Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1397398400402403576

Comentarios

  • Yo solo hablo de la estetica :), la funcionalidad y el precio imagino que sera cosa de los que le encargan proyectos.

    Un saludo
  • @Vlish escribió :
    A mi el rascacielos-falo me mola mucho, y lo de "encajar en la zona" es de un reaccionario que asusta, ¿encajaban las catedrales goticas en su entorno?, ¿encajaban las piramides en su entorno?, ¿encajaba la Torre Eiffel en su entorno?, con ese argumento no habria habido evolucion ni revolucion desde las cavernas.

    Un saludo

    Yo lo he dicho porque entre que es un puto horror y que destaca un monton del entorno se ve aun mas su fealdad.

    Ahora en serio, es verdad que hay cosas que se las critica en un primer momento por chocantes, la torre eiffel por ejemplo, y despues se convierten en un icono.

    Por aqui se le dio mucha leña a esto:
    5703560872_2b089eb748_o.jpg

    Uno de los argumentos era porque se "ESTROPEABA" el entorno, lo que parece que no sabian toda esa gente es que el entorno de esa zona ya se lo cargaron los amigos del tito paco en los 50/60´s, que aparte de una iglesia que sobrevivio no quedo nada ni destacable ni sin destacar. Aparte que donde se ha construido era un solar inmundo desde que tengo uso de razon. Ahora es un atractivo mas de la ciudad, alabado en diferentes medios internacionales.

    El coste es otro tema que tambien se fue de madre.
  • Yo entiendo que construir algo "raro", "diferente" y "ajeno" al entorno al principio choca, es normal, pero hay que tener una mentalidad abierta, lo nuevo puede ser un horror, muchas veces, o algo genial, pocas veces, pero casi siempre es un revulsivo, un estimulo para que la zona se desarrolle, si politicos y demas fuerzas vivas no la cagan, claro.

    Un saludo
  • A mi la arquitectura delirante me encanta. Pero cosas como hacer puentes con suelo de cristal en zonas lluviosas como Venecia me parece directamente demencial :))
  • @Marginal escribió :
    A mi la arquitectura delirante me encanta. Pero cosas como hacer puentes con suelo de cristal en zonas lluviosas como Venecia me parece directamente demencial :))

    Y más cuando hacía ya muchos años, desde la pasarela peatonal de Bilbao, que había cometido el mismo y peligroso error.

    Lo que a mi me sorprende es que las instituciones sigan contratando a Calatrava cuando quieren un edificio "distinto" y "original" ¡Pero si todos sus edificios son el mismo! Al ver fotos de la terminal de WTC, es imposible no pensar en el aeropuerto de Bilbao. ¿No hay más arquitectos más originales, o simplemente es que todos los pueblos quiren tener su Calatrava, como quien quiere tener un BMW?

    Y respecto a funcionalidad y sobrecostes, el grueso de la culpa es de quien contrata, que lo hace mal. Si en un pueblo donde llueve todos los putos días (y además en invierno hace frío), compras un terminal de aeropuerto donde el area para esperar a los que llegan está a la intemperie y sin techar, el tonto del culo eres tú.
  • @Vlish escribió :
    Yo entiendo que construir algo "raro", "diferente" y "ajeno" al entorno al principio choca, es normal, pero hay que tener una mentalidad abierta, lo nuevo puede ser un horror, muchas veces, o algo genial, pocas veces, pero casi siempre es un revulsivo, un estimulo para que la zona se desarrolle, si politicos y demas fuerzas vivas no la cagan, claro.

    Un saludo

    El rascacielos que colgó Ajojenjo no es ni raro ni diferente, es desubicado y disparatado para el lugar en el que está.
    Y ni hace falta que lo nuevo sea un wtf para que sea un revulsivo, ni hace falta un arquitecto estrella para que una zona se desarrolle




  • beubourg-panorama_pano_02.jpg

    El problema de ese rascacielos, no es su forma. Cómo habéis comentado, rompe el entorno, y rompería el entorno cualquier rascacielis.
    Qué se haga un rascacielos allí, no lo decide Calatrava. Es el plan general de ordenación el que define eso. Y lo suelen hacer arquitectos, pero esta supervisado por políticos y en España se pueden modificar por parte de la ciudadanía.
    unidad-de-habitacic3b3n-de-le-corbusier.jpg

