Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

1532533535537538662

Comentarios

  • Patroclo escribió : »
    Depende. Discutir con una pared de frontón no da muchos frutos, que digamos. Yo por ejemplo concedo que hay que trabajar más en ampliar el origen de las agresiones machistas, que no sólo vienen de los hombres. De hecho, si hablamos de agresiones machistas laborales puramente conductuales (no físicas), puede que el mayor número de agresiones provengan de las mismas mujeres. Se puede también trabajar en la lucha contra el machismo entre parejas del mismo sexo, otra concesión que le puedo hacer (y agradecer, por la aportación) a @expitu. Pero es que él, como algunos otros, vienen aquí a soltar su sermón dogmático con el que o coincides o eres a) tonto, b) sexista o c) directamente "cáncer a exterminar". Y así pues no, el debate no da más de sí.

    ¿Luchar contra el machismo en parejas del mismo sexo? ¿Que tiene de machista que un homosexual le parta la cara a su pareja?
  • Puddles escribió : »
    Este hilo, como la mayoría, ya no dan más de sí.

    Vaya, y eso a pesar de tus enriquecedores mensajes.
  • Patroclo escribió : »
    @lecorbu, nadie niega que existen mujeres que ejercen violencia contra los hombres, pero podemos estar de acuerdo en que no es un problema generalizado, y que los hombres no mueren asesinados ni reciben palizas en sus casas por norma general.

    Por norma general las mujeres tampoco. La cantidad de mujeres que reciben palizas en casa es ínfima. Las maltratadas en 2021 según el propio gobierno fue de 0.14% de las mujeres mayores de 14 años y las asesinadas el 0,00017% de la población femenina.

    Todo este asunto tiene la trascendencia que tiene por mero artificio politico. No se trata de que el problema sea generalizado.
  • editado noviembre 2022 PM
    Lo que llevo criticando desde que se creo la aberracion de la LIVG se puede ver en este articulo de COLEGAS

    https://www.colegas.lgbt/violencia-intragenero/
    ¿Qué es la violencia intragénero?

    Es aquella que se produce dentro de las relaciones, ya sean matrimoniales o no, entre personas del mismo sexo, y suponiendo un ejercicio de poder o control sobre la víctima.

    Se diferencia de la bien conocida violencia de género en que ésta, a pesar de tener una base totalmente similar –la intención de controlar, minar o dominar a la víctima- tiene como base la dominación del hombre sobre la mujer. En cambio, en la violencia intragénero, existen numerosas variables, por lo que no se puede culpar a una sola como el detonante de la existencia de este tipo de agresiones.

    En la violencia intragénero pueden existir variables desde el nivel económico, la salud, la edad, la procedencia, el lugar de residencia, el nivel socio-cultural y, en muchos casos, la propia visibilidad como pareja homosexual en la sociedad. No se puede culpar a uno sólo de ellos como el causante, lo que hace aún más difícil su erradicación.

    Es que es surrealista la simplificacion de motivos que se hace con la violencia ejercida por varones heterosexuales sobre sus parejas. Y mas allá de otras cosas es un terrible error que dificulta una barbaridad la solución del problema ya que las causas reales se ignoran y por tanto no se puede diseñar una buena solución.

    Si eres gay le puedes partir la cara a tu pareja por temas económicos y muchas causas más. Si eres mujer heterosexual también. Pero ojo. Si eres varon heterosexual solo puede haber un motivo.


    Es que es tan ridículo que no tiene sentido que esté durando tantos años el cuento de los sexistas.


  • El nivel de extremismo de las izquierdas "estatales" en el queerismo no tiene precedente, no solo quieren cargarse ser hombre o mujer, también ser hetero u homo, solo existe el "sentimiento", o en jerga, la autosubjetividad.
  • expitu escribió : »
    Patroclo escribió : »
    @lecorbu, nadie niega que existen mujeres que ejercen violencia contra los hombres, pero podemos estar de acuerdo en que no es un problema generalizado, y que los hombres no mueren asesinados ni reciben palizas en sus casas por norma general.

