Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1146147149151152829

Comentarios

  • @Ruben escribió :
    @Breathe escribió :
    Es bastante inútil discutir porque estás totalmente preso del mito nacional de turno, en tú caso el catalán. Cierto que también existe un nacionalismo cultural español que ha creado sus propios mitos pero para mi ambos son igual de inútiles y falsos. Lo importante es tener las mejores instituciones económicas y políticas posibles para asegurar la libertad personal, el crecimiento económico y cierto nivel máximo de desigualdad. Fuera de eso el idioma, el como se sienta uno, las formas de ser y tal son objetivos políticos totalmente erróneos propios del romanticismo (ligado al cuál nació por cierto el nacionalismo cultural) . En ese sentido el nacionalismo y el independentismo catalán pone en riesgo tanto en España como en Cataluña el bienestar por la inestabilidad política que provocan, la inestabilidad económica que pueden provocar y el delirio nacional que puede darse en todo el país ya sea de un sentido o del otro.

    10 / 10
  • editado septiembre 2014 PM
    @Breathe escribió :
    Gracias, yo no lo había leído. Un artículo dantesco, pero una opinión respetable.

    En todo caso, este gallego debería culpar en primer lugar a los sucesivos gobernantes españoles por apostar por industrias con futuro y competitivas (téxtil de algodón y siderúrgica), y no por el lino. Y en segundo lugar culpar a sus antepasados empresarios que no supieron luchar por mantener y promover sus industrias, sus oficios, y sus capacidades, que perdieron fuelle por el bien de la gran Nación.

    Mientrastanto, ante la necesidad de inacabables impuestos e ingresos de los sucesivos gandules al frente del Reino de España y de los gandules del gobierno, catalanes y valencianos dijeron que currarían y pagarían esos impuestos, pero que esa apuesta industrial debería protegerse ante la competencia extranjera, fijándose aranceles.

    Insinuar que Galicia es lo que es hoy, por culpa de "algo" relacionado con los catalanes es peor que decir que la Nueva Planta ayudó a Cataluña. Una majadería. Si Galicia era buena en algo, o es buena en algo, debe apostar por ello y conseguir ser competitiva. Si el téxtil catalán durante 200 años fue una referencia en Europa y suramérica, por calidad y precio, si se exportaba y generaba unos ingresos de los que el Rey y todos los españoles teóricamente debían disfrutar, es lo más lógico del mundo que se protegiera.

    Que sólo el País Vasco, Cataluña y parte de Asturias y Valencia hayan desarrollado durante los últimos siglos sociedades industriales competitivas y que puedan andar solas NO es algo que hasta hace 10 años hablaba en positivo de esos territorios (esos catalanes modélicos y emprendedores). Ahora, ante el "desafio secesionista", hordas de catalanófobos se dedican a decir que la emprendeduría y capacidad catalana de generar competitividad ha lacrado otros territorios.

    Seguramente lo que no quieren es que esos territorios le exijan cuentas al españolismo centralista, el verdader, único e insaciable chupóptero de España.

    Espero haber dado mi opinión, seguramente no compartida contigo, sobre el artículo.

    La cuestión es: ¿ha apostado el Estado por Cataluña durante décadas y décadas a través de la industria, los aranceles proteccionistas, el ferrocarril, las autopistas, los Juegos Olímpicos, etc, etc?

    Sí.

    Pues vaya puta mierda de Estado opresor.
    El día que hicieron aquello del LAPAO se podían haber quedado en casa y haber dicho que tenían fiebre o algo. La que han liao los nacionalistas con el tema xD

    La que ha liado Briz. Te aseguro que es la única persona en el mundo a la que he visto mencionar el tema. Si no fuera por él yo no tendría ni idea de lo que es.

    Eso sí, no para de sacarlo a colación, el tío.
  • editado septiembre 2014 PM
    La cosa es que es para planteárselo si cuando uno habla de las razones para la independencia menciona siempre tres o cuatro cosas y una es el LAPAO.

    Que otra comunidad autónoma decida llamar a lo que se habla allí X o Y... no sé, no es incluso super descentralizador? Podrán estar en contra intelectualmente de esa denominación, pero es cosa de otra comunidad y los nacionalistas están contra las intrusiones ajenas. Tendrían que respetarlo y no sentirlo como un ataque.

    Y si eso que no deberían (según sus ideas) sentir como un ataque lo sienten como un ataque... qué dirían si en una parte de Cataluña no se pudiese estudiar en catalán?! Misterios.

  • La cosa es que es para planteárselo si cuando uno habla de las razones para la independencia menciona siempre tres o cuatro cosas y una es el LAPAO.

    Que otra comunidad autónoma decida llamar a lo que se habla allí X o Y... no sé, no es incluso super descentralizador? Podrán estar en contra intelectualmente de esa denominación, pero es cosa de otra comunidad y los nacionalistas están contra las intrusiones ajenas. Tendrían que respetarlo y no sentirlo como un ataque.

    Y si eso que no deberían (según sus ideas) sentir como un ataque lo sienten como un ataque... qué dirían si en una parte de Cataluña no se pudiese estudiar en catalán?! Misterios.

    No sé, te noto muy LAPAO con todo esto.

  • @claudiamr escribió :
    tú di que es un espejismo, tú di lo que te salga de la punta del nuflo, que la realidad va a estar ahí lo quieras tú o no o lo quiera yo o no.

    Festival de la obviedad. Imagino que no había página de wikipedia para concretar más.
    Y si te sientes aludido porque protesto porque el sistema está mal montado, jódete, así te lo digo, porque hay que ser gilipollas para decir que estoy protestando al parado andaluz. Sí, mírame, acabo de demonizarlo, ¡no te jode!

    Para qué me voy a joder por tu protesta cuando a ti te jode más el sistema. A mí, plim, y tú a seguir jodida...

    Y sobre el tema, la cuestión es sencilla: Señalar que el sistema está mal montado porque "un parado de Madrid se tiene que buscar la vida" mientras que uno de Andalucía "tiene los libros gratis" es poner el foco en la desagracia del parado madrileño, no en la deficiente gestión de quien tiene la competencia para darle el libro y el dinero para pagarlo y a pesar de ello no lo hace; en este caso, tu presidente regional. Si no sabes expresarte a pesar de tus tres másters en Wikipedia, no es mi problema.