    Lo de Oviedo es una gran cagada,
  • editado septiembre 2016 PM
    @lecorbu escribió :
    beubourg-panorama_pano_02.jpg

    El problema de ese rascacielos, no es su forma. Cómo habéis comentado, rompe el entorno, y rompería el entorno cualquier rascacielis.
    Qué se haga un rascacielos allí, no lo decide Calatrava. Es el plan general de ordenación el que define eso. Y lo suelen hacer arquitectos, pero esta supervisado por políticos y en España se pueden modificar por parte de la ciudadanía.
    unidad-de-habitacic3b3n-de-le-corbusier.jpg

    Lo de Oviedo es una gran cagada,

    Si es que el rascacielos es muy bonito. A mi Calatrava me gusta esteticamente en gran parte de lo que hace. Como escultor mola, como arquitecto no vale nada y como urbanista es directamente subnormal. La obra destruye para siempre la ciudad, es un atentado con la firma de calatrava, es él quien pone la firma y se lleva el dinero, por eso arquitectos de renombre, la gran mayoría, se negarían a realizar esos atentado. ¿Se atrevería Sisa a hacer eso por mucho que le dijesen: "toma 65 alturas para ti y tu imaginacion". El anónimo político que quiso tener un edificio singular y contrato a Calatrava no será recordado más que por sus compañeros de celda. La obra de Calatrava durará 100 años rompiendo la armonía.

    Por cierto, podría poner 100 ejemplos de obras de estilo y dimensiones diferentes a su entorno que respetan la armonia. Esos son los grandes arquitectos, los que saben construir algo del estilo que quieren y conseguir que quede bien. Eso es lo que consigue Nouvelle en el Reina Sofia o el Pompidou.

    PD: Ahora pon el edificio de Le Corbusier, no donde está sino en medio del pueblo. Entonces la comparación sería correcta.
  • SilSil
    editado septiembre 2016 PM
    Por supuesto el primer culpable de ese rascacielos es del señor que decidió dar los permisos y que pensó que era una buena idea.

    El verano pasado visité la Unité de Marsella y es maravillosa. Eso sí, es un mamotreto de campeonato XD

    Edito: para integración impecable con el paisaje, yo me quedo con las Termas de Vals de Zumpthor

    15864045.jpg

    termas_en_vals.jpg
  • En relaccion a los sobrecostes,

    elmundo.es/economia/2016/09/13/57d702c5e5fdea6e058b4574.html

    Ofensiva de Fomento contra las constructoras para relanzar el AVE
    3/09/2016 02:54

    La guerra entre el Ministerio de Fomento y sus proveedores por los precios de construcción del AVE de bajo coste se extiende ya al resto de la Administración, donde Adif, el gestor de la infraestructura, promueve cambios legales para agilizar rescisiones de contratos incautándose las fianzas.

    En 2014, Fomento puso en marcha un plan de construcción y puesta en funcionamiento de 1.000 kilómetros de AVE con costes mínimos. La idea de la ex ministra Ana Pastor era llegar a las elecciones de diciembre de 2015 con todo un calendario de inauguraciones completado. No obstante, ante la política aplicada por Adif, los constructores paralizaron numerosas obras que aún hoy siguen bloqueadas.

    El conflicto se debe a las restricciones presupuestarias y a la aplicación estricta de la Ley de Contratos del Sector Público. Con la norma en la mano, Fomento rechaza cualquier modificado de obra que supere el 10% del presupuesto. La respuesta de las constructoras ha sido parar obras, lo que ha supuesto un duro golpe para Adif. La empresa ha incumplido la agenda de inauguraciones prevista por Pastor para el año electoral, cobrándose además la cabeza del número dos de Adif, Javier Gallego.

    La marcha de Pastor a la presidencia del Congreso no ha supuesto una tregua. Antes de marcharse, la ministra avaló una iniciativa dirigida por Gonzalo Ferre, presidente de Adif, para forzar el desbloqueo de las obras, que ya acumulan grandes retrasos en ciudades como Granada o en el calendario para la llegada del AVE a Galicia en 2018, otro compromiso de la ex ministra de Fomento.

