Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1138713881390139213931879

Comentarios

  • editado diciembre 2021 PM

    Un Bolsonaro o Trump se pasa en 4 años; un paquidermo burocrático estatal monstruoso, se queda para siempre, lastrando a todas las generaciones de chilenos por venir. La trascendencia del mal que pueden hacer a toda la sociedad es notoriamente diferente.



  • Diony escribió : »
    Un Bolsonaro o Trump se pasa en 4 años, un paquidermos burocrático estatal monstruoso se queda para siempre, lastrando a todas las generaciones de chilenos por venir.

    Trump empezó aumentando los aranceles a China y Biden ha continuado dicha política. Yo no lo consideraría tan liberal. Además, ¿incurrieron en déficit los presupuestos de Trump?
  • editado diciembre 2021 PM
    Findeton escribió : »
    Diony escribió : »
    Un Bolsonaro o Trump se pasa en 4 años, un paquidermos burocrático estatal monstruoso se queda para siempre, lastrando a todas las generaciones de chilenos por venir.

    Trump empezó aumentando los aranceles a China y Biden ha continuado dicha política. Yo no lo consideraría tan liberal. Además, ¿incurrieron en déficit los presupuestos de Trump?

    Lo decía por lo de ser conservador en lo cultural, que estar en contra del aborto o ser católico creyente para los zurditos, que nunca han experimentado el hambre en su vida, gracias a que viven en la explotación capitalista, es lo peor de lo peor. Para ellos es inimaginable algo peor que no ser parte del catecismo de la agenda progre, porque eso te excluye del género humano. Matar de hambre y represión a millones, no es para tanto.

    Por cierto, Boris es admirador de Hugo Chávez, con quien guarda distancia es con Maduro, que no deja de ser el heredero de su dictadura designado por el propio Chávez en vida. Toma esa posición después del escandalo de la formalización de la investigación por crímenes de Lesa Humanidad ante la Corte Penal Internacional; la primera acusación que se ha formalizado por tener el visto bueno de la fiscalía, en la historia de Latinoamérica. Pero su critica se limita a derechos humanos, no a derechos económicos o políticos. En eso, aplaudía a Chávez, pese a que fue él quien construyó toda el andamiaje de poder concentrado sin separación de poderes, apoyado por el sistema represivo "cívico-militar" chavista, del cual se vale Maduro para poder tiranizar a todo un pueblo y matarlo de hambre, sin que haya manera alguna de sacarlo del poder.



    Maldito hijo de puta, asesinos de mierda todos.

  • Findeton escribió : »

    Pero si lo del estado de emergencia lo quitó. ¿Cuál es la parte de su programa que te parece tan malo? .

    Preguntale a los chilenos que dijeron que con un Pinochet tuvieron suficiente.

  • editado diciembre 2021 PM
    Patroclo escribió : »
    La nicotina es el elemento adictivo. Pero el triqui del chislan dice que el problema de una droga no es que produzca adicción.

    No hombre, yo creo que lo que dice tricky es que el tabaco, aparte de la nicotina, lleva mogollón de cosas que le añaden y que son incluso más perjudiciales que la nicotina (y algunas también provocan adicción). El ejemplo más bestia quizá sea el aguarrás, que añadía PHillip Morris en sus tabacos porque, por lo visto, aumentaba el nivel de adicción y encima es perjudicial no, lo siguiente. Esto no quiere decir que la nicotina o el alquitran que lleva el tabaco de por si sean buenos, claro está.

    Por buscar un simil, la heroína produce adicción y la heroína mata a medio plazo, pero de lo que se muere la mayoría de los heroinómanos es de las mierdas con que la cortan.
  • why escribió : »
    Preguntale a los chilenos que dijeron que con un Pinochet tuvieron suficiente.

    ¿Cuántas elecciones ganó Pinochet?

    En fin. Luego que Chile se vaya al retrete se incluirá en la lista de países "de los que no podemos hablar" porque eso es demagogia y hiere las sensibilidades izquierdistas.