    Por norma general las mujeres tampoco. La cantidad de mujeres que reciben palizas en casa es ínfima. Las maltratadas en 2021 según el propio gobierno fue de 0.14% de las mujeres mayores de 14 años y las asesinadas el 0,00017% de la población femenina.

    Todo este asunto tiene la trascendencia que tiene por mero artificio politico. No se trata de que el problema sea generalizado.

    Es como hablar con un cuñado de Vox. Yo ya paso.
  • Patroclo escribió : »
    expitu escribió : »
    Patroclo escribió : »
    @lecorbu, nadie niega que existen mujeres que ejercen violencia contra los hombres, pero podemos estar de acuerdo en que no es un problema generalizado, y que los hombres no mueren asesinados ni reciben palizas en sus casas por norma general.

    Por norma general las mujeres tampoco. La cantidad de mujeres que reciben palizas en casa es ínfima. Las maltratadas en 2021 según el propio gobierno fue de 0.14% de las mujeres mayores de 14 años y las asesinadas el 0,00017% de la población femenina.

    Todo este asunto tiene la trascendencia que tiene por mero artificio politico. No se trata de que el problema sea generalizado.

    Es como hablar con un cuñado de Vox. Yo ya paso.
    Cualquiera diria que desearias que fuesen mas las muertas porque los numeros no apoyan tus palabras.
  • editado noviembre 2022 PM
    Que te parecen pocas, ya está. Cuando muera asesinada el, no sé, 25% de la población femenina ya veremos, hombre.

    Contando que las que acaban asesinadas son la punta de la punta del iceberg. Pero nada que añadir, en serio, no se puede debatir con el negacionismo.
  • Patroclo escribió : »
    @lecorbu, nadie niega que existen mujeres que ejercen violencia contra los hombres, pero podemos estar de acuerdo en que no es un problema generalizado, y que los hombres no mueren asesinados ni reciben palizas en sus casas por norma general.
    Por supuesto, pero eso que invalida lo que he dicho. No lo entiendo, la verdad.

    Hay más accidentes laborales en la obra de hombres, ¿legislamos en base al sexo? O sobre qué no se cumplan las medidas de prevención.

    Es que creo que no hace falta ponerle apellido, violencia doméstica valdría, y no habría ni agravios comparativos ni tendrían armas arrojadizas los cenutrios.

    Y perdón por la comparación que sé que está cogida por los pelos. Que una cosa son accidentes y otro palizas o asesinatos. Pero creo que se me entiende


  • editado noviembre 2022 PM
    La cuestión es por qué hay más accidentes de hombres en las obras: porque hay más hombres trabajando en las obras.

    Sin embargo, ¿por qué hay más mujeres maltratadas y, en algunos casos, asesinadas, en el ámbito de la pareja, si no hay más mujeres que hombres en relaciones de pareja? Pues por el machismo cultural.

    Entonces, hay que legislar para disminuir la inseguridad en las obras y para eliminar la cultura machista, porque ambas cosas son nocivas. Es decir, hay que tomar medidas contra las causas de los problemas.
  • Patroclo escribió : »
    La cuestión es por qué hay más accidentes de hombres en las obras: porque hay más hombres trabajando en las obras.

    Sin embargo, ¿por qué hay más mujeres maltratadas y, en algunos casos, asesinadas, en el ámbito de la pareja, si no hay más mujeres que hombres en relaciones de pareja? Pues por el machismo cultural.

    Entonces, hay que legislar para disminuir la inseguridad en las obras y para eliminar la cultura machista, porque ambas cosas son nocivas. Es decir, hay que tomar medidas contra las causas de los problemas.

    Exacto, no se trata del número de casos, el querer aumentarlos de forma artificial es un evidente error, sino que en esta violencia hay una causa política, o cultural o social, llamémosle MAPI, que no se da en otras violencias.
  • ¿Pero legislamos en función del origen o en función de quién lo sufre?

