Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Es brutal meterse en Twitter estos días para leer sobre Ucrania. ¿Donde estaba toda esta gentuza hasta hoy? Te metes en el Twitter de Cayetana Álvarez de Toledo y está lleno de MAGAS españoles llamándole traidora, te metes en el fe FJL y lo mismo. Al principio piensas, este mensaje honra a FJL o Cayetana pero cuando lees los comentarios me da la sensación de que la ola altright acaba de sobrepasar a la derecha dura del PP, tantos años de ser tibios con ellos para captar su voto y creo que se están dando cuenta de que no ha servido para nada, el original les está ganando la partida.
Y si eso llegase a pasar, que VOX se convirtiese en el aglutinador del voto de derechas, entonces sí Trump habría ganado de verdad. Me da miedo pensarlo.
Es brutal meterse en Twitter estos días para leer sobre Ucrania. ¿Donde estaba toda esta gentuza hasta hoy? Te metes en el Twitter de Cayetana Álvarez de Toledo y está lleno de MAGAS españoles llamándole traidora, te metes en el fe FJL y lo mismo. Al principio piensas, este mensaje honra a FJL o Cayetana pero cuando lees los comentarios me da la sensación de que la ola altright acaba de sobrepasar a la derecha dura del PP, tantos años de ser tibios con ellos para captar su voto y creo que se están dando cuenta de que no ha servido para nada, el original les está ganando la partida.
Y si eso llegase a pasar, que VOX se convirtiese en el aglutinador del voto de derechas, entonces sí Trump habría ganado de verdad. Me da miedo pensarlo.
Te diría que ni de coña, pero hace no mucho también pensaba que era imposible que Trump pudiera volver a la casa Blanca y mira.
En cualquier caso siempre es bueno leer mensajes como este entre las filas del PP:
Pokrovsk es el próximo objetivo ruso por ahí y si bien es cierto que la línea defensiva no es muy profunda también lo es que para tomarlo la orografía no le favorece nada al atacante. Los cursos de agua valen su peso en oro y no va a salirles nada barato
No solo no han llegado a Pokrovsk aún, es que, aunque sea un cruce y una huerta, están perdiendo terreno justamente ahí
El debate | ¿Abusamos de las comparaciones históricas con los años treinta y la II Guerra Mundial?
La sucesión de crisis económicas, el resurgimiento de movimientos extremistas y la erosión de las democracias ha convertido en lugar común el recuerdo de los acontecimientos que desembocaron en la catástrofe de 1939
(...)
El peligro de confundir un tigre con un gato
SANTIAGO GERCHUNOFF
La analogía es una herramienta del conocimiento tan útil como peligrosa. Aristóteles advertía que descubrir semejanzas certeras es un talento que pocos tienen, pero que, al mismo tiempo, estando como está al alcance de cualquiera, es un juego muy tentador porque crea la ilusión de que robustece nuestro conocimiento. Le propongo al lector la imagen inversa: lo que robustece el conocimiento es encontrar el matiz, la diferencia, allí donde parece primar la semejanza (y aun la identificación). No está mal descubrir que el tigre y el gato se parecen. Pero podría ser letal, en ciertas situaciones, confundir un tigre con un gato.
Si nos asomamos a cualquier diario, televisión o red social, constatamos que la analogía de nuestra época con el siglo XX, sobre todo con lo que va de 1914 a 1945, es ya no especialmente tentadora, sino irresistible. ¿Pero por qué lo es?
En primer lugar, porque es una analogía cuya motivación es predictiva. Cuando nos valemos de ella, por ejemplo, usando la palabra “fascista” para designar a nuestros adversarios políticos, o identificando una conversación de Trump y Putin para poner fin a la guerra de Ucrania con el pacto Ribbentrop-Molotov de 1939, estamos haciendo un uso profético de la historia. Observamos el presente con el mapa del pasado, creemos reconocer las señales que nos permiten anticipar “lo que vendrá” y así corregir el rumbo, y evitar los “errores” que quizás cometieron nuestros antepasados.
Pero en segundo lugar, nuestra educación ética y política está en gran parte conformada por las narraciones, novelas, películas, documentales, y en general por todos los registros históricos del desastre de la primera mitad del siglo XX, de las dos guerras mundiales, de los exilios, del Holocausto y de la derrota final del fascismo. Todo ese periplo y las narraciones en las que está plasmado permean profundamente nuestro espíritu. Del mismo modo que la narración de las heroicas aventuras de Aquiles o de Ulises constituían la fuente de la educación ética y moral para los antiguos griegos, y las narraciones de las epopeyas como La Iliada y La Odisea eran las fuentes de las que obtenían los modelos para actuar, sus ideales de bien, mal, justicia o heroicidad, nosotros enraizamos nuestra educación política y moral en el macizo cultural que narra las vicisitudes, el drama y la gloria, el espanto y la liberación que supuso la primera mitad del siglo XX. Allí están Senderos de gloria, La lista de Schindler, Maus, Si esto es un hombre entre una infinidad de productos culturales de toda índole para ilustrarlo. Lo repito: hay demasiada potencia histórica en ese cuadro histórico, demasiado dolor y demasiada sangre. Es un tour de force evitar las analogías con las oscuridades tenebrosas del presente. Es casi imposible eludir la identificación. No podemos evitar la tentación de vernos a nosotros mismos como los posibles héroes partisanos o como las posibles víctimas del fascismo.
