuestión de pragmatismo. Y mientras tanto la izquierda se puede preocupar de aspectos más importantes, y que además cuentan con un amplio consenso social, como son los derechos civiles y sociales.

    En resumen, si la pregunta es si merece la pena una República con conflicto, no, no la merece. Si el precio del consenso es aguantar al rey, pues ni tan mal.
  • editado enero 2021 PM
    El régimen franquista esperó hasta el último momento para restaurar la monarquía, cuando ya no le quedaba más remedio. Era una cosa que detestaba pero a la que se había comprometido en sus principios fundamentales del Movimiento Nacional para contentar segmentos monárquicos de la sociedad, el clero y la aristocracia: El principio VII instaura la Monarquía como forma política, con las notas de tradicional, católica, social y representativa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Principios_del_Movimiento_Nacional

    Y la santa transición asentó plenamente esa monarquía artificial franquista.

    Libros imprescindibles para entender las razones de la restauración de la corona por parte del régimen franquista y porqué esperó hasta el último momento para hacerlo:

    Sverlo, Patricia (2000). Un Rey golpe a golpe. Biografía no autorizada de Juan Carlos de Borbón. Ardi Beltza. ISBN 978-84-95659-10-1.

    Quintáns, Rebeca (2016). Juan Carlos I: la biografía sin silencios. Akal. ISBN 978-84-460-4279-2.

    El esfuerzo de las campañas mediáticas de los mass mierdas para maquillar al juancar y la corona han sido tremendos, ¡y lo que nos ha costado!
  • Ragnar escribió : »
    No exactamente, pero preservar la monarquía sí que tiene que ver con preservar el marco de convivencia, algo especialmente valioso en este país. Mientras casi toda la derecha sea monárquica (no sólo, pero más, claramente), una parte de la izquierda no podrá cambiar el tipo de jefatura del Estado unilateralmente, por razones obvias. Si el PSOE cambiase de monárquico a republicano se abriría una nueva brecha de enfrentamiento en el país, que es justo lo que parece que necesitamos.

    Si cuando se pactó el marco democrático toda la izquierda cedió en esto, me parece que la mejor estrategia hoy es seguir integrando a las dos Españas entorno a la figura del rey. Ya sólo por eso vale la pena. Es una cuestión de pragmatismo. Y mientras tanto la izquierda se puede preocupar de aspectos más importantes, y que además cuentan con un amplio consenso social, como son los derechos civiles y sociales.

    En resumen, si la pregunta es si merece la pena una República con conflicto, no, no la merece. Si el precio del consenso es aguantar al rey, pues ni tan mal.
    Es que asumir esto es asumir que vivimos en una democracia tutelada, por poderes ajenos a la misma y que determinan qué se puede conseguir y qué no. Y me pregunto si merece la pena luchar por mantener un sistema que hace trampas a costa de que los mismos de siempre se salgan con la suya.

    Ese marco democrático que dibujas supongo que sirvió para después de una dictadura, cumplió su función. Si 40 años después seguimos en las mismas y no es posible incluir reivindicaciones, que sólo profundizan en la democracia, no lo olvidemos, porque una élite permanece estática en sus planteamientos y solo contempla la democracia según sus propios parámetros, es que lo nuestro no es una democracia, es un simulacro. Y lo normal es que la gente se mosquee cuando le dan gato por liebre.
  • Exactamente, la monarquía es una entelequia que se ha mantenido a duras penas con constantes campañas de "damage control" mediático muy costosas, pero su razón de ser ha desaparecido, ya no existe el peligro del un golpe de estado militar.

    La monarquía es un freno al desarrollo de la democracia en España, a la vertebración del estado federal absolutamente imprescindible y a la posibilidad de eliminar la impunidad generalizada de la corrupción, el clientelismo y el nepotismo de manera ejemplar como ocurrió con Alfonso XIII.
  • editado enero 2021 PM
    Pero es que no se trata de poderes ajenos, se trata de que una mayoría de españoles, la inmensa mayoría de la derecha y la mitad de la izquierda defiende o no pretende cambiar el modelo de Estado actual. Porque esperemos que el objetivo de los republicanos no sea imponer una República en contra de la mayoría. ¡Menudos republicanos serían! Ni siquiera se puede cambiar un régimen en el que una mitad no va a sentirse parte, al menos de forma democrática. En ciertas cuestiones de Estado sólo se pueden pretender cambios en base al consenso. ¿Por qué no empezar por plantear una República estandarte de la unidad nacional y del europeísmo, que son dos elementos de consenso, por ejemplo? Mientras la idea de República siga patrimonializada por el comunismo y el independentismo, el rey puede fumarse tranquilo todos los caliqueños que desee.