    Ferre se ha dirigido a las principales instituciones de la Administración para buscar aliados que le apoyen en el impulso de un cambio radical de la Ley de Contratos del Estado. Su proyecto es que los constructores que bloqueen una obra al no ver revisado al alza su presupuesto por encima de los límites, puedan ser sustituidos por la siguiente empresa clasificada en el concurso de adjudicación.

    El presidente de Adif, cuyo objetivo en sus más de tres años al frente de la empresa más endeudada del Estado ha sido poner control al gasto, ha recurrido al Ministerio de Hacienda, muy vigilante en la estricta aplicación de su política de austeridad en el Ministerio de Fomento.

    Entre los órganos e instituciones a las que se ha dirigido Adif en busca de apoyos figuran entre otros, el Tribunal de Cuentas, Patrimonio del Estado y la Intervención General del Estado, tres aliados muy indicados para su propósito.

    "En los últimos años venimos recibiendo ofertas con reducciones significativas de los precios de licitación y últimamente nos estamos encontrando con actitudes de nuestros proveedores que podrían hacer pensar que no están dispuestos a cumplir", informó Ferre a Juan Antonio Martínez Menéndez, director general del Patrimonio del Estado en una carta remitida el pasado mes de marzo al que ha tenido acceso este diario.

    Tras lamentar que la legislación actual de contratos no permita rescindirlos de forma rápida, el alto cargo de Fomento indica claramente a Martínez Menéndez que su objetivo es modificar la legislación permitiendo que la Administración Pública, "bajo la tutela del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales pueda proponer la rescisión de un contrato, con incautación de la fianza si procede y la adjudicación automática al que quedó en la posición siguiente".

    De este modo, Adif no tiene dudas de que la Administración verá cumplidas las ofertas presentadas ya que "las empresas asegurarán su capacidad para hacer frente a las mismas". Para reducir el grado de oposición a la iniciativa, Ferre propone que el cambio se aplique a las empresas que hayan recibido contratos con bajas superiores al 20%.

    En similares términos el presidente de Adif se dirigió a Ramón Álvarez de Miranda, presidente del Tribunal de Cuentas, y José Carlos Alcalde, interventor general de la Administración General del Estado. La respuesta de Álvarez de Miranda, también por escrito, fue la de compartir la preocupación y considerar de "gran interés" las propuestas "que permitan otorgar las referidas competencias a los órganos de contratación [...] respetando al mismo tiempo los derechos y garantías de los licitadores".

    Alcalde también se ha manifestado a favor de la filosofía de la medida. Ferre pide al interventor general que le apoye en otro cambio legal de cara a simplificar las rescisiones: sustituir el informe del Consejo de Estado en los expedientes de resolución en los que se opone el contratista adjudicatario. Este último trámite de garantía que hace que las rescisiones se reduzcan "a porcentajes casi inexistentes". Los plazos del Consejo retrasan hasta un año la finalización de los contratos y los contratistas lo usan «como presión frente a la Administración», denuncia Ferre.

    La idea, trasladada también por el propio Ministerio de Fomento, sería sustituir al Consejo de Estado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Públicos, pero Alcalde le responde que no está dispuesto a inmiscuirse en las competencias del Consejo de Estado.

    Una verguenza lo de este pais y los contratos de adjudicacion de obras.
  • @Ajojenjo escribió :

    Si es que el rascacielos es muy bonito. A mi Calatrava me gusta esteticamente en gran parte de lo que hace. Como escultor mola, como arquitecto no vale nada y como urbanista es directamente subnormal. La obra destruye para siempre la ciudad, es un atentado con la firma de calatrava, es él quien pone la firma y se lleva el dinero, por eso arquitectos de renombre, la gran mayoría, se negarían a realizar esos atentado. ¿Se atrevería Sisa a hacer eso por mucho que le dijesen: "toma 65 alturas para ti y tu imaginacion". El anónimo político que quiso tener un edificio singular y contrato a Calatrava no será recordado más que por sus compañeros de celda. La obra de Calatrava durará 100 años rompiendo la armonía.