    Pero tranquila, nunca habría pensado que tú atacabas a ningún parado, tengo por seguro que eres una grandísima persona. Seguro que de buena que eres, eres tonta, como se suele decir.
    A ver, dime qué beneficio tiene la supuesta descentralización de Madrid, Amparo, tú que sabes tanto.

    Ay, tus medallas en comprensión lectora me deslumbran. Pero juraría que dije beneficios de la CENTRALIZACIÓN.
    Y protesto por lo que me da la gana porque yo lo valgo

    Te falta una coma o una conjunción detrás de "gana". Mira la wiki, si eso.
    igual que haces tú al decir tus memeces

    Igual, igual.
    Ahora te digo yo, que para algo en lo que tienen razón los catalanes del hilo, con eso de que mucho dan y no reciben tanto porque la aplicación de ayudas es DESIGUAL (aunque ellos creen que es culpa del nacionalismo español y yo culpo a la descentralización que a ellos tanto les gusta), coges, lees y comprendes, porque tú de comprensión lectora vas muy pero que muy justito, casi casi como Trachemys.

    http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/educacion-suprime-ayudas-compra-libros-texto/csrcsrpor/20131007csrcsrsoc_4/Tes

    Coge, lee y comprende lo que voy a escribir a continuación:

    Si una comunidad autónoma, como Andalucía, decide gastar un porcentaje de su presupuesto autonómico en suplir la extinta beca estatal con una autonómica, la protesta de cualquier ciudadano, especialmente el madrileño (rescate de autopistas deficitarias en miles de millones, la estúpida fijación de las olimpiadas de 2020 con costes desorbitados, el endeudamiento del Ayuntamiento...) debería ser exigir a sus representantes autonómicos QUE HICIERAN LO PROPIO, no decir que "el sistema descentralizado falla porque permite desigualdades". Esto es lo mismo que decir que los funcionarios cobran mucho porque en la privada se cobra menos, una completa GILIPOLLEZ. En la empresa privada se debería cobrar lo más parecido al funcionariado y no al revés, igual que la independencia de una comunidad autónoma para corregir absurdos estatales es un hecho a celebrar y no al contrario.

    Lo que crea desigualdad entre regiones es el trato desigual, los fueros, los privilegios, los lobbies de presión nacionalistas y tantas otras cosas que no son emulables por el resto. Lo que ha hecho Andalucía lo puede hacer Madrid, mientras que Andalucía no puede inventarse un fuero ni un concierto fiscal.

    Ahora si quieres me repites tus tonterías elevando aún más el tono, que al parecer tienes carta blanca para ello. No te sancionarán los moderadores pero al menos te evidencias que da gusto.

  • @Sabor Fresa escribió :
    @claudiamr escribió :
    tú di que es un espejismo, tú di lo que te salga de la punta del nuflo, que la realidad va a estar ahí lo quieras tú o no o lo quiera yo o no.

    Festival de la obviedad. Imagino que no había página de wikipedia para concretar más.
    Y si te sientes aludido porque protesto porque el sistema está mal montado, jódete, así te lo digo, porque hay que ser gilipollas para decir que estoy protestando al parado andaluz. Sí, mírame, acabo de demonizarlo, ¡no te jode!

    Para qué me voy a joder por tu protesta cuando a ti te jode más el sistema. A mí, plim, y tú a seguir jodida...

    Y sobre el tema, la cuestión es sencilla: Señalar que el sistema está mal montado porque "un parado de Madrid se tiene que buscar la vida" mientras que uno de Andalucía "tiene los libros gratis" es poner el foco en la desagracia del parado madrileño, no en la deficiente gestión de quien tiene la competencia para darle el libro y el dinero para pagarlo y a pesar de ello no lo hace; en este caso, tu presidente regional. Si no sabes expresarte a pesar de tus tres másters en Wikipedia, no es mi problema.

    Pero tranquila, nunca habría pensado que tú atacabas a ningún parado, tengo por seguro que eres una grandísima persona. Seguro que de buena que eres, eres tonta, como se suele decir.
    A ver, dime qué beneficio tiene la supuesta descentralización de Madrid, Amparo, tú que sabes tanto.

    Ay, tus medallas en comprensión lectora me deslumbran. Pero juraría que dije beneficios de la CENTRALIZACIÓN.
    Y protesto por lo que me da la gana porque yo lo valgo

    Te falta una coma o una conjunción detrás de "gana". Mira la wiki, si eso.
    igual que haces tú al decir tus memeces

    Igual, igual.
    Ahora te digo yo, que para algo en lo que tienen razón los catalanes del hilo, con eso de que mucho dan y no reciben tanto porque la aplicación de ayudas es DESIGUAL (aunque ellos creen que es culpa del nacionalismo español y yo culpo a la descentralización que a ellos tanto les gusta), coges, lees y comprendes, porque tú de comprensión lectora vas muy pero que muy justito, casi casi como Trachemys.

    http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/educacion-suprime-ayudas-compra-libros-texto/csrcsrpor/20131007csrcsrsoc_4/Tes

    Coge, lee y comprende lo que voy a escribir a continuación:

    Si una comunidad autónoma, como Andalucía, decide gastar un porcentaje de su presupuesto autonómico en suplir la extinta beca estatal con una autonómica, la protesta de cualquier ciudadano, especialmente el madrileño (rescate de autopistas deficitarias en miles de millones, la estúpida fijación de las olimpiadas de 2020 con costes desorbitados, el endeudamiento del Ayuntamiento...) debería ser exigir a sus representantes autonómicos QUE HICIERAN LO PROPIO, no decir que "el sistema descentralizado falla porque permite desigualdades". Esto es lo mismo que decir que los funcionarios cobran mucho porque en la privada se cobra menos, una completa GILIPOLLEZ. En la empresa privada se debería cobrar lo más parecido al funcionariado y no al revés, igual que la independencia de una comunidad autónoma para corregir absurdos estatales es un hecho a celebrar y no al contrario.

    Lo que crea desigualdad entre regiones es el trato desigual, los fueros, los privilegios, los lobbies de presión nacionalistas y tantas otras cosas que no son emulables por el resto. Lo que ha hecho Andalucía lo puede hacer Madrid, mientras que Andalucía no puede inventarse un fuero ni un concierto fiscal.