    A mí la monarquía sin más no me seduce nada. Pero hay que ser consecuentes con el contexto político, social y de crisis brutal que estamos sufriendo en este país. No se dan las condiciones coyunturales necesarias y menos ahora. Y quien lo hace atacando al rey, hablando de Botswana, corrupción, etc., las próximas elecciones se va a encontrar con una sorpresa, cuando vaya a votar el parado, el del ERTE y la que tuvo que cerrar la persiana por ser desangrada a impuestos mientras le impedían trabajar.
  • editado enero 2021 PM
    Este hilo sin videos no vale nada.



    Interpretado en una barca en el Tamesis mientras Inglaterra celebraba el 25 aniversario de la coronación de su actual reina. La cosa acabó con la policía londinense abordando el barco de los Pistols (a los ingleses siempre se les ha dado bien eso del abordaje y la piratería) y con Rotten y sus chicos detenidos.

    Hoy en día, cincuenta años después, en España, fijo que acababan en el talego.
  • Ragnar escribió : »
    Pero es que no se trata de poderes ajenos, se trata de que una mayoría de españoles, la inmensa mayoría de la derecha y la mitad de la izquierda defiende o no pretende cambiar el modelo de Estado actual. Porque esperemos que el objetivo de los republicanos no sea imponer una República en contra de la mayoría. ¡Menudos republicanos serían! Ni siquiera se puede cambiar un régimen en el que una mitad no va a sentirse parte, al menos de forma democrática. En ciertas cuestiones de Estado sólo se pueden pretender cambios en base al consenso. ¿Por qué no empezar por plantear una República estandarte de la unidad nacional y del europeísmo, que son dos elementos de consenso, por ejemplo? Mientras la idea de República siga patrimonializada por el comunismo y el independentismo, el rey puede fumarse tranquilo todos los caliqueños que desee.

    A mí la monarquía sin más no me seduce nada. Pero hay que ser consecuentes con el contexto político, social y de crisis brutal que estamos sufriendo en este país. No se dan las condiciones coyunturales necesarias y menos ahora. Y quien lo hace atacando al rey, hablando de Botswana, corrupción, etc., las próximas elecciones se va a encontrar con una sorpresa, cuando vaya a votar el parado, el del ERTE y la que tuvo que cerrar la persiana por ser desangrada a impuestos mientras le impedían trabajar.

    Si a mi eso me parece bien, la República no es el remedio mágico de nada, solo es un pasito más de avance hacia la dignidad, la ética y la democracia.

    Tambien coincido en que no siendo un sentir popular extremo, ponerlo sobre la mesa en un contexto de crisis salvaje no es apropiado. Pero es que nunca es el momento apropiado, nunca "toca". Y es cierto que no hay consenso parlamentario favorable, por lo que de momento es algo lejano.

    Pero cuestionar la monarquía, un a institución hereditaria medieval, ultra protegida legalmente, con una opacidad informativa sonrojante durante décadas, y con una familia de gorrones a la que se le ha puesto en bandeja delinquir... Cuestionar la monarquía es ya casi un mandato ético. Que de este debate surja hablar de República es la cosa más natural del mundo, aunque algunos griten histéricos porque les trastoquen el mundo que ellos dan por sentado.
  • Por cierto, parece que el emerito ayudo a promocionar a un sobrino suyo un fondo de inversión de 500 millones en los países árabes.
  • Stern von Afrika escribió : »
    Vlad escribió : »
    El tema de la República en España como casi todo es un tema ideológico así que el para que no sirve de nada. Unos creen en un señor que es la representación de Dios y España en la Tierra y otros pensamos que que haya una persona que es superior e inmune por naturaleza va contra nuestra idea de algo democrático.

    Joder, macho, 21 páginas de hilo y sigues sin enterarte de nada.