    Por cierto, podría poner 100 ejemplos de obras de estilo y dimensiones diferentes a su entorno que respetan la armonia. Esos son los grandes arquitectos, los que saben construir algo del estilo que quieren y conseguir que quede bien. Eso es lo que consigue Nouvelle en el Reina Sofia o el Pompidou.

    PD: Ahora pon el edificio de Le Corbusier, no donde está sino en medio del pueblo. Entonces la comparación sería correcta.

    420px-Torres_blancas_a_.jpg

    No te puedes imaginar la de criticas que tuvieron esas torres.

    A mi el rascacielos de Calatrava, no me gusta, pero no estoy encontra de que se haga. Es una intervencion "dura" y puede condicionar el entorno, pero puede tener sentido.

    Lo de Oviedo, es imposible de entender.

    En cuanto a que proyectes un edificio, puente, monumento y no funcione, es directamente para matar al Proyectista.

    En cuanto al puente de cristal de Venecia, creo que la ciudad le demando, y consiguio demostrar que el ya habia avisado que no se debia poner suelo de cristal, y que fue una imposicion de quien lo encargo. ( Creo que fue el de Venecia )

    Sil, hay miles de ejemplos de integracion con el paisaje, pero cuando alguien contrata a Calatrava, lo hace por otros motivos. Coleccionan cromos.
  • De Calatrava, creo que lo que más me gusta es la torre de Montjuic.

    El turning torso mola, pero he visto por ahí 2 proyectos que no se construyeron que molaban más, el 80 South St. y el Chicago Spire.

    Sobre dónde se colocan, evidentemente culpa de quien quiere poner ahí un Calatrava, pero, desde luego, al arquitecto le importa un mojón si pega o no, va a dejar su sello y punto. Como dicen, no todos hacen eso ni a todos se les contrata con ese fin, muchas veces se quiere que la obra nueva se integre, aunque destaque.
  • Para mi no existe tal cosa como un rascacielos o proyecto que "desentone" con su entorno. Lo que hacen es transformarlo. Si quieres una torre revolucionaria la haces pensando en convertirla en un hito, como el pepino ese de Londres o Barcelona. Demencial, pero luego no te imaginas la ciudad sin él.

    Aunque estamos todos de acuerdo en que el requisito mínimo es que funcione. Lástima que el de Oviedo sea un juguete roto, después de ver lo que se suponía que iba a ser pudo haber sido algo notable. Raro, extravagante, pero luego ese ovni en medio de la ciudad comienza a parecer poderoso. Si tan sólo no se lloviera o se moviera el techo como se planificó.... LOL

    Saludos,
  • whywhy
    editado septiembre 2016 PM
    lecorbu escribió : »

    Lo de Oviedo es una gran cagada,

    Es que es así, no se puede defender por ningún lado. Es feo, no pega con el entorno, fue absurdamente caro y encima no es móvil cómo iba a ser. Luego ya la deficiente gestión del centro comercial no es culpa de él, claro.

    Y menos mal que protestamos y nos no coló tres torres inclinadas a la entrada de la autopista, que sino...
    Marginal escribió : »
    Para mi no existe tal cosa como un rascacielos o proyecto que "desentone" con su entorno. Lo que hacen es transformarlo. Si quieres una torre revolucionaria la haces pensando en convertirla en un hito, como el pepino ese de Londres o Barcelona. Demencial, pero luego no te imaginas la ciudad sin él.

    Pues yo sueño con que hagan un 11S contra el de Oviedo :chis: No habría que lamentar vidas humanas, porque las cuatro personas que puede haber en el edificio en hora punta se evacuan en dos minutos :chis:
  • Por cierto, supongo que ya os habreis enterado que Bayer ha comprado Monsanto.
  • ¿Tú sabes que Bayer es la gran productora de neonicotinoides, esa "nueva" (lleva ya casi 3 décadas) generación de insecticidas maravillosos que eliminó los organoclorados, efectiva, "inocua" y que mata a nuestras queridas abejas (aunque ellos tienen "estudios" que "prueban" que no, claro)??