    Ahora si quieres me repites tus tonterías elevando aún más el tono, que al parecer tienes carta blanca para ello. No te sancionarán los moderadores pero al menos te evidencias que da gusto.

    Una vez tuve una errata y "erratadora" me llamaron.

    Primero, que no hablo de suplir ninguna beca estatal porque mi ejemplo, que viene de una persona conocida, es de antes de 2010, fíjate tú.

    Después, que a ver si entiendes que yo no culpo al parado de ningún sitio,

    Tercero que me da igual que hablemos de La CAM, de Cataluña o de Zamora (justo los ejemplos que yo he puesto), así que el tema de la centralización te lo metes donde te quepa.

    Y cuarto, que, atiende, dentro de una oración subordinada puede haber otra subordinada a ella, con lo que ni me falta coma ni conjunción. Ahora vas y lo miras en la wiki o donde te salga del ojal.

    Hablando de evidencias...
  • @claudiamr escribió :
    @Sabor Fresa escribió :
    @claudiamr escribió :
    tú di que es un espejismo, tú di lo que te salga de la punta del nuflo, que la realidad va a estar ahí lo quieras tú o no o lo quiera yo o no.

    Festival de la obviedad. Imagino que no había página de wikipedia para concretar más.
    Y si te sientes aludido porque protesto porque el sistema está mal montado, jódete, así te lo digo, porque hay que ser gilipollas para decir que estoy protestando al parado andaluz. Sí, mírame, acabo de demonizarlo, ¡no te jode!

    Para qué me voy a joder por tu protesta cuando a ti te jode más el sistema. A mí, plim, y tú a seguir jodida...

    Y sobre el tema, la cuestión es sencilla: Señalar que el sistema está mal montado porque "un parado de Madrid se tiene que buscar la vida" mientras que uno de Andalucía "tiene los libros gratis" es poner el foco en la desagracia del parado madrileño, no en la deficiente gestión de quien tiene la competencia para darle el libro y el dinero para pagarlo y a pesar de ello no lo hace; en este caso, tu presidente regional. Si no sabes expresarte a pesar de tus tres másters en Wikipedia, no es mi problema.

    Pero tranquila, nunca habría pensado que tú atacabas a ningún parado, tengo por seguro que eres una grandísima persona. Seguro que de buena que eres, eres tonta, como se suele decir.
    A ver, dime qué beneficio tiene la supuesta descentralización de Madrid, Amparo, tú que sabes tanto.

    Ay, tus medallas en comprensión lectora me deslumbran. Pero juraría que dije beneficios de la CENTRALIZACIÓN.
    Y protesto por lo que me da la gana porque yo lo valgo

    Te falta una coma o una conjunción detrás de "gana". Mira la wiki, si eso.
    igual que haces tú al decir tus memeces

    Igual, igual.
    Ahora te digo yo, que para algo en lo que tienen razón los catalanes del hilo, con eso de que mucho dan y no reciben tanto porque la aplicación de ayudas es DESIGUAL (aunque ellos creen que es culpa del nacionalismo español y yo culpo a la descentralización que a ellos tanto les gusta), coges, lees y comprendes, porque tú de comprensión lectora vas muy pero que muy justito, casi casi como Trachemys.

    http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/educacion-suprime-ayudas-compra-libros-texto/csrcsrpor/20131007csrcsrsoc_4/Tes

    Coge, lee y comprende lo que voy a escribir a continuación:

    Si una comunidad autónoma, como Andalucía, decide gastar un porcentaje de su presupuesto autonómico en suplir la extinta beca estatal con una autonómica, la protesta de cualquier ciudadano, especialmente el madrileño (rescate de autopistas deficitarias en miles de millones, la estúpida fijación de las olimpiadas de 2020 con costes desorbitados, el endeudamiento del Ayuntamiento...) debería ser exigir a sus representantes autonómicos QUE HICIERAN LO PROPIO, no decir que "el sistema descentralizado falla porque permite desigualdades". Esto es lo mismo que decir que los funcionarios cobran mucho porque en la privada se cobra menos, una completa GILIPOLLEZ. En la empresa privada se debería cobrar lo más parecido al funcionariado y no al revés, igual que la independencia de una comunidad autónoma para corregir absurdos estatales es un hecho a celebrar y no al contrario.

    Lo que crea desigualdad entre regiones es el trato desigual, los fueros, los privilegios, los lobbies de presión nacionalistas y tantas otras cosas que no son emulables por el resto. Lo que ha hecho Andalucía lo puede hacer Madrid, mientras que Andalucía no puede inventarse un fuero ni un concierto fiscal.

    Ahora si quieres me repites tus tonterías elevando aún más el tono, que al parecer tienes carta blanca para ello. No te sancionarán los moderadores pero al menos te evidencias que da gusto.

    Una vez tuve una errata y "erratadora" me llamaron.

    Primero, que no hablo de suplir ninguna beca estatal porque mi ejemplo, que viene de una persona conocida, es de antes de 2010, fíjate tú.

    Después, que a ver si entiendes que yo no culpo al parado de ningún sitio,

    Tercero que me da igual que hablemos de La CAM, de Cataluña o de Zamora (justo los ejemplos que yo he puesto), así que el tema de la centralización te lo metes donde te quepa.

    Y cuarto, que, atiende, dentro de una oración subordinada puede haber otra subordinada a ella, con lo que ni me falta coma ni conjunción. Ahora vas y lo miras en la wiki o donde te salga del ojal.

    Hablando de evidencias...

    Off you go!
  • Me resulta encantadora la postura de los independentistas catalanes apoyando la secesión de Escocia. Aparte de que yo también me alegraría sobremanera de que Escocia consiguiera separarse de Inglaterra (mis razones son de índole "histórico"), me gustaría saber si han valorado el hecho de que ese hipotético evento sería lo peor para su proyecto.

    ¿Realmente han valorado las consecuencias de ello?, ¿creen que los países gordos europeos, la UE, EEUU,etc. van a seguir permitiendo estas veleidades?...