    ¿No sería más fácil legislar la violencia doméstica indistintamente de quien la produzca?

    Así nadie se vería excluido.

    Sabiendo oor supuesto, que la mayoría es producto de la cultura machista.

    Y luego no toda la violencia entre hombre-mujer es machismo o “violencia vicaria”

    Y los medios también ayudarían a no dar material a los cenutrios, si tratasen todos los casos por igual.


  • Ojalá estudios examinando la incidencia del machismo en la violencia de pareja heterosexual de hombre a mujer. Pero eso, en España ya se resolvió estableciendo legalmente que la causa es esa en el 100% de los casos. La ciencia.
  • Vlish escribió : »
    Patroclo escribió : »
    La cuestión es por qué hay más accidentes de hombres en las obras: porque hay más hombres trabajando en las obras.

    Sin embargo, ¿por qué hay más mujeres maltratadas y, en algunos casos, asesinadas, en el ámbito de la pareja, si no hay más mujeres que hombres en relaciones de pareja? Pues por el machismo cultural.

    Entonces, hay que legislar para disminuir la inseguridad en las obras y para eliminar la cultura machista, porque ambas cosas son nocivas. Es decir, hay que tomar medidas contra las causas de los problemas.

    Exacto, no se trata del número de casos, el querer aumentarlos de forma artificial es un evidente error, sino que en esta violencia hay una causa política, o cultural o social, llamémosle MAPI, que no se da en otras violencias.

    La causa es que son hombres heterosexuales. Segun la ley ese es el problema. Así nos va.
  • expitu escribió : »
    Vlish escribió : »
    Patroclo escribió : »
    La cuestión es por qué hay más accidentes de hombres en las obras: porque hay más hombres trabajando en las obras.

    Sin embargo, ¿por qué hay más mujeres maltratadas y, en algunos casos, asesinadas, en el ámbito de la pareja, si no hay más mujeres que hombres en relaciones de pareja? Pues por el machismo cultural.

    Entonces, hay que legislar para disminuir la inseguridad en las obras y para eliminar la cultura machista, porque ambas cosas son nocivas. Es decir, hay que tomar medidas contra las causas de los problemas.

    Exacto, no se trata del número de casos, el querer aumentarlos de forma artificial es un evidente error, sino que en esta violencia hay una causa política, o cultural o social, llamémosle MAPI, que no se da en otras violencias.

    La causa es que son hombres heterosexuales. Segun la ley ese es el problema. Así nos va.

    La ley no dice eso.
  • editado noviembre 2022 PM
    lecorbu escribió : »
    ¿Pero legislamos en función del origen o en función de quién lo sufre?

    ¿No sería más fácil legislar la violencia doméstica indistintamente de quien la produzca?

    Así nadie se vería excluido.

    Sabiendo oor supuesto, que la mayoría es producto de la cultura machista.

    Y luego no toda la violencia entre hombre-mujer es machismo o “violencia vicaria”

    Y los medios también ayudarían a no dar material a los cenutrios, si tratasen todos los casos por igual.

    Deberian centrarse en la raiz del problema. El problema no es ser hombre o mujer. El problema es que haya una relacion sentimental, que se produzca dependencia psicologica, que se produzca dependencia economica, que uno sea mas fuerte que otro, que haya un sentimiento de posesion...

    Ese tipo de cosas que se dijeron para defender la existencia de la aberracion de la LIVG. En vez de legislar en base a esos aspectos decidieron que si se es hombre heterosexual y mujer heterosexual eso se cumple automáticamente y si no se es entonces no importa. Dejando fuera sin ninguna razon a hombres y lesbianas que pudieran verse en esa situacion.

    Nunca entendí por que no legislaron en base a esos aspectos que ellos mismos dijeron en vez de hacer una simplificacion sexista. Hoy dia queda claro. Estaban montando una industria y una manera de demonizar a los que no fueran seguidores ciegos.