    Vamos, que son una puta mafia, ¿cómo no iban a comprar Monsanto?
  • Venía justo a decir eso, que Bayer ha comprado Monsanto, y yo viendo forma de comprar cosas que no sea por amazon, como si hubiera forma de frenar el mal XD
  • Creo que ya estamos grandecitos para seguir con "Monsanto es Satanás", ¿cierto?

    De Bayer no digo nada, sin las benditas aspirinas mi vida sería un infierno :x
  • @Marginal escribió :
    Creo que ya estamos grandecitos para seguir con "Monsanto es Satanás", ¿cierto?

    De Bayer no digo nada, sin las benditas aspirinas mi vida sería un infierno :x

    Monsanto es el anticristo.

    Pero las aspirinas molan. Yo soy psicológicamente adicto a la media aspirina diaria, en cuanto paso de los 4.000 metros.
  • Monsanto es el anticristo pero a mi dame de comer de esas cosas de alto rendimiento.
  • @Marginal escribió :
    De Bayer no digo nada, sin las benditas aspirinas mi vida sería un infierno :x

    articles.mercola.com/sites/articles/archive/2006/08/05/bayer-sells-aids-infected-drug-banned-in-us-in-europe-asia.aspx

    Bayer vendió medicinas que sabía contaminadas con SIDA por valor de millones de dólares en Europa, Asia y Sudamérica después de que fueran prohibidas en los EE.UU.

    Ocurrió en los ochenta, se destapó en 2006.

  • Bayer, como el resto de empresas, mira por sus intereses y nada más. Son de lo peorcito. Ya os he dicho lo de las abejas.


    Por cierto y aunque no sé si tiene que ver con Bayer, ¿os habéis enterado de que se han cargado casi toda la población de abejas melíferas en las zonas de EEUU donde han fumigado contra el mosquito portador del zika?
  • Me da lata ser el que tenga que defender esta posición, pero las empresas no son personas, no tienen intenciones ni emociones ni tampoco trazan planes maquiavélicos para subyugar a la humanidad.

    La realidad de las grandes empresas desde dentro es que intentan dominar sus mercados, se preocupan de cumplir con los marcos legales, se mueven intentando reducir costos y maximizando beneficios pero de manera fría, como un ajedrez, sin pasión ni intenciones. Además son la suma de mucha gente trabajando de manera colectiva, como empleados asalariados (incluso el CEO), es decir, no hay un Señor Burns cual faraón que hace y deshace a su voluntad intentando convertirse en el emperador del mundo.

    Todos terminan respondiendo a los accionistas y a los reguladores, sobre todo los directivos cuyo cargo pende de un hilo siempre, lo que los hace temerosos en su actuar. Además, como buen colectivo humano, hay errores a mansalva producto de descuidos, malos sistemas, y sobre todo de desgana y poca motivación, que le cuestan dinero a la misma empresa.

    La visión que leo siempre sobre Monsanto, los bancos, las farmacéuticas y en general las grandes empresas, me parece romántica e idealista. Ojalá los seres humanos pudiésemos llegar a ese nivel de maldad que presumen que mueven a dichas organizaciones, sería una magnífica demostración de inteligencia que lamentablemente en el mundo real no se da.

    Me recuerda a mi desencanto cuando se conoció cómo era la verdadera realidad dentro de la maravillosa CIA o en la NASA. Igual que en la empresa privada, nidos de burócratas, jefes cuidando su parcela, metas cortoplacistas que cumplir con presupuestos siempre a la baja, y por lo tanto, errores por doquier, los elefantes paseaban frente a sus ojos mientras se concentraban en las hormigas.

    Saludos,
  • editado septiembre 2016 PM
    Ya...
    Sí, claro, gritaban los arrendatarios, pero es nuestra tierra. Nosotros la medimos y la dividimos. Nacimos en ella, nos mataron aquí, morimos aquí. Aunque no sea buena sigue siendo nuestra. Esto es lo que la hace nuestra: nacer, trabajar, morir en ella. Esto es lo que da la propiedad, no un papel con números.

    Lo sentimos. No somos nosotros, es el monstruo. El banco no es como un hombre.

    Sí, pero el banco no está hecho más que de hombres.