    Chile, Cuba, Venezuela, Argentina.

  • editado diciembre 2021 PM
    cptn_pescanova escribió : »
    Patroclo escribió : »
    La nicotina es el elemento adictivo. Pero el triqui del chislan dice que el problema de una droga no es que produzca adicción.

    No hombre, yo creo que lo que dice tricky es que el tabaco, aparte de la nicotina, lleva mogollón de cosas que le añaden y que son incluso más perjudiciales que la nicotina (y algunas también provocan adicción). El ejemplo más bestia quizá sea el aguarrás, que añadía PHillip Morris en sus tabacos porque, por lo visto, aumentaba el nivel de adicción y encima es perjudicial no, lo siguiente. Esto no quiere decir que la nicotina o el alquitran que lleva el tabaco de por si sean buenos, claro está.

    Por buscar un simil, la heroína produce adicción y la heroína mata a medio plazo, pero de lo que se muere la mayoría de los heroinómanos es de las mierdas con que la cortan.

    Para cualquiera que quiera entenderlo está claro, pero hablamos de @Patroclo , que un día te defiende los efectos secundarios de las vacunas porque el covid es peor y otro te niega los ENDS porque es lo mismo que cáncer en su limitado entendimiento. Imagino que también estará en contra de los tratamientos con metadona a heroinómanos, pues muchos lo usan como sustituto, no como medio para salir de la adicción porque, oh vaya, la metadona también es adictiva

    Poniendo en una lista los ingredientes del tabaco de mayor a menor daño para la salud, la nicotina estaría probablemente en la parte baja de la tabla, con unos efectos DIRECTOS para la salud quizá comparables a los de la cafeína o la teína, salvo una tasa de adicción más alta. ¿Es buena? No, obviamente no puede serlo si te crea una adicción que ríete tú de muchas drogas. Ahora bien, ¿es peor que el resto de componentes del tabaco en cuanto a riesgo directo para la salud? Ni de coña

    Luego sigo, que me tengo que ir, pero adelanto que irá sobre el principal problema de la heroína, que la cortan con mierdas para hacer más beneficio, y cómo acabará pasando lo mismo con la nicotina si el gobierno se empeña en seguir por el camino que va

    Vale, pues al final no me voy. La maravillosa idea de subir el precio de los ENDS hasta las nubes por usarse para administrar nicotina vendría a ser como subirle el precio a las jeringuillas porque hay quien las usa para chutarse jaco. Porque no se habla de tasar más la nicotina, sino de todo el pack, líquidos sin nicotina también, así como los aparatos. No digamos ya prohibiciones como la de vapear al aire libre, cuando está DEMOSTRADO CON ESTUDIOS REALES, no con ratones en una caja, que la afectación en el entorno es infinitesimal. En cuanto a lo que supone para el covid, suelta más mierda al aire el que te pasa corriendo al lado haciendo footing o en bici que uno que vapea y exhala tranquilamente

    Al final pasará como en los EEUU, que remontará la tasa de fumadores y, por tanto, las muertes por cáncer, enfisema, epoc, diabetes, ataques cardiacos y demás a medio y largo plazo (enfermedades donde la nicotina por sí misma tiene ninguna o escasa incidencia), o se montará un mercado negro con nulos controles de calidad y vendrán otras muertes, éstas por cortar los líquidos con mierdas

    La última historiestudieta, muy graciosa, dice que los vapeadores tienen más posibilidades de sufrir infertilidad y disfunción eréctil. Eso es lo que se vende a los medios y lo que llena titulares... salvo cuando te vas a las conclusiones, donde dice:
    There are several limitations of this study. Given its cross-sectional nature, inferences about the temporality of using or quitting ENDS and the development of ED and therefore causality cannot be made

    Vamos, que va a ser que no. Otro más a la papelera salvo para la OMS o el Ministerio de Sanidad que irán de órdago y dirán que al vapear se te cae la churra a cachos. Por otra parte, algo que estos estudios casi siempre obvian es que los hoy vapeadores son, en su inmensa mayoría, ex-fumadores que lo han sido durante mucho tiempo (en mi caso, nada, sólo 30 años fumando), por lo que a menudo se infieren daños por el vapeo que se pueden explicar perfectamente por la historia como fumador
  • Findeton escribió : »
    why escribió : »
    Preguntale a los chilenos que dijeron que con un Pinochet tuvieron suficiente.