Y, sin embargo, esta compulsión a la analogía predictiva catastrofista no parece, más allá de sus componentes alucinatorios, conducirnos a la acción, al estímulo de la imaginación política, a la capacidad para interpretar el presente y buscar formas de organización y de acción adecuadas a los fenómenos contemporáneos, sino más bien al revés; es una emoción de sofá y parálisis. Porque la analogía tiende a velar, a tapar las particularidades, las diferencias, la idiosincrasia propia del siglo XXI, nuestro siglo, el que nos resulta tan confuso, tan abstracto y en el que nuestro propio lugar como actores en la historia está muy difuminado y muy poco claro. La analogía con el siglo XX tiene algo de hipnosis colectiva, nos narcotiza; consumiéndola, nos sentimos a la vez héroes o víctimas, pero arquetipos épicos, en cualquier caso, como personajes de una película que ya conocemos, bendecidos por su épica y protegidos por su irrealidad. Nos excita tanto creer que nos dirigimos al abismo como que tenemos el mapa, la historia, para evitarlo. Pero no nos engañemos: vamos a tener que descubrir nuestro propio tigre, por mucho que nos emocionen los gatitos.
Santiago Gerchunoff es profesor de Teoría Política en la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo. Para qué no sirve la historia (Anagrama).
Qué bien expresa este tipo algo que llevo defendiendo torpemente aquí desde hace lustros.
Algunos se sorprenden que haya tanto pro rusos en las redes, cuando hace algunos meses condenaban a occidente por prohibir el canal de propaganda ruso quinta columna RT; del cual eran asiduos consumidores, porque también odiaban a la OTAN, y las tiranías les parecían relativos antioccidentales atractivos, mientras se jugaba play 5 en el mundo libre.
Ya se conoce el precio de la traición a Ucrania. Putin ofrece contratos petroleros a empresas de EEUU y colaborar en proyectos para explotar de manera conjunta los recursos naturales de la región Ártica
Diría que el interés de Trump por anexionarse Groenlandia y Canadá forman parte del mismo y ambicioso plan de controlar el ártico.
Motorola disparando granadas al azar en Donetsk para que la peña se despierte y se de cuenta de que está en guerra
Para hablar de cautela estás tú, camelidae
No exactamente, el HdPutin ha diezmado las defensas aéreas de Ucrania para controlar el espacio aéreo, no tiene intención de invadir Ucrania más allá del Donbas.
Lirili muy acertado, hoy solo Abascal y Belarra, dudo de Bildu, no compartirían ni el tuit de Feijoo ni el viaje de Sánchez, más de un 80% estamos con el derecho internacional, motivos de orgullo.
Lirili muy acertado, hoy solo Abascal y Belarra, dudo de Bildu, no compartirían ni el tuit de Feijoo ni el viaje de Sánchez, más de un 80% estamos con el derecho internacional, motivos de orgullo.
Ya, pero eso era antes de la llegada de Trump, entonces Vox era proUcrania..., con Trump abrazado a Putin y queriendo ambos cargarse la UE, creo que hoy habría cambios.
Intentos de acuerdos durante los 9 meses previos por parte de la Federación Rusa
Quejas e informes presentados a las NNUU, OSCE, sobre violaciones del alto el fuego, crímenes de guerra, atrocidades perpetradas por ukronazis, etc.
Violaciones de los artículos 106 y 107 de la carta de las NNUU
Ejemplo: Merkel reconoce que la firma de los acuerdos de Minsk juanto con Hollande y Poroshenko era "papel mojado" y solo tenía como meta comprar tiempo para armar a los ukronazis porque la OTAN buscaba la guerra:
Previously, the Minsk agreement, which Merkel signed together with then-French President François Hollande, Ukrainian President Petro Poroshenko and Russian President Vladimir Putin in September 2014, had been portrayed as an effort towards peace that the Russian president had allegedly later thwarted.
Now, Merkel confirms that NATO wanted war from the start but needed time to prepare militarily—an assessment WSWS has long held.
Since the dissolution of the Soviet Union in 1991, the US has pursued the goal of remaining the “sole world power.” To this end, Washington has waged numerous criminal wars and expanded NATO into Eastern Europe. Now it also wants to integrate Ukraine, Georgia and other former Soviet republics into NATO and subjugate Russia in order to plunder its resources and isolate China.