    No, estás equivocado, estás muy equivocado. El banco es algo más que hombres. Fíjate que todos los hombres del banco detestan lo que el banco hace, pero aún así el banco lo hace. El banco es algo más que hombres, créeme. Es el monstruo. Los hombres lo crearon, pero no lo pueden controlar.

    Pero cualquiera puede entender que hay una diferencia entre estar dispuesto a vender bebidas azucaradas que son malas para la salud y estar dispuesto a inyectar un virus letal.
    Un grupo de personas decidió que su Mercedes merecía sacrificar la vida de desconocidos, así que es evidente que los seres humanos sí podemos llegar al nivel de maldad que se le presume a muchas empresas.
  • SilSil
    editado septiembre 2016 PM
    @Marginal escribió :
    Me da lata ser el que tenga que defender esta posición, pero las empresas no son personas, no tienen intenciones ni emociones ni tampoco trazan planes maquiavélicos para subyugar a la humanidad.

    La realidad de las grandes empresas desde dentro es que intentan dominar sus mercados, se preocupan de cumplir con los marcos legales, se mueven intentando reducir costos y maximizando beneficios pero de manera fría, como un ajedrez, sin pasión ni intenciones. Además son la suma de mucha gente trabajando de manera colectiva, como empleados asalariados (incluso el CEO), es decir, no hay un Señor Burns cual faraón que hace y deshace a su voluntad intentando convertirse en el emperador del mundo.

    Todos terminan respondiendo a los accionistas y a los reguladores, sobre todo los directivos cuyo cargo pende de un hilo siempre, lo que los hace temerosos en su actuar. Además, como buen colectivo humano, hay errores a mansalva producto de descuidos, malos sistemas, y sobre todo de desgana y poca motivación, que le cuestan dinero a la misma empresa.

    La visión que leo siempre sobre Monsanto, los bancos, las farmacéuticas y en general las grandes empresas, me parece romántica e idealista. Ojalá los seres humanos pudiésemos llegar a ese nivel de maldad que presumen que mueven a dichas organizaciones, sería una magnífica demostración de inteligencia que lamentablemente en el mundo real no se da.

    Me recuerda a mi desencanto cuando se conoció cómo era la verdadera realidad dentro de la maravillosa CIA o en la NASA. Igual que en la empresa privada, nidos de burócratas, jefes cuidando su parcela, metas cortoplacistas que cumplir con presupuestos siempre a la baja, y por lo tanto, errores por doquier, los elefantes paseaban frente a sus ojos mientras se concentraban en las hormigas.

    Saludos,

    Dejando de lado que los accionistas y reguladores no son un ente amorfo, sino personas como tú y como yo, que la realidad de una gran compañía es que esta se debe a los resultados y a sus accionsitas justifica que sean tóxicas y destructivas para con la sociedad y el planeta?
    Que no haya un señor Burns sentado a la cabeza de Monsanto, sino ese ente amorfo que se llama accionistas, justifican las patentes de semillas, la deforestación, el gas naranja y el resto de maravillas que salen de ahí?
    Y dicho esto, invertir en compañías con un mínimo de responsabilidad social corporativa a estas alturas tampoco es tan complicado, eso sí, posiblemente no vayas a sacar tanta rentabilidad, pero ahí entra la ética de cada uno, pero claro, los entes amorfos no sé si tienen ética
  • @Matalobos escribió :
    Ya...
    Sí, claro, gritaban los arrendatarios, pero es nuestra tierra. Nosotros la medimos y la dividimos. Nacimos en ella, nos mataron aquí, morimos aquí. Aunque no sea buena sigue siendo nuestra. Esto es lo que la hace nuestra: nacer, trabajar, morir en ella. Esto es lo que da la propiedad, no un papel con números.

    Lo sentimos. No somos nosotros, es el monstruo. El banco no es como un hombre.

    Sí, pero el banco no está hecho más que de hombres.

    No, estás equivocado, estás muy equivocado. El banco es algo más que hombres. Fíjate que todos los hombres del banco detestan lo que el banco hace, pero aún así el banco lo hace. El banco es algo más que hombres, créeme. Es el monstruo. Los hombres lo crearon, pero no lo pueden controlar.