    En fin. Luego que Chile se vaya al retrete se incluirá en la lista de países "de los que no podemos hablar" porque eso es demagogia y hiere las sensibilidades izquierdistas.

    Chile, Cuba, Venezuela, Argentina.

    Pero si no dejáis de hablar de Venezuela todos los putos días. ¿Quién os lo prohíbe? Si hasta aquí que somos cuatros gatos hay un hilo dedicado a Venezuela.

    Que llorera porque Chile rechazó el pinochetismo
  • editado diciembre 2021 PM
    Esto de acuerdo en que, económicamente hablando, lo que proponía Kast, explícita o implícitamente, era menos riesgoso que cualquier otra propuesta. Porque era mantener lo que existe sin ningún cambio. En lo que no estoy de acuerdo es en que era peor (dejo de afuera lo valórico, que para mí y la mayoría pesa MUCHO MÁS).

    Chile no tiene una economía liberal perfecta, como EEUU por ejemplo, porque no hay regulación efectiva de monopolios u oligopolios, menos de información privilegiada. No se persiguen los crímenes "de cuello y corbata", y la recaudación tributaria apunta a los pobres. Los mismos que promueven las leyes son los que tienen intereses en salud, educación y vivienda, retroalimentando un sistema cerrado al que no puedes entrar.

    Boric no podrá reinventar el país, dado el equilibrio del congreso. Tampoco quiere que se dejen de vender iPhones, no es comunista, es un millennial!!!. Con que consiga ajustar algunas de las imperfecciones del mercado será suficiente. Imaginen que si se consigue introducir legislaciones estrictas y justas sacará ronchas en los inversionistas!!! ¿Acaso eso no es señal de que somos una colonia como Africa? :lol:

    Además, el sistema de pensiones chileno está sentenciado, incluso Kast prometió introducir cambios fuertes (aunque personalmente no le creo). Recuerden que trabajo en el rubro, nuestro sistema no es malo sino insuficiente, no puede depender exclusivamente de la capitalización individual.

    Saludos,
  • editado diciembre 2021 PM


    Con algo de suerte para los chilenos, el chavista Boric sólo será el creador de un elefantiásico y burocrático estado, lleno de chiringuitos, subvenciones y corrupción, que dejará como legado a las futuras generaciones, para entechar lazos de hermandad en la miseria, con sus homólogos culturales en la región: los argentinos. Ya no se podrá distinguir Santiago de Buenos Aires, sino al tiempo.



  • Si hay algo de lo que nos enorgullecemos los chilenos es de no ser un país bananero. Y de no ser argentinos, además :chis:
  • editado diciembre 2021 PM

    Ya no más.

    Como bien dijo Findeton, el Estado de Bienestar sólo se puede construir en sociedades donde hay una gran riqueza que se pueda distribuir, pero al precio de generar estancamiento económico. Si eres pobre, y pretendes repartir una riqueza que no se ha generado lo suficiente, el estancamiento será en la pobreza.

    Ya se acercó a la "Asamblea Constituyente"; la misma que generará la Constitución que refundará el Estado chileno y todas sus instituciones.



  • editado diciembre 2021 PM
    Marginal escribió : »
    Esto de acuerdo en que, económicamente hablando, lo que proponía Kast, explícita o implícitamente, era menos riesgoso que cualquier otra propuesta. Porque era mantener lo que existe sin ningún cambio. En lo que no estoy de acuerdo es en que era peor (dejo de afuera lo valórico, que para mí y la mayoría pesa MUCHO MÁS).