    Si lo consiguen los escoceses, serán los más afortunados. Porque serán los primeros y seguramente los últimos. Porque habrán pillado "por sorpresa" a los megapoderes políticos y económicos occidentales. Y es que este sería el perfecto ejemplo de que el primero se lleva todo y los que vienen detrás, nada.

    Pero hoygan, sigan pedaleando.

    Un saludo.
  • @Stern von Afrika escribió :
    @Catalanista escribió :

    Tenía curiosidad y lo he buscado. En ninguna de sus recientes intervenciones ha puesto ningún artículo. Creo que no sabe ni él de lo que habla.

    Habla de un artículo de Luis Ventoso que pegué yo en este mismo hilo el 31 de agosto, precisamente respondiéndote a ti, y del que ni Breathe ni tú habéis dicho una sola palabra. Vamos, que no os habéis molestado en tratar de rebatir ni uno solo de los datos que da.

    En todo caso aquí el que ni se entera, ni lee, ni presta atención eres tú, macho.


    Vamos, que el amigo Fresa escribe induciendo a pensar que fue él quien puso un artículo que no le han contestado, y ahora resulta que eras tú el que lo puso y aun así ninguno de los dos ha sido capaz de volver a poner el enlace. ¿De veras queréis que se comente? Yo, si estoy interesado en que alguien conteste algo, se lo vuelvo a poner, como ahora hago contigo :

    Seria muy interesante que nos deslumbraras con tu particular interpretación de los hechos, y nos argumentaras el porqué iban, sucesivos gobiernos españoles de todos los colores políticos (militares incluídos), a favorecer durante siglos a los territorios desafectos y a perjudicar a los afectos.

    ¿Vas a contestar? Yo, mientrastanto, voy a tener que buscar dicho artículo porque ni os molestáis a poner otra vez ese enlace.
  • Energéticamente, Cataluña y Madrid están condenados a entenderse con el resto de España, y a reconocer que, sin el suministro de luz de otras comunidades autónomas (Extremadura, Aragón y Galicia), tendrían serios problemas de apagones.

    La electricidad no entiende ni de debates soberanistas, ni de órdagos independentistas, ni de centralismos.

    Según los datos del último informe del sistema eléctrico en España presentado por Red Eléctrica, la dependencia eléctrica de Madrid y Cataluña con respecto a los kilovatios que se generan en otras regiones se mantiene o incluso se agrava.

    Aunque Cataluña es la comunidad con mayor producción eléctrica, con 45.105 gigavatios hora (GWh) en 2013, su consumo es superior, generando un déficit de 2.353 GWh que tuvo que importar de otras comunidades.

    Un año antes, el desfase fue superior, con un déficit de más de 5.800 GWh, pero porque en 2013 la demanda se hundió. Algunos expertos atribuyen esa caída al menor consumo empresarial.

    Madrid mantiene, por su parte, su condición de lo que en el sector se conoce como "sumidero" eléctrico. Consume grandes cantidades de electricidad, sin apenas producir kilovatios.

    En concreto, en 2013 su demanda eléctrica alcanzó los 30.800 GWh, y tuvo un desfase de 28.900 GWh.

    Las otras dos comunidades con importantes déficits de generación eléctrica siguen siendo Valencia y País Vasco. La primera arrojó un saldo negativo de gigavatios de 8.300 en 2013, y la segunda de 11.300.

    Así las cosas, los enrevesados debates políticos no son nada en comparación con la compleja estructura del sistema eléctrico español.

    El mapa energético está extraordinariamente mal repartido en términos de generación y demanda, lo que obliga a un permanente encaje de bolillos por parte de Red Eléctrica para transportar la luz, kilómetros y kilómetros, desde donde se produce hasta donde se consume.

    Desde el punto de vista eléctrico, comunidades que industrialmente son consideradas más avanzadas, como son Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco, se quedarían a dos velas, nunca mejor dicho, sin la electricidad que se produce en Extremadura, Aragón y Galicia.

    Por ese orden, esas fueron las comunidades que, en 2013, más excedente eléctrico generaron. Esto permitió abastecer las deficiencias de las otras comunidades. En concreto, desde esas comunidades se exportó más de 16.000, 15.000 y 13.000 GWh en cada caso.

    Entre las tres comunidades, generaron una cuarta parte de toda la electricidad producida en España en 2013.

    Un saludo
  • editado septiembre 2014 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    @Breathe escribió :
    La que ha liado Briz. Te aseguro que es la única persona en el mundo a la que he visto mencionar el tema. Si no fuera por él yo no tendría ni idea de lo que es.

    Eso sí, no para de sacarlo a colación, el tío.

    El vivo ejemplo de uno de los problemas difíciles de solucionar en España. La catalanofobia, que hace que el nacionalismo español ataque y desprecie lo catalán, que promueve la separación entre valenciano y catalán, que bautiza como LAPAO al catalán de Aragón, o ahora quiere crear el "idioma balear" para no poner "catalán", es una enfermedad política grave, una radicalidad del nacionalismo español que se aplica, que es real, que existe y que a algunos catalanes nos aleja definitivamente de tu nación.

    Ante eso, antes de tratar de comprender el tremendo desprecio que es el ataque sistemático al idioma de millones de conciudadanos tuyos, al modelo educativo o lingüístico pretendido y apoyado por nuestra sociedad en Cataluña, tú y otros "ciudadanos del mundo libre sin fronteras, pero español" preferís decir que es una tontería, una minucia que no comprendéis ni cómo puede preocupar a nadie.

    Cómo pretendes luego que alguien crea que entiendes algo de lo que pasa entre Cataluña y la nación española?
  • Vlish escribió : »
    Energéticamente, Cataluña y Madrid están condenados a entenderse con el resto de España, y a reconocer que, sin el suministro de luz de otras comunidades autónomas (Extremadura, Aragón y Galicia), tendrían serios problemas de apagones.

    La electricidad no entiende ni de debates soberanistas, ni de órdagos independentistas, ni de centralismos.

    Según los datos del último informe del sistema eléctrico en España presentado por Red Eléctrica, la dependencia eléctrica de Madrid y Cataluña con respecto a los kilovatios que se generan en otras regiones se mantiene o incluso se agrava.

    Aunque Cataluña es la comunidad con mayor producción eléctrica, con 45.105 gigavatios hora (GWh) en 2013, su consumo es superior, generando un déficit de 2.353 GWh que tuvo que importar de otras comunidades.