    Pero cualquiera puede entender que hay una diferencia entre estar dispuesto a vender bebidas azucaradas que son malas para la salud y estar dispuesto a inyectar un virus letal.
    Un grupo de personas decidió que su Mercedes merecía sacrificar la vida de desconocidos, así que es evidente que los seres humanos sí podemos llegar al nivel de maldad que se le presume a muchas empresas.

    +1000000
    Y que viva Steinbeck y sus Uvas de la Ira
  • Quiero creer que si hay pruebas de esa monstruosidad habra acciones judiciales y repercusion social, el problema es que la web no parece muy fiable, sus articulos sobre vacunas, prueba del nueve de ciertos conspiranoicos antifarmaceuticas, son bastante detestables.

    Monsanto tiene una pesima fama por sus semillas transgenicas, pero la realidad es que no hay pruebas que produzcan daños al ser humano o al medio ambiente, aunque entiendo el debate sobre ellas.

    Un saludo
  • editado septiembre 2016 PM
    Monsanto es una empresa con muy malas prácticas (y un particular "fetiche" por asuntos judiciales no tan famosos). Que son concretamente las que le permiten. Y para que ese cuasi monopolio se acabe lo mejor que se puede hacer es poner menos trabas a la investigación y que otros agentes entren en el mercado. Déjense de subvenciones o vetos leoninos, le hace falta competir como el comer.

    A la empresa donde curro le pasa eso, montar una acería integral tiene un coste descomunal y desde hace décadas el mercado está copado por muy pocos. Digamos que en este tipo de negocios es casi inevitable. Estudiar semillas debería ser más sencillo, conllevar menos trámites y, en definitiva, ser más accesible.

    Dicho esto sin menosprecio al medio ambiente. El que rompa, obviamente, que pague hasta el último euro.

    Edito. Con las farmacéuticas más de lo mismo (y generalmente más tirria les tengo por otras cosas). Más libertad para investigar (en serio, no todo necesita un estudio a doble ciego) y, a la vez, más dureza y determinación contra el que se pase de la raya.
  • Oigan, que yo sólo les cuento, no maten al mensajero.

    El desencanto es todo mío, pues al crecer leyendo ciencia ficción siempre soñé con que la humanidad en su conjunto era mucho más que la suma de los individuos. Pero al entrar al mercado laboral y conocer el tejemaneje de las grandes corporaciones.... pffff.

    De las grandes empresas, como de las cocinas de los restaurantes, es mejor no saber cómo funcionan. El nivel de chapucería, desgana, estupidez, cortoplacismo, promesas imposibles de cumplir, de todo en general, es tan maldito que se contradice con la imagen monolítica y poderosa que dan por fuera a nosotros sus clientes.

    Las promesas siempre superan las posibilidades. Se lanzan productos antes de que sea factible fabricarlos, mientras se recortan costos de manera feroz y se niega conscientemente la posibilidad de que se produzcan fallas porque es "tu desafío" hacer más con menos. Doble o nada, todos cagados de miedo de que los echen.

    Los invito a releer las noticias sobre grandes corporaciones desde esa óptica y verán que son un monumento a la estupidez humana. Toshiba adulterado la contabilidad de manera tan infantil que resultaba obvio que tarde o temprano se sabría. Lo de los autos alemanes y las emisiones de diesel es tan infantil que da lástima, el Galaxy Note 7 que explota, el F-22 Raptor y su eterna promesa de ser un buen avión más allá de ser un saco sin fondo de gastos, la sonda de la NASA que se perdió porque había medidas en pulgadas debiendo ser en centímetros, la historia de Eike Batista en Brasil, la crisis subprime en su totalidad... detrás de todos y cada uno de los escándalos cotidianos no hay mentes supremas del crimen sino sólo estúpidos cortoplacistas, a veces llenos de ambición (y que la cagada la arregle el que esté aquí cuando me vaya), otras veces simplemente idiotas. Y jefes que no revisan. Y auditores que no saben auditar. Y leyes que dejan espacios grises tan grandes que industrias enteras se instalan allí.

    A mi edad vivo con miedo de las grandes corporaciones, pero no porque sean malvadas, sino porque son TONTAS.

    Saludos,
Accede o Regístrate para comentar.