    La propuesta económica de Kast no era mantener lo que había, era reducir impuestos y gastos.

    A nivel general sí era mantener lo que había, pero sólo porque aunque Kast rema hacia el liberalismo económico, la nueva Constitución en sí rema hacia el chavismo/kirchnerismo y la destrucción de las libertades económicas e imperio de la ley.

    Yo diría que un gobierno de Kast podría haber sido sido un remanso de paz y crecimiento, pero cualquier gobierno posterior podría muy fácilmente descarrilar todo por los cambios constitucionales.
    Marginal escribió : »
    Chile no tiene una economía liberal perfecta, como EEUU por ejemplo, porque no hay regulación efectiva de monopolios u oligopolios, menos de información privilegiada. No se persiguen los crímenes "de cuello y corbata", y la recaudación tributaria apunta a los pobres. Los mismos que promueven las leyes son los que tienen intereses en salud, educación y vivienda, retroalimentando un sistema cerrado al que no puedes entrar.

    USA no tiene una economía liberal perfecta, ni muchísimo menos. No hay más que ver el sistema sanitario, extremadamente anti-liberal y que sin embargo muchos ponen de ejemplo de que el liberalismo "no funciona".

    Marginal escribió : »
    Boric no podrá reinventar el país, dado el equilibrio del congreso. Tampoco quiere que se dejen de vender iPhones, no es comunista, es un millennial!!!. Con que consiga ajustar algunas de las imperfecciones del mercado será suficiente. Imaginen que si se consigue introducir legislaciones estrictas y justas sacará ronchas en los inversionistas!!! ¿Acaso eso no es señal de que somos una colonia como Africa? :lol:

    Parece que tienes aversión a los inversores. Pero los inversores, el capital, son una parte fundamental para el crecimiento económico sostenido.

    En otras palabras, me hablas de justicia y lo que estás haciendo es promover la miseria, miseria tanto moral como material.

    Y en Venezuela y Argentina también se pueden comprar iPhones. Ese es el típico argumento de que el comunismo/socialismo no ha funcionado pero eso es porque no lo hice yo, que yo que soy muy guay/millenial etc lo voy a hacer bien. Obviamente cuando se ponen a hacer esas medidas nunca piensan que va a salir mal, la mayoría de las veces son bienintencionadas. Eso no quita que invariablemente el resultado es el que es.

    Es lo que explica Hayek en el camino de servidumbre. Empiezas con una medida, sale un poco mal y entonces te sientes obligado a tomar otra medida "para arreglarlo" y así continúa la cosa hasta llegar a Venezuela/Argentina...
    Marginal escribió : »
    Además, el sistema de pensiones chileno está sentenciado, incluso Kast prometió introducir cambios fuertes (aunque personalmente no le creo). Recuerden que trabajo en el rubro, nuestro sistema no es malo sino insuficiente, no puede depender exclusivamente de la capitalización individual.

    Por supuesto que puede depender exclusivamente de la capitalización individual.

    Si trabajas en el tema sabrás perfectamente que el problema de las pensiones en Chile no es si es de capitalización individual o de reparto, sino cuánto dinero aporta cada chileno a su pensión.

    Porque cuando paséis al sistema de reparto, pasarán dos cosas:
    - La tasa de retorno por aportación caerá.
    - El crecimiento económico sufrirá, porque el mayor ahorro/inversión de la sociedad que son las pensiones pasará a ser gasto, mes a mes.

  • editado diciembre 2021 PM
    Por cierto, Marginal.

    Leo ahora que el primer país en el mundo en implantar un sistema marginalista horario para fijar los precios de mercado de la electricidad fue Chile. Luego le siguió la señorita Tatcher.

    Sin duda os debemos mucho.
  • Ajojenjo escribió : »
    Por cierto, Marginal.