    Un año antes, el desfase fue superior, con un déficit de más de 5.800 GWh, pero porque en 2013 la demanda se hundió. Algunos expertos atribuyen esa caída al menor consumo empresarial.

    Madrid mantiene, por su parte, su condición de lo que en el sector se conoce como "sumidero" eléctrico. Consume grandes cantidades de electricidad, sin apenas producir kilovatios.

    En concreto, en 2013 su demanda eléctrica alcanzó los 30.800 GWh, y tuvo un desfase de 28.900 GWh.

    Las otras dos comunidades con importantes déficits de generación eléctrica siguen siendo Valencia y País Vasco. La primera arrojó un saldo negativo de gigavatios de 8.300 en 2013, y la segunda de 11.300.

    Así las cosas, los enrevesados debates políticos no son nada en comparación con la compleja estructura del sistema eléctrico español.

    El mapa energético está extraordinariamente mal repartido en términos de generación y demanda, lo que obliga a un permanente encaje de bolillos por parte de Red Eléctrica para transportar la luz, kilómetros y kilómetros, desde donde se produce hasta donde se consume.

    Desde el punto de vista eléctrico, comunidades que industrialmente son consideradas más avanzadas, como son Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco, se quedarían a dos velas, nunca mejor dicho, sin la electricidad que se produce en Extremadura, Aragón y Galicia.

    Por ese orden, esas fueron las comunidades que, en 2013, más excedente eléctrico generaron. Esto permitió abastecer las deficiencias de las otras comunidades. En concreto, desde esas comunidades se exportó más de 16.000, 15.000 y 13.000 GWh en cada caso.

    Entre las tres comunidades, generaron una cuarta parte de toda la electricidad producida en España en 2013.

    Un saludo

    Vlish, con interconexión eléctrica y con la energía en manos de multinacionales, no hay ningún problema en comprar/vender energía entre estados, como hacen Alemania, Francia, Polonia, Holanda, Italia entre ellos. España no tiene interconexión eléctric con el exterior (mínima con Francia), pero la MAT pasa por Cataluña, con lo que si en un caso rocambolesco y absolutamente improbable Endesa (de la italiana ENEL) no nos vendiera energía por un raro boicot, ésta se compraría a Francia.

    El tema eléctrico, pese a que Cataluña es deficitaria como España en general, no me parece algo preocupante.
  • El tema electrico no te preocupa. La irrelevante denominación del catalán de Aragón si.

    Pues eso.
  • @why escribió :
    El tema electrico no te preocupa. La irrelevante denominación del catalán de Aragón si.

    Pues eso.

    En un estado catalán energéticamente deficitario (como ahora) la compra de energía a eléctricas españolas o francesas es algo que tiene solución (como ahora).

    En un estado español donde para la mayoría de sus ciudadanos resulta "irrelevante" el desprecio a la lengua de millones de conciudadanos, yo no veo solución posible.
  • Yo lo hubiese llamado polaco. Puestos a chinchar... :chis:

    No, en serio. Darle una denominación a una lengua no me parece un desprecio.
  • ¿Se puede saber qué mierda es esta? ¿Tanto dar la brasa con el "gallego" y resulta que es el subdirector del ABC? Y cómo buen españolista soltando mierda por la boca. Habla del proteccionismo y se olvida de que era una política económica común en le época y del apoyo a dicha política de los cerealistas castellanos (la memoria es corta, tal y como él mismo dice). Habla de la primera línea férrea de España Barcelona-Mataró pero se olvida que fue construida gracias al capital privado. Luego viene el cinismo de siempre : "el resto de España todavía aportará algo más: mano de obra masiva y barata". España no aporta una mierda, a menos que nuestro amigo gallego pretenda insinuar que la gente fue obligada forzosamente a emigrar a Catalunya. Luego sigue una retahila de imbecilidades que no merecen más que una mueca de asco (por supuesto no podía faltar la famosa historia de la SEAT y como el "gallego" olvida que si se instaló en Barcelona no fue precisamente gracias a Franco, sino a la FIAT).

    Si tan interesado estás en el porqué el resto de la peninsula fue económicamente un desastre, podrías probar con otro punto de vista. Por ejemplo, leer "España, capital París". Pero si te parece escrito por un elemento hostil al régimen, puedes probar con otro gallego y leer "Madrid es una isla". Básicamente nos muestran las sucesivas políticas españolas dedicadas a convertir a Madrid en el París español. Todo ello a costa de convertir todo lo que hay alrededor de Madrid en un inmenso desierto. Pero claro, ese punto de vista, por muy documentado que esté, no interesa. Aunque a día de hoy se pueda comprobar fácilmente esa política radial que ha llevado a Madrid los antiguos monopolios, ha concentrado el poder financiero y todos los organismos reguladores, nuestros amigos siempre preferirán mirar a otro lado.
  • El tema eléctrico, pese a que Cataluña es deficitaria como España en general, no me parece algo preocupante.

    No digo que sea preocupante, es un, otro, ejemplo, del falso concepto de "soberania" tan tipico de todos los nacionalismos, cualquier nacion, incluso USA, y desde luego España, o en su caso Catalunya, depende y mucho de otras naciones y solo tiene sentido en un bloque supraestatal.

    Y que Extremadura que apenas consume energia tenga varias nucleares, y no precisamente como privilegio, es un, otro, ejemplo de como, quizas mas mal que bien, hemos repartido los beneficios y los costes entre todos.

    Un saludo

  • La libra esterlina ha acelerado este lunes su caída frente al dólar debido a la incertidumbre en Escocia, donde este fin de semana uno de los sondeos más serios que sigue la campaña, el de YouGov, ha puesto por delante el voto a favor de la independencia a semana y media del referéndum del próximo día 18. Un portavoz del primer ministro, David Cameron, ha afirmado este lunes que el Gobierno no prepara un plan de contingencia ante la posibilidad de que Escocia se independice, informa Reuters.

    La libra, que ya había caído un 0,5% frente al dólar la semana pasada debido al avance del sí, ha cedido otro 1% esta mañana, cambiándose a 1,6163 dólares por dólar, su valor más bajo frente al billete verde desde hace 10 meses y un 3,5% por debajo de su cotización de hace un mes, cuando los independentistas empezaron a ganar terreno seriamente. La moneda británica se ha depreciado también un 0,2% frente al euro y se vende 80,02 peniques por euro.