    Han ido montando un sistema de ayudas, incluso la de los hijos, que excluye exclusivamente por el sexo o la orientación sexual y que cada vez tiene menos manera de ser defendido que no sea un "O estas de acuerdo con discriminar homosexuales y hombres o eres malo y pecador".
  • editado noviembre 2022 PM
    lecorbu escribió : »
    ¿Pero legislamos en función del origen o en función de quién lo sufre?

    ¿No sería más fácil legislar la violencia doméstica indistintamente de quien la produzca?

    Así nadie se vería excluido.

    Sabiendo oor supuesto, que la mayoría es producto de la cultura machista.

    Y luego no toda la violencia entre hombre-mujer es machismo o “violencia vicaria”

    Y los medios también ayudarían a no dar material a los cenutrios, si tratasen todos los casos por igual.

    Pero es que nadie sale perjudicado. Sólo alguien puede salir perjudicado si sufre una denuncia falsa. Pero si lo que queremos es acabar con las denuncias falsas debemos acabar con toda la legislación. Yo te puedo denunciar mañana por robarme a punta de pistola sin haberlo hecho y acabará afectándote, pero no por ello vamos a legalizar robar a punta de pistola.

    Si alguien es denunciado y el delito que se le atribuye es falso, el denunciante está cometiendo un delito o una falta y acabará pagándolo.

    Pero que hay que poner a disposición de las mujeres una serie de mecanismos especiales de protección es algo que ningún país de Europa duda.

    Si una mujer denuncia que le están pegando palizas:

    1. - Se le da ESE MISMO DÍA alternativa habitacional. No puede convivir con su presunto maltratador y menos cuando éste se entera de que ha sido denunciado.
    2. - Si depende económicamente de su maltratador, hay que ofrecerle los recursos económicos suficientes para que deje de hacerlo hasta que solucione su situación.
    3. - Se le ofrece seguridad.
    4. - El maltratado recibe una orden preventiva de alejamiento PERO no pasa a ser culpable, la presunción de inocencia nunca la pierde.

    Si no se hace todo eso, una mujer maltratada que vive con su maltratador y que depende económicamente de él jamás denunciará.
  • expitu escribió : »

    La causa es que son hombres heterosexuales. Segun la ley ese es el problema. Así nos va.

    NO, según la ley la causa es el machismo, nombre popular, identificar hombre hetero con machismo es un insulto a los hombre heteros no machistas.
  • Vlish escribió : »
    expitu escribió : »

    La causa es que son hombres heterosexuales. Segun la ley ese es el problema. Así nos va.

    NO, según la ley la causa es el machismo, nombre popular, identificar hombre hetero con machismo es un insulto a los hombre heteros no machistas.
    Según la ley se mira solo si se es hombre agresor y mujer agredida con relación sentimental para activar todo el sistema que han montado. El machismo simplemente se presupone sin mirar absolutamente nada mas que el sexo y la orientación sexual de los implicados.
  • Patroclo escribió : »
    lecorbu escribió : »
    ¿Pero legislamos en función del origen o en función de quién lo sufre?

    ¿No sería más fácil legislar la violencia doméstica indistintamente de quien la produzca?

    Así nadie se vería excluido.

    Sabiendo oor supuesto, que la mayoría es producto de la cultura machista.

    Y luego no toda la violencia entre hombre-mujer es machismo o “violencia vicaria”

    Y los medios también ayudarían a no dar material a los cenutrios, si tratasen todos los casos por igual.

    Pero es que nadie sale perjudicado. Sólo alguien puede salir perjudicado si sufre una denuncia falsa. Pero si lo que queremos es acabar con las denuncias falsas debemos acabar con toda la legislación. Yo te puedo denunciar mañana por robarme a punta de pistola sin haberlo hecho y acabará afectándote, pero no por ello vamos a legalizar robar a punta de pistola.

    Si alguien es denunciado y el delito que se le atribuye es falso, el denunciante está cometiendo un delito o una falta y acabará pagándolo.

    Pero que hay que poner a disposición de las mujeres una serie de mecanismos especiales de protección es algo que ningún país de Europa duda.