Los rusos intentaron entrar en la región de Sumy con dos BMD-2, pero después de varios impactos, abandonaron el equipo y huyeron.
51.019806, 35.389735, Kucherov, Rusia
Vds. son muy jóvenes y quizá no lo recuerden pero la finta de Kyiv constaba de una columna de blindados de decenas de kms.
Ahora dos beemepés y ya pero sigue siendo un gesto de buena voluntad porque tiene un corazón de oro.
Muy interesante, es una conversación entre Macron y el HdPutin días antes de la invasión en la que Macron reconoce que los acuerdos de Minsk no valen nada.
Curiosamente es una conversación grabada por periodistas a los que invitó Macron sin autorización del HdPutin junto con asesores de Macron.
Más tarde también Hollande reconoció que los acuerdos de Minsk eran papel mojado, como lo hizo Merkel btw.
Esas conversaciones transcendieron, como por ej. En este artículo del NYT:
Ya son 7 los senadores republicanos que rechazan la postura pro Putin de Trump o su opinión sobre Zelensky. No es un número menor porque condiciona la mayoría de 53 sobre 100 y Trump necesita traducir su alianza con Rusia con modificaciones y leyes que deben pasar por el Senado
Ya está don Ignacio hablando de más ¡Dejen trabajar a Trump!
Comentarios
Así las amplían los rusos, como cuando el Pacto de Varsovia. Ten cuidado con tus fantasías, que de tanto correrte imaginando te vas a deshidratar.
Y si eso llegase a pasar, que VOX se convirtiese en el aglutinador del voto de derechas, entonces sí Trump habría ganado de verdad. Me da miedo pensarlo.
You're welcome
Ah, sí. Precisamente por eso ahora el vicepresidente es el follasofás.
Ya se están dando cuenta
Dejen a Trump trabajar en paz
Lo realmente complicado es no descojonarse cada pocos minutos
Te diría que ni de coña, pero hace no mucho también pensaba que era imposible que Trump pudiera volver a la casa Blanca y mira.
En cualquier caso siempre es bueno leer mensajes como este entre las filas del PP:
Por suerte no toda la derecha es como Abascal.
Qué bien expresa este tipo algo que llevo defendiendo torpemente aquí desde hace lustros.
PD:
Algunos se sorprenden que haya tanto pro rusos en las redes, cuando hace algunos meses condenaban a occidente por prohibir el canal de propaganda ruso quinta columna RT; del cual eran asiduos consumidores, porque también odiaban a la OTAN, y las tiranías les parecían relativos antioccidentales atractivos, mientras se jugaba play 5 en el mundo libre.
How it's going:
Solovyov te fecunda eso, Nikki
Vasylenko, Poroshenko, Timoshenko y Zaluzhny han declarado lo mismito
No se podía ni de saber
Habría que tomarse la info con cautela...
Motorola disparando granadas al azar en Donetsk para que la peña se despierte y se de cuenta de que está en guerra
Para hablar de cautela estás tú, camelidae
Menos lirili y send acero
Sin armas, la retorica no sirve de mucho.
Imágenes de hoy
El acero es muy importante, desde hace un mes el lirili también es muy importante.
Acierto total de Sánchez de ir a Kiev.
Lirili muy acertado, hoy solo Abascal y Belarra, dudo de Bildu, no compartirían ni el tuit de Feijoo ni el viaje de Sánchez, más de un 80% estamos con el derecho internacional, motivos de orgullo.
Qué poca memoria tienes:
Y añado:
Ejemplo: Merkel reconoce que la firma de los acuerdos de Minsk juanto con Hollande y Poroshenko era "papel mojado" y solo tenía como meta comprar tiempo para armar a los ukronazis porque la OTAN buscaba la guerra:
https://en.wikipedia.org/wiki/United_Nations_General_Assembly_Resolution_ES-11/4#:~:text=The resolution was passed with,withdraw its forces from Ukraine.
Mejor que sigas poniendo a Zelesnky bailando y a Putin montando a caballo y tal
Vds. son muy jóvenes y quizá no lo recuerden pero la finta de Kyiv constaba de una columna de blindados de decenas de kms.
Ahora dos beemepés y ya pero sigue siendo un gesto de buena voluntad porque tiene un corazón de oro.
Muy interesante, es una conversación entre Macron y el HdPutin días antes de la invasión en la que Macron reconoce que los acuerdos de Minsk no valen nada.
Curiosamente es una conversación grabada por periodistas a los que invitó Macron sin autorización del HdPutin junto con asesores de Macron.
Más tarde también Hollande reconoció que los acuerdos de Minsk eran papel mojado, como lo hizo Merkel btw.
Esas conversaciones transcendieron, como por ej. En este artículo del NYT:
https://www.nytimes.com/2022/02/07/world/europe/putin-macron-russia-france-ukraine.html