    La deuda a 10 años, tradicional referencia comparativa entre los países europeos, ha subido dos puntos básicos hasta el 2,48%, por encima de lo que se paga en otras grandes economías continentales.

    Y las acciones de las compañías asentadas en Escocia especialmente en el sector financiero, han abierto a la baja en el mercado de Londres ante la posibilidad de que un triunfo de los independientes obligue a muchas de ellas a trasladarse al sur de la frontera. Lloyds Banking Group ha caído un 2,7%; Standard Life un 2,6%; el Royal Bank of Scotland (RBS) un 2,2% y Aberdeen Asset Management un 1,3%.

    El nerviosismo del sector financiero se debe a que si Escocia se independiza no se sabe qué pasará en asuntos de gran calado como la moneda (y con ella, la parte de deuda pública británica que debería ser asumida por Escocia), la pertenencia a la Unión Europea, el reparto del gas y el petróleo del Mar del Norte.

    Seria tremendo que ganase el SI o el NO por menos de 3 puntos, ya que la inestabilidad de cara al futuro seria brutal.

    Un saludo
  • Stern von Afrika escribió : »
    @Breathe escribió :
    Gracias, yo no lo había leído. Un artículo dantesco, pero una opinión respetable.

    En todo caso, este gallego debería culpar en primer lugar a los sucesivos gobernantes españoles por apostar por industrias con futuro y competitivas (téxtil de algodón y siderúrgica), y no por el lino. Y en segundo lugar culpar a sus antepasados empresarios que no supieron luchar por mantener y promover sus industrias, sus oficios, y sus capacidades, que perdieron fuelle por el bien de la gran Nación.

    Mientrastanto, ante la necesidad de inacabables impuestos e ingresos de los sucesivos gandules al frente del Reino de España y de los gandules del gobierno, catalanes y valencianos dijeron que currarían y pagarían esos impuestos, pero que esa apuesta industrial debería protegerse ante la competencia extranjera, fijándose aranceles.

    Insinuar que Galicia es lo que es hoy, por culpa de "algo" relacionado con los catalanes es peor que decir que la Nueva Planta ayudó a Cataluña. Una majadería. Si Galicia era buena en algo, o es buena en algo, debe apostar por ello y conseguir ser competitiva. Si el téxtil catalán durante 200 años fue una referencia en Europa y suramérica, por calidad y precio, si se exportaba y generaba unos ingresos de los que el Rey y todos los españoles teóricamente debían disfrutar, es lo más lógico del mundo que se protegiera.

    Que sólo el País Vasco, Cataluña y parte de Asturias y Valencia hayan desarrollado durante los últimos siglos sociedades industriales competitivas y que puedan andar solas NO es algo que hasta hace 10 años hablaba en positivo de esos territorios (esos catalanes modélicos y emprendedores). Ahora, ante el "desafio secesionista", hordas de catalanófobos se dedican a decir que la emprendeduría y capacidad catalana de generar competitividad ha lacrado otros territorios.

    Seguramente lo que no quieren es que esos territorios le exijan cuentas al españolismo centralista, el verdader, único e insaciable chupóptero de España.

    Espero haber dado mi opinión, seguramente no compartida contigo, sobre el artículo.

    La cuestión es: ¿ha apostado el Estado por Cataluña durante décadas y décadas a través de la industria, los aranceles proteccionistas, el ferrocarril, las autopistas, los Juegos Olímpicos, etc, etc?

    Sí.

    Pues vaya puta mierda de Estado opresor.

    No.

    El estado nacido de la victoria del Borbón en 1715 no apostó por Cataluña, sino que durante el siglo posterior mantuvo una represión y una severidad con la aplicación de las leyes y usos castellanos, que impactó duramente sobre la vida social, económica y cultural, catalana/valenciana/balear, e hizo del siglo XVIII el más duro de la Decadencia de la Corona de Aragón (siglos XVI, XVII, XVIII). Periodo coincidente con la progresiva castellanización y centralización de España, con hito definitivo la Nueva Planta.

    En 1778 se abrió el comercio con América a catalanes, valencianos y mallorquines, que se centró en las Antillas (Puerto Rico y Cuba, tabaco, destilados, azúcar, algodón...). Cataluña empezó una leve recuperación de su tejido comercial y social. Luego parón por la "Guerra del francès", o guerra de la independencia contra Francia. Luego despegue de la Revolución Industrial en Cataluña... en base a qué?

    En base a ganas de progresar de empresarios y comerciantes que, con capitales generados en las Antillas, promovieron la téxtil del algodón, la compra de máquinas británicas y alemanas, la industria del motor, el desarrollo del ferrocarril para salvar los costos de transporte, las primeras líneas telefónicas de la península, la adecuación del puerto de Barcelona, creación de compañías eléctricas y bancos, etc... y en general el desarrollo de una fuerte industria de bienes de consumo que ha tirado de España durante el último siglo y medio.

    ¿Durante el régimen liberal en España (a partir de 1840) se protegió esa emprendeduría catalana, se protegió el producto catalán frente al extranjero (como se hacía en todos sitios en la época [era más barato traer carbón inglés de América en barco que comprar carbón asturiano para las primeras fábricas catalanas]) y se abrió la mentalidad de los poderes políticos y económicos españoles, dotando de cierta libertad de acción y decisión a la burguesía catalana? Sí, así es.

    En parte porque los intereses convergían, por un auge de la mentalidad liberal, y en parte por pura necesidad ya que la emancipación de las colonias estaba arruinando al Reino y si no proliferaba una industria competitiva de dónde chupar impuestos para seguir alimentando la gran París castellanaMadrid, gran chupóptero administrador de la riqueza de otros mientras se dejaba hecho un erial el resto de regiones castellanas, la nación española, por incompetencia o falta de capacidad o necesidad de sus dirigentes, no tenía otro sitio de dónde tirar.
  • @Breathe escribió :
    En 1778 se abrió el comercio con América a catalanes, valencianos y mallorquines

    ¿"Se abrió"? ¿Cómo que "se abrió"? ¿Se abrió solo o lo abrió alguien? :D
    ¿Durante el régimen liberal en España (a partir de 1840) se protegió esa emprendeduría catalana, se protegió el producto catalán frente al extranjero (como se hacía en todos sitios en la época [era más barato traer carbón inglés de América en barco que comprar carbón asturiano para las primeras fábricas catalanas]) y se abrió la mentalidad de los poderes políticos y económicos españoles, dotando de cierta libertad de acción y decisión a la burguesía catalana? Sí, así es.