    Si una mujer denuncia que le están pegando palizas:

    1. - Se le da ESE MISMO DÍA alternativa habitacional. No puede convivir con su presunto maltratador y menos cuando éste se entera de que ha sido denunciado.
    2. - Si depende económicamente de su maltratador, hay que ofrecerle los recursos económicos suficientes para que deje de hacerlo hasta que solucione su situación.
    3. - Se le ofrece seguridad.
    4. - El maltratado recibe una orden preventiva de alejamiento PERO no pasa a ser culpable, la presunción de inocencia nunca la pierde.

    Si no se hace todo eso, una mujer maltratada que vive con su maltratador y que depende económicamente de él jamás denunciará.
    ¿Qué motivo ves tu para dejar que una persona maltratada que sea lesbiana o un hombre no se le de ESE MISMO DÍA alternativa habitacional para que no conviva con su presunto maltratador y menos cuando éste se entere de que ha sido denunciado o para que si depende económicamente de su maltratador no se le ofrezcan los recursos económicos suficientes para que deje de hacerlo hasta que solucione su situación o para que se le ofrece seguridad o para que el maltratador reciba una orden preventiva de alejamiento?

    Si las razones de la existencia de esa ley las ves en esos motivos entonces se deberían mirar esos motivos. No el sexo y la orientación sexual de los implicados.
  • No es ya solo que se presuponga, que de por sí es rechazable hacer presunciones contra reo, es que no se admite prueba en contra.
  • Vlish escribió : »
    expitu escribió : »

    La causa es que son hombres heterosexuales. Segun la ley ese es el problema. Así nos va.

    NO, según la ley la causa es el machismo, nombre popular, identificar hombre hetero con machismo es un insulto a los hombre heteros no machistas.

    Efectivamente.
  • editado noviembre 2022 PM
    expitu escribió : »
    Patroclo escribió : »
    lecorbu escribió : »
    ¿Pero legislamos en función del origen o en función de quién lo sufre?

    ¿No sería más fácil legislar la violencia doméstica indistintamente de quien la produzca?

    Así nadie se vería excluido.

    Sabiendo oor supuesto, que la mayoría es producto de la cultura machista.

    Y luego no toda la violencia entre hombre-mujer es machismo o “violencia vicaria”

    Y los medios también ayudarían a no dar material a los cenutrios, si tratasen todos los casos por igual.

    Pero es que nadie sale perjudicado. Sólo alguien puede salir perjudicado si sufre una denuncia falsa. Pero si lo que queremos es acabar con las denuncias falsas debemos acabar con toda la legislación. Yo te puedo denunciar mañana por robarme a punta de pistola sin haberlo hecho y acabará afectándote, pero no por ello vamos a legalizar robar a punta de pistola.

    Si alguien es denunciado y el delito que se le atribuye es falso, el denunciante está cometiendo un delito o una falta y acabará pagándolo.

    Pero que hay que poner a disposición de las mujeres una serie de mecanismos especiales de protección es algo que ningún país de Europa duda.

    Si una mujer denuncia que le están pegando palizas:

    1. - Se le da ESE MISMO DÍA alternativa habitacional. No puede convivir con su presunto maltratador y menos cuando éste se entera de que ha sido denunciado.
    2. - Si depende económicamente de su maltratador, hay que ofrecerle los recursos económicos suficientes para que deje de hacerlo hasta que solucione su situación.
    3. - Se le ofrece seguridad.
    4. - El maltratado recibe una orden preventiva de alejamiento PERO no pasa a ser culpable, la presunción de inocencia nunca la pierde.

    Si no se hace todo eso, una mujer maltratada que vive con su maltratador y que depende económicamente de él jamás denunciará.
    ¿Qué motivo ves tu para dejar que una persona maltratada que sea lesbiana o un hombre no se le de ESE MISMO DÍA alternativa habitacional para que no conviva con su presunto maltratador y menos cuando éste se entere de que ha sido denunciado o para que si depende económicamente de su maltratador no se le ofrezcan los recursos económicos suficientes para que deje de hacerlo hasta que solucione su situación o para que se le ofrece seguridad o para que el maltratador reciba una orden preventiva de alejamiento?