    Leo ahora que el primer país en el mundo en implantar un sistema marginalista horario para fijar los precios de mercado de la electricidad fue Chile. Luego le siguió la señorita Tatcher.

    Sin duda os debemos mucho.

    xDDDD
  • Efecto "Chicago Boys"...

    Del que Kast hacía parte, evidentemente. :chismoreno:
  • Ajojenjo escribió : »
    Por cierto, Marginal.

    Leo ahora que el primer país en el mundo en implantar un sistema marginalista horario para fijar los precios de mercado de la electricidad fue Chile. Luego le siguió la señorita Tatcher.

    Sin duda os debemos mucho.

    En realidad el precio siempre se decide marginalmente.
  • La electricidad en Chile es barata, así que no nos echen la culpa de las cuentas horrorosas de ustedes :chis:

    @Findeton parece que tomas demasiado literal todo lo que escribo, palabra por palabra. Casi como Wepitone en el hilo de cine. Ya sé que es una batalla perdida así que hasta ahí lo dejo.
  • El sistema marginalista aplicado en España en los años 90s al mercado eléctrico carece de sentido hoy en día cuando el 50% de la energía es producida por renovables cuyo coste de oportunidad es bastante más bajo que las no renovables. Ese sistema funcionó mientras las diferencias entre costes de oportunidad eran más o menos similares, pero ahora resulta que en el 90% de los casos pagamos la energía al precio más caro, de las no renovables, lo que es una aberración y desincentiva las renovables, como bien se puede observar con el disparate del "impuesto al sol".

    Pero a ver quien le pone el cascabel al gato... de seguro que el PPsoez no lo va hacer, ¡si tiene tropecientos ex-cargos políticos en los consejos de administración de las energéticas!

  • La electricidad en Chile es barata, porque se consume todo lo que se tenga que consumir para generarla, sea carbón, petróleo o lo que haga falta para brindar el servicio al menor costo. No hay controles ni cuotas ecologistas.
  • Marginal escribió : »
    Si hay algo de lo que nos enorgullecemos los chilenos es de no ser un país bananero. Y de no ser argentinos, además :chis:

    Probablemente toda sudamérica se enorgullezca de no ser argentinos :chis:
  • editado diciembre 2021 PM
    why escribió : »
    Marginal escribió : »
    Si hay algo de lo que nos enorgullecemos los chilenos es de no ser un país bananero. Y de no ser argentinos, además :chis:

    Probablemente toda sudamérica se enorgullezca de no ser argentinos :chis:

    Probablemente todo el mundo se enorgullezca de no ser argentinos :chis:

  • ¿Y perder el país que más se psicoanaliza?

    :chismoreno:
  • editado diciembre 2021 PM
    Diony escribió : »
    La electricidad en Chile es barata, porque se consume todo lo que se tenga que consumir para generarla, sea carbón, petróleo o lo que haga falta para brindar el servicio al menor costo. No hay controles ni cuotas ecologistas.

    El precio razonable de la eletricidad en Chile tiene nombre y apellido: Michelle Bachelet

    Ni te cuento la historia detrás de las cámaras de la negociación que dobló la mano a las empresas de distribución eléctrica, fue una jugada de ajedrez realmente magistral que hizo historia. El Estado tuvo que intervenir, pero lo hizo de manera tal que todos ganaron en imagen pública. Se puede!

    Y adivina qué presidente empezó a pasarse por cierta parte los compromisos ecológicos para beneficiar a sus amigotes...

    Saludos,




  • El carapolla tambien.

    Que suerte han tenido con el telefono y la cita para el analisis. Cualquiera diria que están recibiendo un trato privilegiado comparado con el que recibe el mugroso populacho.
  • expitu escribió : »
    El carapolla tambien.

    Y luego nos quejamos del machismo. Pero estos calificativos, nada, tan tranquilamente, no pasa nada.

  • Findeton escribió : »
    expitu escribió : »
    El carapolla tambien.