    Pues vaya puta mierda de Estado opresor, insisto.

  • @Stern von Afrika escribió :
    @Breathe escribió :
    En 1778 se abrió el comercio con América a catalanes, valencianos y mallorquines

    ¿"Se abrió"? ¿Cómo que "se abrió"? ¿Se abrió solo o lo abrió alguien? :D
    ¿Durante el régimen liberal en España (a partir de 1840) se protegió esa emprendeduría catalana, se protegió el producto catalán frente al extranjero (como se hacía en todos sitios en la época [era más barato traer carbón inglés de América en barco que comprar carbón asturiano para las primeras fábricas catalanas]) y se abrió la mentalidad de los poderes políticos y económicos españoles, dotando de cierta libertad de acción y decisión a la burguesía catalana? Sí, así es.

    Pues vaya puta mierda de Estado opresor, insisto.

    El Reglamento de Libre Comercio de 1778 fue de Carlos III. Tras 65 años pagando la Corona de Aragón la mayor cantidad de impuestos de España, con la creación de nuevos y modernos impuestos a los vencidos (Real Catastro de Cataluña - Talla General de Mallorca - Única contribución de Aragón - Equivalente de Valencia) que se sumaban a los preexistentes, y tras saquear las arcas de la Generalitat, las propiedades de los apresados y exiliados en Austria, y tras considerar que la población había sido suficientemente castellanizada... se permitió comerciar desde varios puertos, entre ellos Barcelona o Valencia.

    Supongo que deberíamos dar las gracias, para ti.

    Castilla llevaba casi tres siglos en América entonces, y a partir del siglo XIX los señoritos fueron incapaces de industrializar alguna región suya, mucha misa y mucho cobrar tributos. Los catalanes cinco décadas después de que se les permitiera navegar a América fomentaron el desarrollo industrial, la inversión privada y el intercambio intelectual/profesional con buena parte de Europa. Y con ello la recuperación de la cultura y lengua propias, y más tarde la necesidad imperiosa de ir recuperando el autogobierno (Bases de Manresa, Mancomunitat, etc...).
  • A ver, aún a riesgo de ser lapidada, Breathe tiene su punto de razón. Más fácil o más difícil, en una tierra se prospera según lo emprendedora que resulte ser su gente. No quiero decir que ese sea el único factor tampoco, ojo.
  • El regimen borbonico fue muy represor, con algunas excepciones, en lo cultural y lo politico pero favorecio claramente, con algunas excepcciones, en lo economico a las burguesias catalana y vasca, de rebote a los latifundistas castellanos.

    Lo importante es que la monarquia borbonica y sus gobiernos liberales se basaban en la union de tres clases sociales muy diferentes, la burguesia catalana, la vasca y los latifundistas/aristocratas catalanes, esta union llega hasta la WWI, quizas el mayor momento de expansion economica del regimen, y se hunde con la llegada de la 2ª Republica, no es nada raro que la burguesia catalana al final estuviese con Franco, en un remedo de "antes castellana que roja", mientras que las fuerzas de izquierdas asumen el discurso catalanista que antes rechazaban, "el catalan es el idioma del patron".

    El problema del nacionalismo catalan es querer dar un discurso de TODO el pueblo catalan al margen de los diferentes intereses de clase, sociales, culturales, o incluso etnicos que existen entre los catalanes como entre todos los pueblos.

    Un saludo

  • Excelente Albert Sánchez Piñol desmontando parte de los dogmas del negacionismo-revisionismo del españolismo extremo.

    http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20140907/54414749050/1714-2014-albert-sanchez-pinol-opi.html
    http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20140907/54414749050/1714-2014-albert-sanchez-pinol-opi.html
    http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20140907/54414749050/1714-2014-albert-sanchez-pinol-opi.html

    La noche del 11 de septiembre del año pasado estaba escuchando una emisora de alcance estatal cuando intervino Antonio Bolaño, tertuliano exaltado, exasesor de Montilla, despachándose a gusto contra la exitosa manifestación. Bolaño describió Catalunya como un lugar tan enrarecido por los soberanistas, tan intelectualmente enloquecido, que algunos incluso mencionaban "barbaridades" como "republicanismo monárquico". Al señor Bolaño alguien le tendría que haber dicho dos cosas. Una: que la expresión republicanismo monárquico es un término estrictamente académico que usan los historiadores para describir la filosofía política que imperaba en Catalunya antes de 1714. Y dos: que la ignorancia casi siempre va de la mano del ridículo.

    Los hechos de 1714 han generado tantos esfuerzos revisionistas que es imposible resumir todos los argumentos del megáfono negacionista. He aquí los principales:

    El discurso de Casanova el 11 de septiembre deja muy patente que los catalanes luchaban por el rey y por España. En efecto, el último alegato del gobierno catalán, en circunstancias extremamente patéticas, invoca que la lucha catalana es "por la libertad de toda España". Lo que el revisionismo calla es que el significado de la palabra España era radicalmente diferente del actual. Los historiadores han definido la España de 1713 como un "Estado Compuesto", un sistema de esencia confederal. Es decir, que la última proclama de Casanova era perfectamente coherente con la defensa de las Libertades y Constituciones.

    En cualquier caso, ¿saben de dónde han sacado los autores revisionistas el fragmento de la proclama "españolista" de Casanova? De Castellví. Francesc de Castellví fue un exiliado austriacista que escribió las monumentales Narraciones históricas, guiado por el deseo de inmortalizar la lucha de los catalanes por sus libertades. ¿Qué hace el revisionismo? De las más de cinco mil páginas de Castellví toma un fragmento minúsculo y excluye las otras 4.999 páginas. Bravo. De hecho, la última Diada, el PP pagó para que la prensa catalana publicara ese fragmento, perfectamente descontextualizado. Esto es típico del procedimiento negacionista. Se coge un documento de época indudablemente auténtico, se extrapola y se obvian los miles de documentos que lo contradicen. Por decirlo de algún modo: imaginemos que existiera un parte meteorológico del 7 de diciembre de 1941, donde se indicara que aquel día hubo una gran tormenta en el Pacífico Oriental. La conclusión revisionista sería la siguiente: "El documento demuestra que los aviones no podían volar; en consecuencia, el ataque a Pearl Harbor nunca existió".