    Si las razones de la existencia de esa ley las ves en esos motivos entonces se deberían mirar esos motivos. No el sexo y la orientación sexual de los implicados.

    No creo que se consiga nunca diluir el problema de la dominación machista y patriarcal de, por supuesto una minoría, sólo faltaba, de los hogares en este país, en un problema de violencia doméstica contra ancianos y hombres enclenques. Es que no lo vais a conseguir porque la gente está concienciada de que las mujeres tienen un problema muy serio, que afecta a todos los niveles de su vida, desde el hogar, hasta el mercado laboral, donde se espera de ellas un rol de sumisión y obediencia. Todo por la educación recibida por los hombres durante décadas y siglos. Querer revertir eso sin hablar de mujeres y hombres, sólo de personas, es directamente ignorar el problema.

    Por lo demás, pues claro que todos merecemos protección ante una amenaza. Y la tenemos. No es excluyente.
  • expitu escribió : »
    ... Y mas allá de otras cosas es un terrible error que dificulta una barbaridad la solución del problema ya que las causas reales se ignoran y por tanto no se puede diseñar una buena solución

    Esto es tan de cajón que ni debería cotizar

  • editado noviembre 2022 PM

    Si hay un factor cultural que incide de manera contundente en la violencia intrafamiliar, es la idea de propiedad de la pareja monogámica, una propiedad que se ejerce mediante dominación.

    Si hay violencia de género, es por el hecho biológico de que el hombre es 30% más fuerte muscularmente que la mujer. Así que la causa real es una relación de poder físico asimétrico, que resulta común entre hombres y mujeres, que incide en la relaciones de poder-propiedad de las parejas, pero que puede darse perfectamente en otras variables, como en las parejas con diferencia de edad pronunciada, con discapacidades físicas, con desigualdad económica, en las parejas homosexuales, etc.

    ¿Qué se debe atacar? Que el fuerte abuse del débil, sin entrar a categorizar a las personas a priori como "potenciales agresores", en razón de su raza o género. Ir al mínimo común denominador, que es la asimetría de poder en razón de condiciones físicas, económicas o psicológicas, y el abuso de tal ventaja. Ahí, no es excluye a nadie para la debida aplicación de la justicia.







  • editado noviembre 2022 PM
    Patroclo escribió : »
    expitu escribió : »
    Patroclo escribió : »
    lecorbu escribió : »
    ¿Pero legislamos en función del origen o en función de quién lo sufre?

    ¿No sería más fácil legislar la violencia doméstica indistintamente de quien la produzca?

    Así nadie se vería excluido.

    Sabiendo oor supuesto, que la mayoría es producto de la cultura machista.

    Y luego no toda la violencia entre hombre-mujer es machismo o “violencia vicaria”

    Y los medios también ayudarían a no dar material a los cenutrios, si tratasen todos los casos por igual.

    Pero es que nadie sale perjudicado. Sólo alguien puede salir perjudicado si sufre una denuncia falsa. Pero si lo que queremos es acabar con las denuncias falsas debemos acabar con toda la legislación. Yo te puedo denunciar mañana por robarme a punta de pistola sin haberlo hecho y acabará afectándote, pero no por ello vamos a legalizar robar a punta de pistola.

    Si alguien es denunciado y el delito que se le atribuye es falso, el denunciante está cometiendo un delito o una falta y acabará pagándolo.

    Pero que hay que poner a disposición de las mujeres una serie de mecanismos especiales de protección es algo que ningún país de Europa duda.