    Cada vez te pareces más al tio del video que prefiere que le gobierne un ladron a un comunista.
  • Vlad escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Vlad escribió : »
    El tema de la República en España como casi todo es un tema ideológico así que el para que no sirve de nada. Unos creen en un señor que es la representación de Dios y España en la Tierra y otros pensamos que que haya una persona que es superior e inmune por naturaleza va contra nuestra idea de algo democrático.

    Joder, macho, 21 páginas de hilo y sigues sin enterarte de nada.

    Cada vez te pareces más al tio del video que prefiere que le gobierne un ladron a un comunista.

    ¿Estás identificando la república con el comunismo?

    Hay que mejorar esos argumentos, Vlad.

    En fin, leed a Ragnar, por favor.
  • editado enero 2021 PM
    Fascismo y Comunismo son totalitarismos que por naturaleza son antónimos de democracia liberal.

    Debería derretírsele la boca al que hable de democracia y comunismo al mismo tiempo.

    Y si me preguntan si prefiero que me gobierne un pillo que le chulea plata a los jeques árabes y deje el resto de lo publico quieto, a un hijo de puta comunista que me mate a la familia de hambre y represión mientras se roba directamente mi dinero para vivir a cuerpo de rey, al tiempo que dice que matándonos nos esta salvando, yo lo tengo claro.

  • Ragnar escribió : »
    Pero es que no se trata de poderes ajenos, se trata de que una mayoría de españoles, la inmensa mayoría de la derecha y la mitad de la izquierda defiende o no pretende cambiar el modelo de Estado actual.

    ...

    Pero no es la inmensa mayoría de los españoles, un 40% posiblemente sí que apoye activamente la monarquía, pero en base a un relato confeccionado y teatralizado por los mass mierdas que proyecta una visión de la monarquía que no es real.

    Es esencial que se encamine a un proceso constituyente para poder avanzar hacia un estado federal, republicano y laico, casi como lo era antes del golpe de estado militar del '36. Es la única solución viable a la cuestión de las "nacionalidades" a largo plazo.

    Pero hay mucho más, la monarquía asienta y mantiene a la aristocracia, la burguesía franquista, el clero, la corrupción, los pilares del poder hegemónico, etc.

    Por ejemplo:

    https://www.lamarea.com/2019/10/25/avance-editorial-franquismo-s-a-de-antonio-maestre/

    La monarquía es un freno al desarrollo democrático.
  • Stern von Afrika escribió : »
    Vlad escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Vlad escribió : »
    El tema de la República en España como casi todo es un tema ideológico así que el para que no sirve de nada. Unos creen en un señor que es la representación de Dios y España en la Tierra y otros pensamos que que haya una persona que es superior e inmune por naturaleza va contra nuestra idea de algo democrático.

    Joder, macho, 21 páginas de hilo y sigues sin enterarte de nada.

    Cada vez te pareces más al tio del video que prefiere que le gobierne un ladron a un comunista.

    ¿Estás identificando la república con el comunismo?

    Hay que mejorar esos argumentos, Vlad.

    En fin, leed a Ragnar, por favor.

    Cuando leo a alguien decir que la mitad de la izquierda de España prefiere a la monarquía a la República ...... . Cuando hace años que en el CIS no preguntan por la monarquia por qué crees que es. Cuando tenemos una Monarquía que es una empresa de representación de la familia Real y de sus amigos ..... pero es lo mismo que si fuera una República. No, no entiendo nada.
  • editado enero 2021 PM
    Bueno, me repito pero creo que este hilo ha llegado más o menos a su fin:

    ...

    La Constitución de 1978 es la primera en la que la Monarquía y la Democracia conviven. El principio de legitimidad democrática en el art. 1.2 de la Constitución (CE). La monarquía parlamentaria en el art. 1.3 CE. Pero es una convivencia que tiene como punto de partida no una decisión constituyente del pueblo español, sino una restauración de la monarquía por el general Franco tras la Guerra Civil en que derivó el golpe de Estado contra la Segunda República. La restauración de la monarquía ha precedido a la introducción del principio de legitimidad democrática, algo que no ha ocurrido en ningún otro país europeo.