    La represión filipista no fue tan grave, y gracias al nuevo régimen Catalunya progresó económicamente. Que es como decir que el franquismo industrializó Catalunya. La historiografía moderna lo ha dejado muy claro: en la posguerra, Catalunya prosperó a pesar del nuevo régimen y no gracias a él. En cuanto a la represión borbónica, las últimas investigaciones apuntan que todavía fue más grave de lo que se creía. La práctica habitual del ejército borbónico consistía en quemar cualquier localidad donde se topara con una mínima resistencia. Una política de Estado basada en los incendios, las deportaciones y las ejecuciones. Ahora bien, elevando la anécdota a categoría, el partido Ciudadanos, en su página web "Vamos a contar diadas" llega a afirmar que "durante el sitio de Barcelona los pueblos del Pla de Barcelona no sólo acogieron sin problemas a las tropas sitiadoras, sino que los campesinos hicieron pingües negocios con ellas" (sic). Que a estas alturas de las investigaciones históricas Ciutadans continúe manteniendo una web como Vamosacontardiadas.com ya no es un fenómeno que se tenga que explicar desde la demagogia, sino por el psicoanálisis.

    La enconada resistencia barcelonesa fue provocada por un puñado de aristócratas y políticos ambiciosos que manipularon a una chusma ignorante. Destaco este argumento porque tiene 300 años de vigencia. Los botiflers de la época ya lo mencionaban, y hoy en día, mira tú por donde, se afirma lo mismo del proceso soberanista. El problema es que tenemos las actas de las votaciones parlamentarias de la época: en primera instancia los nobles votaron en contra de que Barcelona resistiera, y sólo rectificaron por la presión popular.

    El bando catalán sólo defendía un anticuado sistema de fueros medievales y privilegios nobiliarios. Es urgente, urgentísimo, recuperar Víctor Ferro y su El Derecho Público Catalán. Las Instituciones en Cataluña hasta el decreto de Nueva Planta (1987). Ferro ilumina el magnífico edificio que fueron las Constituciones, donde incluso se preveían medidas para limitar el poder real como el hábeas corpus. La guerra de Sucesión en la Península fue, de hecho, un conflicto entre dos modelos políticos. En Castilla imperaba un principio: "La palabra del rey es ley". Y en cambio, en Catalunya, la figura real estaba más subordinada a las instituciones autóctonas. Por eso un autócrata como Felipe V se exclamaba: "Las últimas cortes me los han dejado (a los catalanes) más repúblicos que a los ingleses" (sic). Y es por todo ello que los historiadores se refieren al sistema catalán como "republicanismo monárquico". ¿Lo entiende ahora, señor Bolaño, lo entiende?

  • editado septiembre 2014 PM
    14101313592428.jpg
    Mossos independentistas, en cursos de tácticas de guerra
    Realizan prácticas de tiro real en la localidad de Igualada
    http://www.elmundo.es/cataluna/2014/09/08/540cebeb268e3eaa5f8b457d.html

    Grupo de elite, las SS de los nacionalistas, gente preparada con el dedo dispuesto a disparar por la causa. QUE MIEDO.

  • editado septiembre 2014 PM
    @neutron escribió :
    14101313592428.jpg
    Mossos independentistas, en cursos de tácticas de guerra
    Realizan prácticas de tiro real en la localidad de Igualada

    Grupo de elite, las SS de los nacionalistas, gente preparada con el dedo dispuesto a disparar por la causa. QUE MIEDO.

    Es que ya no saben qué inventarse?

    Y yo que no paro de cruzarme con Mossos (Nacionales reciclados quizás) con banderitas españolas pegadas en la base del arma reglamentaria.
  • editado septiembre 2014 PM
    Mira por donde yo las veo pero de esteladas, o la de las cuatro barras. Los que llevan la española es para fastidiar con sus reivindicaciones sindicales
    Pero no creo que que sea una bobada. Con el pensamiento de algunos nacionalistas, un estado independiente necesita un órgano de propaganda e inteligencia y contrainteligencia, aparte mossos con grandes Bazzonkas para parar al castellano cuando ose atacar.
  • Vlish escribió : »
    El regimen borbonico fue muy represor, con algunas excepciones, en lo cultural y lo politico pero favorecio claramente, con algunas excepcciones, en lo economico a las burguesias catalana y vasca, de rebote a los latifundistas castellanos.

    Lo importante es que la monarquia borbonica y sus gobiernos liberales se basaban en la union de tres clases sociales muy diferentes, la burguesia catalana, la vasca y los latifundistas/aristocratas catalanes, esta union llega hasta la WWI, quizas el mayor momento de expansion economica del regimen, y se hunde con la llegada de la 2ª Republica, no es nada raro que la burguesia catalana al final estuviese con Franco, en un remedo de "antes castellana que roja", mientras que las fuerzas de izquierdas asumen el discurso catalanista que antes rechazaban, "el catalan es el idioma del patron".

    El problema del nacionalismo catalan es querer dar un discurso de TODO el pueblo catalan al margen de los diferentes intereses de clase, sociales, culturales, o incluso etnicos que existen entre los catalanes como entre todos los pueblos.

    Un saludo.

    Esa unión, o esa convivencia entre tres mundos económicos muy distintos (latifundistas castellanos, burguesía catalana y burguesía vasca) duró lo que duró porque interesó a todas las partes hasta la Guerra Civil. Duró mientras a los aristócratas castellanos les duraban los fondos y su gente no les exigía más desarrollo, servicios, estructuras y derechos y ha durado mientras Cataluña era el motor de España y aportaba más de un tercio del PIB español, que Madrid gestionaba a su criterio. Ese modelo tenía fecha clara de caducidad.
Accede o Regístrate para comentar.