    Si una mujer denuncia que le están pegando palizas:

    1. - Se le da ESE MISMO DÍA alternativa habitacional. No puede convivir con su presunto maltratador y menos cuando éste se entera de que ha sido denunciado.
    2. - Si depende económicamente de su maltratador, hay que ofrecerle los recursos económicos suficientes para que deje de hacerlo hasta que solucione su situación.
    3. - Se le ofrece seguridad.
    4. - El maltratado recibe una orden preventiva de alejamiento PERO no pasa a ser culpable, la presunción de inocencia nunca la pierde.

    Si no se hace todo eso, una mujer maltratada que vive con su maltratador y que depende económicamente de él jamás denunciará.
    ¿Qué motivo ves tu para dejar que una persona maltratada que sea lesbiana o un hombre no se le de ESE MISMO DÍA alternativa habitacional para que no conviva con su presunto maltratador y menos cuando éste se entere de que ha sido denunciado o para que si depende económicamente de su maltratador no se le ofrezcan los recursos económicos suficientes para que deje de hacerlo hasta que solucione su situación o para que se le ofrece seguridad o para que el maltratador reciba una orden preventiva de alejamiento?

    Si las razones de la existencia de esa ley las ves en esos motivos entonces se deberían mirar esos motivos. No el sexo y la orientación sexual de los implicados.

    No creo que se consiga nunca diluir el problema de la dominación machista y patriarcal de, por supuesto una minoría, sólo faltaba, de los hogares en este país, en un problema de violencia doméstica contra ancianos y hombres enclenques. Es que no lo vais a conseguir porque la gente está concienciada de que las mujeres tienen un problema muy serio, que afecta a todos los niveles de su vida, desde el hogar, hasta el mercado laboral, donde se espera de ellas un rol de sumisión y obediencia. Todo por la educación recibida por los hombres durante décadas y siglos. Querer revertir eso sin hablar de mujeres y hombres, sólo de personas, es directamente ignorar el problema.

    Por lo demás, pues claro que todos merecemos protección ante una amenaza. Y la tenemos. No es excluyente.
    No entiendo por qué por dar a cualquier persona alternativa habitacional el mismo día que denuncia maltrato se está diluyendo nada.
    O por qué se va a diluir nada por ofrecer los rescursos economicos suficientes a cualquier persona maltratada que tenga dependencia economica del maltratador.
    O por que se va a diluir la protección de las mujeres heterosexuales porque se la ofrezcas también a otras personas.
    O por que se va a diluir nada porque la orden preventiva de alejamiento se la des a un homosexual y no solo a una mujer heterosexual.


    ¿Qué problemas le ves en dar alternativa habitacional ese mismo día no solo a las mujeres maltratadas por sus parejas varones si no tambien a los homosexuales y a los hombres maltratados por sus parejas?

    Porque no comprendo como se puede estar en contra. No veo absolutametne ninguna ventaja a no ofrecerlo a cualquier ciudadano maltratado por su pareja si no solo a las mujeres heterosexuales agredidas por sus parejas.
  • editado noviembre 2022 PM
    expitu escribió : »
    ¿Qué problemas le ves en dar alternativa habitacional ese mismo día no solo a las mujeres maltratadas por sus parejas varones si no tambien a los homosexuales y a los hombres maltratados por sus parejas?

    Que se transversaliza y diluye la dialéctica confrontativa del sujeto colectivo "mujer", en la lucha por la dominación sobre su "opresor" sujeto colectivo "hombre". Se necesita ese absurdo para justificar políticamente la crispación social y la polarización.



  • dynamic escribió : »
    No es ya solo que se presuponga, que de por sí es rechazable hacer presunciones contra reo, es que no se admite prueba en contra.

    Pues cada año hay 250.000 denuncias y solo unas 25.000 condenas.
  • editado noviembre 2022 PM
    Vlish escribió : »
    expitu escribió : »

    La causa es que son hombres heterosexuales. Segun la ley ese es el problema. Así nos va.

    NO, según la ley la causa es el machismo, nombre popular, identificar hombre hetero con machismo es un insulto a los hombre heteros no machistas.











    En El Periódico, en EL PAÍS, en la Universidad de Granada...
Accede o Regístrate para comentar.