    No es la monarquía lo que es incompatible con la democracia. Es el principio monárquico como principio de legitimidad que entra en competición con el principio democrático. Esto es lo que resulta insoportable. Y esto es lo que ocurre en la "monarquía parlamentaria de la Constitución de 1978". El rey se considera con legitimidad para intervenir en el proceso político. No lo hace de manera continua, pero sí en los momentos decisivos, que son los que definen la naturaleza de un sistema político. Por eso lo hizo el 3 de octubre. Y por eso lo acaba de hacer esta misma semana, pronunciándose sobre el tema central de la agenda política, que no es otro que la investidura de Pedro Sánchez o la repetición de elecciones.

    Poco tiempo le ha faltado al PP para utilizar las palabras del rey como un ariete contra el candidato del PSOE. No creo que Felipe VI las pronunciara para que pudieran ser utilizadas de esa manera, pero una vez que el rey interviene en política, pierde el control de sus palabras, que quedan a disposición de los diferentes actores para hacer uso de ellas a su conveniencia. Por eso, no puede decir nada.

    En la monarquía restaurada, herencia del Régimen del general Franco, reaparecen, como cabía esperar, elementos de la vieja monarquía española.

    https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/inercia-monarquia-espanola_129_5893683.html


    La construcción o más bien reconstrucción de la figura del rey y de la monarquía española (que no querían para sí los franquistas, recordémoslo bien) se debe a la construcción y el mantenimiento del poder tras el franquismo. Y no solo se instrumentalizó con estrategias coercitivas y manipuladoras del referéndum, como explicó el ínclito Suárez en off a la periodista del sistema Victoria Prego, sino que estuvo determinado por la construcción de herramientas persuasivas mediáticas, con la puesta en escena del rey y donde se creó en la "plebe" la percepción de un consenso cultural de reminiscencias del esplendoroso vasto imperio transatlántico y sobre todo del símbolo de una única España centralista indivisible y católica. Y por eso la monarquía es importantísima para los defensores y parte interesada de la Santa Transición. Porque sin ella, en una república federal, se exponen a perder el poder y sus privilegios. La monarquía ha sido el puente de oro y granito entre el régimen franquista y sus herederos en "democracia", que necesitan un bipartidismo pendular complaciente con el estatus quo. Por eso existe y existirá siempre el PPsoez asociado a la monarquía. Algunos finalmente han conseguido iluminarse comprendiendo que el Psoez es monárquico, además de clerical (siempre defenderá la concertada), porque es igual que el PP: partidos de estómagos agradecidos que sirven de meros instrumentos del poder fáctico que viene del franquismo, de la aristocracia y el clero.

    Y después tenemos a desnortados necios criptofachas pseudo-liberaloides tornados monárquicos que no se enteran de la misa la media e intentan justificar haciendo malabares cejijuntos a un monarca defenestrado argumentando con el silogismo de la lógica del orto de que también existen jefes de estado y presidentes de repúblicas sucios y viles. Wtf
  • Y para los partidarios de la monarquía como mal menor por falta de mejores argumentos ante un gran desconocido, me permito repetir la contestación muy acertada de Patroclo:
    Patroclo escribió : »
    Dicho de otra forma: si con monarquía estamos en el top 20, y "es una obviedad que una monarquía tiene, en comparación con una república, un déficit democrático precisamente por cómo se elige a la máxima autoridad del Estado", con una República seríamos la releche y sin el déficit democrático.

    O dicho de otra forma: las monarquías democráticas “funcionan prácticamente como repúblicas”, pero no son repúblicas. :( Y la calidad democrática de estos países no se debe a los respectivos monarcas, sino a sus sociedades.
  • editado enero 2021 PM

    Duro revés para la Familia Real danesa: Christian de Dinamarca, positivo en coronavirus

    No son buenas noticias para la Familia Real danesa. El hijo de Federico y Mary de Dinamarca ha dado positivo en Covid. Así lo ha anunciado la Casa Real a través de un comunicado que han publicado en las redes sociales. «El príncipe heredero y la princesa heredera fueron informados, sobre un brote local de COVID-19 en Tranegårdskolen en Hellerup. El príncipe Christian posteriormente dio positivo por COVID-19», explica el escrito en el que se informa de la situación de salud en la que se encuentra el heredero al trono escandinavo. En estos momentos permanece aislado en el Palacio de Federico VIII, en Amalienborg, conocido también como Palacio de Brockdorff.

  • Pobre, seguro que se está jugando la salud.
  • editado enero 2021 PM
    Le va a faltar atencion medica seguro.
Accede o Regístrate para comentar.