    Y luego nos quejamos del machismo. Pero estos calificativos, nada, tan tranquilamente, no pasa nada.
    Es el mercado, amigo.
  • editado diciembre 2021 PM
    Marginal escribió : »
    El precio razonable de la eletricidad en Chile tiene nombre y apellido: Michelle Bachelet

    Ni te cuento la historia detrás de las cámaras de la negociación que dobló la mano a las empresas de distribución eléctrica, fue una jugada de ajedrez realmente magistral que hizo historia. El Estado tuvo que intervenir, pero lo hizo de manera tal que todos ganaron en imagen pública. Se puede!

    Y adivina qué presidente empezó a pasarse por cierta parte los compromisos ecológicos para beneficiar a sus amigotes...

    Saludos,

    Aquí puedes ver las fuentes de energía eléctrica en Chile.

    Como dato curioso, tienen un porrón de carbón (más del 34%).

    Pero me aventuraría a decir que los precios razonables no tienen absolutamente nada que ver ni con el carbón ni con la hidroeléctrica ni con nada que hayan negociado los políticos. Aunque el hecho de que sea un país montañoso con poca población desde luego ayuda a tener una buena base de hidroeléctricas. España es bastante plana en comparación.

    Pero la mayor razón probablemente sea que el gas natural en américa está mucho más barato que en Europa. Transportar el gas natural cruzando el océano no es fácil, se pierde bastante por el camino y más aun cuando llegas y te encuentras que los puertos están abarrotados y tienes que quedarte esperando semanas.

    Al parecer la mayoría del gas natural importado a Chile viene de Trinidad y Tobago, y una parte importante de USA.

    Si ves USA, la electricidad y el gas natural están relativamente baratos. En Chile también, y probablemente por las mismas razones.

    Como todos sabemos, el precio en libre mercado se decide en los márgenes y cuando hay más demanda las centrales de gas natural/ciclo combinado son capaces de aumentar la producción eléctrica rápidamente. Por tanto tener sobrecapacidad instalada de gas natural, y acceso a importar gas natural a buen precio, es algo bastante esencial, sobre todo cuando llega el invierno.

    Queda claro que no es el caso en la UE porque los inventarios de gas natural están en mínimos históricos. No lo he encontrado pero dudo que la situación de inventario de gas natural sea la misma en Chile.

    Pero eh, venga, ponte a poner flores a los políticos. "Excelente trabajo". /sarcasm
  • editado diciembre 2021 PM
    Marginal escribió : »
    Diony escribió : »
    La electricidad en Chile es barata, porque se consume todo lo que se tenga que consumir para generarla, sea carbón, petróleo o lo que haga falta para brindar el servicio al menor costo. No hay controles ni cuotas ecologistas.

    El precio razonable de la eletricidad en Chile tiene nombre y apellido: Michelle Bachelet

    Ni te cuento la historia detrás de las cámaras de la negociación que dobló la mano a las empresas de distribución eléctrica, fue una jugada de ajedrez realmente magistral que hizo historia. El Estado tuvo que intervenir, pero lo hizo de manera tal que todos ganaron en imagen pública. Se puede!

    Y adivina qué presidente empezó a pasarse por cierta parte los compromisos ecológicos para beneficiar a sus amigotes...

    Saludos,

    Me imagino que las expropió o les metió control precios ¿No? Porque eso de negociar con la burguesía es reformismo entreguista. Me imagino que el Boric negociará con los privados como hizo Bachelet, y no pasará de ellos creando directamente entes públicos, como promete en su programa de gobierno, al menos en cuanto a escuelas, centros de salud y seguridad social, donde lo público debe predominar, al igual que en Argentina o Perú.

    ¿Cuál es la fuente energética mayoritaria de la electricidad chilena? Está sometida a cuotas o impuestos de control ecológico como la española?



  • El vídeo de Teodoro Egea es del congreso del PP en noviembre. Hace 1 mes de aquello.
Accede o Regístrate para comentar.